Progresiones de Aprendizaje - Inglés
Progresiones de Aprendizaje - Inglés
Progresiones de Aprendizaje - Inglés
2
Contenido
I. Presentación y diagnóstico actual 4
1.1 Presentación 4
1.2 Diagnóstico actual 4
1.2.1 ¿Por qué el cambio? 4
1.2.2 ¿Cómo se enseña hasta ahora y sus deficiencias o críticas a eso? 5
1.3 ¿Qué falta para la formación integral del estudiantado? 5
II. Propuesta de cambio. 6
2.1 Definición del Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación, Lengua
extranjera (inglés). 6
2.2 Sobre los objetivos del Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación,
Lengua extranjera (inglés): 7
III. Conceptos básicos del Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación,
Lengua extranjera (inglés). 8
3.1 Categorías 8
Listening (L). 8
Speaking (S). 8
Reading (R). 8
Writing (W). 8
IV. Perfil de ingreso, metas de aprendizaje y Aprendizaje de trayectoria por
Categoría (Lengua extranjera -inglés-) 9
V. Progresiones 13
5.1 Progresiones de Lengua Extranjera (inglés). Primer semestre. 13
5.2 Progresiones de Lengua Extranjera (inglés). Segundo semestre. 21
5.3 Progresiones de Lengua Extranjera (inglés). Tercer semestre. 29
5.4 Progresiones de Lengua Extranjera (inglés). Cuarto semestre. 38
VIII. Anexo. 48
3
I. Presentación y diagnóstico actual
I.1 Presentación
Este documento presenta en líneas generales la propuesta de rediseño del
Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación, Lengua extranjera (inglés)
del Marco Curricular Común de la Escuela Media Superior de México.
4
laboral, profesional y de desarrollo personal en general, por sus aportaciones en
la intervinculación con un mundo cada día más interconectado.
No obstante, es muy notorio el bajo nivel de desempeño del inglés como
segunda lengua de los jóvenes que egresan de la EMS, como se puede evidenciar
en los índices de aprendizaje publicados por organismos nacionales e
internacionales. Según la última publicación de Education First sobre el índice
de nivel de inglés, en la que ofrece una clasificación de 112 países y regiones en
función de su nivel de inglés, México ocupa la última posición de todos los países
hispanohablantes del planeta, en un nivel “Muy Bajo” en la clasificación, en el
lugar 92 de la clasificación general con 436 puntos.
Esta nueva sección estará bajo la dirección del Cambridge Assessment English,
de la Universidad de Cambridge, como parte del acuerdo de colaboración con la
OCDE.
Esta situación representa un reto y un gran desafío para todos los actores
educativos de la EMS, ante la necesidad de proveer un rediseño curricular que
oriente una enseñanza del inglés de calidad en las escuelas del país.
5
1.3 ¿Qué falta para la formación integral del
estudiantado?
Definición:
Al finalizar los estudios de media superior, tendrán una mayor visión del alcance
de las lenguas y reconocerán diferentes usos de estas, estableciendo
comunicación con personas de diferentes partes del mundo con creencias y
culturas distintas. Habrán ganado conocimiento que se quedarán ellas y ellos por
toda su vida.
8
III. Conceptos básicos del Recurso Sociocognitivo de
Lengua y Comunicación, Lengua extranjera (inglés).
III.1 Categorías
La conformación del Recurso Sociocognitivo de Comunicación en lengua
extranjera (inglés), con base en el MCER se compone de cuatro categorías:
Listening (L).
Son los conocimientos, habilidades y experiencias que permiten al estudiantado
procesar una información de entrada (input), emitida de forma hablada en
lengua extranjera (inglés), por uno o más hablantes, que pueden ser sus pares o
integrantes de la comunidad.
Speaking (S).
Son los conocimientos, habilidades y experiencias que permiten al estudiantado
producir textos orales adecuados en lengua extranjera (inglés), los cuales, serán
recibidos por uno o más de sus pares o por diferentes oyentes.
Reading (R).
Son los conocimientos, habilidades y experiencias que permiten al estudiantado
recibir y procesar información de entrada de textos escritos en lengua extranjera
(inglés), producidos por uno o más autores.
Writing (W).
Son los conocimientos, habilidades y experiencias que permiten al estudiantado
producir textos escritos de forma individual o colectiva adecuados en lengua
extranjera (inglés), que podrán ser leídos por uno o más lectores.
11
V. Semestre, categorías, subcategorías y metas de
aprendizaje y Aprendizaje de trayectoria por Categoría
(Lengua extranjera -inglés-)
Listening for gist. L1: Entiende las letras del alfabeto inglés cuando las
Inglés I Listening escucha e identifica las diferencias de fonemas.
(L). Comprende la idea principal de una conversación oral
con base en expresiones básicas, tales como saludos y
vocabulario sencillos. Puede comprender preguntas
Listening for sencillas que solicitan información personal propia y de
detail. otros: como nombre, edad, nacionalidad, características,
hábitos y habilidades.
Spelling W1:
Writing Brinda información personal de manera escrita en un
(W). formulario estándar, como en el registro de un
Punctuation gimnasio.
Expresa de manera escrita frases y oraciones sencillas
considerando las reglas de ortografía y puntuación,
Layout
como utilizar mayúscula al mencionar nacionalidades,
escribir el signo de interrogación al final de una
Coherence and pregunta o utilizar comas cuando enlista datos como
cohesion. una relación de alimentos.
Redacta descripciones breves y sencillas sobre personas,
objetos, lugares y rutinas y se apoya de elementos
textuales para dar sentido al escrito.
12
Semestre Categoría Subcategorías Metas de aprendizaje
Coherence and
cohesion.
13
Semestre Categoría Subcategorías Metas de aprendizaje
Coherence and
cohesion.
14
Semestre Categoría Subcategorías Metas de aprendizaje
Pronunciation
Coherence and
cohesion.
15
VI. Progresiones
VI.1 Progresiones de Lengua Extranjera (inglés). Primer
semestre.
Progresiones
Semestre 1
Las Progresiones establecen:
● Una o varias metas específicas, que expresan los conocimientos y habilidades que el estudiantado
desarrollará en cada paso;
● Cómo se llevará a cabo tal desarrollo (sin definir una actividad particular de una sesión de clase);
● Para qué se debe realizar;
● Información general de los contenidos concretos que se abordan en cada paso en particular.
17
1. Comprende el uso del verbo ser o estar (afirmativo, negativo e interrogativo) y
los pronombres personales para presentar información propia y de otros. Los
pronombres personales son las palabras que usamos para nombrar o señalar a
personas, animales o cosas que ya nos son conocidas, por lo que no nos resulta
necesario llamar por su nombre. Por ello, se trata de palabras que nos sirven para
sustituir a los nombres que ya nos son conocidos. Por otro lado, el verbo to be significa
ser o estar en la mayoría de los casos, es un verbo irregular cuando se utiliza en
presente y pasado porque su conjugación cambia de acuerdo con el pronombre
personal (ejemplo: I am, she is, they are). Cabe señalar que, este verbo se puede utilizar
como verbo principal o auxiliar.
Cuando el verbo to be es el principal aparecerá solo y dará sentido a la oración. Uno de
los usos consiste en presentar información personal como nombre, nacionalidad o
profesión. De igual manera, es importante, tener presente que se utiliza el verbo to be
para mencionar la edad.
Ejemplo:
Actividad sugerida:
La exposición es una técnica que se refiere a la presentación de información de
manera oral o escrita. Por lo que, puede ser empleada para promover que
estudiantado se presente a sí mismo o otra persona (amistad o persona que admire).
En lo presencial, el estudiantado puede realizar una exposición frente a grupo (tiene la
posibilidad de utilizar un material de apoyo). De manera digital, el estudiantado puede
realizar la presentación mediante un video o una presentación electrónica (de manera
oral y escrita). Al ser la primera progresión, se puede motivar al estudiante para iniciar
con las habilidades de writing y speaking. No obstante, el docente puede promover
las habilidades de listening for detail y Scanning (reading) mediante preguntas acerca
de las presentaciones que realicen los estudiantes.
2. Identifica los imperativos para promover la comunicación en el salón de clases
en una segunda lengua al dar y seguir instrucciones. Los imperativos son modos
verbales expresados mediante oraciones exhortativas que permiten que el
estudiantado comprenda y siga instrucciones.
Ejemplo:
El verbo to have significa “tener”, una de sus funciones es ser el verbo principal, y como
regla los pronombres he, she, it (tercera persona del singular) se conjugan con has.
Este verbo se emplea para indicar las características que posee algo o alguien. Por otro
lado, los adjetivos calificativos hacen referencia a las características que tienen las
personas, animales, cosas o lugares. Es importante recordar que existe un orden
determinado cuando se mencionan más de dos características de un sustantivo. Por
último, los artículos indeterminados nos permiten hacer referencia de algo o alguien
no definido o específico.
Ejemplo:
● Rose is tall and thin. She has long curly black hair. She is friendly.
● It is an amazing old city. It has big ancient monuments.
Actividad sugerida:
Una herramienta didáctica útil para aprender inglés es el uso de canciones. Estas
fomentan la motivación en los estudiantes y son un medio para conocer diversas
pronunciaciones. (Ejemplo: https://youtu.be/CUjIY_XxF1g)
El aprendizaje basado en juegos motiva y favorece el aprendizaje del idioma inglés.
Por lo que, se sugiere que el estudiantado describa de manera oral o escrita a un
compañero o compañera de clase sin mencionar de quién se habla, para que los
demás lo adivinen.
19
4. Comprende el uso de los adjetivos demostrativos (this, that, these, those) en su
forma afirmativa, negativa e interrogativa para señalar algo o alguien con base en
su ubicación (si se encuentra lejos o cerca) y cantidad (singular o plural). Los
demostrativos son cuatro adjetivos (este, aquel, estos, aquellos) que sirven al
estudiantado para que indique la distancia y cantidad de lo que se está hablando, de
manera congruente en una situación dada. El uso de los adjetivos demostrativos this
y these permite al estudiantado articular oraciones para señalar aquello que está
cerca. Es importante señalar la diferencia en la pronunciación de estas palabras. Por
otro lado, that y those son adjetivos que se emplean para señalar aquello que se
encuentra alejado.
Ejemplo:
Actividad sugerida:
El uso de ilustraciones o artículos reales pueden promover que el estudiantado
exprese oraciones en las que utilice los adjetivos demostrativos para señalar objetos,
dependiendo la lejanía o cercanía.
5. Comprende el uso de there is, there are (afirmativo, negativo e interrogativo) y
las preposiciones de lugar para mencionar la existencia o no de personas o cosas
en un lugar específico. Las expresiones there is y there are se emplean para hablar
de la existencia de una o más personas o cosas. Por otro lado, las preposiciones de
lugar nos permiten conocer la ubicación exacta de algo o alguien. Estas expresiones y
vocabulario le permiten al estudiantado describir de manera detallada la existencia y
ubicación de algo o alguien en un lugar específico.
Ejemplo:
Vocabulario: Partes de la casa, muebles y objetos comunes dentro de una casa, salón
de clase.
Actividad sugerida:
A través de un texto oral o escrito y del uso de vocabulario describe su lugar favorito
en casa, por ejemplo: su sala, patio o recámara.
6. Comprende el uso de los pronombres posesivos (mine, yours, his, hers, ours y
theirs) para promover el valor de la honestidad reconociendo la pertenencia de lo
que es propio y lo que no lo es. Los pronombres posesivos indican de quién es algo.
Es importante señalar que los pronombres posesivos sustituyen al sustantivo.
Ejemplo:
Actividad sugerida:
A través de diálogos breves, los estudiantes podrán interactuar y desarrollar su
comunicación oral. Por lo que, en una conversación de forma sencilla, el estudiantado
puede plantear y responder preguntas para expresar la pertenencia de algo.
Ejemplo:
Vocabulario: Familia
Actividad sugerida:
Mediante la elaboración de árboles genealógicos el estudiantado reflexiona sobre su
relación en la familia nuclear y extendida, además de ordenar información de acuerdo
con jerarquías y relaciones.
21
8. Selecciona las Wh- questions para entrevistar y ser entrevistado mediante la
elaboración de diálogos sencillos. Además, utiliza la conjunción because para dar
razones. Las preguntas Wh son aquellas que se utilizan para solicitar información
específica sobre lugares, personas, cosas, fechas, formas, razones, entre otras. Por otro
lado, la conjunción because se encarga de comunicar razones y resultados de acuerdo
con el contexto, ¿es decir se emplea para dar respuesta a la pregunta Why?
Ejemplo:
Actividad sugerida:
Mediante el uso y redacción de entrevistas y técnicas semejantes se practican las
cuatro habilidades, así como la gramática, y logra expresarse de manera oral y escrita
congruente a su contexto.
Las estrategias como el role play y el sociodrama, entre otras, permiten la práctica de
las cuatro habilidades del idioma (leer, escribir, hablar, escuchar así como ejercitar la
gramática). El estudiantado puede realizar un juego de roles para simular que uno es
un entrevistador y el otro una persona famosa.
9. Emplea ideas afirmativas y negativas en presente simple para expresar hábitos
y rutinas propias y de otras personas. Lo anterior, permite identificar las acciones
que se pueden modificar para mejorar su bienestar físico y emocional. El presente
simple le sirve al estudiantado para hablar de todo lo que vive y experimenta, es decir,
sus hábitos y rutinas en este momento de su vida.
Ejemplo:
Actividad sugerida:
A través de presentaciones el estudiantado podrá dar información relacionada con sus
gustos, rutinas y todo lo que incorpore su contexto. Se invita a analizar sus hábitos y
rutinas, para proponer nuevas acciones que le ayuden a mejorar su bienestar físico y
emocional.
10. Comprende el uso de las yes/no questions y las Wh-questions en el presente
simple para solicitar y brindar información específica. Las oraciones afirmativas y
22
negativas en presente simple hablan acerca de hábitos y rutinas, mientras que las
palabras interrogativas permiten al estudiantado solicitar información detallada y
específica de acuerdo con el contexto.
Ejemplo:
Ejemplo:
Actividad sugerida:
El estudiantado recibe información con actividades lúdicas como la entrevista: “How
often do you….?” lo que le permite hablar sobre las rutinas realizadas por su
entrevistado.
SUGERENCIA. SEMANA DE EVALUACIÓN SUMATIVA O ACTIVIDAD INTEGRADORA
12. Emplea las preposiciones de tiempo in, on, at y los conectores: and, but y then
para mencionar el momento en el que sucede un evento y para contrastar, unir y
ampliar ideas elaborando una agenda de actividades semanales. La función de los
conectores es unir ideas y también oraciones, la diferencia radica en el significado y su
uso, lo cual ayuda al estudiantado a expresar actividades cotidianas con mayor
precisión; por ejemplo: and agrega información, mientras que but la contrasta y then
da orden y secuencia a los eventos. Las preposiciones de tiempo por su parte indican
el momento en que se lleva a cabo la acción.
Ejemplo:
Actividad sugerida:
Mediante la redacción de su agenda semanal, el estudiantado enlaza ideas e indica los
tiempos de realización de sus actividades.
13. Identifica los usos del verbo modal can y en particular, comprende el uso para
expresar habilidades físicas, cognitivas y sociales (afirmativo, negativo e
interrogativo). Can es un verbo modal y auxiliar que el estudiantado utiliza para
hablar, negar o preguntar habilidades. Es importante tener en cuenta que Can se
conjuga de la misma forma en presente (I can, you can, she can, he can, it can, they
can, we can).
Ejemplos:
● Can you play the guitar? No, I can't but I can play the piano.
● Helen can solve puzzles very fast.
● Paul can speak well in public.
Actividad sugerida:
El elaborar una muestra, exposición o competencia para hablar de sus habilidades y
las de sus compañeros fomenta el trabajo colaborativo y favorece su autoestima al ser
reconocido por sus pares.
Se puede retomar conocimientos previos sobre profesiones u ocupaciones a fin de
exponer las habilidades físicas, cognitivas y sociales que se requieren para
desempeñarlas. Ejemplo: realizar un ejercicio de relacionar profesiones con
descripciones de habilidades que les corresponden.
14. Comprende el uso del verbo modal can (afirmativo, negativo e interrogativo)
para hacer solicitudes y pedir o dar permiso. Can es un verbo modal que el
estudiantado utiliza para distintas funciones como peticiones y permisos, lo que le
proporciona más elementos para producir diálogos orales o escritos.
Ejemplos:
Actividad sugerida:
24
Brindar elementos de la vida real le permite al estudiantado vincular la utilidad del
idioma. Con base en la función que se presente, es conveniente contextualizar a los
estudiantes. Por ejemplo, para explicar el uso del verbo Can como permisos, se pueden
presentar imágenes de señalamientos como “No fumar”, “No estacionarse”, “Girar a la
derecha”, entre otros. Mediante los señalamientos, el estudiantado puede practicar
preguntas y respuestas de lo que se tiene permitido o no hacer en un lugar
determinado. Ejemplo: Can I smoke here? No, you can’t.
15. Comprende el uso de sustantivos contables (singulares y plurales) e incontables
para aplicarlos en situaciones específicas. El aprendizaje de nuevos idiomas requiere
del conocimiento de nueva gramática, así como de los vocabularios de distintas
categorías, los cuales ayudan al estudiantado a comunicarse de manera congruente
ya sea de forma oral o escrita en la situación planteada en el aula; la formación de los
plurales en todas las categorías conlleva reglas que van desde agregar la “s” hasta el
cambio de escritura de letras y también existen excepciones.
Ejemplo:
Actividad sugerida:
Mediante la narración oral o escrita sobre los alimentos que hay es un lugar específico,
el estudiantado reporta de manera oral, escrita o a través de medios digitales la
existencia de una o más cosas utilizando las reglas para la formación de plurales para
mencionar los sustantivos contables y reconociendo aquellos que son incontables.
16. Comprende el uso de much, many, a lot, a few, a little y some para describir su
plato del buen comer. Mucho, muchos y poco son algunos cuantificadores que
contestan a las preguntas How much…?/ How many…? (¿Cuánto? y ¿Cuántos?). Es
importante seleccionar correctamente los sustantivos contables de los no contables y
sus excepciones para expresar cantidad y número.
Ejemplo:
25
VI.2 Progresiones de Lengua Extranjera (inglés).
Segundo semestre.
Progresiones
Semestre 2
Las Progresiones establecen:
● Una o varias metas específicas, que expresan los conocimientos y habilidades que el estudiantado
desarrollará en cada paso;
● Cómo se llevará a cabo tal desarrollo (sin definir una actividad particular de una sesión de clase);
● Para qué se debe realizar;
● Información general de los contenidos concretos que se abordan en cada paso en particular.
Subcategorías
Spelling.
Fluency. Scanning. Punctuation.
Listening for gist.
Using Functions. Skimming. Layout.
Listening for detail.
Pronunciation. Coherence and
cohesion.
Aprendizajes de Trayectoria
26
hechos históricos, textos escritos breves
comparaciones o planes. y sencillos que le
Interpreta brinden el goce
adecuadamente la experiencial de la
información oral que lectura.
recibe de forma
elemental siempre que su
interlocutor hable
despacio y con claridad y
esté dispuesto a cooperar.
Progresiones
1. Utiliza el presente continuo en su forma afirmativa para describir acciones
propias o de otras personas que están sucediendo en el momento de narrarse a
través de textos, cuentos, caricaturas o narraciones. El presente continuo se utiliza
para referirnos a las acciones que están sucediendo en el momento que estamos
hablando. Este tiempo se compone por el verbo to be (am, is y are) más un verbo con
el sufijo -ing, y puede ir acompañado de expresiones de tiempo como now (ahora),
right now (ahora mismo) o at this moment (en este momento).
Ejemplo:
Actividad sugerida:
A través del uso de textos, cuentos, caricaturas o narraciones orales o escritas, el
estudiantado identifica y describe las acciones que los personajes citados están
realizando en el momento que suceden.
2. Emplea el presente continuo en su forma negativa e interrogativa para negar y
cuestionar acciones que están sucediendo en el momento de narrarse a través de
textos, cuentos, caricaturas o narraciones. El presente continuo se utiliza para
referirnos a las acciones que están sucediendo en el momento que estamos hablando,
comunicando situaciones personales, cotidianas o laborales. El presente continuo se
compone por el verbo to be en su forma negativa (am not, isn't, o aren't) más un verbo
con el sufijo -ing. La forma interrogativa anteponiendo el verbo to be al sujeto.
Ejemplo:
27
● Are they fixing the car right now? No, they aren't.
Actividad sugerida:
Mediante textos, cuentos, caricaturas o narraciones orales o escritas, el estudiantado
describe las acciones que los personajes citados no están realizando o las cuestionan
en el momento que suceden.
3. Utiliza el pasado simple del verbo to be (was, were) en su forma afirmativa para
describir estados, atributos o características tanto propias como de otras
personas, lugares, objetos y eventos a través de estrategias como lecturas o
diálogos. El pasado simple del verbo to be se emplea para hablar sobre de un estado
o situación, ya que al ser un verbo copulativo, une un sustantivo o sujeto con un
adjetivo o característica. Es importante recordar que el verbo to be es un verbo
irregular. En consecuencia, para los pronombres personales I, he, she e it se utiliza la
conjugación was, y para we, you y they se emplea were.
Ejemplo:
Actividad sugerida:
Mediante estrategias como la comprensión lectora sobre hechos pasados, el
estudiantado se ubica a sí mismo en ese tiempo, interpreta la infomaciòn, y expresa
mensajes orales o escritos en una segunda lengua.
28
4. Utiliza el pasado del verbo to be en sus formas negativa e interrogativa para
negar o preguntar sobre estados y situaciones en un momento específico del
pasado a través de estrategias como lecturas o diálogos. El pasado del verbo to be
se emplea para describir estados y situaciones que fueron ciertas en un momento
específico del pasado como por ejemplo: el nombre, ocupación, lugar y fecha de
nacimiento o nacionalidad. La forma negativa se construye agregando not después
del verbo, es decir, was not (wasn’t), were not (weren't). En cambio la forma
interrogativa se estructura anteponiendo el verbo to be al sujeto. Cabe señalar que el
pasado del verbo to be se emplea para mencionar datos sobre el nacimiento de una
persona mediante la expresión was/were born.
Ejemplo:
Vocabulario: Datos sobre personajes famosos del pasado (nombre ,ocupaciòn fecha y
lugar de nacimiento, nacionalidad, etcétera)
Actividad sugerida:
Mediante estrategias como la comprensión lectora y diálogos, el estudiantado
interpreta la infomaciòn, y expresa mensajes orales o escritos en una segunda lengua.
5. Comprende el uso de there was y there were para describir la existencia de algo
en el pasado a través de diálogos, entrevistas o lecturas guiadas. Estas expresiones
se utilizan para describir la existencia de algo o alguien en un lugar específico en el
pasado. Se utiliza there was cuando se describen sustantivos singulares y there were
para sustantivos plurales.
Ejemplo:
Actividad sugerida:
A través de diálogos, entrevistas o lecturas guiadas, el estudiantado comprende el uso
de esta estructura para describir un lugar, y lo emplea para expresarse sobre lugares y
objetos que fueron parte de su vida cotidiana en el pasado y formaron parte
importante de su entorno, o tambièn para formular entrevistas para conocer el de sus
compañeros de clase.
29
6. Identifica y utiliza el pasado simple de los verbos regulares e irregulares para
diferenciarlos en su escritura a través de pequeñas lecturas lo que permite
reconocer hechos históricos de México. El pasado se utiliza para describir acciones
que ocurrieron y terminaron en un momento específico del pasado. El pasado de los
verbos regulares se forma agregándoles los sufijos -ed, -d, -ied, de acuerdo a reglas
establecidas para su conjugación, y cada una de ellas tiene diferente pronunciación;
en cambio, los verbos irregulares cambian completamente su escritura al conjugarse.
Ejemplo:
Vocabulario: biografìas
Actividad sugerida:
Mediante la lectura de textos breves se puede promover que el estudiantado
identifique y utilice las formas regulares e irregulares de los verbos en pasado simple.
Por lo que se sugiere utilizar textos sencillos sobre biografías de personajes famosos o
eventos históricos de México al tiempo de que reconozcan y valoren su cultura.
7. Utiliza el pasado simple en forma afirmativa para describir hechos o sucesos
concluidos en su totalidad en un momento específico del pasado a través de
escritos. El pasado simple expresa hechos o sucesos concluidos en el pasado,
mediante el uso de verbos regulares e irregulares que ayudan a expresar ideas o
narraciones coherentes y creativas con claridad.
Ejemplo:
● Martin Luther King, Jr. was a civil rights activist. He was born in Atlanta, Georgia,
on January 15, 1929. He led non-violent protests to fight for the rights of African
Americans. He won the Nobel Prize in 1964. On April 4 a white man named
James Earl Ray killed him. King was 39 years old. I admire him because he
fought for freedom and equality.
Actividad sugerida:
30
seguido del verbo en forma base; mientras que las oraciones interrogativas se inician
con el auxiliar Did y el verbo se utiliza en su forma base.
Ejemplo:
● B: No, I didn't. I didn't feel well. I stayed home all day. What about you?
Actividad sugerida:
Mediante la presentación de extractos de audios, textos escritos o narraciones, el
alumnado identifica la estructura de preguntas o negaciones; y participa en juego de
roles para pedir y dar información sobre sus actividades en un tiempo específico del
pasado.
9. Utiliza adverbios de tiempo y conectores como medio para unir ideas que
expresen de manera clara y precisa eventos o sucesos del pasado a través de
diversas estrategias de composición de textos orales o escritos. Los adverbios de
tiempo (yesterday, last week, last night, two years ago, entre otros) indican cuando
ocurre una acción; y los conectores (first, then, next, after that, before, later, finally, and
y but) dan orden a los acontecimientos relatados.
Ejemplo:
● I had a terrible day yesterday. First, I woke up late. Later, I took the wrong bus
to school.
Actividad sugerida:
A través de la redacción de un texto breve sobre alguna experiencia memorable o
significativa en su vida en el pasado, el estudiantado expresa de manera escrita u oral
eventos con cohesión y coherencia.
10. Utiliza el verbo modal should en su forma afirmativa, negativa e interrogativa
para hacer recomendaciones a través de expresiones orales o escritas como
sociodramas, entre otras. Los verbos modales son verbos auxiliares que no se
conjugan; sin embargo, siempre modifican la acción del verbo que les sigue con una
intención específica como expresar, posibilidad, habilidad, obligación, recomendación,
petición, entre otras. En este caso, el should se utiliza para solicitar y brindar
recomendaciones sobre una situación específica.
Ejemplo:
31
Vocabulario: Problemas de salud, partes del cuerpo
Actividad sugerida:
Ejemplo:
Actividad sugerida:
Ejemplo:
32
● Sonora is less visited than Mexico City.
Actividad sugerida:
Con base en la información obtenida de entrevistas, reportajes, fotografías, entre otros,
el estudiantado identifica características particulares sobre lugares turísticos que
desee comparar con el fin de establecer relaciones de superioridad de manera oral o
escrita. Se sugiere el uso de organizadores gráficos para facilitar la comparación de
datos.
13. Reporta grados de comparación superlativo para describir el nivel más alto que
puede alcanzar una característica al comparar dos o más personas, cosas y lugares,
animales a través de estrategias y actividades como entrevistas, reportajes,
fotografías entre otras. La forma del superlativo permite clasificar en el grado más
alto o más bajo una característica de algo o alguien. Por lo tanto, para utilizar el
superlativo se requiere que se comparen más de dos sustantivos (personas, cosas,
lugares o animales). Además es necesario conocer las reglas para formar el superlativo
de un adjetivo.
Ejemplo:
Actividad sugerida:
Con base en la información obtenida de entrevistas, reportajes, fotografías, entre otros,
el estudiantado hace comparaciones y utiliza el superlativo para indicar el grado
màximo de una característica, basándose en datos o expresando una preferencia.
14. Emplea el futuro idiomático (to be going to) en sus formas afirmativa, negativa
e interrogativa para comentar planes a futuro a través de diversas estrategias
escritas u orales como la redacción de una agenda. El futuro idiomático se emplea
para describir eventos futuros que ya fueron planeados de acuerdo a un contexto
determinado: personal, escolar, de su comunidad o mundial. La estructura de la
oración es la siguiente: verbo to be (am, is, are) + going to + verbo en forma base.
Ejemplo:
Actividad sugerida:
33
A través de estrategias escritas como la redacción de una agenda o un itinerario de
viaje de sus próximas vacaciones, entre otras, el estudiantado describe sus planes
futuros.
15. Utiliza el futuro simple (will) en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa
para expresar predicciones sobre el clima, los avances científicos, entre otros, a
través de textos escritos u orales. El futuro con el auxiliar will se emplea para hablar
sobre eventos futuros como predicciones o para hablar de eventos posteriores de
manera espontánea. Comunica eventos en todos los contextos desde el personal,
familiar, escolar, nacional y mundial.
Ejemplo:
Vocabulario: Clima
Actividad sugerida:
Mediante reportes escritos u orales como las predicciones del clima, el final de un libro,
los avances en la ciencia, el alumnado expresa predicciones y práctica las habilidades
del idioma.
SUGERENCIA. SEMANA DE EVALUACIÓN SUMATIVA O ACTIVIDAD INTEGRADORA
34
VI.3 Progresiones de Lengua Extranjera (inglés). Tercer
semestre.
Progresiones
Semestre 3
Las Progresiones establecen:
● Una o varias metas específicas, que expresan los conocimientos y habilidades que el estudiantado
desarrollará en cada paso;
● Cómo se llevará a cabo tal desarrollo (sin definir una actividad particular de una sesión de clase);
● Para qué se debe realizar;
● Información general de los contenidos concretos que se abordan en cada paso en particular.
SUBCATEGORÍAS
Spelling.
Fluency.
Scanning. Punctuation.
Listening for gist. Using.
Skimming. Layout.
Listening for detail. Functions
Coherence and
Pronunciation.
cohesion.
APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA
Comprende oralmente Utiliza oralmente Interpreta Escribe frases y
expresiones cotidianas expresiones adecuadamente oraciones cotidianas
de uso frecuente cotidianas de uso textos escritos de uso frecuente
relacionadas con áreas frecuente sencillos y relacionadas con
de experiencia que le relacionadas con expresiones áreas de experiencia
son especialmente áreas de cotidianas de uso que le son
relevantes experiencia que le frecuente especialmente
(información básica son especialmente relacionadas con relevantes
sobre sí mismo y su relevantes áreas de experiencia (información básica
familia, compras, (información básica que son sobre sí mismo y su
lugares de interés, sobre sí mismo y su especialmente familia, compras,
ocupaciones, etc) familia, compras, relevantes lugares de interés,
Interpreta lugares de interés, (información básica ocupaciones, entre
adecuadamente ocupaciones, etc) sobre la familia, otros). Redacta
mensajes orales sobre Presenta mensajes compras, lugares de mensajes escritos
tareas simples y orales de cómo interés, ocupaciones, que describen tareas
cotidianas que le son llevar a cabo tareas entre otros). simples y cotidianas
conocidas o habituales simples y cotidianas Interpreta mensajes que impliquen
y que no requieran que no requieran escritos que información sencilla,
más que intercambios más que describen tareas directa, conocida y
35
sencillos y directos de intercambios simples y cotidianas, habitual. Describe
información. Da sencillos y directos que no requieran por escrito aspectos
sentido a la de información que más que expresiones de su pasado y de su
información oral en le son conocidas o sencillas y entorno, así como
términos sencillos habituales. directas que sean cuestiones
sobre aspectos de su Comparte de conocidas o relacionadas con sus
pasado y de su manera oral en habituales. necesidades
entorno, así como términos sencillos Selecciona textos inmediatas.
cuestiones sobre aspectos de escritos sencillos que
relacionadas con sus su pasado y de su desarrollen el placer
necesidades entorno, así como de la lectura sobre
inmediatas. cuestiones aspectos del pasado
relacionadas con y su entorno, así
sus necesidades como cuestiones
inmediatas. relacionadas con sus
necesidades
inmediatas.
Metas de Aprendizaje
S3: Utiliza
correctamente de
forma oral R3: Comprende textos
L3: Comprende expresiones escritos con W3: Realiza
oralmente expresiones cotidianas, así como expresiones de uso redacciones de
cotidianas de uso muy frases sencillas frecuente, identifica pequeños textos de
frecuente, así como destinadas a particularidades en forma coherente y con
frases sencillas satisfacer algún texto. Puede adecuadas
destinadas a satisfacer necesidades, pedir comprender textos conjugaciones, atiende
necesidades de tipo referencias o escritos básicos sobre las reglas gramaticales,
inmediato. Capta cuando información diversa. información personal puntuación y signos.
alguien se presenta con Puede presentarse a que incluya datos sobre Puede presentarse a sí
información personal sí mismo y a los el domicilio, mismo y describir
básica sobre su domicilio, demás en ubicaciones, particularidades de
sus pertenencias y las conjunciones de pertenencias y las personas, lugares o
personas que conoce. tiempos adecuados. características de cosas por escrito, así
Acusa e interpreta Logra elaborar personas o cosas que como redactar
adecuadamente la expresiones, y conoce. Accede a textos correctamente alguna
información que escucha conversacionales escritos sencillos que le petición, duda o sobre
y sus conjugaciones simples siempre que brinden el goce algún tema de
verbales. su interlocutor hable experiencial de la actualidad.
despacio y con lectura.
claridad y esté
dispuesto a cooperar.
Progresiones
1. Utiliza el verbo modal would para formular, aceptar y rechazar invitaciones así
como hacer una petición en un contexto formal (3 horas) El verbo modal would
(también conocido como un verbo auxiliar) se utiliza para realizar invitaciones (en su
forma interrogativa), rechazar invitaciones de manera amable y hacer una petición
formal. Es importante recordar que en su forma afirmativa va seguido de un verbo en
infinitivo y no se conjuga.
36
Ejemplos:
A: Would you like to go with us for dinner tonight? (invitación)
B: I would love to. (aceptar) / I would love to but I’m busy. (rechazar)
A: I would like to see the menu, please. (petición)
Vocabulario sugerido: Restaurantes
Actividad sugerida:
1. Mostrar a los alumnos alguna conversación o video donde la situación se
desarrolle en un restaurante y se utilice el modal would.
2. Agrupar a los estudiantes en equipos de 4 personas, para alentar su creatividad,
crean el concepto de un restaurante imaginario y nuevo en su región. Piensan
en un nombre y le otorgan adjetivos a su concepto. Elaboran un pequeño menú
utilizando material reciclado y vocabulario sencillo.
3. Los estudiantes escriben un diálogo que se llevará a cabo en ese restaurante
imaginario utilizando el verbo would siguiente los objetivos de la progresión.
4. Los alumnos participarán en un role play siguiendo el diálogo elaborado.
37
● She has been an actress since 2003 .
Vocabulario sugerido: trabajo, profesiones, oficios.
Actividad sugerida:
1. El alumno utiliza un texto donde aparezca información con verbos en el pasado
participio. En él, el alumno identifica y encierra los verbos regulares con un color
diferente a los irregulares.
2. El alumno clasifica en dos columnas los verbos que encontró y los organiza en
ellas según la categoría a la que pertenecen.
4. Utiliza el Presente Perfecto en su forma afirmativa, para explicar hechos y
experiencias que ocurrieron en un momento en el pasado y pueden seguir o no
vigentes en el presente.
El presente perfecto expresa acciones o estados que comenzaron en algún momento
del pasado y siguen teniendo relevancia en el presente. Pueden ser hechos o acciones
que comenzaron en el pasado y no han concluido aún. Se utiliza el verbo have (o has
en la tercera persona) como auxiliar y el verbo principal de la oración está conjugado
en el pasado participio.
Ejemplo:
● They have studied in France for two years.
● Luisa has gone to England twice this year.
Vocabulario sugerido: Retoma vocabulario de actividades cotidianas, profesiones,
oficios, viajes, países, trabajo.
Actividad sugerida:
1. El docente inicia una conversación con sus estudiantes después de haber
explicado el uso del Presente Perfecto utilizando como rompe hielo la pregunta
What have you done lately? el docente responde como ejemplo: I’ve started a
new tv series.
2. El docente escribe vocabulario y verbos en el pizarrón.
3. Prosigue a alentar a sus estudiantes a practicar escuchando y hablando
produciendo frases en la estructura gramatical presentada, con ayuda de los
verbos y el vocabulario propuestos en el pizarrón.
Docente: What have you done lately, Cesar?
Alumno 1: I have worked on my English project.
Docente: Very good. What about you, Valeria?
Alumno 2: I have cooked dinner for my family every day.
Docente: Excellent! Sofia, What has Valeria done lately?
Alumno 3: She has cooked dinner for her family.
38
El presente perfecto en negativo se utiliza para expresar acciones que ocurren en un
periodo de tiempo que aún no han finalizado o concluido.
La forma interrogativa del presente perfecto se compone del auxiliar have (o has para la
tercera persona del singular) seguido de la persona y del verbo principal en participio, sin
olvidar el signo de interrogación.
Ejemplo:
● We haven’t started school at seven because it’s too cold.
● Have you vIsited another country?
Vocabulario sugerido: Retoma vocabulario de actividades cotidianas, profesiones,
oficios, viajes, países, trabajo.
Actividad sugerida: Los alumnos trabajan por grupos para formular una entrevista
dirigida a un adulto de su familia o algún docente de otra asignatura. Utilizan las
formas gramaticales para formular y para estructurar las respuestas que el adulto les
proporcione.
Q: Have you worked here for a long time?
A: No, I haven’t.
Q: Have you traveled to another country?
A: No, I haven’t. I haven’t traveled to another country, but I have traveled all around
Mexico.
39
7. Expresar ideas en pasado continuo en su forma: afirmativa, para hablar de
acciones que estaban sucediendo en un cierto periodo de tiempo en el pasado.
El pasado continuo se caracteriza por narrar eventos y especificar lo que estaba
sucediendo en cierto tiempo pasado. En orden de formular una oración con dicho
tiempo gramatical necesitamos hacer uso del verbo to be en su forma pasada ( was o
were) y un verbo conjugado en gerundio (terminación -ing)
Ejemplo:
● We were walking to school when the accident happened.
Vocabulario sugerido: Hábitos o rutinas pasadas II
Actividad sugerida:
El estudiante narra algún evento que marcó su vida positivamente en el pasado y lo
que estaba haciendo en ese instante cuando recibió la noticia. Se sugiere también
implementar esta información en un roleplay.
8. Reporta mediante el pasado continuo formas: negativa, interrogativa, acciones
habituales que sucedieron en el pasado donde este período de tiempo es
relevante, y damos énfasis a cierta actividad o contexto, mediante las historietas,
entre otras estrategias. El pasado continuo en su forma negativa se usa para expresar
acciones o estados que no se estaban llevando a cabo en ese momento del pasado o
existía alguna duda (interrogativa)
Ejemplo:
● Rose was not studying French in 1992.
● Was he cooking dinner?
Vocabulario sugerido: Hábitos o rutinas pasadas II
Actividad sugerida:
Estas formas gramaticales se pueden implementar en el roleplay sugerido en la
progresión anterior como actividad o proyecto integrador.
SUGERENCIA. SEMANA DE EVALUACIÓN SUMATIVA O ACTIVIDAD INTEGRADORA
40
● I saw a very funny movie yesterday.
El pasado continuo expresa acciones que se estaban llevando a cabo en un momento
determinado en el pasado y que no han sido finalizadas o se han visto interrumpidas
por otra acción.
Ejemplo:
● I was watching a movie when my phone rang
● I was watching a movie while my sister was eating popcorn
Vocabulario: Centros comerciales - Vacaciones
Actividad sugerida:
El folleto es un medio gráfico impreso o virtual para comunicar ideas, a través del
cual se muestran actividades pasadas, contrastando el pasado simple en su forma
afirmativa, con aquellas que estuvieron en proceso, de esta manera el estudiantado
articula saberes y establece relaciones entre estos y su vida cotidiana.
10. Usa el contraste entre pasado simple y pasado continuo en sus formas
negativa, interrogativa, para describir historias pequeñas acerca de anécdotas
pasadas: vacaciones, visitas, festejos, recuerdos y hablar de acciones que
estuvieron en progreso mediante la elaboración de un folleto, entre otras
estrategias. El pasado simple se puede utilizar en forma negativa y en su forma
interrogativa, para expresar acciones que no se estaban llevando a cabo en un
momento determinado en el pasado, no sucedieron, o existe duda.
Ejemplo:
● I was not eating in that hotel in Greece when she arrived.
● Was Susan flying in a parachute in Acapulco when he called?
Vocabulario: Centros comerciales – Vacaciones
Actividad sugerida:
El folleto es un medio gráfico impreso o virtual para comunicar ideas, a través del cual
se muestran actividades pasadas, contrastando el pasado simple en sus formas
negativa e interrogativa, con aquellas que estuvieron en proceso, de esta manera el
estudiantado articula saberes y establece relaciones entre estos y su vida cotidiana.
11. Clasifica los conectores de secuencia: and, or, but, so, first, then, later, before,
after that para hablar acerca de eventos que ocurrieron en un momento particular
en el pasado, mediante estrategias como el sociodrama, entre otras. Los
conectores de secuencia en inglés son palabras o frases con los que se pueden
relacionar dos o más ideas.
Ejemplo:
● I was watching tv at home before I drove to your place.
41
Vocabulario: Literatura clásica.
Actividad sugerida:
El sociodrama es la representación dramática de un tema de interés o de la vida
cotidiana, que permite conocer una problemática social a través de los diversos puntos
de vista de los participantes, quienes hacen una representación de cómo perciben o
cómo han vivido cierta situación, y mediante la exposición de las diferentes
perspectivas se busca una posible solución, en un contexto de respeto y tolerancia,
mediante esta estrategia el estudiantado tendrá la oportunidad de expresar y mejorar
sus habilidades comunicativas, aportando puntos de vista considerando los de otras
personas de manera reflexiva.
12. Aplica las conjunciones when y while para expresar relaciones de tiempo, causa
y efecto, contraste y condición, intercambiando información de sus propias
experiencias, mediante exposiciones. La conjunción while indica actividades largas
que se llevan a cabo de manera paralela sin que una se vea afectada por la otra. When
se utiliza cuando una actividad se ve afectada por la otra y se llega a interrumpir. .
Ejemplo:
● She was reading “Pride and prejudice” while you were reading “The Lord of the
Rings”.
Ejemplo:
● We were reading when they turned the music up and disturbed us. .
Vocabulario: Libros (Best seller books)
Actividad sugerida:
Un póster es un documento gráfico que sirve para comunicar los resultados de una
investigación, acompañado de imágenes o dibujos que hacen que la información sea
atractiva estética y fácilmente legible, la creación de un poster utilizando las
conjunciones when y while, permite al estudiantado mostrar contrastes de dos
acciones ocurridas en el pasado, exponerlos de manera gráfica y oral en un entorno de
respeto de su contexto social.
13. Emplea los verbos que implican agrado o disgusto: like, enjoy, love, hate
seguidos por acción o actividad (verbo + ing) para hablar acerca de gustos y
preferencias a través de una infografía, entre otras estrategias. Los verbos like,
enjoy, love y hate se complementan con otro para expresar emociones positivas tales
como: gustar, amar, disfrutar, o negativas como: odiar, además, podemos utilizar estos
verbos con sustantivos u otros verbos en infinitivo y gerundio por lo que debemos de
conocer todas las posibilidades y reglas, con el uso del gerundio podemos enfatizar la
acción, mientras que el infinitivo enfatiza el resultado de la acción, ejemplo:
Ejemplo:
● I hate broccoli (Sustantivos)
42
● She loves to watch this movie (Infinitivo)
● He doesn't like driving in the morning. (Gerundio)
Vocabulario: Preferencias y gustos
Actividad sugerida:
Una infografía contiene imágenes, datos, texto para lograr resumir un tema y
explicarlo de manera sencilla mediante su exposición el estudiantado práctica su
expresión oral, escrita y pensamiento crítico de forma creativa.
14. Utiliza los verbos: need, want, think, know, believe que expresan deseo o
necesidad, así como verbos que implican creencia para expresar las actividades
cotidianas en su contexto llevadas a cabo por miembros de la familia y los
aspectos de la cultura mexicana que le resulten más relevantes, mediante la
construcción de canciones, diálogos orales y escritos, entre otras estrategias.
Estos verbos pueden tener diferentes funciones en las oraciones para expresar deseos
o necesidad:
Need: Se utiliza para referirnos a algo que alguien necesita hacer o tener.
Want: Se utiliza para expresar que alguien quiere algo.
Para creencias personales:
Think: Se utiliza para expresar opinión.
Know: Se utiliza para hablar acerca de lo que se conoce.
Believe, Se utiliza para expresar creencias.
Ejemplo:
● I need to know more about Mexico's history. Yo necesito saber más de la historia
de México.
● I believe Mexican culture is so interesting. Yo creo que la cultura mexicana es
muy interesante.
Vocabulario: Cultura Mexicana
Actividad sugerida:
El diálogo es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican
dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de
emisor y receptor, mediante la construcción de diálogos orales y escritos, el
estudiantado podrá hablar de sus deseos, necesidades, creencias personales y
actividades diarias y los aspectos de la cultura mexicana de su interés; fomentando el
trabajo colaborativo, favoreciendo su autoestima al ser reconocido por sus pares.
SUGERENCIA. SEMANA DE EVALUACIÓN SUMATIVA O ACTIVIDAD INTEGRADORA
43
VI.4 Progresiones de Lengua Extranjera (inglés). Cuarto
semestre.
Progresiones
Semestre 4
Las Progresiones establecen:
● Una o varias metas específicas, que expresan los conocimientos y habilidades que el estudiantado
desarrollará en cada paso;
● Cómo se llevará a cabo tal desarrollo (sin definir una actividad particular de una sesión de clase);
● Para qué se debe realizar;
● Información general de los contenidos concretos que se abordan en cada paso en particular.
SUBCATEGORÍAS
Spelling.
Fluency.
Punctuation.
Listening for gist. Using Scanning.
Layout.
Listening for detail. Functions. Skimming.
Coherence
Pronunciation.
and cohesion.
Aprendizajes de Trayectoria
Comprende oralmente Utiliza oralmente Interpreta Escribe frases y
expresiones cotidianas de expresiones adecuadamente oraciones
uso frecuente relacionadas cotidianas de uso textos escritos cotidianas de
con áreas de experiencia frecuente sencillos y uso frecuente
que le son especialmente relacionadas con expresiones relacionadas con
relevantes (información áreas de experiencia cotidianas de uso áreas de
básica sobre sí mismo y su que le son frecuente experiencia que
familia, compras, lugares especialmente relacionadas con le son
de interés, ocupaciones, relevantes áreas de experiencia especialmente
etc) Interpreta (información básica que son relevantes
adecuadamente mensajes sobre sí mismo y su especialmente (información
orales sobre tareas simples familia, compras, relevantes básica sobre sí
y cotidianas que le son lugares de interés, (información básica mismo y su
conocidas o habituales y ocupaciones, etc) sobre la familia, familia, compras,
que no requieran más que Presenta mensajes compras, lugares de lugares de
intercambios sencillos y orales de cómo interés, ocupaciones, interés,
directos de información. llevar a cabo tareas entre otros). ocupaciones,
Da sentido a la información simples y cotidianas Interpreta mensajes entre otros).
oral en términos sencillos que no requieran escritos que Redacta
sobre aspectos de su más que describen tareas mensajes
pasado y de su entorno, así intercambios simples y cotidianas, escritos que
44
como cuestiones sencillos y directos que no requieran describen tareas
relacionadas con sus de información que más que simples y
necesidades inmediatas. le son conocidas o expresiones sencillas cotidianas que
habituales. y directas que sean impliquen
Comparte de conocidas o información
manera oral en habituales. sencilla, directa,
términos sencillos Selecciona textos conocida y
sobre aspectos de su escritos sencillos habitual.
pasado y de su que desarrollen el Describe por
entorno, así como placer de la lectura escrito aspectos
cuestiones sobre aspectos del de su pasado y
relacionadas con sus pasado y su entorno, de su entorno,
necesidades así como cuestiones así como
inmediatas. relacionadas con sus cuestiones
necesidades relacionadas con
inmediatas. sus necesidades
inmediatas.
Metas de Aprendizaje
R4: Interpreta
textos de temas
diversos, escritos
y expresiones
W4: Escribe textos
cotidianas de uso
S4: Se comunica cortos y redacta
frecuente
oralmente de forma correcta y
(información
correcta con coherentemente
L4: Comprende expresiones básica sobre la
expresiones de uso temas de uso
orales cotidianas y generales familia, compras,
frecuente (información general y frecuente
(información básica sobre sí lugares de
básica sobre sí mismo y (información básica
mismo y su familia, compras, interés,
su familia, compras, sobre sí mismo y su
lugares de interés, ocupaciones,
lugares de interés, familia, compras,
ocupaciones, entre otros) Da notas entre
ocupaciones, entre lugares de interés,
sentido a la información oral otros). Selecciona
otros.) Puede ocupaciones,
en y sus términos sobre textos escritos
interactuar y entablar tareas, entre otros.)
aspectos del pasado y de su que despiertan
una conversación sobre Escribe sobre
entorno, así como cuestiones su interés
aspectos de su pasado, aspectos diversos
relacionadas con sus favoreciendo el
futuro y de su entorno, con adecuada
necesidades diversas. placer de la
así como cuestiones conjugación de
relacionadas con sus lectura sobre
tiempos,
necesidades diversas. aspectos de su
puntuación y
entorno, así
gramática.
como
información
relacionada con
temas escolares.
Progresiones
45
costumbres de diversos contextos. Utilizamos used to para referirnos a cosas que
solíamos o estábamos acostumbrados a hacer y ya no se llevan a cabo en el presente.
Ejemplo:
● She used to live in Japan.
● She didn’t use to live in Japan.
● Did she use to live in Japan?
Vocabulario: Habilidades y actividades de la vida diaria.
Actividad Sugerida:
Mediante la representación de situaciones reales el estudiantado muestra acciones y
actividades que solían hacer hace tiempo y que ya no realizan.
3. Elige los verbos modales must o have to, (tienes que o debes de) para expresar
responsabilidades y obligaciones, a través de la elaboración de un to do list entre
otras estrategias. El uso de ambos verbos modales es similar sin embargo podemos
encontrar ciertas distinciones entre ellos, el verbo modal must. generalmente es usado
para expresar suposiciones o compromisos, responsabilidad y obligación.
46
Ejemplo:
● You must not smoke inside the school
● We must study for the exam.
El verbo modal have to en muchos casos señala obligación de terceras personas:
● She doesn't have to work this weekend.
● They have to come back at 7 o'clock.
Vocabulario: To do list.
Actividad Sugerida:
Esta lista de labores es una estrategia que ayuda al estudiantado a identificar las
situaciones en las cuales debemos utilizar los verbos modales have to, must,
relacionando las actividades de su vida diaria y su contexto.
4. Usa los verbos modales should y ought to para hacer recomendaciones a sus
pares, familia, comunidad y en su contexto a través de la estrategia role play (entre
otras) el estudiantado práctica las habilidades del idioma. Ambos modales siguen
las mismas características y excepciones de los verbos modales, entre ellas el no
conjugarse ni tienen forma de infinitivo o gerundio, por lo tanto, en este caso ambos
son muy similares y es más común utilizar el modal Should, sin embargo, incluiremos
ejemplos de ambos.
Ejemplo:
• You should drink more water. (beber más agua no es una obligación, pero sí algo que
sería bueno hacer, así que utilizamos should).
• They ought to be kind. (En el caso de ought hay una implicación moral y ética que
indica un comportamiento).
Vocabulario: Enfermedades
Actividad Sugerida:
El role play o juego de rol es una representación interpretativa-narrativa en el que los
jugadores asumen el rol de personajes imaginarios, quedando el desarrollo de este
diseñado por los participantes, mediante esta estrategia el estudiantado participa de
manera activa la práctica de expresiones verbales y escritas entre otras habilidades del
idioma.
47
El verbo modal will expresa decisiones tomadas al momento, intenciones y por
supuesto ideas en futuro entre otras.
Ejemplo:
● I will go to a restaurant next week.
● I won't go to a restaurant next week.
● Will I go to a restaurant next week?
El modal would expresa solicitudes o invitaciones de manera amable y formal.
Ejemplo:
● Would you like something to drink?
● I would like a soda please.
Vocabulario: Restaurantes – Comida saludable y no saludable.
Actividad Sugerida:
A través de la elaboración de historietas, el estudiantado utiliza los modales would y
will, para expresar predicciones a futuro de su vida cotidiana y su entorno.
9. Practica el uso del primer condicional para hablar sobre situaciones presentes
que tendrán una consecuencia o efecto en el futuro mediante la elaboración de
49
posters, entre otras estrategias. Llamamos primer condicional a la forma gramatical
que se utiliza para hablar de las consecuencias que a futuro se tendrán de eventos
presentes, este se forma de la cláusula “if” que es la condición y está acontece en
tiempo en presente simple y la cláusula principal que expresa el efecto en futuro.
El primer condicional se utiliza para plantear escenarios en el futuro cuya realización
es muy probable.
Ejemplo:
● If it rains today, we won't go to the park.
● We won't go to the park if it rains today.
Vocabulario: Clima, viajes, planes.
Actividad Sugerida:
Un póster es un documento, acompañado de imágenes o dibujos que hacen que la
información sea atractiva a la vista y fácilmente legible a través de su elaboración, el
estudiantado registra los eventos como hábitos y planes propios, de su comunidad y
entorno.
10. Utiliza los adverbios: yet, already, just, recently, lately, ever, never para
construir expresiones de eventos pasados que pueden o no continuar en el
presente con claridad y coherencia mediante la elaboración de un cancionero
entre otras estrategias. Los adverbios tienen entre sus funciones modificar al verbo
especificando cómo o cada cuándo una acción es realizada, Podemos utilizar los
adverbios de tiempo para intercambiar información de eventos que iniciaron en el
pasado y es importante especificar si estos ya terminaron o continúan en el presente,
por lo que es importante revisar las reglas de uso de cada uno y si pueden utilizarse en
oraciones sus formas afirmativa, negativa e interrogativa y su lugar de cada uno de
ellos en la oración.
Ejemplo:
Afirmativo:
● She has already found a new job.
Negativo:
● They haven't sold all the newspapers yet.
Interrogativo:
● Have you ever seen the rain?
Vocabulario: Canciones
Actividad Sugerida:
Un cancionero es una colección de poemas o canciones y pueden ser agrupados por
categoría, época, autores o géneros. Practicar el uso de los adverbios para
50
intercambiar información acerca de sus gustos musicales permite el trabajo lúdico y
colaborativo entre pares.
11. Agrupa los verbos regulares e irregulares en pasado, para identificar su uso en
expresiones del pasado y del presente perfecto a través del video o folleto entre
otras estrategias. Los verbos regulares siguen diferentes reglas para su escritura y
pronunciación. Los verbos irregulares no siguen reglas específicas para su formación.
El uso de ambos es expresar acciones del pasado y de tiempos perfectos.
Ejemplo:
Pasado simple verbo regular:
● I listened to Michael Jackson´s music yesterday.
Presente perfecto verbo regular:
● Have you ever listened to Martin Luther King’s famous speech?
Pasado simple verbo irregular:
• He wrote a song last night.
Presente perfecto verbo irregular:
• We have sung the lyrics.
Vocabulario: Antiguos artistas, personajes célebres e históricos.
Actividad Sugerida:
Las TIC permiten al estudiantado adentrarse en la nueva cultura digital y buscar en las
redes hechos o acontecimientos que le resulten interesantes para compartir con sus
pares a través de presentaciones, o bien plasmar estas ideas en folletos e
intercambiarlos para conocer importantes eventos de personas en el pasado.
51
Vocabulario: Situaciones hipotéticas
Actividad Sugerida:
La elaboración de una línea de tiempo imaginaria es una estrategia que permite al
estudiantado pensar de manera crítica acerca de sus acciones pasadas y hacer una
nueva propuesta hipotética que pueda presentar y ser respetada por sus pares.
13. Identifica adjetivos demostrativos: this, that, these,those para describir objetos
con características definidas a través de un flyer (volante informativo) entre otras
estrategias. Los usos de los adjetivos demostrativos son varios entre ellos el dar la
ubicación y descripción de objetos entre estos saber si hablamos de uno o varios
objetos que se encuentren cerca o lejos, es importante recordar que los adjetivos
demostrativos se refieren y van seguidos del sustantivo al que ubican o describen.
Ejemplo:
● That restaurant is Chinese.
● This tea was invented in China.
Vocabulario: Inventos
Actividad Sugerida:
El volante informativo permite la práctica y descripción sencilla, coherente y clara de
los inventos que les resultó interesante investigar, lo que desarrolla en el estudiantado
las técnicas de investigación y el crecimiento de su formación cultural además del
dominio del uso de los adjetivos demostrativos.
14. Construye expresiones afirmativas con la voz pasiva en presente y pasado, para
enfatizar al objeto o persona que recibe la acción sobre quién la realiza, a través
de un organizador gráfico entre otras estrategias. Existen tres características
importantes de la voz pasiva que debemos tomar en cuenta para reconocerla,
formularla y usarla:
- El sujeto que realiza la acción está al final de la oración.
- El verbo ser o estar debe estar conjugado en presente o pasado antes del
verbo principal en participio.
- La palabra “by” nos indica al sujeto que realiza la acción.
- El primer elemento de la oración recibe la acción directa del verbo.
Ejemplo:
● “Romeo and Juliet” was written by Shakespeare.
● The first book was printed by Johannes Gutenberg.
Vocabulario: Libros clásicos y sus autores.
Actividad sugerida:
52
Los organizadores gráficos son representaciones visuales que nos permiten agrupar la
información de manera sencilla y señalar la importante dentro de un esquema, esto
ayuda al estudiantado a pensar de manera crítica y coherente eligiendo la información
que le es importante retener y compartiéndola con sus pares.
15. Selecciona para practicar los diferentes usos de las preposiciones: since y for,
expresar experiencias previas, acciones y situaciones que comenzaron en el
pasado y continúan en el presente (presente perfecto) por medio de una historieta
(comic), entre otras estrategias. Las preposiciones son elementos claves para tener
una expresión correcta, ya que nos indican el periodo o duración de la acción o el
periodo de tiempo que éstas utilizarán.
Since y for son preposiciones utilizadas para expresar la duración y continuidad de
acciones que comenzaron en el pasado y continúan en el presente.
Ejemplo:
● I have studied high school since 2021.
● We have studied English for 3 years.
Vocabulario: Vivencias
Actividad sugerida:
Las historietas son narraciones visuales, mediante dibujos y escenas, con texto para
cada personaje mediante la elaboración de estas, el estudiantado será capaz de crear
enlaces entre el pasado y el presente, en el que se puede señalar la conclusión o no
de una vivencia; utiliza la estructura gramatical presente perfecto en su forma
afirmativa, negativa e interrogativa.
53
estudiantado conocer las experiencias de sus pares con su familia, comunidad y
entorno.
EVALUACIÓN FORMATIVA
Diagnóstica Examen oral o escrito
Práctica Actividad, exposición
Sumativa Resultados numéricos
Retroalimentación docente Retroalimentación docente
Listas de cotejo
Criterios
Participa activamente y
concentrado en el trabajo por
realizar
54
Lista de cotejo para exposición
Criterios
55
Responde preguntas de forma lógica, racional
y convincente
VIII. Anexo.
Cuadro 1:
Mapeo de asignaturas del área de Comunicación de los planes de estudio de la EMS de la
SEP
Bachillerato General
Bachillerato Tecnológico Dirección General de
Colegio de Bachilleres
Semestre Bachilleratos
Asignaturas
Horas Horas Horas
Lectura, Expresión Lenguaje y Taller de Lectura y
4 4 4
Oral y Escrita I comunicación I redacción I
Tecnologías de la Tecnologías de la
1
información y la 3 información y la 2 Informática I 3
comunicación comunicación I
Inglés I 3 Inglés I 3 Inglés I 3
Lectura, Expresión Lenguaje y Taller de Lectura y
4 4 4
Oral y Escrita II comunicación II redacción II
Tecnologías de la
2
---- información y la 2 Informática II 3
comunicación II
Inglés II 3 Inglés II 3 Inglés II 3
Lengua y Literatura I 3 Literatura I 3
---- Tecnologías de la
3 información y la 2 ----
comunicación III
Inglés III 3 Inglés III 3 Inglés III 3
Lengua y Literatura II 3 Literatura II 3
---- Tecnologías de la
4 información y la 2 ----
comunicación IV
Inglés IV 3 Inglés IV 3 Inglés IV 3
56
Taller de Análisis y
---- 3
5 Producción de Textos I
Inglés V 5 Inglés V 3
----
Taller de Análisis y
3
6 ---- Producción de Textos II
Inglés VI 3
Cuadro 2:
Niveles comunes de referencia: escala global1
Nivel Descriptor
Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas
A1 destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
Acceso Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus
pertenencias y las personas que conoce.
Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad, y esté
dispuesto a cooperar.
Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que
A2 le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de
Platafor interés, ocupaciones, etc.).
ma Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que
intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales.
Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así como cuestiones relacionadas
con sus necesidades inmediatas.
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre
B1 cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, estudio o tiempo libre.
Umbral Sabe desenvolverse en la mayoría de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde
se utiliza la lengua.
Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un
interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar
brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como
B2 abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.
Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la
comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores.
Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad,
mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como
C1 reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy
evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada.
Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales.
Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad,
mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee.
C2 Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua
hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida.
Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite
diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad.
1
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España e Instituto Cervantes (2002).
57
Referencias documentales y bibliografía de consulta recomendada:
58
● Hattie, J (2012) Visible Learning for Teachers: Maximizing Impact on
Learning, New York: Routledge.
● Lundstrom, K and Baker, W (2009) To give is better than to receive: The
benefits of peer review to the reviewer’s own writing, Journal of Second
Language Writing 18.
● Magee, E. Are you a junk-food junkie? Here´s what you need to know.
● Matias, G. y Semow, E.A.(2011). My lije today 1. Book Mart.
● Mitchel, H.Q. (2009). On Track 1. Mmpublications
● MONEREO, C. (coord.) (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje:
formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Grao.
● Richars, J.C. (1997). New Interchange. Cambridge University Press.
● RODRÍGUEZ D., J. L. (1988). El comic y su utilización didáctica: los tebeos en
la enseñanza. Barcelona: Gustavo Gili.
● Rollinson, P (2005) Using peer feedback in the ESL writing class, ELT
Journal 59.
● Williams, L. y Llanas, A. (2009). Oxygen for DGB. MacMillan.
· Referencias digitales.
· https://www.cambridgeenglish.org/images/168876-tkt-module-1-
describing-language-skills-ands-subskills.pdf
· https://www.cambridgeenglish.org/
· https://learnenglish.britishcouncil.org/
· https://avi.cuaieed.unam.mx/practica-ingles.html
· https://dictionary.cambridge.org/us/
59
Glosario de términos
60
lectura de un texto pueda tener sentidos distintos, así como abrir
espacios para discutir e intercambiar los sentidos de la lectura.
● Lengua escrita. Leer y escribir: La lectura y la escritura son poderosos
medios de comunicación y aprendizaje. Por medio de la lectura y la
escritura las personas amplían sus conocimientos, su vocabulario y el
dominio de la lengua, aumentan la comprensión sobre sí mismos y
sobre los demás y experimentan placer y satisfacción personales. La
lectura proporciona un medio para acceder a las ideas, los puntos de
vista y las experiencias de los demás. Mediante el uso de habilidades y
estrategias de lectura efectivas, se construyen el significado, la
interpretación reflexiva y crítica de una variedad de escritos, de autores
que pueden ser contemporáneos o de generaciones pasadas, locales o
provenientes de otros lugares del mundo, los textos pueden estar
escritos en su idioma o en otras lenguas (y haber sido traducidas),
pueden tratarse de cualquier asunto de cualquier índole, ya sea real o
ficticio. La información del escrito puede ir acompañado y
complementado de otros medios de comunicación, ya sean gráficos,
visuales, sonoros, gestuales, entre muchos más. La escritura permite
explorar, dar forma y aclarar los pensamientos y comunicarse con los
demás.
● Lengua oral. escuchar y hablar: La lengua oral es un medio para
participar en el intercambio de información en una comunidad, es el
conjunto de conocimientos lingüísticos que se adquieren de manera
natural y espontánea como resultado de la interacción social. Al
escuchar y hablar, las personas interactúan y se vinculan como
miembros de una comunidad, reciben y comunican pensamientos,
sentimientos, experiencias, información y opiniones, y aprenden a
entenderse a sí mismas y a los demás. A través de la lengua oral se
transmiten las historias, los valores, las creencias y las tradiciones de
una comunidad.
● Medios digitales: visualización y representación. La visualización y la
representación son parte integrante de la vida contemporánea. Las
imágenes pueden potenciar y ampliar la capacidad del texto escrito
para transmitir ideas, valores y creencias. La visualización es un proceso
activo de atención y comprensión de medios visuales como la
televisión, las imágenes publicitarias, las películas, los diagramas, entre
muchos otros. La visualización es una vía muy eficaz para adquirir
información y apreciar las ideas y experiencias de los demás. La
representación permite comunicar información e ideas a través de una
variedad de medios, presentaciones de vídeo, carteles, diagramas,
gráficos, símbolos, arte visual, entre otros.
● Texto: El texto es la unidad mínima de trabajo del Recurso
Sociocognitivo de Lengua y Comunicación. Se refiere a todas las formas
61
de lenguaje que pueden ser discutidas, estudiadas y analizadas. Esto
incluye textos escritos, textos orales y textos visuales.
● Texto continuo: Es el tipo textual más tradicional. Se trata de textos
(escritos, orales o visuales) dispuestos en una estructura lógica, que
usualmente se analizan en una secuencia lineal, e incluye títulos y
subtítulos, notas y en ocasiones el apoyo de gráficas o tablas de
información.
● Texto discontinuo: Se trata de textos gráficos no lineales, por lo que su
lectura no se realiza siguiendo un orden gradual y de manera sucesiva.
Algunos ejemplos pueden ser diagramas, mapas, cuadros, gráficos,
listas de elementos, entre otros.
Verb to have
Blog:
• https://www.britishcouncil.es/blog/verbo-have-en-ingles
• https://www.britishcouncil.es/blog/genitivo-sajon-ingles
Videos:
• https://www.youtube.com/watch?v=B7CVguOen5U
• https://www.youtube.com/watch?v=x1SvftozTjg
Verbo have
• https://www.youtube.com/watch?v=Nd4MScADY94
• https://www.youtube.com/watch?v=E60GFPLANuc
Ejercicios
• https://www.allthingsgrammar.com/collocations-with-have.html
62
Blog:
Posesivo • https://www.britishcouncil.es/blog/genitivo-sajon-ingles
Sajón
Videos:
• https://www.youtube.com/watch?v=x1SvftozTjg
• https://www.youtube.com/watch?v=ngrxJ5LZb-0
Ejercicios:
• https://www.allthingsgrammar.com/possessive-s--s.html
Adjetivos posesivos:
Adjetivos • https://www.britishcouncil.es/blog/adjetivo-posesivo-su-ingles
posesivos
Adjetivos posesivos:
• https://www.youtube.com/watch?v=X7nFqvtDSgw
• https://www.youtube.com/watch?v=cH8S7njP7XA
Presente simple:
• https://www.britishcouncil.es/blog/presente-simple
Presente
Simple Videos:
• https://www.youtube.com/watch?v=bWr1HXqRKC0
• https://www.youtube.com/watch?v=8gN9rSN54VI
Ejercicios:
• https://www.allthingsgrammar.com/present-simple.html
Blog:
Adverbios de • https://www.britishcouncil.es/blog/como-utilizar-adverbios-frecuencia-
frecuencia ingles
Videos:
• https://www.youtube.com/watch?v=SqfhrDUUqWU
• https://www.youtube.com/watch?v=70aq3hZhrXw
Ejercicios:
• https://www.allthingsgrammar.com/adverbs-of-frequency.html
Blog:
• https://www.britishcouncil.es/blog/verbos-con-to-o-con-ing-en-ingles
Verbos love -
like Videos:
• https://www.youtube.com/watch?v=nbRfe0KCJRM
• https://www.youtube.com/watch?v=hPNCwE-hRRo
Ejercicios:
• https://www.allthingsgrammar.com/like--hate--like-to--hate-to.html
Blog:
Modal can • https://www.britishcouncil.org.mx/blog/modal-verbs
• https://www.britishcouncil.es/blog/verbo-can
Videos:
• https://www.youtube.com/watch?v=TYnyqSxjc5A
• https://www.youtube.com/watch?v=PVdOxBPRfS0
Ejercicios:
• https://www.allthingsgrammar.com/can-and-could.html
Blog:
• https://www.britishcouncil.org.mx/blog/preposiciones
Preposiciones
de lugar Videos:
• https://www.youtube.com/watch?v=cgtzGRBTzTE
• https://www.youtube.com/watch?v=hQsExUbQuhU
Ejercicios:
• https://www.allthingsgrammar.com/there-is--there-are.html
64
Página oficial UNAM:
• https://avi.cuaieed.unam.mx/uapa/avi/ing_1/U_5/ing1_u5_t3/index.html
Blog:
• http://learnenglishteens.britishcouncil.org/grammar/beginner-
There is, there grammar/there-there-are-it
are
Videos:
• https://www.youtube.com/watch?v=ZczyV8LVbjs
• https://www.youtube.com/watch?v=mkFTyHrbl4w
• https://www.youtube.com/watch?v=3nNSba8P4mw
Ejercicios:
• https://www.allthingsgrammar.com/there-is--there-are.html
65
66