Sistema Académico de Grado Facultad de Psicología: 1 - Introducción
Sistema Académico de Grado Facultad de Psicología: 1 - Introducción
Sistema Académico de Grado Facultad de Psicología: 1 - Introducción
Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires
Programa 2023
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Módulo I
Código 59 Cat. I Mikulic, Isabel Maria
Dictado 1° y 2° cuatrimestre
1 - Introducción
La presente asignatura se propone brindar conocimientos y herramientas para que los estudiantes
cuenten con una amplia, sólida y confiable formación conceptual y metodológica, que incluya los
últimos modelos y procedimientos de evaluación psicológica desarrollados nacional e
internacionalmente.
Se busca capacitar en la selección y administración del instrumental evaluativo más adecuado y
pertinente en base a criterios de rigor psicométrico y a los objetivos y características de diversos
contextos de aplicación (clínico, laboral, educacional, jurídico, deportológico y neuropsicológico).
Esta materia se inscribe en el currículum de la carrera de Psicología entre las que forman parte del
Ciclo de Formación General y preparan al estudiante para el abordaje científico de los problemas
que se le presentan en las diversas áreas de aplicación de la Psicología.
Es una asignatura que aborda tanto la teoría como la práctica de la evaluación psicológica,
brindando conocimientos para la construcción y adaptación de instrumentos que provienen de otros
contextos y culturas. Se ofrecen recursos teóricos y técnicos que los estudiantes pueden utilizar en
los distintos contextos de aplicación: clínico, laboral, jurídico, educacional, deportológico,
neuropsicológico y de investigación. Se presentan distintos modelos teóricos (dinámico, atributo,
cognitivo, neuropsicológico, ecológico, entre otros).
Por estas razones, y considerando los contenidos mínimos asignados a la materia, el Programa de
Técnicas Psicométricas pretende que el estudiante adquiera conocimientos y formación suficiente
para integrar en la práctica profesional psicológica el uso de las técnicas de evaluación
psicológica.
Los conocimientos previos necesarios para cursar esta asignatura se habrán adquirido en
asignaturas anteriores tales como Psicología General, Psicología Evolutiva, Estadística,
Metodología de la Investigación, Psicología Social y Psicopatología. Asimismo, esta materia aporta
recursos teóricos y técnicos que se podrán aplicar en el Ciclo de Formación Profesional, en
materias tales como Psicología del Trabajo, Psicología Jurídica, Clínica Psicológica y Psicoterapia;
como en la preparación del Trabajo Final Integrador (TIF), como trabajo final de la Carrera.
Es una asignatura que aborda tanto la teoría como la práctica de la evaluación psicológica,
brindando conocimientos para la construcción y adaptación de instrumentos cuando éstos
provienen de otros contextos y culturas. Se presentan distintos modelos teóricos de evaluación
psicológica: atributo o rasgo, psicodinámico, cognitivo, neuropsicológico, ecológico, etc. Se
ofrecen recursos teóricos y técnicos a ser utilizados en los distintos contextos de aplicación: clínico,
laboral, jurídico, deportológico, educacional, comunitario, de la salud y de investigación. Se brindan
conocimientos y formación suficiente para integrar en la práctica profesional, el uso de las técnicas
de evaluación psicológica de manera ética y responsable.
Otros aportes que realiza son:
Facultad de Psicología 1/8 - 06/03/2023
- Brindar los recursos teóricos y prácticos para poder traducir una demanda en un problema de
evaluación.
- Proporcionar la información necesaria para la administración, evaluación e interpretación de
técnicas psicométricas específicas.
- Capacitar en el uso de técnicas computarizadas desarrollando nuevas habilidades requeridas
para realizar evaluación psicológica asistida con computadoras.
- Proveer insumos necesarios para la elaboración de informes que integren la información obtenida
a través de diversas técnicas psicométricas adecuadas a las distintas áreas de aplicación.
2 - Objetivos
Los objetivos generales son que el estudiante pueda:
- Adquirir conocimientos básicos acerca de los requisitos de órden psicométrico que debe reunir
un test psicológico para su uso responsable y ético.
- Conocer procedimientos básicos de construcción y adaptación de tests psicológicos para que
puedan ser utilizados en una práctica ética y responsable.
- Aplicar distintas técnicas psicométricas, analizando en cada caso su campo de aplicación y
verificando si cuenta con los requisitos técnicos para su correcta utilización.
- Llevar a la práctica competencias propias del rol profesional como la redacción de informes o la
devolución de evaluaciones.
- Utilizar correctamente distintas técnicas de evaluación psicológica en diferentes ámbitos
aplicados de la Psicología e integrarlas en un proceso de evaluación en respuesta a una demanda
a través de un informe escrito y oral.
3 - Contenidos y bibliografía
Facultad de Psicología 2/8 - 06/03/2023
UNIDAD 1
EVALUACION PSICOLÓGICA: CONCEPTOS, MODELOS, PROCESO Y GARANTIAS
Hogan, T. (2004). Pruebas psicológicas. Una introducción práctica. Cap. 6. Manual Moderno.
Mikulic, I.M. (2017). Introducción a la construcción y adaptación de tests. Ficha de cátedra.
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Bibliografía Complementaria
Sitio Web de la Cátedra: La cátedra posee sitio web con toda la información para la
consulta de los estudiantes: www.mikulic.com.ar
Práctico Nro. 1
Presentación de la Materia
Evaluación Psicológica: definición, proceso y etapas. Evaluación Psicológica en distintas etapas
del curso vital. Modelo Ecoevaluativo - Contextos de evaluación. Explicación de la Consigna del
Trabajo Practico: objetivos e instrumentos.
Práctico Nro. 2
Observación y Entrevista
Conceptualización, características y tipos. Presentación de la Entrevista Modelo: construcción de
una entrevista y sus áreas.
Práctico Nro. 3
Evaluación de la Personalidad
Personalidad: definición. Evaluación de la personalidad: tipos de pruebas y especificidades según
contexto. Instrumentos para evaluar la personalidad: Inventario Multifásico de Personalidad de
Minnesota-2 Reestructurado e Inventario de Personalidad NEO Revisado (NEO-PI-R).
Administración, puntuación e interpretación.
Práctico Nro. 4
Evaluación de la Inteligencia y Habilidades Cognitivas
Inteligencia: modelos y definiciones. Inteligencia emocional: modelo de habilidad. Evaluación de la
inteligencia y las habilidades cognitivas: tipos de pruebas y especificidades según contexto.
Instrumentos para evaluar la inteligencia, las habilidades cognitivas y emocionales: Inventario de
Competencias Socioemocionales (ICSE), Test de Aptitudes Diferenciales (DAT) y Test de Matrices
Progresivas. Administración, puntuación e interpretación.
Práctico Nro. 5
Evaluación de la Inteligencia y Habilidades Cognitivas
Inteligencia: Escalas de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS-III) y para Niños (WISC-IV):
administración, puntuación e interpretación. Integración de la evaluación de la inteligencia en
distintos contextos de aplicación.
Práctico Nro. 6
Evaluación de la Inteligencia y Habilidades Cognitivas
Habilidades cognitivas: tipos de pruebas y especificidad según contexto. Instrumentos para evaluar
las habilidades cognitivas: Minimental (MMSE), INECO Frontal Screening (IFS), Addenbrooke's
Facultad de Psicología 6/8 - 06/03/2023
Cognitive Examination-Revisado (ACE-R), Test Guestáltico Visomotor (TGV) y Batería de Tests
con Símbolos – Test de Atención Sostenida (BTS-1). Administración, puntuación e interpretación.
Práctico Nro. 7
Evaluación del Estrés y el Afrontamiento
Estrés y Afrontamiento: Modelos y definiciones. Estresores vitales, recursos sociales, respuestas
de afrontamiento y estrés post-traumático. Evaluación del estrés y el afrontamiento: tipo de pruebas
y especificidades según contexto. Instrumentos para la evaluación del estrés y el afrontamiento:
Inventario de Estresores Vitales y Recursos Sociales (LISRES), Inventario de Respuestas de
Afrontamiento (CRI) y Escala de Trauma de Davidson (DTS). Administración, puntuación e
interpretación.
Práctico Nro. 8
Evaluación del Apoyo y Clima Social
Apoyo y Clima Social: definiciones y teorías. Escalas de Clima Social: Escolar (CES), Familiar
(FES) y Laboral (WES). Entrevista Mannheim de Apoyo Social (MISS). Administración, puntuación
e interpretación.
Práctico Nro. 9
Evaluación de Motivación y Depresión
Depresión, Desesperanza y Motivación: Conceptualización y características. Escala de
Desesperanza de Beck (BHS). Inventario de Depresión de Beck (BDI-II). Cuestionario de
Motivación Ocupacional (CUMO). Administración, puntuación e interpretación.
Práctico Nro. 10
Informe Psicológico
Informe Psicológico: definición, objetivo, características fundamentales, tipos, ámbitos de
aplicación. Caracterización de los tipos de informe según áreas de aplicación: Clínica, Laboral,
Jurídica, Educativa, Neuropsicológica, Deportológica y de Investigación. Explicitación de
contenidos formales y de pautas de corrección consensuadas para el informe que los alumnos
deben realizar. Presentación de ejemplos de informe y ejercitación en escritura.
Práctico Nro. 11
Informe Psicológico
Informe Psicológico. Características del informe según contextos y objetivos. Estructura del informe
psicológico según contextos y objetivos.
Práctico Nro. 12
Entrega de Evaluación Psicológica e Informe
Entrega de la Evaluación Psicológica y su respectivo informe psicológico correspondiente al
SEGUNDO PARCIAL. Orientación para preparación del coloquio. Acreditación de Trabajo Práctico
Grupal e Informe Individual. Coloquio Grupal: Consigna y pautas. Géneros discursivos y tipos de
comunicación científica. Fundamentos de la oratoria: Definición, proceso y ejercitación. Aportes
para el ejercicio profesional.
Práctico Nro. 13
Coloquio
Entrega y devolución de las correcciones de las Evaluaciones Psicológicas e Informes no
aprobados. Coloquio Grupal: Consigna y Pautas (repaso). Fundamentos de la oratoria: Definición,
proceso y ejercitación. Argumentación. Tipos de argumentos. Elementos de apoyo a los
argumentos. Auxiliares del orador: palabras claves, uso de proyector o recursos técnicos, uso de
fichas y ensayos.
Práctico Nro. 14
Recuperatorio
Entrega y devolución de las correcciones de las Evaluaciones Psicológicas e Informes aprobados.
Primera parte de presentación de coloquios grupales. Entrega de Parcial Recuperatorio.
Práctico Nro. 15
Cierre
Segunda parte de presentación de coloquios grupales. Devolución de Parcial Recuperatorio a
aquellos alumnos que hayan debido realizarlo. Cierre formal de la cursada y entrega de
calificaciones finales.
5 - Sistema de evaluación
Se tomarán dos exámenes parciales, uno de los cuales será teórico e incluirá las Unidades 1, 2 y 3
del Programa. Y para el otro, se deberá presentar para la acreditación, un trabajo práctico
Facultad de Psicología 7/8 - 06/03/2023
consistente en una evaluación psicológica y su respectivo informe psicológico, para lo cual el
estudiante podrá seleccionar objetivo, contexto y etapa vital de la persona evaluada.
6 - Régimen de promoción
Promoción:
- 75% Asistencia a Teóricos
- 75% Asistencia a Prácticos
- Aprobación de los 2 Parciales Obligatorios con 7 o más
Regulares:
- 75% Asistencia a Teóricos
- 75% Asistencia a Prácticos
- Aprobación de los 2 Parciales Obligatorios
Recomendaciones:
Una vez finalizado el cuatrimestre es recomendable que cada alumno conserve su propia
carpeta de trabajos prácticos fotocopiada. La misma deberá ser corregida de acuerdo a las
indicaciones del ayudante y deberá contener los protocolos administrados, el análisis de los
mismos y el informe correspondiente. El examen final incluirá la integración del material
trabajado durante la cursada. Es indispensable presentarse al examen final con el programa
de la materia correspondiente al cuatrimestre cursado y con la carpeta de trabajos prácticos e
informe corregido. En los casos de exámenes libres deberá presentarse con el programa
actual de la materia y la evaluación psicológica realizada.