Superficeis Dentarias Crestas
Superficeis Dentarias Crestas
Superficeis Dentarias Crestas
SEMESTRE A-2019
INTRODUCCIÓN ________________________________________________Pág#3
CRESTAS
CRESTAS MARGINALES__________________________________________Pág#3
Funciones______________________________________________________Pág#4
CRESTAS OBLICUAS____________________________________________Pág#5
CANALES RADICULARES________________________________________Pág#6-7
RAÍCES_______________________________________________________Pág#8-10
BIBLIOGRAFÍA_________________________________________________Pág#11
2
CRESTAS
Las crestas son elevaciones de esmalte encontradas sobre la superficie de un diente,
según las ubiquemos recibe su nombre. En nuestras piezas tendremos distintas
crestas, por ejemplo:
● Crestas marginales
● Crestas transversales u oblicuas
● Crestas triangulares
Son presentadas como una alargada y notable elevación o prominencia del esmalte
en la cara oclusal de molares y premolares, en la cara lingual y palatino de las piezas
anteriores.
CRESTAS MARGINALES
Las crestas marginales son igualmente conocidas como rebordes marginales, son
prominencias alargadas de esmalte, localizadas en las superficies oclusales. Las
encontramos con mayor relieve en las caras palatinas de los dientes anteriores ya que
estas piezas soportan en mayor proporción las fuerzas masticatorias.
Se forman en los márgenes mesial y distal de las superficies oclusales de los dientes
posteriores, y en las superficie lingual de los dientes anteriores como en palatino de
incisivos centrales , laterales y caninos.
3
Estos bordes son afilados en los dientes posteriores, es decir: premolares y molares
tanto superiores como inferiores, formando un puente uniendo las cúspides
vestibulares y las cúspides linguales.
FUNCIÓN PRINCIPAL
FUNCIONES SECUNDARIAS
CRESTAS TRIANGULARES
4
Crestas triangulares internas
La cresta oblicua o cresta transversal se forma por dos vertientes: una mesial y otra
distal. Se forma cuando una cresta triangular vestibular y una lingual se unen. Es la
unión de dos crestas triangulares que cruzan transversalmente la superficie de un
diente posterior. Esta cresta provoca la formación de dos fosas profundas.
Corresponde a las características anatómicas de primer y segundo molar superior
cruzando en sentido oblicuo en sus superficies oclusales y del primer premolar inferior.
El exceso de esta cresta impedirá el libre movimiento caudal-rostral.
5
CANALES RADICULARES
Esta tiene una forma similar a la de la raíz. Es posible dividir el conducto radicular en
tres partes:
● Tercio apical
● Tercio medio
● Tercio cervical
6
Ramificaciones
● Conducto Simple o Principal: presente en el eje longitudinal del diente, desde el
suelo de la cámara pulpar hasta el foramen apical.
● Conducto Colateral: corre más o menos paralelo al principal, es de menor
volumen, pudiendo alcanzar o no la región periapical de manera independiente.
● Conducto Lateral: ramificación que sale del conducto principal en los tercios
cervical y medio; comunica con el ligamento periodontal lateral.
● Conducto Secundario: en el tercio apical, camina más o menos
perpendicularmente al conducto principal y se dirige hacia el ligamento
periodontal lateral.
● Accesorio: ramificación del conducto secundario que llega a la superficie
externa del conducto apical.
● Interconducto: une dos conductos entre sí.
● Recurrente: sale del conducto principal, recorre parte de la dentina y retorna
principal sin exteriorizarse.
● Delta Apical: numerosas terminaciones del conducto principal, que originan la
aparición de varias foraminas.
● Cavo-interradicular : sale del piso de la cámara pulpar y termina en la
bifurcación o trifurcación radicular
7
Tipos de conductos
RAÍCES DENTALES
La raíz dental es la estructura del diente está localizada en el hueso alveolar. Los
procesos alveolares corresponden a las porciones de los huesos maxilares que rodean
y contienen los alvéolos dentarios (cavidades cónicas que alojan las raíces de los
8
elementos dentarios).La raíz está conformada por dentina y cubierta por cemento en el
que se insertan las fibras colágenas del ligamento periodontal que la sostiene y fija al
alveolo, la fijeza del diente está relacionada con el tamaño de la raíz. La corona dental
envuelve a la raíz dental que sirve para sostener el diente. La corona es la parte del
diente que puede verse desde que la persona abre la boca. Este presenta diversas
formas en función del tipo de diente.
● La raíz termina formándose con la vaina de Hertwing.
● La raíz tiene similitud a una pirámide por su forma cónica.
● La raíz termina en punta o forma afilada constituyendo el ápice.
● En el ápice encontramos distintos agujeros pequeños: foramen apical y
foraminas, permitiendo el ingreso de arterias y nervios constituyendo el
paquete vascular nervioso.
● Foraminas son agujeros que circundan cualquier altura de la raíz.
● La raíz se divide en tres tercios:
Cervical: línea que divide los tejidos periféricos.
Medial: cuerpo que corresponde a la raíz.
Apical: extremo de la raíz donde sale el nervio.
● Cada diente puede poseer una o varias raíces dentales, por lo general los
dientes caninos e incisivos solo tienen una raíz dental, los premolares suelen
tener dos raíces y los molares tres.
Según sus respectivos números de raíces se llaman:
UNIRRADICULARES: los dientes: Incisivos, caninos y
premolares (una raíz en dientes anteriores)
9
BIRRADICULARES: Primer premolar superior (dos raíces una vestibular y otra
palatina) y molares inferiores (una mesial y otra distal)
10
BIBLIOGRAFÍA
11