Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto de Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO TÉCNICO AGRICOLA

VALSALICE

Mary Villegas Sánchez


Carol Livi Gutierrez
Martha Ovalle
Yury Alejandro Frasser Cajamarca
Gloria Cagua

PRESENCIA SALESIANA FUSAGASUGÁ


2024
CONTENIDO

PRESENTACIÓN
PARTE 1. SIENTE
1. Situación problema
2. Objetivos
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos
PARTE 2. IMAGINA
3. Fundamentación
3.1. Marco Legal
3.2. Marco teórico
4. Metodología
4.1. Articulación del proyecto – cátedra con el Currículo Evangelizador (Rasgos)
4.2. Carácter Pastoral
PARTE 3. HAZ
5. Liderazgo y participación
5.1. Responsables
5.2. Plan operativo
PARTE 4. COMPARTE
6. Impacto
7. Gestión del conocimiento
8. Conclusiones del proyecto
Anexos
PRESENTACIÓN

En la comunidad educativo-pastoral de la presencia salesiana del ITA Valsalice, se direccionan


estrategias formativas correspondientes al mejoramiento en la calidad de los procesos de enseñanza
y aprendizajes de todos los estudiantes. En este sentido, la formulación de un proyecto de
animación y seguimiento en la consolidación de opciones de vida por parte de los estudiantes es una
tarea primordial de la institución en la propensión de una educación integral y de calidad.
La estrategia de mayor efectividad para lograr un proceso personal, consciente y responsable de los
estudiantes para el mundo en el que están insertos, se plantea desde una orientación escolar centrada
en las dimensiones; intrapersonal, interpersonal y vocacional. Por tanto, las intervenciones se
direccionan a darle resolución a estas tres dimensiones de los estudiantes.
La planificación de este instrumento en la línea de proyecto de vida fue elaborada desde el método
de ver, interpretar, juzgar y optar con respecto al contexto institucional de las realidades de los
estudiantes. Atendiendo a este panorama juvenil la respuesta pedagógica institucional se consolidó
una propuesta correspondiente a las dimensiones del autoconocimiento y proyección profesional de
los jóvenes.
El objetivo claro trazado en este proyecto es la consecución del acompañamiento pedagógico y
pastoral de todos los estudiantes en el crecimiento personal, comunitario y vocacional-profesional,
con miras a la concreción de individuos proyectados a la sociedad.
PARTE 1. SIENTE

1. Situación problema (DOFA)

(Describe el problema que atiende con base en un diagnóstico. Propone acciones para realizar el
diagnóstico)
(Estado del arte. Revisión de antecedentes del proyecto o cátedra a nivel Nacional, Inspectorial,
Regional, Local, Institucional)
DIFICULTADES
Muchos estudiantes no tienen claridad sobre su ser presente y ser futuro
No hay proyección de vida personal, profesional y ocupacional
No hay motivación y orientación por parte de las familias hacia la construcción de un proyecto de
vida
Falta instrumentos que le permitan al estudiante identificar sus necesidades, aspiraciones y
posibilidades
OPORTUNIDADES
Presentar a los estudiantes opciones de educación o emprendimientos que alimenten expectativas
hacia la construcción de futuro.

FORTALEZAS

AMENAZAS
Microtraafico en Silvania

FORMATO DE ENCUESTA diagnóstica para identificar las necesidades de los estudiantes.


informacional personal
Nombre
Edad —- grado
Lugar de residencia
Información del grupo familiar -Personas con quien convive a diario
Mamá - Papá - hermanos - tios - abuelos, otros quienes____
Pasatiempos
Habilidades
Asignaturas en las que se destaca
Asignaturas en las que menos se destaca
Pertenece algun taller o escuela en tiempo no académico
Ha proyectado su vida después de la secundaria
Si su respuesta es afirmativa, ¿cuál sería su profesión u oficio?
¿Qué situaciones del entorno serán un obstáculo para alcanzar sus metas?
Familiares - Sociales - Económicas - Personales, descríbala brevemente
Si su respuesta es negativa ¿cuál sería su oficio después de terminar la secundaria?

2. Objetivos
2.1. Objetivo general

Propiciar espacios de reflexión que permitan a los estudiantes consolidar un proyecto de vida desde
las dimensiones de su ser.

2.2. Objetivos específicos

● Fomentar el crecimiento personal de los estudiantes desde la dimensión de su historia


personal para tener herramientas en la consolidación de un proyecto de vida.
● Analizar desde la óptica de los estudiantes sus mayores habilidades, capacidades y
proyecciones que constituyen un proyecto de vida
● Consolidar por medio de herramientas y encuentros la identidad afectiva de los
estudiantes
PARTE 2. IMAGINA (todos)
3. Fundamentación
3.1. Marco Legal (Alejandro)

En el marco legal de este se asumen los establecidos por la Constitución Política de Colombia,
siendo referente el artículo 451 que hablan sobre la participación activa de los jóvenes en
organismos que estén encargados de la protección, educación y progreso de la juventud, al igual que
el artículo 162 con la determinación del desarrollo de la personalidad.
En este sentido, desde la legislación de Colombia se referencia lo que sustancialmente promulgan:
la Ley 1098 de 20063, Ley 1620 de 20134, Decreto 1286 de 20055 del Ministerio de Educación
Nacional (MEN) y el Decreto 1965 de 2013 6 del MEN, los cuales orientan la convivencia escolar y
formación para los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y
mitigación de la violencia escolar.

3.2. Marco teórico


Aportes de diferentes autores que fundamentan el proyecto a cátedra a implementar

4. Metodología (Alejandro)

La proyección juvenil en la sociedad se constituye por medio de criterios orientadores dados por los
entornos formativos donde se desenvuelven.

1 Constitución Política de Colombia. artículo 45. julio 07 de 1991 Colombia.


2 Constitución Política de Colombia. artículo 16. julio 07 de 1991 Colombia.
3 Ley 1098 de 2006. Código de la. Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. Bogotá, D.C, miércoles
8 de. Noviembre de 2006.
4 Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el
Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la
Violencia Escolar. 25 de marzo del 2013.
5 Decreto 1286 de abril del 2005. Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de
familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se
adoptan otras disposiciones.
6 DECRETO 1965 DE 2013
(Septiembre 11)
Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y
Formación para el Ejercicio de los
Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.
4.1. Articulación del proyecto – cátedra con el Currículo Evangelizador
(Rasgos)
● Proyecto de ERE inspectorial P. Mario L. Peresson T., Diego Solano, Mónica
Jiménez, “Educación Religiosa Escolar ERE y Ética grado noveno”. Red
Salesianas de Colegios y Centros de Formación Profesional Inspectoría Salesiana
San Pedro Claver, COB, Servicio Catequístico Salesiano, Bogotá D.C 2019

● file:///C:/Users/alefr/OneDrive/Escritorio/Copia%20de
%209%C2%B0%20(SEGUNDO%20M%C3%93DULO)%20ERE-
%C3%89TICA.pdf
4.2. Carácter Pastoral
● según el cuadro de referencia de la pastoral juvenil salesiana establece que la dimensión
educativo cultural, establece lo siguiente:

Algunas opciones significativas La atención a la dimensión educativo-cultural en la acción pastoral


privilegia algunos contenidos operativos precisos:
1 Ayudar a los jóvenes a construirse una identidad fuerte. En un mundo fragmentado y empeñado
en la inmediatez, marcado por el relativismo y por la ausencia de principios, nosotros salesianos
creemos que el Proyecto Educativo-Pastoral puede ayudar a formar en los jóvenes personalidades
fuertes (cfr. Mt 7,24-27). Les ayudamos, además, a superar las dificultades. Por ello, es necesario
cuidar las convergencias de todas las intervenciones educativas para la formación de una
personalidad unitaria: una opción
operativa en la que todas las aportaciones, bien jerarquizadas, se integren fortaleciéndose
mutuamente, en armonía con las aspiraciones y las dimensiones educativas. Mirando a los jóvenes
con los ojos de Jesús, les ayudamos a:

◗ formar la conciencia moral y la capacidad de discernimiento ético para un juicio motivado y


responsable;
◗ crecer en autonomía para afrontar la vida con coherencia y responsabilidad;
◗ adquirir un rico patrimonio de valores/virtudes, conformes al Evangelio (cfr. Const. 32);
◗ confrontarse con modelos de referencia creíbles, reconocidos en educadores que tienen a Jesús,
Buen Pastor, y a Don Bosco como primeros referentes (Const. 11, 21). La calidad de estos modelos
incide fuertemente en el proceso de adhesión a Cristo.

Acompañar a los jóvenes en el desarrollo y en la maduración de su mundo afectivo y emotivo. Es


un aspecto que a veces cuesta expresar, aunque tenga un papel fundamental. Los afectos y los
sentimientos son criterio guía del camino relacional y de la valoración ética, pero discurren
frecuentemente por un camino paralelo a la racionalidad. Ciertamente, el ámbito afectivo y sexual
resulta muy relevante en relación con la formación de la personalidad. Es necesario que ayudemos,
sobre todo a los adolescentes,
a manejar las emociones, los sentimientos, las pulsiones sexuales, y a vivir el enamoramiento como
experiencia de crecimiento. La educación integral de la persona conducirá a los jóvenes a apreciar
los valores auténticos de la afectividad (el respeto a uno mismo y de los otros, la dignidad de la
persona, la transparencia de las relaciones, la fi delidad al otro) y la sexualidad como valor
determinante para el camino de maduración.
Cuidamos este aspecto:
◗ creando ambientes ricos de intercambios comunicativo-afectivos. Los jóvenes buscan relaciones
auténticas, en familia, con los educadores, con los amigos, con los compañeros en el ambiente de
trabajo: relaciones que les ayuden a encontrarse bien y a proceder con serenidad en la realización de
su propia trayectoria personal;
◗ ayudando a las familias en las situaciones heterogéneas en que se encuentran, aportando las
características propias de nuestro carisma: la familiaridad, la disponibilidad constante al diálogo y la
cercanía;
◗ acogiendo los deseos de los jóvenes con una aceptación serena del límite, librándoles de la
preocupación excesiva por la cultura extendida del exceso;
◗ acompañando a los jóvenes en las diversas etapas de su vida, favoreciendo actitudes vinculadas al
servicio y a la gratuidad.

3 Promover una cultura que se inspire en el humanismo cristiano. De este rico patrimonio
humanístico se puede asumir una visión diferente del mundo y del hombre. Suscitamos el desarrollo
positivo de la realidad
cultural en la unidad de la fe y de la vida:
◗ valorando todo cuanto hay de bueno en la cultura actual, atentos a no caer en una valoración
simplista y excesivamente crítica de la condición juvenil (cfr. Const. 17); promoviendo la cultura de
la vida, oponiéndose a las tendencias dañinas del relativismo, del hedonismo y del pragmatismo;
◗ creando una cultura de la solidaridad y del compromiso, que conduzca a superar las situaciones
difíciles luchando contra toda forma de injusticia;
◗ haciendo de los diversos programas de comunicación social una propuesta educativa orientada a
hacer madurar una mentalidad evangélica.

4 Trabajar por la promoción humana y la competencia humanística y profesional, para que los
jóvenes puedan insertarse en el mundo del trabajo como ciudadanos cualifi cados. La
profesionalidad debe conducir a hacer que el trabajo se desempeñe con competencia creciente y con
satisfacción real, sabedores de los límites del mundo laboral y respetuoso con las obligaciones de
los demás, conscientes de la aportación propia al crecimiento social. Es necesario, formar actitudes
y estructuras estables en la personalidad de los jóvenes (autoestima, socialización, participación,
autonomía, solidaridad, responsabilidad, voluntad), que les permitan actuar como personas libres y
les orienten en la comprensión crítica de la realidad y en la comunión solidaria con las personas.

5 Ayudar a refl exionar sobre la racionalidad de la propia fe y sobre la aportación del cristianismo a
la construcción de la sociedad en que vivimos, cultivando una lectura inteligente del mensaje
cristiano:

◗ una educación de aquellas actitudes que están en la base de toda apertura a Dios (saber entrar en sí
mismo, conocer cada vez más y mejor los propios límites y las propias posibilidades; saber
maravillarse, apreciando cuanto de bien, grande y hermoso hay en
uno mismo y en torno a uno mismo);
◗ una formación religiosa crítica y adecuada que ilumine la mente y robustece el corazón;
◗ una actitud de apertura, de respeto y de diálogo entre las diversas confesiones cristianas y la
pluralidad de expresiones religiosas7

7 Propiedad reservada al Dicasterio de Pastoral Juvenil, SDB. Tercera edición 2014. Editorial S.D.B. Edición
extra comercial
PARTE 3. HAZ
5. Liderazgo y participación
5.1. Responsables

● La correcta realización de este proyecto tendrá su punto de llegada la familiarización de los


jóvenes con su vida interior, ambiente social, político y educativo, concluyendo en la
proyección dentro de una sociedad. Por tanto lograr este objetivo se verá reflejado en el
seguimiento de instrumentos de escritura personalizada, encuentros reflexivos como
cátedras, experiencias de participación universitaria-vocacional y en el compartir en
determinados espacios de intercambio juvenil pensado por la CEP haciendo la trazabilidad
con proyectos institucionales afines con este trabajo.

5.2. Plan operativo

Objetivo Responsabl Tiemp


Intervenciones Indicadores Actividades Recursos Evidencia
Específico es o
Fomentar el espacios de Estudiantes creación hojas de directore perm subir por mes a la
crecimiento dirección de espontáneos de papel y s de anent página de l
personal de los grupo, en las en el murales cartelera curso y e institución
estudiantes clases con compartir de por mes por salón docentes enlazada a las rede
desde la líneas sus gustos y en el del área sociales un
dimensión de humanísticas eventos salón de cuanta de cartelera por grado
su historia tomar la ruta representativo clase para institucion humanid
personal para de la vida s, al igual que dar al para ades
tener siendo los diligenciar el conocer compartir
herramientas jóvenes instrumento los por drive
en la quienes orientador del momento el
consolidación conocerán su proyecto de s instrument
de un proyecto historia vida dado por significati o
de vida. la CEP para vos de orientador
los ese
estudiantes tiempo
Concretar Participación Bosco al jornadas de Coordina Mens recolección d
momentos de de actividades patio dos horas dores de ual juegos
inmersión del compartir orientado mensuales la colaborativos en
didáctica en el patio o s al y material institució estilo pancarta o
orientada al en el salón desarrollo para hacer n, recto y escultura, festivales
conocimiento grupal juegos de docentes
y el por el arte campo
fortalecimiento y los
de las juegos de
habilidades experienc
comunicativas ia
comunitar
ia
Analizar desde Contribuir apropiación contribuci trabajo CEP todos publicación d
la óptica de los desde de los ón colaborativ docentes, los testimonios de lo
estudiantes sus orientaciones estudiantes a pública o en la directivo viern buenos dias por l
mayores escolares la partir del de las asistencia s y es pagina de colegio
habilidades, exploración y segundo aspiracio salesiana pastoral enlazada a las rede
capacidades y consolidación periodo en nes de los con los sociales de l
de las adelante del estudiante docentes presencia
proyecciones
habilidades de ambiente s en
que constituyen
los estudiantes social y diferentes destinar
un proyecto de en diferentes profesional de espacios viernes de
vida áreas del su territorio deportivo conocimie
desarrollo s, nto del
humano recreativo territorio
s y personal y
académic social
os
apoyados
desde la
gestión
comunitar
ia con la
pastoral
Consolidar por planificar Estudiantes Cátedras espacios CEP, cada fotografías y video
medio de encuentros con mayor de para orientado tres promocionales par
herramientas y entorno a profundidad identidad desarrollar ra escolar mese los meses de la
encuentros la charlas y en la sexual, la y s salud metal po
identidad celebraciones expresiones responsab reflexiones coordina estudiantes d
afectiva de los entorna a la cotidianas al ilidad , cátedras y dor de diferentes grado
estudiantes integridad de igual que la afectiva y compartir conviven dependiendo e
la vida actitud de temas fraterno, cia tema
estudiantil escucha afines siempre escolar correspondiente
activa en los con la con un cada ciclo
momentos de salud profesional biologico
reflexión mental por tema
pensados por
la CEP
PARTE 4. COMPARTE

6. Impacto
Indicador Medición del indicador Análisis de resultados Plan de mejora

7. Gestión del conocimiento


Acciones de divulgación y socialización
Propuestas de mejoras al proyecto
Sistematización de la experiencia

8. Conclusiones del proyecto


Resultado de la reflexión del cumplimiento de cada uno de los objetivos

Anexos

También podría gustarte