Aporte Individual Unidad 3 - Fase 4 - Diseño de La Ruta Metodológica para Un Currículo Interdisciplinar
Aporte Individual Unidad 3 - Fase 4 - Diseño de La Ruta Metodológica para Un Currículo Interdisciplinar
Aporte Individual Unidad 3 - Fase 4 - Diseño de La Ruta Metodológica para Un Currículo Interdisciplinar
Presentado por:
1
Actividades a Realizar
Paso1: Cada uno de los miembros del grupo colaborativo debe contestar de la manera más clara
Lo primero que se debe hacer es educar y formar en valores a toda la comunidad educativa. Se
debe implementar la escuela para padres, es decir una escuela en donde los padres o cuidadores
aprendan a conocer sus roles y sus responsabilidades dentro de la institución; se debe capacitar a
los docentes en formación de valores e integridad personal y social; se debe transversalizar las
áreas y unificar el aprendizaje obtenido en cada una de ellas, es decir que obtengan elementos
que los formen para la vida y que les permita contribuir al crecimiento ciudadano; además se
deben incluir áreas como el canto, emprendimiento empresarial, liderazgo y un área étnica que
fin el currículo debe ser participativo para que se puedan lograr los objetivos sociales,
Siguiendo estas recomendaciones y esta pequeña ruta podremos alcanzar los objetivos
2
2. ¿Cuáles debe ser las características (ideales) de la escuela presente en su contexto
desarrollo humano y la gestión educativa, por lo cual se hace énfasis en los procesos de
personal, profesional, social y cultural. Así mismo, se requieren altos niveles de lecto-escritura,
educación.
proyectos de vida con una visión global y una acción local, es por esto que las características
ideales para la escuela, son las que apuntan al desarrollo tecnológico, científico, cultural y
competencias, actitudes y valores necesarios para sobrevivir, mejorar la calidad de vida y seguir
aprendiendo durante toda la vida; con el fin de superar las desigualdades que generan las
3
3. ¿Cuáles son los problemas o necesidades económicas, educativas, sociales políticas y
culturales de su contexto?
Económicas: Familias con bajos recursos, instituciones con bajo presupuesto para realizar
posibilidades económicas ni políticas para comprar una plaza educativa, que en algunos casos
son vendidas por docentes pensionados en su beneficio, y aunque hay muchas personas que
pasan el concurso docente, son miles los que aún no han sido ubicados en donde su mérito lo
permite.
Educativas: Una educación integral, proyectos educativos para todos los colegios, especialmente
los de los estratos más bajos en donde se desencadenan problemas de comportamientos negativos
en los estudiantes. Reducir mediante la educación familiar y escolar los índices de niños y
jóvenes drogadictos.
Córdoba, seguirá siendo un problema social y político, la corrupción así mismo afecta
mayor al de las demás problemáticas, el gobierno y la administración del municipio han sido de
gran apoyo y sustento con la cultura y el deporte, en el cual se ha recibido beneficios por
mantenimiento del sitio de entrenamiento y preparación de los alumnos, el cual es lleva por
4
4. ¿Cómo podría ayudar a solucionar la escuela algunas de estas necesidades o
situaciones problémicas?
La escuela nos brinda una gran ayuda, ya que obteniendo una educación y aprendizaje adecuado
me forman como una persona de bien enseñándome los valores necesarios para afrontar con
responsabilidad todas las adversidades de la vida, también me dan una educación básica para
poder tener prospectos de la vida y ser alguien importante en este mundo, lo cual me genera el
inicio a una carrera, donde se escala un proceso educativo y siendo una persona capacitada y
profesional puedo ayudar a quienes lo necesitan, para que se capaciten y así haya menos
cualquier problemática.
Córdoba maneja siempre una buena integración entre maestros, jóvenes, niños y familias
Los niños siempre manejan un espacio de diversión lo cual este les permite estar aislados de la
delincuencia, drogadicción, entre otros, estas actividades culturales, deportivas, manualidades les
permite estar en constante entretenimiento para siempre construir un ambiente totalmente sano y
En la parte del cuerpo de docente considero que su desempeño tanto profesional y afectivo es
bueno porque cada día se entregan con amor y dedicación a sus estudiantes para así hacer de
ellos grandes líderes que puedan defender sus derechos, pero sin olvidarse de sus deberes,
aunque todas las instituciones no cuentan con todos los recursos necesarios lo cual eso afecta el
5
aprendizaje de los niños, no significa que no se puede realizar un buen proceso de aprendizaje en
la comunidad educativa.
oportunidades para que surjan cada día en sus proyectos de vidas y no se vean involucrados en
desorientados y están permitiendo que sus sueños se vean troncado debido a que en este país
estamos rodeados de mucha violencia, en donde esta situación está generando que la juventud no
Las familias de nuestra comunidad algunas cuentan con recursos brindados por el estado, otras
con pocas posibilidades para una buena educación, se evidencia la poca comunicación entre
padres e hijo. También se encuentra familias de bajos recursos, en donde toda esta situación que
donde se escalan diferentes etapas, como lo son la primera infancia, escuela, secundaria y
universidad, por lo tanto desde niños se aprende lo visto, en el jardín u hogar infantil, se explora
una serie de material de apoyo, en la secundaria y universidad se determinan las metas a seguir y
docentes, instructores y auxiliares. Depende de la capacidad de cada quien, de los métodos que
6
se brinden en la enseñanza, por ejemplo en mi entorno con la primera infancia se utilizan
7. ¿Cuáles podrían ser los pilares educativos de una escuela en su región? Explique y
argumente su respuesta.
Basados en principios y valores los pilares que cada institución debe tener y que cada institución
maneja son Aprender ser, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir en comunidad y
aprender a ser.
Aprender ser: permite que los estudiantes contribuyan aspectos como: pensamiento crítico,
mundo que los rodea para vivir con dignidad. Aquí empiezan a adquirir los elementos para
iniciar el conocimiento.
Aprender a hacer: aquí se adquieren conocimientos que permiten desarrollar al máximo sus
Aprender a vivir en comunidad: los educandos aprenden a observar, analizar y saber utilizar el
saber que cada día se va adquiriendo con el paso del tiempo, es saber vivir junto con los demás
en una cultura de paz, es rodearse con las cosas que te hagan sentir bien.