Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Qué Es El Calipso

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

¿QUÉ ES EL CALIPSO?

El calipso es el nombre de un género musical originario de Trinidad y Tobago,


llevado a Venezuela por los migrantes trinitarios. El Calipso es un ritmo usado
como forma de expresar que se estaba vivo y que se creía en el florecer de la
industria del oro en la zona.

¿DE DONDE ES EL CALIPSO?


La música calipso surgió en la isla de Trinidad y llegó a Costa Rica con los
inmigrantes jamaiquinos a finales del siglo XIX y se arraigó, con características
propias, en los sectores populares de esa población afrodescendiente

¿COMO HA SIDO LA EVOLUCION DEL CALIPSO?


desde los orígenes y evolución del Calipso en Trinidad, se había dado la
incorporación de ciertos instrumentos musicales venezolanos tales como el cuatro
y las maracas, tendencia que se acentuó cuando se convirtió en la música que
acompaña a las comparsa callejeras del carnaval de El Callao. De esta manera ha
evolucionado como una forma de canto popular, cuyas raíces están en las Antillas
Menores, pero que en El Callao ha cobrado características particulares que le dan
un perfil propio.

¿CON QUE IDIOMA SE CANTÓ EL CALIPSO?


Es tanto anglófono como francófono. En los países de habla mayoritariamente
hispana que lo practican también se incluyen letras en español.

¿EN QUE IDIOMA SE CANTA EL CALIPSO?


El calipso se canta en patuá o mejor conocido como criollo francés de Venezuela.
Se trata de una mezcla curiosa del francés, el inglés y el español. Forma parte del
creole, lengua criolla, cuyos orígenes se remontan a los aportes afrodescendientes
establecidos en las antillas menores.

¿QUIÈNES SON LOS MAXIMOS EXPONENTES DEL CALIPSO?


Entre los cantantes locales que interpretaban el Calipso, hace algunas décadas
destacaron: Ramón “Nam” Duvigneau, Chicó, Cecilio Lazar, Lulú Basanta,
Ricó, Kenton St’ Bernal, Jorge Clark, Carlos London, José “Chi Chí”
Hernández, Ballardo, Elda Marskman, Emilia Murati, Zenaida Gourmeitte y
otros, que en algunos casos también eran cantautores (calypsonians).

¿QUÉ ROL CUMPLEN LAS MUJERES EN EL CALIPSO?


Las Madamas, como los personajes femeninos que recuerdan la manera
tradicional de las matronas de Guadalupe y Martinica, mientras lucen vistosos
ropajes con elegancia, cantan los versos que dan vida a la festividad y bailan
mientras desfilan al ritmo del Calipso. Las madamas del Callao son las
conservadoras de la tradición, ellas bailan como damas de la nobleza, "Amas y
señoras de un ritmo sabio, sosegado, pero exaltado en sabor", al ritmo que
permite que se luzcan bailando. Siguiendo el ritual femenino, cuando la mujer es
casada tiene un (1) lazo lateral que le recoge su falda; si es soltera dos (2) lazos
que recogen su falda a cada lado de la cadera. Antiguamente los hombres del
pueblo, cuando veían los lazos a ambos lados, sabían que podían cortejarla ya
que la joven era soltera; no así con las casadas. Las Madamas hoy son parte de
una leyenda cultural y popular, transmitida de generación en generación.
Una de las mujeres insignias de este carnaval, que se renueva en cada canto y
cada alegoría, es Isidora Agnes. Su nombre es representativo y evoca el esfuerzo
por impulsar una tradición que ha dejado en alto el nombre de la localidad. La
Madama Isidora vestía sus coloridos trajes y con su humilde sentir, hizo de El
Callao una fiesta universal. Isidora fue la encargada de reorganizar las comparsas
y darle vida de nuevo a la festividad carnestolenda. Todos los años animaba las
fiestas y los bailes al son del calipso.

¿CUÁLES SON LOS GRUPOS MAS FAMOSOS DEL CALIPSO?


El grupo “Amigos del Calipso El Callao” grabó el primer disco de este género.
En 1973, la Serenata Guayanesa, incluyó un Popurrí   denominado “El Calipso de
El Callao”.
En la década de los años 1990′s, Julio Delgado Prieto ( hijo del callaoense Julio
Delgado Mannoni,  y sobrino de la archi conocida China Mannoni), junto a su
grupo musical Vh Calipso, lanzó al mercado discográfico el Calipso “Woman de El
Callao”.
La Agrupación Yuruari, que nació en el año 1992, a raíz de los Talleres de Canto
Tradicional y Danza del Calipso de El Callao realizados por la Fundación Bigott.
¿CUÁLES SON LAS CANCIONES MAS FAMOSAS DEL CALIPSO?
1. Guayana Es
2. Callao Boys Carnaval
3. Jane
4. The Dollar Gone Up
5. Fire in This Land
6. Arima Tonight
7. Isidora
8. See Me on the Road
9. All the Day Today
10. Mary Jane
11. The Dusty Banda Cecilia
12. Hol´em Joe

¿EN DONDE SE TOCA EL CALIPSO?


Es un género musical que se interpreta en todas las Antillas, Las Guayanas,
Bahamas, y en aquellas regiones que han tenido inmigración proveniente de estos
países.

¿EN QUE OTRO ESTADO SE TOCA EL CALIPSO?


En Venezuela se interpreta el Calipso en la zona oriental del Estado Sucre, Nueva
Esparta, Monagas, Bolívar y en Ciudad Guayana bajo la modalidad de Steel-Band
¿QUÉ GRUPO DE MUSICA HA GRABADO CANCIONES DE CALIPSO?
Afrocaribe. Conformado por Sergio Morales Álvarez ‘Flee’ (banjo), Roberto Cooper ‘Coppa’
(quijongo) e Israel Iván Varela Dinarte ‘Lucas’ (conga). Es un grupo de calypso en San José. Lanza
una producción discográfica en el 2001.

Buda y Su Charanga (o Buda Band). Una de las bandas más importantes en la historia del calypso
limonense. El grupo se inspiraba en el Gran Combo de Puerto Rico e interpretaba no sólo calypso,
sino también salsa, merengue soul y baladas.

Caribbean Calypso. El 28 de junio de 2008 gana el primer premio en el Certamen de Música


Tradicional Limonense con la canción Hay Limón. Sus calypsos por lo general son en español y
fusionan el calypso con la salsa.

Chacrá y su Calypso Caliente. Realiza una mezcla entre salsa y calypso. Hacen calypsos en español,
inglés y algunos en tono menor, poco común en el calypso.

ELIGE 5 CANCIONES Y ANALISA SUS LETRAS.

1.- GUAYANA ES: Fue compuesta en 1966 para fijar posición ante el conflicto
limítrofe con Guyana por la posesión de Anacoco, isla fluvial de 28 kilómetros
cuadrados ubicada al este del estado Bolívar.

2.- ISIDORA: Homenaje a uno de los personajes referenciales más importantes


del famoso Carnaval de El Callao, Isidora Agnes. La Negra Isidora, una de las
más respetadas madamas, luchadora social y destacada vocera del sentir de El
Callao, mujer emblemática que llevó el calipso a diversos escenarios de toda
Venezuela, y luchó incansablemente por los derechos de los callaoenses.

3.- WOMAN DEL CAYAO: Está dedicada a una (¿la?) mujer del Callao, en
Venezuela.
GUAYANA ES
CORO
Guayana es, guayana es
Guayana es, guayana es
Rica en oro, hierro y mujer
Ven a mi guayana
Y veras lo que ya yo se

Orinoco al norte
Brazil por el zur
Eustaquio al este
Colombia al oeste
Ese es el cuadrante
De nuestra guayana
Y toda esa tierra
Toda esa tierra
Es venezolana

CORO

El callaito y tierra
Suelo rico en oro
Con sus cuantas minas

Que son un tesoro


Tiene un rio yuguary
Y rico en alujion
Y si usted lo duda
Pues venga el y ponga atencion

CORO

Orinoco al norte
Brazil por el zur
Eustaquio al este
Colombia al oeste
Ese es el cuadrante
De nuestra guayana
Y toda esa tierra
Toda esa tierra
Es venezolana

CORO

También podría gustarte