P 1 (Cerhas)
P 1 (Cerhas)
P 1 (Cerhas)
Figura 2
Figura 1
Figura 4
Figura 3
❖ Por el método de las secciones (cortes o de Ritter); usar el método de nudos si es necesario, determinar las
reacciones y los esfuerzos normales en las barras indicadas de las siguientes estructuras reticulares. (Resolver 3
cerchas a elección)
SB-6=?
S5-6=?
S5-8=?
S5-6=?
S2-6=?
S2-3=?
Figura 6
Figura 5
Inicial de apellido
U N I V E R S I D A D A U T O N O M A “T O M A S F R I A S”
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL G
P R A C T I C A N° … CALIFICACION:
E S T R U C T U R A S I S O S T A T I C A S I I C I V – 2 0 1 G R U P O “……”
ESTUDIANTE: UNIV. CI: FECHA: P / / / 2023
DOCENTE: ING. ROGER BARAHONA TELCHI AUXILIAR: UNIV. EMERSON GUZMAN BALCAS
S1-A=? S1-B=? Nota: Presentar las prácticas en
S2-3=? S4-C=? el formato correspondiente. S3-5=? Figura 8
Fecha de emisión: S3-6=?
Miercoles 8 de marzo de 2023 S5-6=?
Fecha de presentación:
2 días antes al Examen 1 Parcial
Clases de ayudantía:
Grupo A y B:
LUNES 08:00 am
VIERNES 10:00 am
❖ Determinar la fuerza máxima P que puede aplicarse a la cercha, si se sabe el esfuerzo normal máximo que
cualquier elemento puede soportar: S.c.=Esfuerzo normal máximo a compresión; S.t.=Esfuerzo normal máximo
a tracción.
Figura 9 Figura 10
………………………………………………………… ………………………………………………………….
Ing. Roger Barahona Telchi Univ. Emerson Guzman Balcas
Docente CIV-201 “A” y ”B” Auxiliar CIV-201 “A” y ”B”