Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alumno: Yesenia Morales Rodríguez Profesor: Eloisa Monsavais Villar Materia: Ley de Comercio Exterior Tema: Certificados de Origen Grupo: 804 AA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Alumno : Yesenia Morales Rodríguez

Profesor : Eloisa Monsavais Villar

Materia : Ley de Comercio Exterior

Tema: Certificados de Origen

Grupo: 804 AA

TLC
Existen tres tipos de certificados de origen que se utilizan para el TLC ( tratado de
libre comercio ) en México.

• CERTIFICADO DE FORMATO CONTROLADO POR LA SECRETARIA DE


ECONOMIA ( SE)
Este es emitido por la autoridad competente , oportuna entidades
autorizadas como la secretaria de economía; y dependiendo el tratado TLC
o acuerdo comercial internacional celebrado por nuestro país , el certificado
de origen puede requerir de la validación oficial de una autoridad
competente o de la entidad certificadora .

Lo primero que se debe hacer para obtener un certificado es identificar la


fracción arancelaria.

certificado de origen es un documento que se utiliza para obtener un trato


preferencial conforme a los Tratados Internacionales de los que México forme
parte. Para exportar tu mercancía debes expedir, solicitar o tramitar el certificado
de origen que califique dichas mercancías como originarias de México utilizando
las especificaciones detalladas en los términos de cada Tratado.
Si quisieras exportar tu mercancía a Canadá, tendrías que cumplir con las
disposiciones expresadas en la sección de certificado de origen del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte, como son:

• Nombre y domicilio del exportador


• Periodo que cubre la operación
• Nombre y domicilio del productor
• Nombre y domicilio del importador
• Descripción de(los) bien(es)
• Clasificación arancelaria
• Criterio para trato preferencial
• Productor
• Costo neto
• País de origen
• Declaración bajo protesta de decir verdad
• Firma autorizada
• Empresa
• Nombre
• Cargo
• Fecha
• Teléfono- fax

Este certificado solo se ocupará en casos en donde en donde se requiera de la


que se involucre la autoridad .
CERTIFICADO DE FORMATO LIBRE

Este certificado con el actual tratado opera bajo un esquema de certificación en


donde no es necesario acudir a una autoridad para su certificación

Ahora que el formato de certificado de origen se elimino ,por lo que ahora es un


formato libre siempre y cuando se cumpla con los requisitos mínimos

En este se puede utilizar una factura o cualquier otro documento comercial


,siempre que se declare la información mínima( anexo 5).

Tiene validez de 4 años ,apartarte de su emisión.

Los requisitos son :

Certificación del origen por el exportador o productor

Certificador: en este apartado se debe especificar si es el exportador ,Productor o


importador ,Nombre, Cargo, email ,teléfono y dirección.

La descripción y la fracción arancelaria (SA)

Se debe proporcionar la descripción de los bienes y la clasificación, conformé al


Sistema Armonizado de la mercancía a nivel 6 dígitos.

Criterio de origen

Especificar la regla de origen según a la cual la mercancía sea califica.

Periodo global

Indicar el periodo si la certificación amara múltiples embarques ,de mercancías


idénticas para un plazo específico de hasta 12 meses.
Firmas autorizadas

Como requisito indispensable se debe firmar y estar fechada por el


certificador e ir acompañada de su declaración.
CERTIFICADO ELECTRONICO

En este trámite que se realiza para ingresar un registro único de productos


elegibles para preferencias y concesiones arancelaria para su certificado de
origen ALADI.

Requisitos

N/A

Pero se requieren los datos del trámite ,tales como;

1.Denominacion

2. Razón social

3. Apellido paterno

4. RFC

5.Correo electrónico

6. Número Exterior

7.Numero interior

8. Colonia

9. Municipio o delegación

10.entidad federativa

11.Localidad

12. País

13. Código postal

14. Teléfono
Datos de mercancia

1.Descripción de la mercancía

2. Unidad de medida

3 . Volumen

4. Fracción Arancelaria

5. Valor en USD

6. Proveedor

7. Fabricante o productor

8. Originario o no originario

9. Tratado o acuerdo

10. Criterio

11. Nombre comercial

12. Peso

13. Precio.

Después de esto es capturado y una vez que se cuente con el registro de


productos aprobado ,se puede realizar el proceso de validación

Para el certificado de origen; Así mismo terminado ,se darábun Fiel para
ingresar.

Al ingresar la pantalla desplegará la información que contiene de acuerdo a


SE. En donde indique certificado de origen.

Para después enviarse a un correo electrónico.

También podría gustarte