Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 2. El Sistema Nervioso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

- UNIDAD DIDÁCTICA 2 -

- EL SISTEMA NERVIOSO-

1. Introducción
La relación puede ser definida como la capacidad de recibir los estímulos del exterior y
responder a los mismos. Requiere de la intervención de tres elementos: receptores, sistemas de
coordinación y los efectores:

- Los receptores que captan los estímulos.


- Los sistemas de coordinación, que en los animales son el sistema nervioso y el endocrino.
Su función reside en mantener relacionados y coordinados todos los órganos, aparatos y
sistemas del organismo, así como elaborar las respuestas necesarias a los estímulos captados
del exterior.
- Los efectores, que son los que efectúan las respuestas (músculos y glándulas).

En líneas generales el funcionamiento del sistema nervioso puede ser descrito partiendo
de los receptores, que captan los estímulos del medio interno o externo, éstos transmiten la
información captada a través de las vías nerviosas aferentes (nervios sensitivos) hasta el sistema
nervioso central (SNC). Aquí la información es analizada e integrada, elaborándose respuestas
que son transmitidas a través de las vías nerviosas eferentes (nervios motores) hasta los órganos
efectores (músculo liso y estriado, y glándulas endocrinas y exocrinas).

2. Composición del sistema nervioso


 Las células del sistema nervioso

Los tipos celulares básicos del tejido nervioso son la neurona y la neuroglía, que son células
de soporte, sostén o aislante. Veamos ambos tipos:

 Neurona: se caracterizan por


presentar un cuerpo, soma o
también llamado pericarión y
numerosas prolongaciones. El
cuerpo contiene el núcleo,
aparato de Golgi y otros
orgánulos. Entre las
prolongaciones una de ellas es el
axón, que es más o menos larga y
no está ramificada, y las otras son
las dendritas, que son cortas y
muy ramificadas, y constituidas
por citoplasma (igual que el
soma).

 Neuroglía: se trata de células de sostén y aislamiento. Nos encontramos cuatro tipos de


células:

1
 Astrocitos, células estrelladas que aparecen sólo en el SNC, forman redes de
revestimiento superficial o de sostén e intervienen en la nutrición de las neuronas ya
que contactan con los capilares sanguíneos.

 Oligodendrocitos, son células que se


disponen alrededor de los axones de
las neuronas del SNC, de manera que
forman una envoltura aislante llamada
vaina de mielina.

 Células de Schamm, son células que


se disponen alrededor de los axones de
las neuronas del SNP, de manera que
forman una envoltura aislante llamada
vaina de mielina.

 Microglía, son pequeñas con


prolongaciones cortas y muy
ramificadas. Son móviles y pueden
fagocitar restos celulares y productos
de desecho del tejido.

 Estructura de los nervios, ganglios y núcleos nerviosos

Los nervios son agrupaciones de axones


organizados de la siguiente manera. Cada axón
del nervio se encuentra protegido por una
envoltura de tejido conjuntivo fibroso llamado
endoneuro. Los distintos axones se encuentran
organizados en fascículos de varios axones, de
forma que cada fascículo está envuelto por otra
capa de tejido conjuntivo llamada perineuro.
Finalmente, el conjunto de fascículos que
constituye el nervio presenta otra envoltura externa
llamada epineuro.

Por otra parte, las agrupaciones de los


cuerpos neuronales forman los ganglios y los

2
núcleos nerviosos. Se denominan ganglios si se encuentran en el sistema nervioso periférico, y
núcleos si se localizan en el sistema nervioso central.

3. Fisiología de la neurona

3.1 El potencial de membrana

La membrana plasmática de las células del


organismo, y entre ellas las neuronas, están polarizadas, es
decir, existe una diferencia de carga eléctrica entre el
exterior y el interior de la membrana plasmática. Ello se
debe a que en el exterior abundan más los iones con carga
positiva y en el interior los iones con carga negativa, de
manera que la cara interna de la membrana plasmática es
negativa con respecto a la cara externa. Así pues,
denominamos potencial de membrana a la diferencia de
cargas existente entre el exterior e interior de la célula. El
valor de esta diferencia de carga en las fibras nerviosas en
reposo es de -90mV, es decir, el interior de la fibra es
90mV más negativo que el exterior.

En condiciones normales el interior celular presenta


entre otros iones elevadas concentraciones de K+ y
proteínas cargadas negativamente, mientras que el exterior
celular presenta elevadas concentraciones de Na+ y Cl-.

3.2 El potencial de acción

Las neuronas, así como las células musculares poseen la peculiaridad de que, además de
presentar un potencial de membrana, son excitables, y por tanto, pueden producir un potencial de
acción. Este potencial de acción, además, puede
transmitirse a lo largo de la membrana de la
neurona, es lo que llamamos un impulso
nervioso.

El potencial de acción de la neurona es


un cambio rápido en el potencial de membrana
que se origina cuando la membrana es
estimulada por un estímulo lo suficientemente
amplio. El potencial de acción puede ser
resumido en tres fases:

 Fase de reposo: es simplemente el


potencial de reposo de la membrana, antes
de que se produzca el potencial de acción.
En esta fase se dice que la membrana está
polarizada, siendo positiva en el exterior y
negativa en el interior, siendo su valor de -
90mV.

3
 Fase de despolarización: comienza cuando la neurona es estimulada. Tras la estimulación la
membrana se vuelve súbitamente permeable al Na+ (se abren los canales de la membrana al
Na+), lo que permite su flujo hacia el interior celular, provocando la despolarización de la
membrana.

El proceso de despolarización es un proceso de retroalimentación positiva. En un


primer momento tras el estímulo se produce una despolarización. Si ésta es lo suficiente para
alcanzar un umbral mínimo, entonces el propio descenso en el voltaje hace que muchos más
canales de Na+ se abran, produciéndose finalmente el potencial de acción. Este umbral
generalmente se sitúa en -45mV (unbral para la estimulación), es decir, la estimulación ha
de provocar al menos una elevación de unos 15-30mV para que se produzca el potencial de
acción. Cuando se alcanza el potencial de acción la despolarización de la membrana es total,
llegándose a los 0mV, e incluso el potencial llega a hacerse positivo. Se dice que la respuesta
es de todo o nada (ley del todo o nada neuronal).

A los estímulos que consiguen alcanzar el umbral para la estimulación se les llama
supraumbrales (producen el potencial de acción) y a los que no alcanzan dicho umbral se les
llama subumbrales (no producen el potencial de acción).

 Fase de repolarización: inmediatamente después los canales que se habían abierto para el
Na+ se cierran y se abren otros al K+, lo que permite su salida, y en consecuencia la
repolarización.

Finalmente, la bomba Na-K restablece las concentraciones iniciales de los iones Na+ y K+
en el interior y exterior celular.

3.3 Conducción de impulsos nerviosos

Las células nerviosas además de poder generar estos


potenciales de acción, pueden propagarlos a lo largo de la
membrana. La propagación del potencial de acción a lo
largo de una fibra nerviosa se conoce como impulso
nervioso.

La transmisión del impulso nervioso se origina de la


siguiente manera: la despolarización en un punto
determinado de la membrana neuronal origina que el
exterior celular en ese punto quede cargado negativamente
al introducirse el Na+, mientras que el interior celular
queda cargado positivamente. Ello favorece que se
produzcan corrientes locales de Na+ tanto por la cara
externa como por la interna. En la cara externa los iones
Na+ son atraídos hacia el punto de despolarización por la
carga negativa generada, mientras que en la cara interna
los iones Na+ son desplazados hacia las zonas adyacentes
del punto de despolarización. Estas corrientes locales de
iones Na+ originan una cierta despolarización de las zonas
contiguas al punto donde se generó el potencial de acción,
alcanzándose el potencial para la estimulación, y ello
origina la apertura de los canales para el Na+ en estas áreas

4
y, en consecuencia, el potencial de acción. De esta forma, el proceso de despolarización de la
membrana o el potencial de acción va viajando a lo largo de la fibra nerviosa.

La propagación del impulso nervioso presenta tres características:

 Es bidireccional: se propaga en ambas direcciones partiendo del punto se originó


inicialmente el potencial de acción.

 La conducción es sin decremento: el valor del potencial de acción en los sucesivos puntos
de la fibra nerviosa a medida que se va propagando es siempre el mismo, no disminuye.

 La velocidad de propagación del


impulso varía según el tipo de fibra
nerviosas. Las fibras nerviosas
pueden ser mielínicas o amielínicas.
Las amielínicas son aquellas que no
presentan una vaina de mielina. La
transmisión del impulso nervioso se
origina de forma continua a lo largo
de la fibra nerviosa, tal y como se ha
descrito anteriormente. Las
mielínicas son aquellas que están
recubiertas de una manera
discontinua por una vaina de mielina
(formadas por células de Schawnn
que rodean el axón). Aquellos
puntos del axón no recubiertos por la vaina de mielina se llaman nódulos de Ranvier. En
estas fibras el potencial de acción únicamente se origina en el ámbito de los nódulos de
Ranvier. La transmisión del impulso se origina saltando de nódulo en nódulo. A este tipo de
propagación se le llama conducción saltatoria y es mucho más rápida que la que se origina
en las fibras amielínicas.

3.4 La sinapsis

La sinapsis es la región de contacto entre dos neuronas, a través de la cual se produce la


transmisión del impulso nervioso entre ambas. La transmisión del impulso se realiza a través de
unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores. La neurona que transmite el impulso
nervioso se conoce como neurona presináptica y la que lo recibe neurona postsináptica. La zona
de la neurona presináptica desde donde se transmite el impulso se conoce como terminal
presináptica (normalmente es la terminación axónica). Al estudiar la terminal presináptica al
microscopio electrónico se observan que son pequeños abultamientos que se les conoce como
botones o pies terminales.

En toda sinapsis podemos distinguir tres partes:

 Membrana plasmática de la terminal presináptica: normalmente es la membrana de una


terminación axónica.

 Hendidura sináptica: espacio comprendido entre la terminal presináptica y la membrana


postsináptica.

5
 Membrana plasmática postsináptica: normalmente es la membrana de una dendrita o del
soma neuronal (cuerpo celular). Contiene proteínas receptoras específicas para cada tipo de
neurotransmisor.

Las terminal presináptica se


caracteriza por presentar en el interior
celular dos estructuras importantes;
vesículas cargadas de
neurotransmisores y mitocondrias,
imprescindibles para aportar la energía
necesaria para la síntesis de nuevas
sustancias transmisoras.

Cuando un potencial de acción


llega a la terminal presináptica se
produce una descarga de
neurotransmisores a la hendidura
sináptica, que alcanzan a los receptores
proteicos específicos presentes en la
membrana de la neurona postsináptica
y los activan. Algunos de estos
receptores al activarse excitan a la membrana postsináptica provocando un potencial de acción.
Otros receptores al activarse inhiben a la membrana postsináptica.

Algunos neurotransmisores (la acetilcolina o la noradrenalina) son excitatorios. Éstos al


unirse a su receptor específico provocan una despolarización local llamada potencial
postsináptico excitador (PPE). Este potencial suele presentar un valor de 1mV. De forma que
para que se genere el potencial de acción en la membrana postsináptica, y en consecuencia se
transmita el impulso nervioso, se requiere la acción de muchas sinapsis simultáneas. La
sumación de todos los PPE es lo que determina el desencadenamiento del potencial de acción.

Otros neurotransmisores (como el ácido gamma aminobutírico -


GABA-) son inhibidores. Éstos al unirse a su receptor originan una
hiperpolarización local llamada potencial postsináptico inhibidor (PPI).
En este caso no se produce la transmisión del impulso nervioso a la
neurona postsináptica.

4. Organización del sistema nervioso


Anatómicamente el sistema nervioso lo podemos dividir en el
sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).
El SNC está constituido por la médula espinal y el encéfalo, mientras
que el SNP lo constituye un conjunto de nervios que entran y salen del
encéfalo (nervios craneales) y de la médula espinal (nervios raquídeos
o espinales).

Tanto la médula como el encéfalo están formados por una


sustancia gris y una sustancia blanca. La sustancia gris la forman los
cuerpos de las neuronas, mientras que la sustancia blanca la originan

6
las prolongaciones de los cuerpos neuronales, dendritas y axones. La distribución de estas
sustancias es inversa en ambas partes del SNC; en la médula la sustancia gris ocupa la parte
central y la periferia la sustancia blanca, mientras que en el encéfalo la sustancia gris ocupa la
parte periférica y la parte central es ocupada por la sustancia blanca.

Ambas estructuras están debidamente protegidas por tres membranas; la más externa o
duramadre, el aracnoides y la más interna o piamadre. Entre el aracnoides y el piamadre
existe una cavidad cubierta por el líquido cefalorraquídeo.

Desde un punto de vista funcional el


sistema nervioso puede ser dividido en el
sistema nervioso somático (SNS) y el
sistema nervioso autónomo o vegetativo
(SNA). El SNS es el encargado de recibir
toda la información sensorial y de
controlar la actividad motora (postura,
movimientos), y además es el responsable
de los procesos de memoria, actividad
intelectual y consciencia. El SNA es el
que recibe la información sobre el estado
de las vísceras y de las propiedades del
medio interno y controla las actividades
motoras y secretoras de las vísceras,
circulación sanguínea, respiración, etc.
Como veremos a continuación tanto el
SNS como el SNA están constituidos por
determinados componentes del sistema
nervioso central y periférico, y además,
comparten algunas estructuras.

4.1 Sistema nervioso somático

4.1.1 La médula espinal y nervios


raquídeos

 Estructura

La médula espinal se presenta


como un cilindro cortado por dos
fisuras intermedias que lo divide en
dos mitades. De las partes laterales y
aprovechando los espacios
intervertebrales salen de dos en dos
los nervios raquídeos, uno a cada lado.
Los nervios raquídeos están formados
tanto por neuronas aferentes o
sensitivas y neuronas eferentes o
motoras (se dice por tanto, que son
mixtos). Ambas tipos de neuronas se
separan antes de llegar a la médula,
formándose dos raíces; una dorsal, originada por las neuronas sensitiva, que lleva los impulsos a
la médula por la parte posterior o dorsal, y otra raíz ventral formada por las neuronas motoras, a

7
través de la cual salen las respuestas desde la médula por la parte anterior o ventral. En la médula
ambas neurona hacen sinapsis directamente o bien a través de otras neuronas intercalares. En la
raíz dorsal existe un ganglio que está formado por el soma de la neurona sensitiva.

Los cuerpos neuronales de la neurona motora se agrupan en el centro de la médula,


adquiriendo una tonalidad grisácea (sustancia gris). Esta adquiere una forma de mariposa con
unas prolongaciones anteriores y posteriores que se conocen como astas. La porción periférica de
la médula está constituida por axones adquiriendo una tonalidad blanquecina (sustancia blanca).
Estos axones forman fibras nerviosas en forma de columnas o haces verticales que transmiten los
impulsos hacia el encéfalo o desde el encéfalo. Las columnas de la parte dorsal conducen
impulsos sensoriales hacia el encéfalo y las de la parte ventral de la médula conducen impulsos
motores hacia la médula.

En la especie humana existen 31 par de nervios


raquídeos, de los cuales 8 son cervicales, 12 dorsales, 5
lumbares, 5 sacros y 1 del coxis. Cada uno de estos pares
de nervios inervan una zona determinada del cuerpo, de
manera que una enfermedad o lesión de un determinado
nervio espinal provocará pérdida de sensibilidad y de
movimiento en la zona inervada por el mismo (en la figura
adjunta se observa que existe una relación íntima entre el
origen de cada nervio en la médula espinal y la zona
corporal inervada por el mismo. Ahora bien, si la lesión
afecta a una zona concreta de la médula, se verá afectada
toda la parte del cuerpo que esté inervada por los nervios
que tengan su origen por debajo del punto de la lesión.

 Función

Como iremos viendo a lo largo del tema la información sensitiva se integra y analiza a
distintos niveles del sistema nervioso central. Estos niveles son los siguientes:

 A nivel medular: en este caso la información sensitiva no pasa de la médula, siendo ésta
la encargada de elaborar las respuestas motoras sencillas. Se trata de los reflejos.

8
 A nivel del tronco encefálico: la información sensitiva sube a través de las columnas
sensitivas hacia el tronco encefálico, se elabora la respuesta motora y ésta desciende por
las columnas motoras de la médula hacia llegar a los nervios motores. Se trata de
respuestas algo más complicadas.

 A nivel del cerebro: la información sensitiva asciende hasta llegar hasta el cerebro,
donde tras integrarse dicha información son elaboradas las respuestas motoras. Aquí se
controlan las respuestas más complicadas.

Podemos decir, por tanto, que las funciones de la médula son:

- Transmitir señales nerviosas sensitivas desde la periferia del cuerpo hasta el encéfalo, y
señales nerviosas motoras en sentido opuesto.

- Es responsable de la elaboración de muchos reflejos (integración nerviosa a nivel medular).


Entre ellos podemos citar:

Reflejo de estiramiento: los receptores de estiramiento son estimulados cuando el médico golpea
con un martillo de goma sobre el tendón rotuliano, durante la exploración física de un paciente. El impulso
nervioso generado por el receptor viaja a través de un nervio mixto por las neuronas sensitivas hasta llegar
a la médula espinal por la raíz dorsal del nervio. Aquí el impulso pasa a una interneurona, que mediante
otra sinapsis hace contacto con la neurona motora del mismo nervio, que conduce la respuesta hacia el
órgano efector, en este caso el músculo cuádriceps, que se contrae.

Reflejo flexor: son aquellos reflejos que originan como respuesta la retirada de alguna parte del
cuerpo como consecuencia de un estímulo. Por ejemplo, tras la aplicación de un estímulo irritante en la piel
del muslo se inicia una respuesta refleja que causa contracción del músculo para alejar la pierna del
estímulo.

4.1.2 El encéfalo y los nervios craneales

El encéfalo es uno de los órganos mayores del cuerpo, tiene las siguientes divisiones
principales, enumeradas por orden ascendente de posición:

A- Encéfalo

 Tronco encefálico

9
Conecta la médula con el encéfalo. Está
formado por tres estructuras: la parte inferior
es el bulbo raquídeo, inmediatamente por
encima está la protuberancia y más arriba el
mesencéfalo. En general, las funciones del
tallo encefálico son:

 Son la vía de transmisión de impulsos


sensitivos y motores. Las columnas
nerviosas que transmiten los impulsos
sensitivos y motores por la médula hacia
el encéfalo se cruzan a nivel del tronco
encefálico, de manera que las fibras
nerviosas que forman las columnas
situadas en la parte derecha de la médula
transmiten la información a la parte
izquierda del encéfalo y viceversa (por
eso un paciente que sufre una alteración
del hemisferio derecho del cerebro ve afectada la parte izquierda del cuerpo).

 Intervienen en el control del equilibrio del organismo. Desde aquí se envían señales motoras
vía médula espinal, hacia los músculos antigravitatorios, que son los que sostienen el cuerpo
contra la gravedad (posición de pie). Son músculos localizados en la columna espinal y en
los miembros inferiores.

 En particular el bulbo raquídeo es responsable del control de muchas funciones vegetativas.


Aquí se encuentran el centro respiratorio y el centro vasomotor, encargados de enviar las
señales nerviosas a los pulmones, vasos sanguíneos y corazón para regular la respiración y el
funcionamiento del aparato circulatorio.

 Cerebelo

Es un pequeño órgano formado por dos hemisferios cerebelosos laterales y una parte
central o vermis. Se encuentra localizado bajo el lóbulo occipital del cerebro. Su función es
coordinar las actividades motoras voluntarias. Trabaja, por tanto, en asociación con el cerebro.
Éste es el encargado de iniciar los movimientos voluntarios, pero el cerebelo contribuye en que
dichos movimientos sean coordinados y uniformes. En consecuencia, la extirpación de este
órgano no origina parálisis de ningún músculo, pero provoca una falta de coordinación de los
movimientos (incapacidad de dibujar una línea recta, de realizar movimientos precisos, quizá se
caiga al andar, imposibilidad de escribir en el teclado del ordenador, etc).

 Diencéfalo: tálamo e hipotálamo

Constituye una parte pequeña pero muy importante del encéfalo. Situado entre el
mesencéfalo y el cerebro. El tálamo actúa a modo de una estación de relevo de impulsos
nerviosos sensitivos (procedentes de los receptores) que van en dirección al cerebro. Por otra
parte, el hipotálamo ejerce una función muy importante. Controla el funcionamiento de algunos
órganos internos. Para ello, actúa en asociación con una glándula -la hipófisis- a través del eje
hipotálamo-hipófisis-glándula.

10
 Cerebro

Es la parte más importante del encéfalo. Aquí se


almacenan los recuerdos, está asociado con el proceso del
pensamiento y se encarga del control de los movimientos
voluntarios. Está formado por una zona periférica llamada
corteza cerebral o córtex, constituida por sustancia gris, y una
zona interna de sustancia blanca. La corteza forma numerosos
pliegues, entre los cuales hay unos surcos más profundos que
dividen en cerebro en dos hemisferios (izquierdo y derecho), y
cada uno de los hemisferio en 4 lóbulos; frontal, temporal,
parietal y occipital. Los lóbulos presentan regiones con
funciones específicas. Algunas de estas regiones son:
 Area motora: localizada en el tercio posterior del lóbulo
frontal. Controla los músculos de todo el cuerpo,
especialmente los que producen movimientos
finos y precisos ((por ejemplo movimiento de los
dedos).

 Area premotora: localizada en el área central del


lóbulo frontal. Controla los movimientos
coordinados de distintos músculos. Es decir,
movimientos coordinados aprendidos en la
realización de un deporte.

 Area de broca: localizada en la parte inferior del


lóbulo frontal. Funciona como centro del lenguaje.
Controla los movimientos de la laringe y de la
boca en la pronunciación de las palabras
(locución).

 Area sensitiva: ocupa todo el lóbulo parietal. Recibe e interpreta la información sensorial
(tacto-temperatura-dolor) directamente de los receptores del tacto ubicados en la superficie
del cuerpo. Distingue los distintos tipos de sensaciones. (Ejemplo. Se detecta la sensación de
tacto, temperatura, dolor....)

11
 Area visual: localizada en el lóbulo occipital. Distingue e interpreta la información visual.

 Area auditiva: localizada en el lóbulo temporal.


Distingue e interpreta los sonidos.

 Area de Wernicke: en el lóbulo temporal. Justo


en la zona de contacto entre lóbulo temporal,
occipital y parietal. Es el área de integración
sensitiva. Toda la información procedente de los
distintos sentidos se integra conjuntamente en esta
área. Su destrucción origina pérdida extrema de la
capacidad de pensamiento (razonamiento) y de
interpretación de las sensaciones (el individuo
escucha o ve palabras pero no las puede
interpretar).
 Area de la memoria reciente: en mitad inferior
del lóbulo temporal. Interviene en el almacenamiento de la memoria reciente (la que dura
días o semanas)

 Area prefrontal: mitad anterior del lóbulo frontal. Importante en la elaboración del
pensamiento. Su extracción origina pérdida de la capacidad para concentrarse por periodos
prolongados.

B- Nervios craneales

En la especie humana son doce nervios que salen del encéfalo. Todos parten de la parte
ventral del encéfalo (tálamo, mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo). Inervan
principalmente la cabeza, hombro, cuello y ciertos órganos internos (estos últimos presentan
relación con el sistema nervioso autónomo). Entre ellos el nervio olfatorio, glosofaríngeo, óptico
y vestíbulococlear conducen hasta el cerebro las señales sensitivas captadas por los receptores de
la visión, gusto, oído y olfato. Otros controlan los músculos faciales, y finalmente, el nervio vago
inerva los órganos internos, interviniendo en la regulación de las funciones vegetativas.

12
4.2 El sistema nervioso autónomo o vegetativo (SNA)

El SNA es el que recibe la información sobre el estado de los órganos y del medio interno,
y controla las actividades motoras y secretoras de los órganos, circulación sanguínea,
respiración, etc. Los centros de integración de la información se localizan en el SNC, en
concreto, en el hipotálamo y bulbo raquídeo. La información se transmite desde y hacia los
distintos órganos a través de dos tipos de neuronas. Una neurona preganglionar y otra
postganglionar. La neurona preganglionar presenta el soma o cuerpo neuronal residiendo en la
sustancia gris de la médula o del encéfalo y origina una fibra eferente que sinapta con el soma o
dendritas de la neurona postganglionar en un ganglio. La neurona postganglionar lleva el

impulso hasta el órgano efector.

El SNA puede ser dividido en dos partes tanto anatómicamente como funcionalmente. Se
trata del SN simpático y del parasimpático. Anatómicamente las fibras preganglionares
simpáticas salen de la región lumbar, dorsal y cervical de la médula. Éstas son cortas, de forma
que los ganglios simpáticos están cerca de la médula (parte dorsal) y se disponen formando una
cadena ganglionar simpática. Las
fibras postganglionares, por el
contrario, son largas. Por otra parte,
las fibras preganglionares
parasimpáticas parten de algunos
nervios craneales (pares, III, VII, IX
y X) y de la región sacra de la
médula. Éstas son largas, de forma
que los ganglios están alejados de la
médula y en ocasiones sobre el
mismo órgano efector.

Por otra parte, el


neurotransmisor liberado por las
fibras postganglionares simpáticas
suele ser la adrenalina, mientras que
el liberado por las parasimpáticas es
la acetilcolina.

Funcionalmente, ambas partes


del sistema nervioso autónomo
tienen efectos opuestos, originando
13
respuestas antagónicas sobre los mismos órganos. El simpático ocasiona respuestas que implican
un gasto energético. Responde con rapidez al estrés y al peligro, movilizando al organismo para
una actividad intensa (aumento de la actividad cardíaca, aumento de la presión arterial, aumento
de la ventilación pulmonar, etc). El parasimpático, por otra parte, tiene un efecto recuperador del
organismo, tendiendo a regular los procesos para que estos se desarrollen con el menor gasto
energético (relentiza la actividad cardíaca, disminuye la ventilación pulmonar, etc -sobre las
distintas partes del aparato digestivo el efecto es al contrario -).

14

También podría gustarte