Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pec Arte Antiguo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE

EJERCICIO 1. TRABAJO DE EVALUACIÓN A DISTANCIA

Nombre y Apellidos: Andrés Milanés Macías

Centro Asociado en el que está matriculado: Mérida

Fragmento de pintura mural egipcia, con las características propias de ésta: artista anónimo, técnica
al temple sobre pared tratada con revoco de yeso con paja machacada añadida para favorecer
fijación de pigmentos y tras ello pulido para proceder a pintar con colores de origen natural usando
goma arábiga, gelatina o clara de huevo como aglutinante, colores planos, remarcados siempre por
contornos oscuros y con una paleta cromática pobre y sin gradaciones, carencia de profundidad ni
perspectiva , la disposición en registros y sirviendo de complemento a la escritura. En este caso se
trata de una tumba donde únicamente se observa pintura, sin relieve, algo que permite economizar
gastos o tratar paredes donde la calidad de la roca no permita su labrado. Todas estas circunstancias
unidas al hecho de que se nos presenten sobre fondo blanco y que presente menos hieratismo y
rigidez en las figuras humanas así como atisbo de cierta perspectiva y algunas posiciones en
escorzo, nos hace encuadrar esta obra en el Reino Nuevo.
Concretamente se trata de la tumba TT-100 perteneciente a Rekhmire, que acaparó importantes
cargos en el momento, haciendo de él la persona más poderosa tras el Faraón, como Visir del Sur,
Gobernador de Tebas, y Administrador del templo de Amon, ejerciendo sus cargos durante los
reinados de Tutmosis III y Amehotep II. Es una tumba situada en la orilla izquierda de Luxor. Su
planta tiene forma de T invertida, como los speos precedida por un patio al aire libre escavado en la
roca . La primera estancia es un vestíbulo transversal y perpendicular a éste aparece un corredor o
“capilla”, que tiene como peculiaridad un techo inclinado que presenta una altura de 3 m. al inicio y
acaba en 8 m. al final de la estancia. En el fondo de ésta encontramos una falsa puerta y sobre ella
un nicho donde pude asentarse un estatua, seguramente sedente, del difunto. Es reseñable el hecho
de que no presente cámara funeraria, algo que se ha interpretado como que se trataba de una capilla
de adoración, emulo de los Faraones de la época y signo de alto estatus, estando el cadáver en otra
sepultura. Otros autores quieren ver la caída en desgracia del visir durante el reinado de Amehotep
II, respaldándose en el hecho de que durante este reinado se eliminaros al alusiones al protagonista
y su familia en la tumba.
Valor excepcional tiene la obra pictórica , que se encuentra repartida por todas sus paredes, no
conservándose la del techo. Las pinturas del vestíbulo, nos trasmiten una especie de autobiografía
del finado, en ella se nos representan los textos como la “Instalación” y Los Deberes del visir”
además de la recepción de tributos de las naciones extranjeras y el árbol genealógico , todo ello con
una calidad excepcional. Las pinturas de la “Capilla” se pueden diferenciar en dos registros. Al
fondo y la pared sur, se muestran relatos estrictamente funerarios, como es el rito de la apertura de
boca. En la pared este, se muestra su papel como administrador del templo de Amon, pudiéndose
dividir en cuatro cuadrantes, presentando cada uno de ellos una imagen del visir siguiendo los
cánones de hieratismo y rigidez propia de las representaciones de su cargo y contrastando con el
estilo más libre y dinámico propio de las escenas de la élite obrera, que son supervisados por la
efigie del propio funcionario. En este contexto se sitúa la lámina que nos ocupa. En el registro
superior derecho aparece la fabricación de collares y cuentas de piedra relatado con bastante detalle,
describiendo una clara organización que puede asemejarse a la producción en masa actual. En el
segundo registro, se muestra el trabajo del cuero, con la fabricación de sandalias, escudos y
carcajes, reflejando toda la línea de producción hasta la presentación de los productos ante el visir.
El tercer registro muestra el trabajo de carpintería y ebanistería, plasmado en dos subdivisiones, se
muestran detalladamente los procesos y herramientas utilizados, siendo reseñables el uso de arcos y
brocas. El siguiente registro pertenece al trabajo del metal, detallándonos el proceso metalúrgico
desde la alimentación del horno al manejo del crisol y la elaboración de ánforas y el tallado de las
mismas. En un subregistro aparece la orfebrería donde se representa el exquisito trabajo del oro y
plata. El registro inferior, el cual presenta estado de conservación más deficiente, nos relata el tema
de la construcción y la estatuaria, de ella el registro que se muestra en la lámina corresponde a la
fabricación, moldeado secado, transporte y utilización de adobe. A la hora de representar todas estas
labores el artista tiene necesidad de plasmar los movimientos con mayor detalle por lo que se
abandonan los cánones anteriores e incorpora el resultado empírico de observar la realidad, ello
unido a la apertura al exterior durante la XXVIII dinastía que incorpora nuevas sensibilidades en la
artes figurativas, influyendo en la rompedora estética de la posterior revolución amarniense.

BIBLIOGRAFÍA:

-La tumba del visir Rekhmire (TT100): un estudio textual e iconográfico. Aportaciones para una
nueva perspectiva acerca del visirato durante el Reino Nuevo: EN Séptimo centenario estudios
orientales en Salamanca
José María GÜELLAlberto J. QUEVEDO.Ediciones Universidad de Salamanca(2014)

-El Alba de la Ilusión (El arte de la prehistoria y de las primeras civilizaciones) Ars Magna.VV. AA.
(2006). Editorial Planeta:Barcelona

-Egipto. El mundo de los Faraones. Regine SCHULZ. Konemann 1998

-martínez babón, Javier. 2008. «Panoplias de armas pintadas en las paredes de las tumbas de
Kenamón y Rejmiré (dinastía XVIII) y de Ramsés (dinastía XX): Trasfondo histórico». Oppidum.
Cuadernos de investigación, anejo 1. Segovia: Ie Universidad.

-PINO FERNÁNDEZ, C.: Arte y eternidad. La decoración de las tumbas privadas en el Reino
Nuevo. Barcelona. Librería Mizar, 2003.

-MANNICHE, L.: El arte egipcio. Madrid. Alianza Editorial, 1997.

-La representación del movimiento en las figuras egipcias de las tumbas privadas tebanas de la
Dinastía XVIII.María Isabel Hernández Figueroa. TFM curso 2017/2018

-Arte de las Grandes Civilizaciones Antiguas: Egipto y Próximo Oriente. Martínez de la Torre, C
Gómez López C, Vivas Sainz I. (Manual de la Asignatura) Editorial Ramón Areces. Madrid 2012

-J. Cabrero, R. González, M. Moro, M.A. Novillo. Introducción a la Historia Antigua. Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Madrid 2019

PÁGINAS WEB:

-https://www.osirisnet.net/tombes/nobles/rekhmire100/e_rekhmire100_01.htm

-e-spacio.uned.es › fez › eserv › Hernandez_Figueroa_Maria_Isabel_TFM

-https://elretohistorico.com/tt-100-la-capilla-del-visir-rekhmire/

Imagen 2
Toro androcéfalo, que en la mitología mesopotámica eran llamados lamassu o shedu, eran unas
divinidades protectoras (adadlammu), seres híbridos legendarios con cuerpo de toro o león, alas de
águila y cabeza humana. Esta expresión llegó a su máximo apogeo durante eñ Imperio Neoasirio en
el cual es usada la efigie del rey. Es una manera de representar el poder del soberano sobre el
mundo, sobre la tierra, encarnada en la fortaleza del toro y sobre el aire ya que se le dota de alas, de
esta manera quedan fundidas la fuerza del toro, la libertad del águila y la inteligencia humana,
personificando todo ello en la figura real. Con esta combinación no pasa desapercibido la similitud
con el tetramorfos cristiano. Estas esculturas, además de causar impresión e intimidar a los
visitantes por su colosalismo, tenían una función apotropaica o de protección ante malos espíritus o
ante acciones mágicas con fines malignos.
Pieza escultórica anónima, como la mayoría del arte de época,que combina el bulto redondo en la
cabeza con el alto relieve en el resto de la obra. Está realizada en un enorme bloque de alabastro
yesoso en una sola pieza cuadrada de más de cuatro metros de lado y con un fondo de alrededor de
un metro, que pese a su labor escultórica no dejan de ser componentes arquitectónicos ya que se
corresponde con las jambas de una entrada monumental coronada seguramente por un arco. Éste
fue un recurso muy utilizado en época del Impero Neoasirio que si bien continuó la estética de las
civilizaciones mesopotámicas anteriores , en casos como éste es evidente la influencia del arte
hitita, recordando a las puertas de entrada de la potente muralla de Hattusa, como la llamada Puerta
de los Leones, aunque es este caso la talla es mucho más tosca y bastante alejado de la calidad y
virtuosismo de la pieza en estudio.
La cabeza, que se presenta barbada y con larga melena representadas por un rizo que presenta una
distribución geométrica, se muestra coronada con una tiara estrellada rematada por plumas y con
dos pares de cuernos en la base que lo conectan con la divinidad. Otro rasgo de la realeza es la
presencia de un cinturón en el bajo vientre. Los rasgos físicos vienen determinados por unas cejas
pobladas, unos ojos expresivos, marcada nariz, bigote fino y labios bien perfilados, el único rasgo
que refuerza su condición híbrida es que conserva las orejas de bóvido. La escultura está realizada
para ser observada de frente o de lado, en el primer caso transmite estático hieratismo, en el
segundo, se ha sabido captar movimiento en la figura, para ello ha sido preciso la representación de
cinco patas.
De un realismo importante, el acabado y la precisión de los detalles está muy logrado, llegando a
transmitir las distintas texturas de las partes anatómicas del cuerpo, destacando la rugosidad de las
pezuñas, la vaporosidad de las plumas y la granulosidad del cinturón, que indican el uso de distintos
abrasivos para su resultado. Destacable es la representación de la minuciosa anatomía del cuerpo de
toro, con la tensión de los músculos desarrollados y el marcado de las venas, los tendones y las
articulaciones
El momento histórico de la obra, se sitúa en el reinado de Sargón II, el iniciador de la dinastía
sargónida y momento de mayor expansión y poderío del belicista Imperio Neoasirio. En este
momento se fundó la nueva capital Dur Sharrukin (ciudad de Sargón) año 713, construyendo un
gran palacio en el cual debería estar situado la pieza en una de las entradas o bien enmarcando
algunas de las puertas existentes en el extenso palacio real en khorsabad

BIBLIOGRAFÍA:
-Arte de las Grandes Civilizaciones Antiguas: Egipto y Próximo Oriente. Martínez de la Torre, C
Gómez López C, Vivas Sainz I. (Manual de la Asignatura) Editorial Ramón Areces. Madrid 2012

-El Alba de la Ilusión (El arte de la prehistoria y de las primeras civilizaciones) Ars Magna.VV. AA.
(2006). Editorial Planeta:Barcelona

-Manual Básico de Historia del Arte. De la Peña Gómez, M. Universidad de Extremadura (2008)

-Historia del arte antiguo y del Próximo Oriente. Editorial Universitaria Ramón Aceres. (C.
Martinez de la Torre, C. Gómez López, A. Alzaga Ruiz)

PÁGINAS WEBS:
-https://www.ehu.eus/ojs/index.php/ars_bilduma/article/viewFile/4675/pdf

-http://www.louvre.fr http://www.innova.uned.es/o/94494478
-http://hantigua.blogspot.com/2010/03/toros-alados-del-palacio-de-sargon-ii.html
-https://jordicarreno.wordpress.com/2010/12/25/”toros-alados-androcefalos-lamassus”/

También podría gustarte