Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

T10 Modelado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

TEMA 10: MODELADO

1. CONCEPTOS BÁSICOS
2. FACTORES IMPLICADOS EN LA EFECTIVIDAD DEL MODELADO
3. APLICACIONES DEL MODELADO
4. EFICACIA

INTRODUCCIÓN
No hay técnica que haya demostrado más eficacia ni eficiencia que esta.
El aprendizaje social ha tenido a lo largo del tiempo concepciones y adscripciones teóricas
diferentes. Al hablar del aprendizaje social como fundamento del modelado es conveniente
delimitar tres conceptos básicos para modificar la conducta a partir de la observación de los
otros. Estos conceptos son el modelado, la imitación y el aprendizaje observacional.
A menudo, estos términos se usan como si fueran sinónimos y, en cierta medida, lo son. Los tres
se refieren al cambio de conducta actual o potencial a partir de la observación de los otros.
Las diferencias se pueden apreciar cuando se intentan comprender los procesos por los que el
observar a los otros logra un efecto sobre el aprendizaje y la conducta.

1. CONCEPTOS BÁSICOS

Modelo: cualquier estímulo relevante del que se pueda extraer información y actuar conforme a
esta sin necesidad de actuar primero (Rosenthal y Bandura, 1978). Esto quiere decir que yo
puedo aprender viendo a otra persona sin llevar a cabo eso que estoy aprendiendo. ). Esta es
una definición muy cognitiva y abstracta, pero no se puede definir mejor. Esta definición de
modelo tiene dos aspectos fundamentales:

1. Cualquier estímulo que transmita información: Por lo tanto, no solo debemos


considerar modelos a las personas o seres animados, sino cualquier cosa que transmita
información. Sirven películas, papel escrito, un animal, láminas, descripciones verbales,
libros, ensayos, youtubers… porque transmiten información. Es decir, los modelos no
tienen que ser necesariamente humanos.

2. No es necesaria la imitación (aunque esta aumenta la eficacia del modelado). Puede haber
imitación sin que haya aprendizaje. Para que el modelo funcione, aunque está claro que
imitar aumenta la eficacia del modelado. Es más, puede haber imitación sin que haya
aprendizaje. Por ejemplo, en el baile. Puedes imitar y repetir los movimientos de una
persona que baile, pero luego, cuando intentas reproducirlo sin que el modelo esté bailando,
eres incapaz. Es decir, puede haber imitación sin necesidad de que haya aprendizaje. Por lo
tanto, puede haber imitación con o sin aprendizaje.

ABA Autism Training: Vídeo de YouTube: hay que registrar cuántos reforzadores positivos
hay y cuántas guías físicas utiliza la terapeuta. Es un vídeo referido al entrenamiento en la
intervención con autismo. Es un vídeo para ver cómo se utiliza el modelado de forma práctica
con personas autistas.

Modelado: aprendizaje por observación y/o imitación de la conducta de la persona que actúa
como modelo.  Término general que incluye los dos restantes, el aprendizaje que se produce
por la observación de otros y cualquier cambio de la conducta producido por imitación.
Específicamente, el modelado puede decirse que se refiere explícitamente a la conducta del
individuo que se exhibe, aunque no podemos hablar de exhibición de la propia conducta si ésta
no se desarrolla ante observadores. En consecuencia y en sentido estricto el modelado hace
referencia a la conducta de la persona que actúa como modelo.

El modelado como procedimiento terapéutico. Hay 2 paradigmas:


1. Paradigma imitativo: modelo-ensayo-modelo-ensayo con administración de
contingencias  Se refiere a la conducta de quien observa las acciones de los otros y
después las reproduce. La imitación se refiere a la conducta del observador, no a la del
modelo, y refleja la ejecución, no necesariamente cualquier comportamiento duradero
del observador sobre cómo comportarse. Por tanto, modelo por parte del terapeuta,
ensayo por parte del paciente. Es necesario saber lo que a la persona en concreto le
refuerza, pues sino no vamos a poder emplear las contingencias, los reforzamientos
positivos.

Es un paradigma de tipo activo ya que el modelo está reiteradamente repitiendo la conducta a


imitar. Por ejemplo: cuando se le enseña a un niño a meter una pelota dentro de un agujero,
primero lo hacemos nosotros y después el niño, y así sucesivamente. Siempre hay que aplicar
contingencias, es decir, reforzarle de forma positiva. Se aprende por la imitación. Conducta del
modelo – conducta del observador – conducta del modelo y así sucesivamente. Esta se suele
utilizar más con niños. Este tipo es el utilizado en el vídeo visto en clase del niño con autismo.
Este tipo, el imitativo, se suele aplicar también para enseñar vocales y enseñar a hablar a un
niño con discapacidad intelectual. La conducta es sencilla y esto permite que se pueda repetir
varias veces el modelo-ensayo con administración de contingencias (aplicar reforzamientos
positivos).

2. Paradigma de aprendizaje observacional: modelo repetidas veces con pocas


oportunidades de imitar por ensayo  Es un paradigma más pasivo. Se refiere al
cambio en la conducta que se produce por observar a los otros. Por ejemplo, una
persona que puede ser inteligente a pesar de tener un trastorno (ej: esquizofrenia) con
muchísimo trabajo y una vida muy ajetreada durante varios años sufrió un ataque y se
olvidó de todas las habilidades básicas. Tuvo que aprender a hablar, a caminar, a
todo. Se utiliza para ello este paradigma, por ejemplo, poniéndole videos para que vea
como otras personas diferentes hagan las cosas. Por tanto, es útil especificar el
aprendizaje que se produce por observación y distinguirlo del aprendizaje que se
produce al imitar inmediatamente después de la actuación del modelo.

Este es un modelo más pasivo. Por ejemplo: un niño al que estamos acostumbrando a sentarse
en la sillita del coche en el asiento de atrás. El modelo lo hace repetidas veces porque hay pocas
oportunidades de imitar. Este tipo de modelado se suele utilizar con personas esquizofrénicas,
cuando han sufrido un brote muy intenso y han perdido habilidades que hay que enseñarles de
nuevo. Ven al modelo repetirlo y ya luego lo repite la persona. Este se aplica más en adultos y
situaciones que no son tan sencillas. El modelo presenta la conducta de forma repetida antes de
que el observador empiece a ejecutar e imitar esa conducta (con pocas oportunidades de imitar
por ensayo).

2. FACTORES IMPLICADOS EN LA EFECTIVIDAD DEL MODELADO

En el aprendizaje mediante modelado se deben distinguir las variables que afectan a la


adquisición de los patrones de respuesta de las que afectan a la actuación de las conductas
aprendidas pro parte del observador:
- Atención a la conducta del modelo
- Retención en la memoria de las acciones observadas
- Reproducción para mejorar la calidad de la actuación
- Motivación para emitir los patrones de conducta adquiridos en las situaciones
apropiadas.

Efectividad del modelo: factores relevantes para la adquisición


Siempre que hablamos de modelado debemos distinguir entre la adquisición y la
ejecución/actuación. Estos son los dos aspectos fundamentales del modelado.
Factores relevantes para la adquisición:
- Proceso de atención: si no se atiende, más difícil será. Nosotros cuando miramos y
oyendo la realidad, es como si estuviera todos los canales de la tele encendidos. El
cerebro no puede procesar tanta información, por lo que tiene que filtrar la
información. Ese filtro no es total. Por muy concentrados que estemos, no podemos
conseguir una total concentración. Atención es determinante.

- Conducta saliente, clara y discriminable  Es necesario que el niño vea de forma clara
cuál es la conducta que se le está intentando enseñar, pues si llevamos a cabo la conducta
que se quiere que aprenda y al mismo tiempo un gesto que realizamos de forma automática
sin darnos cuenta, el niño no va a tener claro cuál de las dos cosas debe imitar. // Implica
una gran autodisciplina por parte del terapeuta. Necesita mucha preparación y autocontrol.
La conducta tiene que ser clara, tiene que destacar y discriminar de cualquier otra conducta.
Se tiene que hacer despacio, que la conducta se haga de forma exagerada facilita el
modelado. Que sea sencilla la conducta, que se refuerce continuamente cualquier ejecución.

- Complejidad ajustada  para que puedan atender es necesario que la complejidad sea
gradual. -- complejidad de la conducta que se esté modelando tiene que estar ajustada a la
habilidad del observador. Al principio, seguro que hay que fragmentar la conducta, entrenar
los componentes de la conducta uno a uno. Luego, se deben encadenar esos fragmentos para
hacer una conducta nueva más compleja. Una vez entrenada, ya se puede modelar la
conducta compleja. (El nivel de complejidad de la presentación ajustando al nivel de
habilidad del observador, fragmentando la conducta que trata de entrenarse en segmentos,
procediendo de los actos más sencillos a los más difíciles).

- Instrucciones específicas  son necesarias para que se fije la atención. -- Para favorecer
la atención, se deben dar instrucciones específicas, es decir, incitación atencional. Si estas
no se dan, se puede atender a otras cosas diferentes y se puede entender mal e inducir a
error. (Se han de dar instrucciones específicas de los aspectos básicos en que se ha de fijar
el sujeto durante la exhibición. El modelado masivo sin guía sobrecarga al sujeto con una
información que puede entender incorrectamente, conduciendo a errores).

- Subrayar la utilidad funcional y reforzar la atención  hay que indicarles a los niños
en todo momento para qué sirve lo que están aprendiendo. --- Subrayar para qué sirve. No
solo reforzar la ejecución de la conducta, sino reforzar el hecho mismo de la atención. La
atención es algo que se le enseña al niño desde sus primeros momentos. Hay que reforzar no
solo las conductas que se emiten, sino la atención en sí. (Importante subrayar la utilidad
funcional para el sujeto de la conducta que está siendo entrenada. Así mismo, se ha de
aplicar reforzamiento contingente al mantenimiento de la atención).

- Duración corta  siempre hay que conseguir que los ensayos sean los más cortos
posibles. Cuando menos edad tenga la persona, menos duración debe tener el ensayo. ---
Conviene que la duración sea corta. La duración se debe hacer lo más corta posible para que
se mantenga la atención. (La atención sostenida no puede mantenerse durante tiempos muy
largos, por lo que es más adecuado realizar presentaciones cortas del modelo (de 1 a 10
minutos), que han de repetirse varias veces).

- Observación activa  siempre es más eficaz dar una tarea cuando se ve algo que
simplemente concentrar la atención.--- También llamada observación participante. La
observación activa o participante no solo favorece la atención, sino que también favorece la
retención. Simplificar siempre que se da una tarea y se hace una observación en la que el
observador participa, se está simplificando y reduciendo el foco de atención, por lo que se
está favoreciendo la retención. (Importante que el sujeto haga una observación activa
durante la presentación).

El cerebro humano no puede procesar tanta información, por lo que tiene que filtrar
información. Aquí se utiliza el procedimiento de atención. Ese filtro no es total, porque por muy
concentrados que estemos en algo, si alguien nos distrajera o nos llamara lo captaríamos. Es
decir, puedo estar centrada en un foco de atención, pero si alguien me llama por mi nombre voy
a escucharlo. La atención es determinante e influye en el modelo.

- Características del modelo: puede variar ante una conducta y hay modelos que no
influyen siempre y otros que si porque son muy significativos para nosotros.

- Semejanza con observador  lo ideal es que el modelo que le vamos a enseñar al


observador tenga el mismo sexo, la misma edad, etc. Cuantas más características iguales
tengan, más efectividad nos encontraremos. --- Esto conviene señalárselo. Se ha analizado
que influye que tengan el mismo sexo, la misma edad, el mismo color de piel, la altura, el
peso… Todas estas variables se han estudiado se forma aislada y se han visto que son
relevantes. Que se diga que son relevantes no quiere decir que sean las más relevantes, ya
que hay que tener en cuenta todas las características del modelo (no solo la semejanza con
el observador). (son parecidas o similares al observador en sexo, edad, actitudes y otras
características. Sin embargo, no es lo mismo similar que idéntico. Grupos demasiado
homogéneos limitan la generalidad. Se han de señalar al cliente las similitudes que tiene con
los modelos).

- Prestigio y posición social del modelo  hoy en día los modelos que suelen tener mayor
prestigio son los que salen por la tele. Pero realmente muchas veces lo que vemos por la
tele no es educativo. La posición social en general conviene que sea por encima del
observador, pero tampoco demasiado por encima. --- Por ejemplo, un jugador famoso. Para
los niños con cáncer que se someten a la quimioterapia y tienen la cabeza rapada, si ven a
un jugador de fútbol (Ronaldo, por ejemplo) con prestigio y posición social con la cabeza
rapada también lo tendrían como modelo. Es decir, si este jugador se rapa la cabeza sería un
modelo para muchos niños con cáncer. También influye la calidad de experto. (Tienen
prestigio para el observador, sin que sea de un estatus tan superior al sujeto que le parezca
inalcanzable su conducta. El observar que el modelo recibe refuerzos sirve para aumentar el
atractivo de éste y centrar la atención del sujeto).

- Competencia el modelo  mayor competencia que el observador, pero tampoco


demasiado. --- La competencia con la que ejerza el modelo la conducta que se está
modelando. Es decir, la eficacia del modelo. La eficacia del modelo a la hora de ejecutar su
conducta debe empezar (para casi todas las conductas) con el mismo nivel que el
observador y luego ir mejorando para que así el observador se enganche y pueda ir
aprendiendo del modelo. Es decir, que pueda ir adquiriendo la información necesaria. (El
modelo ha de mostrar eficacia al realizar la conducta objetiva. Lo más acertado es que
muestree un nivel de habilidad uno o dos pasos por encima del observador o que empiece
desde el mismo nivel del sujeto y progresivamente mejore).

- Calor y cariño que emana del modelo  es decir, es más eficaz si tiene valor afectivo
para el observador. --- Hay que entrenar bien al observador porque influye mucho en la
adquisición. Utilizar reforzamiento es útil también. Por ejemplo, que el modelo no mire con
desprecio. Hay que entrenar bien a ese modelo o coger a un modelo que sea muy cariñoso y
no trate con displicencia al observador. (El modelo es más eficaz si tiene valor afectivo para
el observador. si el modelo ha interactuado o reforzado al observador, se optimizarán los
efectos de la técnica).

- Características del observador


No se pueden aplicar las mismas técnicas a dos personas diferentes porque no hay ningún
trastorno que se manifieste de la misma forma en personas distintas. --- En función de las
características físicas, audición, visión, concentración…

- Capacidad de ver, oír y procesar la información  hay veces que los terapeutas no
tienen en cuenta si el niño escucha y ve bien, cuando realmente esto es algo fundamental.
Hay que fijarnos en algunas claves para saber si los niños escuchan y ven bien: si se tienen
arrugas por encima de la nariz, entre las cejas, normalmente es que no ve bien. --- Si un
niño con 6 y 7 años tiene marcadas las arrugas del entrecejo, si las tiene, a lo mejor tiene
una preocupación increíble (tener en cuenta) o que realmente no ve bien. ver si oye bien,
avanzando la cabeza para acercarse a la fuente que emite el sonido, pero también ofreciendo
una oreja más cerca porque oye mejor por un lado que por otro. Ver si tiene la capacidad de
información suficiente para entenderla.
- Motivación: Hay muchas formas de conseguir motivación. Plantearlo de forma nueva y
útil. En esa conducta que va a ser modelada, tenemos tendencia a prestar atención a la
conducta de otros. Que la conducta sea nueva, que le sea útil, que en esa conducta se sienta
inseguro. Si una persona se siente inseguro en una conducta y le plantean esta conducta
como modelado, tendremos a prestar atención a esta nueva conducta para sentirnos más
útiles llevándola a cabo.

- Nivel adecuado de activación  no es cierto que para utilizar el modelado tienes que
estar relajado. Dependiendo de la tarea que haya que realizar se requerirá un nivel u otro
de atención. --- Relajación moderada. para que preste atención suficiente. Depende de la
conducta que se esté modelando, ya que muchas veces se necesita un nivel de relajación
moderada y otras veces no.

- Historia de reforzamiento por atender  hay que crear, en caso de que no exista, una
historia que motive al observador a atender. --- entrenar la atención de la persona, una vez
se consigue, ya se le pueden enseñar conductas de imitación con motricidad simple. Por
ejemplo, en los vídeos de trastorno autista se ve claro. Una de las cosas por las que hay que
empezar es por conseguir su atención (esto no es fácil en niños autistas). Primero hay que
entrenar en prestar atención y luego, una vez que se consigue que ya preste atención, ya se
le puede enseñar modelado de conductas simples. Por lo tanto, es fundamental saber esa
historia de reforzamiento que tiene el observador que tenemos delante.

Ejemplo: sala de terapia, en la que un niño tiene fobia a los perros. El observador es el niño que
tiene un miedo intenso (a perros grandes y pequeños) y el modelo es el niño que nos va a ayudar
y nos va a servir de modelo, que tiene un poco menos o nada de miedo a los perros. Conviene
que haya un coterapeuta que controle y vigile la sesión terapéutica. Observador y modelo deben
ser semejantes, de ahí que ambos sean niños de la misma edad. Cada paso que da el modelo, lo
tiene que dar el observador también (modelo-ensayo-modelo-ensayo).

- Tipos de presentación del modelado

- En vivo  En persona. Es una de las más eficaces pues es más fácil focalizar y sostener
mejor la atención. El problema es que la conducta del modelo y las circunstancias no
pueden predecirse de forma exacta. --- La situación se da en la realidad. Todos presentes en
la sesión de terapia. Tanto el coterapeuta, como el modelo y el observador estén en la
sesión. En teoría es lo más interesante de forma intrínseca, pero tiene un riesgo (una
posibilidad negativa). El modelo y el observador, se acercan y el observador tiene que
acariciar el perro pasa algo que le asusta y ladra o le muerde o algo negativo. Por eso es un
riesgo en ocasiones. Tiene ventajas de que es más interesante, pero tiene puntos negativos a
tener en cuenta.

- Simbólico  vídeos, marionetas, dibujos animados, muñecos, etc. No está en vivo. Lo


bueno es que todo se puede controlar a través de los vídeos, por ejemplo, se pueden cortar
diferentes videos y pegarlos en función del antojo. Por tanto, son más flexibles. El
problema, los contras, es que no son tan talentosos como cuando se realiza en vivo. ---
Utilizar películas, grabaciones de sonido, láminas, escrito… facilita que se vea en grupo y el
control es total. Porque en la película está como está, no va a cambiar por ningún estímulo.
Lo tenemos controlado. Lo aplicamos de la misma manera, el control es total. Pero puede
tener el aspecto negativo de que no sea tan interesante como hacerlo en vivo. Todo depende
del medio simbólico que se ha utilizado.

- Encubierto  hacer lo mismo, pero en la imaginación. Es el más flexible de todo: puedes


imaginar un perro, dos perros, tres, decir que el perro tiene un bozal, etc. En principio es
menos atractivo que hacerlo en vivo, pero eso también depende de cómo las personas sean
capaces de describir las escenas, de la voz que ponga, etc. En este proceso el terapeuta
describe e instruye al paciente, provocando que imagine vívidamente que otra persona o él
mismo realiza determinadas conductas con éxito. --- Terapeuta le plantea que se imagine
al modelo que puede ser otro o a sí mismo. Cuando es mejor otro y solo cuando la conducta
modelada ya se domina, puede ser uno mismo imaginándose a sí mismo (observador). El
control es total, se puede modificar algunos aspectos sobre la marcha, es muy flexible.
Tiene la particularidad que depende de la habilidad de imaginar por parte del observador y
de la capacidad del terapeuta para narrar o presentar las imágenes que se tienen que
representar de una manera atractiva, convincente y con viveza.

- Variedad de modelos y situaciones  modelos múltiples. Promueve la generalización de


los efectos del entrenamiento y exhibirán formas variadas de realizar las habilidades
entrenadas. --- Favorece la adquisición. La generalización tiene que tenerse en cuenta. Es
decir, el número de modelos y situaciones que se presenten. Esto favorece la adquisición.
Por ejemplo, no utilizar un niño del mismo sexo y misma edad, sino también utilizar
modelo de distinta edad y sexo, cambiar la situación en vivo, etc. Con esto trabajamos la
generalización, que es la capacidad de generalizar la situación aprendida en terapia a otras
situaciones cotidianas.

- Modelos de afrontamiento (Coping) y modelos de maestría  modelo de afrontamiento:


si cada vez que se da un paso manifiesta reservas antes (miedo, por ejemplo) de dar ese
paso quiere decir que el observador está sintiéndose mal pero que aun así lo va a intentar.
Por tanto, en el afrontamiento el modelo muestra la misma competencia que el observador
y mejora gradualmente hasta obtener los resultados deseados. El modelo de maestría es
aquel que es aplicable a una actividad que tiene que hacerse con precisión. Los modelos de
afrontamiento son más eficaces que los de maestría. --- Afrontamiento: el niño que sirve de
modelo, se acerca y da un paso, aunque la verdad es que tiene miedo, no sabe si lo va a
conseguir, esta inseguro. En el modelo de afrontamiento no parte de que dominan
totalmente la conducta, sino que verbaliza y expresa aprensiones, temores y dudas, pero
finalmente realiza la conducta. Maestría: no lo hace así. No se debe de aplicar en fobias, al
observador no le serviría el modelo. El niño modelo es muy valiente y domina totalmente la
situación sin presentar dudas. Se utiliza en habilidades físicas (deportes, como usar una
maquina en algún trabajo).

- Modelo contrastado  es en el que se exponen escenas que ejemplifican las conductas


adecuadas y otras en las que aparecen ejemplos de comportamientos inadecuados en la
misma situación. Se deben ver los efectos diferentes que tienen los comportamientos
adecuados e inadecuados. Se utiliza mucho en terapia de pareja: se le hace ver a la
persona como debe comunicarse. Al final siempre debe presentarse lo adecuado para
aprender el efecto de primacía. --- se enseña una misma conducta de forma diferente, por
ejemplo, una conducta haciéndose de forma agresiva, pasiva y por último asertivo. Siempre
la buena debe ir al final, nunca al medio o al principio. Siempre que hagamos modelado
contrastado las diferentes formas que se someten a contraste deben finalizar con la buena
(efecto de recencia). (Es un tipo de modelado en el que se exponen escenas que ejemplifican
las conductas adecuadas y otras en las que aparecen ejemplos de comportamiento
inadecuados en la misma situación. En las secuencias deben aparecer los efectos diferentes
que tiene los comportamientos adecuados y los inadecuados. Tras la exposición, el
terapeuta, debe pedir a los observadores que describan las conductas observadas y los
resultados obtenidos a través de ellas).

- Procesos de retención

- Instrucciones precisas  de los aspectos que han de ser observados. --- Las instrucciones
precisas que demos a los pacientes favorecen que éstos presenten atención y que memoricen
lo que se les dice. (Con la finalidad de mejorar la retención, se deben dar instrucciones
precisas de los aspectos que han de ser observador, haciendo énfasis en los más esenciales y
en las reglas que guían la conducta. Los observadores que transforman las habilidades
modeladas en códigos verbales concisos aprenderán y retienen mejor que los que se limitan
a mirar. Tras la exposición del modelo, se ha de pedir al cliente que resuma lo acontecido y
los resultados de la conducta que indique otros ejemplos alternativos que serán igualmente
válidos, para asegurar la comprensión y el aprendizaje de reglas).

- Codificación simbólica  simplificar en pocas o una palabra la información. --- Resumir


en pocas palabras mucha información. Se utiliza en muchos ámbitos, como en el deporte.
Por ejemplo, en kárate cada conjunto de movimientos tiene un nombre específico. Siempre
se utilizan codificaciones ya que, al simplificar la información, se dominan mejor ya que se
simplifica la información. Son los términos que se emplean para resumir la información. Es
decir, la codificación es todo aquello que se utilice para resumir información.

- Práctica o ensayo (real o imaginada)  la práctica real tras la exposición al modelo es el


método más común, aunque también es eficaz la práctica cognitiva. La práctica no supone
necesariamente que se retenga, pero sí que favorece el proceso. --- Los deportistas de
élite, cuando están a punto de saltar con pértiga, por ejemplo, están muy concentrados y
están practicando de forma imaginada lo que van a hacer. Eso facilita que el cuerpo
reaccione bien luego como debe comportarse.

Efectividad del modelado: factores relevantes para la actuación


- Entrenamiento gradual  comenzando con los subcomponentes básico o actos
sencillos y siguiendo a niveles complejos. --- Es una variable cultural (norte-sur). Hay
que enseñar cada elemento por separado y luego unirlo mediante el encadenado
(encadenar conductas que previamente se dominan).

- Feedback correctivo y reensayo  cundo ya se han enseñado un conjunto de


conductas y se le pide a la persona que lo repita. Se produce cuando ya se ha ensayado
la conducta varias veces, entonces se supone que la persona ya lo tiene interiorizado.
Deberán practicarse para eliminar los errores iniciales del sujeto, sobre todo, en
habilidades complejas. Cuando lleve a cabo la conducta de deben corregirse aquellos
aspectos que no se han hecho bien para luego volver a reensayarlo. Un buen sistema
que suele funcionar es grabar los ensayos. --- Hacerlo sobre conductas que han sido
entrenadas previamente, tanto en la sesión como en sesiones anteriores. Si no han sido
entrenadas previamente, no conviene hacer nada, mejor ignorarlas. Si hay que ir paso a
paso, solo se les puede corregir aquello que ya se ha entrenado, de lo que no se ha
entrenado no se da ningún tipo de feedback correctivo. Mejor con conductas
específicas. Cuando se corrige, siempre debemos empezar por señalar aspectos
positivos. Una vez corregido, tiene que ensayarlo de nuevo. Dejar claro que es una
cuestión práctica (cuanto más se practique, mejor). Si vemos que la persona está
incómoda ante las correcciones o que es muy susceptible, muchas veces se suele utilizar
un vídeo, es decir, grabar a la persona para luego enseñárselo y que la propia persona
evalúe lo que ha hecho.

- Ayudas o guías  sobre todo, en las primeras actuaciones. Por ejemplo, si se le dice a
un niño autista “levántate” y vemos que no se levanta, podemos ayudarle un poco con
las manos para que nos entienda. Solo se deben dar al principio, luego se deben ir
desvaneciendo de forma gradual. --- También se pueden utilizar ayudas o guías
mientras se está viendo cómo actúa la persona. Podemos darle ayudas, tanto al modelo
como al observador. Esto hay que hacerlo en un primer momento, luego hay que
desvanecerlas (hacer desaparecer las ayudas por completo).

- Motivación para la actuación: La motivación la podemos trabajar mediante:

o Reforzamiento vicario (el modelo es reforzado)  Por ejemplo: un niño tiene


fobia a los perros pequeños, para motivarlo no se refuerza al niño que tiene
problemas, sino a una persona modelo, de manera que el niño vea que no
ocurre nada --- No reforzar al niño que tiene el problema (observador), sino
reforzar al modelo. el refuerzo viario tiene las siguientes funciones:
informativa, motivacional, emotiva y valorativa.

o Reforzamiento directo del observador;  cuando el modelo se acerca al


perro y luego el reforzador le sigue. Es más eficaz que el primero --- En este
caso se refuerza al niño que tiene el problema (al observador). A corto y medio
plazo, ambos reforzamientos son eficaces. Sin embargo, a largo plazo, este
reforzamiento es más eficaz.

o Reforzamiento por autoevaluación encubierta  el objetivo en toda


intervención es lograr la autonomía de la persona, entonces se trata de que el
niño que tiene el problema vaya aprendiendo a valorar positivamente las
conductas y se vaya reforzando a sí mismo.--- Prescindiendo del modelo,
cuando el modelo ya no está o está apartado de la situación y ya ha sido
reforzado por nosotros, conviene que el observador se refuerce a sí mismo. Por
ejemplo, que se refuerce a sí mismo cada paso que de acercándose al perro que
temía en un principio. Esto facilita el autocontrol.

- Generalización  preparar la prevención de recaídas. Para aumentar los niveles de


generalización hay que enseñar los principios generales de lo que se está haciendo y
variar los estímulos en diferentes situaciones para así poder trasladarlo a más de una.
--- Esto se consigue con tareas para casa, mencionando los principios generales, con
sobreaprendizaje. Hay que variar las situaciones. El entrenamiento mediante modelado
debe incluir estrategias para aumentar la probabilidad de que los aprendizajes
adquiridos en el contexto del tratamiento se trasfieren y persistan en el ambiente
habitual de los clientes. Los métodos siguientes son estrategias activas que aumentan
estos efectos de generalización:

o Proveer de principios generales que gobiernan la activación correcta o eficaz


tanto en el contexto de entrenamiento como en la vida real, dotándoles de los
principios generales de selección y utilización de habilidades por medios
verbales, visuales y escritos.

o Llevar a cabo un sobreaprendizaje, que hace que las habilidades se


automaticen y sean más accesibles en la jerarquía de respuesta

o Elementos idénticos. Cuanto más semejantes sean los estímulos físicos e


interpersonales del contexto de entrenamiento a los de la vida real, mayor será
el efecto de generalización.

o Variabilidad estimular

o Reforzamiento en la vida real

o Tareas para casa son especialmente adecuadas

o Entrenamiento de prevención de recaídas y hacer frente a posibles fracasos

Técnicas del modelado:


- Modelado participante  no solo hay un modelo en vivo, sino que además el
observador participa también. Viene a ser un modelado con guía. Se conoce también
como “modelado y práctica guiada” o “desensibilización de contacto”, es una técnica
muy rápida y eficaz para la eliminación de miedos y fobias, y es preferible a la DS
cuando se tiene como objetivo además de la eliminación de la ansiedad el que se
adquiera una habilidad para hacer frente a lo que se teme. Básicamente el terapeuta
emite la conducta y el paciente observa, luego el paciente reproduce lo observado. ---
Uno de los nombres que tiene es desensibilización por contacto. Un ejemplo claro
cuando se hace este tipo de modelado y en vivo sería el comentado anteriormente del
perro. En un principio, el modelado participante siempre ha sido en vivo, de ahí la
diferencia con la desensibilización sistemática (además de que en ésta última no se
utilizaba a la propia persona, sino que se utilizaba la imaginación). (El modelado
participante, es una técnica muy rápida y eficaz para la eliminación de miedos y fobias.
Es preferible a la desensibilización sistemática).

- Ensayo mental simbólico o cognitivo  esta técnica consiste en observar a un


modelo realizar una conducta objetivo, tras lo cual se le instruye al participante en
dos actividades de procesamiento de la información: la codificación simbólica
(participante organiza y resume los diversos elementos de la acción modelada en una
estructura fácil de recordar, guion de reglas a seguir), ensayo cognitivo (proceso por
el cual la persona visualiza o se imagina realizando las conductas que previamente a
llevado a cabo el modelo. --- Se utilizan los tres. El simbólico es porque también utiliza
códigos verbales (palabras). Consiste en observar a un modelo realizar una conducta
objetivo, tras lo cual se instruye al participante en dos actividades de procesamiento
de la información:
1. Primero que nada, hay que ver al modelo: ya sea por escrito (una descripción),
en vídeo o en vivo (el observador observa al modelo).
2. Codificación simbólica. Se puede dejar en tres palabras, por ejemplo:
escuchar, esperar 3 segundos y contestar/hablar. Se puede dejar incluso en una
palabra (así sería más fácil de retener). (Es el proceso por el cual el participante
organiza y resume los diversos elementos de la acción modelada en una
estructura o protocolo verbal fácil de recordar y cuyas acciones sean fáciles de
guiar).
3. Ensayo cognitivo. Que lo ensaye de manera cognitiva, imaginada. (Es el
proceso por el cual la persona visualiza o se imagina realizando las conductas
que previamente ha llevado a cabo el modelo).

- Modelado encubierto  se trata de que el terapeuta en imaginación le vaya


describiendo con todo lujo de detalles aprovechando los 5 sentidos lo que tiene que
aprender. Se presentan los componentes de la conducta modelada de forma
imaginaria, sin modelo externo. Es útil empezar explicando la importancia de
imaginar vívidamente y si es necesario, llevar un entrenamiento previo en
imaginación. El terapeuta pide al cliente que visualice los elementos de la situación
objetivo, poniendo énfasis en los aspectos descriptivos más relevantes que lleven a
imaginar la escena vívidamente. El paciente debe practicar en la vida real las
respuestas que se están moldeando; las escenas simbólicas deben incluir los
reforzadores positivos que se reciben cuando se práctica de forma real. --- Que el
terapeuta describa con los 5 sentidos y lentamente cuál es el problema. Imaginarse a
uno mismo, según Cautela, también es modelado. Esto tiene que ser en conductas que
ya domine. Solo se puede utilizar a uno mismo como modelo cuando ya lo hace bien,
cuando ya domina la conducta. Por lo tanto, el modelado encubierto es imaginar a otra
persona (modelo) o a uno mismo (siempre y cuando domines bien la conducta) realizar
la conducta. (En esta técnica se presentan los componentes de la conducta modelada de
forma imaginaria, sin modelo externo).

- Automodelado  se trata de grabar solo lo positivo. Se llama automodelado porque


consiste en grabar durante un periodo de tiempo determinado todo aquello que hace el
sujeto y mostrarle después solo las cosas buenas. La autoconfrontación sería lo
contrario, grabar todo y enseñarle al sujeto solo lo negativo, esto no es muy
recomendable. En esta técnica el sujeto aprende o modifica patrones
comportamentales por medio de la observación de su propia conducta. Para su
aplicación se requieren los siguientes pasos: grabar en video las conductas objetivo;
editar o llevar a cabo un montaje tal que solo queden las conductas deseables y
eliminar aspectos indeseables; instruir al sujeto y hacer que observe estas secuencias;
pedir al sujeto que ensaye las conductas modeladas. --- .Su propia conducta le modela
para saber cómo tiene que comportarse. Con el automodelado, siempre hay que
quedarse sólo con lo positivo. Así es como se enseña a mantener y aumentar las
conductas. (En esta técnica el sujeto aprende o modifica patrones comportamentales
por medio de la observación de su propia conducta. Para su aplicación se requieren
pasos: 1- grabar video de las conductas objetivo en condiciones naturales o arregladas,
2- editar un montaje para que solo queden las conductas deseables y eliminar los
aspectos indeseables, 3- instruir al sujeto y hacer que observe estas secuencias y 4-
pedir al sujeto que ensaye las conductas modeladas).

- Modelado autoinstruccional  se trata de entrenar a los clientes a darse


autoinstrucciones que guíen sus acciones, siguiendo 5 pasos: el experimentador
modela una tarea hablando en alto mientras el sujeto observa, es decir, el terapeuta lo
hace todo, se da las instrucciones en voz alta de lo que tiene que hacer mientras va
ejecutando la conducta; después el sujeto ejecuta la misma tarea mientras el
experimentador instruye al sujeto en voz alta; a continuación se pide al sujeto que
ejecute la tarea de nuevo mientras se instruye a sí mismo en voz alta, es decir, el niño
realiza la conducta pero con las indicaciones verbales del terapeuta; luego el sujeto
ejecuta la tarea mientras se da a sí mismo las instrucciones en voz baja; finalmente el
sujeto ejecuta la tarea de forma encubierta (ya sin movimiento de labios). --- Objetivo:
entrenar a los clientes a darse autoinstrucciones que guíen sus acciones. Es una técnica
que enlaza el modelado y el entrenamiento autoinstruccional. Este consiste en
prescindir del modelo y estar sólo el coterapeuta y el niño que tiene el problema. Son 5
pasos:
1. Terapeuta modela hablando alto mientras el sujeto observa. “Me voy a
acercar al perro, aunque me dé un poco de miedo, pero lo haré de todas
formas”
2. Cliente ejecuta la misma tarea mientras el terapeuta instruye al sujeto
hablando en voz alta. Es el niño el que se acerca al perro mientras habla con
el coterapeuta.
3. Cliente ejecuta la tarea de nuevo mientras se instruye a si mismo hablando
en alto.
4. Cliente ejecuta tarea mientras se dice a si mismo las instrucciones
hablando en voz baja. Con movimiento de labios
5. Cliente ejecuta la tarea de forma encubierta (subvocalmente). Sin
movimiento de labios. Es decir, mentalmente, sin que se le oiga.
3. APLICACIONES DEL MODELADO
Para el incremento de conductas:
- Efectos de adquisición: aprendizaje de secuencia de conducta. --- aprendizaje de
secuencia de conducta. Por ejemplo, cuando un niño con déficits cognitivos está
aprendiendo a hablar (primero sonidos, luego letras, silabas y palabras). Aprende una
secuencia de conductas.

- Efectos desinhibitorios: conducta de baja frecuencia que aumenta de frecuencia.  la


conducta existe, pero está inhibida por el miedo. Se trata de que esa conducta de baja
frecuencia aumente. --- Se utiliza cuando la persona ya tiene la conducta aprendida.

- Efectos de facilitación o facilitación de respuestas: observar una conducta que tiene


consecuencias positivas conducta que se produce por observación de otros. --- Por
ejemplo, que un niño vaya al dentista. Ponerle un vídeo que le entretenga y debe saber
que si, por ejemplo, le van a poner Brackets es para que luego tenga la dentadura
perfecta.

Para la reducción de conductas:

 Por inhibición de conducta: el modelo realiza una conducta…


̵ Y es castigado o sufre consecuencias adversas. Por ejemplo, se ve a un modelo que
roba y va a la cárcel por robar o una persona que fuma mucho y luego tiene cáncer
de pulmón. Otro ejemplo sería dos personas practicando sexo sin preservativo y
teniendo una ETS luego.

̵ No es reforzado  Es decir, la extinción. se utiliza por ejemplo cuando hay una


persona que critica mucho a los demás, una forma de erradicar su conducta es
ignorarlo. Por ejemplo, una persona que está en un grupo de amigos y uno de ellos
critica mucho a los demás. Una conducta que no refuerce esto sería que, cada vez
que esa persona vaya a criticar a alguien, no seguirle el rollo, mirar para otro lado
… Otro ejemplo sería un niño que dice tacos, pues no reírle la gracia. Sin embargo,
una conducta puede tener múltiples reforzadores, y solo con eliminar uno de ellos
no serviría al completo para eliminar la conducta.

̵ Reforzado con menos frecuencia que la del observador. Por ejemplo, en un grupo
de amigos que consumen mucho alcohol, el hecho de que la mayor parte del grupo
reduzca la cantidad de consumo hará que el observador también la reduzca.

 Por modelado de una conducta incompatible a la que se quiere eliminar  se trata de


que por ejemplo en un aula donde tenemos un niño con TDAH que se levanta todo el rato,
pues que alguien significativo para él emita la conducta de quedarse sentado, de tal modo
que aparezca una incompatibilidad en las conductas. Por ejemplo, que un profesor
refuerce al niño que se mantiene sentado (para que el observador vea que no hay que estar
de pie, sino sentado).

Mirar y entender bien el cuadro y los ejemplos.


Procedimiento del Modelado:
• Evaluación conductual. También evaluar capacidad física.
• Metas a corto, medio y largo plazo
• Entrenar habilidades de menos a mayor dificultad
Una vez que ya sabemos qué conducta vamos a modelar:
• Explicación de la conducta a entrenar.
• Elegir en función de la conducta que vamos a modelar el nivel óptimo de
activación. Por ejemplo, para hablar en público hay que estar activado (no
relajado).
• Si detectamos creencias erróneas, eliminarlas antes de empezar por mucho que
avancemos con el modelado, si las personas tienen creencias erróneas nunca se
podrá avanzar, así que es fundamental cambiarlas para poder aplicar el modelo.
--- Es decir, si vemos que el problema está mantenido o provocado por una creencia
errónea del paciente, primero hay que eliminar esa creencia errónea. No podemos
seguir con el protocolo de actuación hasta que no eliminemos esa creencia errónea
que está bloqueando el procedimiento.
• Instrucciones: estímulos situacionales, conducta y consecuencias.  es necesario
señalar lo que se va a hacer y las consecuencias que va a tener --- Debe estar claro
el análisis funcional de la conducta. Conducta gobernada por reglas (incluir esos 3
elementos en las instrucciones).
• Actuación del modelo  el terapeuta siempre es un modelo, debe ejecutar
primero é la conducta para que el paciente vea cómo se lleva a cabo. --- Conviene
que el observador observe activamente, codificando su conducta.
• Resumen de lo observado por el cliente  El observador debe resumir lo
observado (codificación), es decir, para que el creyente tenga una observación
activa debe resumir lo que ha visto. De esta forma nos garantizamos que ha estado
atento y que lo ha entendido. --- Se le dice al cliente que resuma al observado, ahí
veremos su codificación. La codificación favorece la atención y la retención.
• Actuación del cliente  luego debe ser el cliente quien lleve a cabo la conducta.
--- Tras la actuación del cliente, podría ser necesario ayudarle o guiarle físicamente.
• Ayudas y guías.
• Feedback positivo específico (correctivo en su caso)  en caso de que haya algún
elemento que no esté bien hecho debe corregirse, pero después de haber señalado
lo que ha realizado de forma adecuada.--- Si es necesario hacer una corrección se
hace, pero siempre diciendo primero las cosas positivas, luego lo negativo (lo que
se quiere corregir) y por último lo positivo (efecto bocadillo). Positivo-negativo-
positivo.
• Sobreaprendizaje
• Modelado encubierto
• Tareas para casa y autorregistro  las tareas para casa consisten en ampliar la
terapia para que no solo se lleve a cabo el aprendizaje en la sala. De esta forma se
puede ver si está teniendo o no éxito el procedimiento.
• Generalización: ensayos con modelos múltiples; y localizar contingencias de
reforzamiento en medio natural  buscar en el medio natural (su casa) que le
refuerce por ejemplo la familia, los amigos, etc. --- localizar contingencias de
reforzamiento en su medio natural. Conseguir que su medio natural lo refuerce
cuando lo haga bien (sus amigos, profesores, familiares…). También hay que
entrenar en autorreforzamiento (que la persona se acostumbre a reforzarse a sí
mismo.
• Entrenar habilidades de menor a mayor dificultad  para asegurarnos el éxito
hay que empezar desde muy abajo.
• Prevención de recaídas. No hay que hacerlo al final, sino 2-3 sesiones antes de
acabar. Esto consiste en hacer un plan, que es básicamente resumir el programa
aplicado en un esquema. Esto conviene incluirlo siempre (la prevención de
recaídas).

Efectos y aplicaciones del modelado:

EFECTOS APLICACIONES

Educación sexual, nutrición, discapacidad


intelectual, prevención y tratamiento
Adquisición
consumo de drogas, delincuencia,
habilidades de interacción social

Desinhibición Fobias, tratamientos odontológicos,


operaciones

Facilitación Seguridad vial, reinstalar lenguaje o


habilidad de autocuidado, altruistas o
prosociales

Inhibición Conductas socialmente desaprobadas o con


repercusiones para la salud del observador

4. EFICACIA

Eficacia del encubiertalisto (Raich)

 Sensibilización encubierta: más útil y más usado en trastornos parafílicos  los trastornos
parafílicos tienen un gran componente de imaginación del placer que van a experimentar,
por lo que es donde más eficacia tienen que mostrar.

 Modelado encubierto: psicología del deporte, dolor y niños  incluye el reforzamiento


positivo encubierto. Todos los deportistas de élite utilizan técnicas conocidas como
visualización, que es imaginarse como lo hace el otro cuando nosotros no lo hacemos
todavía bien, o los efectos que puede tener el realizar la conducta correctamente (aplausos,
ganar el partido), etc.

̵ Pueda seguir instrucciones.


̵ Coopera.
̵ Tiene capacidad imaginativa.

Valor del uso de la imaginación tanto con conductas desadaptativas de evitación como de
aproximación  se ve que las respuestas que se producen son iguales cuando se imagina que
cuando se experimenta en vivo.

Eficacia del modelado:


Ejemplos:

 Fobias en niños y adolescentes (ya sea en vivo, con películas y modelado participante)

 Ámbito laboral.

 Habilidades de comunicación y conductuales en niños y adolescentes espectro autista


(con videos).

Eficaz, efectivo y eficiente (Cruzado, 2008)  Hablamos de eficaz cuando se consigue el


cambio en condiciones muy controladas como en investigación), efectivo cuando produce
cambios en condiciones menos controladas como terapia diaria; y eficiente es en comparación
a otra terapia porque se necesitan menos recursos (dinero, personales y/o esfuerzo), es decir,
es eficiente cuando es mejor en comparación con otro tratamiento.

También podría gustarte