Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Voladuras de Gran Diametro: Ing. Edwin Bernedo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

VOLADURAS DE GRAN

DIAMETRO
Ing. Edwin Bernedo
VOLADURAS DE GRAN DIAMETRO

Dentro de este grupo se encuentran las


voladuras que se disparan con barrenos
de 180 a 450 mm de diámetro. La
perforación se suele llevar a cabo con
equipos rotativos y triconos que son de
aplicación en las grandes explotaciones
mineras a cielo abierto y en determinadas
obras publicas en excavaciones para
centrales eléctricas, canteras para
construcción de presas, etc.
En este tipo de voladuras los criterios de
diseño se han desarrollados a partir de la
teoría del cráter de Livingston, teniendo
las cargas cilíndricas una configuración
tal que se cumple “I/D < 50”.
DIAMETRO DE PERFORACION

Al igual que con las voladuras de pequeño diámetro, la elección de este


parámetro se realiza a partir de la producción horaria y tipo de que se desea
fragmentar.
ALTURA DE BANCO

La altura de banco esta relacionada con


el alcance de las excavadoras de cables
y el diámetro de perforación. Según la
capacidad de esos equipos de carga la
altura en metros puede estimarse con la
siguiente expresión:

𝐻 = 10 + 0.57 (𝐶𝑐 − 6)
Donde:
Cc = Capacidad del cazo de la
excavadoras (mᵌ)
ALTURA DE BANCO
Teniendo en cuenta la resistencia de la roca, la dimensión de “H” puede también
estimarse a partir de “D” con los valores medios indicados en la Tabla 20.6.
En algunos casos la altura de banco está limitada por la geología del yacimiento
por imperativos del control de la dilución del mineral y por razones de seguridad
como ya se ha indicado.
En general, en explotaciones metálicas se mantiene una relación “H/B 2”
RETACADO
La longitud del retacado se determina en función del diámetro y la resistencia de
la roca. Tabla 20.7.
SOBREPERFORACION
La sobreperforación suele calcularse a partir del diámetro de los barrenos. Tabla
20.8. Cuando se perforan barrenos verticales, la sobreperforación de la primera
fila alcanza valores de 10-12 D.
Se pueden emplear longitudes de sobreperforación menores que las indicaciones
en los siguientes casos:
- Planos horizontales de estratificación y coincidentes con el pie del banco.
- Aplicación de cargas selectivas de explosivo.
- Empleo de barrenos inclinados.
INCLINACION DE TALADROS
En la gama indicada de diámetros es muy frecuente el empleo de la perforación
rotativa. Debido a los inconvenientes que plantea la angulación del mástil en este
tipo de perforadoras, sobre todo en rocas duras, se utiliza sistemáticamente la
perforación vertical.
Un ejemplo típico lo constituyen las explotaciones de minerales metálicos con
alturas de banco comprendidas entre 10 y 15 metros.
Sin embargo, en rocas blandas y con alturas de banco superiores a 24 metros es
aconsejable la perforación inclinada. Así sucede en las explotaciones de carbón
del tipo descubierta.
ESQUEMAS DE PERFORACION
En valor de la piedra “B”, como ya se ha indicado, es función del diámetro de la
carga, de la resistencia de la roca y de la energía especifica del explosivo
utilizado. El diámetro de la columna de explosivo suele coincidir con el diámetro
de perforación, ya que es normal el empleo de agentes a granel y sistemas
mecanizados de carga desde camión que permiten, además de un ritmo de
llenado alto, variar las características del explosivo a lo largo de dicha columna.
En la Tabla 20.9 se indica los valores recomendados de la piedra y el
espaciamiento en función del tipo de roca y explosivo utilizado.
DISTRIBUCION DE CARGA

En las grandes explotaciones a cielo abierto se ha venido utilizando de forma el


ANFO como carga única, debido a las siguientes ventajas:
- Bajo costo.
- Elevada energía de burbuja.
- Seguridad.
- Facilidad de mecanizar la carga, etc.
El empleo de los hidrogeles se ha limitado a los casos en que no era posible la
utilización del ANFO, como por ejemplo cuando los barreno alojan agua en su
interior, o simplemente cuando los cartuchos colocados en el fondo actuaban de
iniciadores o cebos del resto de la columna de explosivo.
DISTRIBUCION DE CARGA

En la actualidad, el desarrollo de las emulsiones y la posibilidad de obtener en el


propio camión de carga mezclas de emulsión y ANFO (ANFO-pesado) ha
propiciado la implementación de las cargas selectivas.
El sistema consiste en la creación de una carga de fondo de un explosivo denso
con una longitud de “8 a 16D”, según el tipo de roca, y llenado del resto del
barreno con ANFO.
Esta técnica de carga proporcional el costo mínimo de perforación y voladura
junto a los resultados óptimos de la operación en términos de fragmentación,
esponjamiento, condiciones de piso y geometría de la pila.
En las voladuras de gran diámetro los consumos específicos de explosivo varían
entre 0.25 y 1.2 kg/m3.
EJEMPLO DE APLICACION
En un yacimiento metálico las
voladuras se perforan en un diámetro
de 251 mm con barrenos verticales,
utilizándose dos tipos de explosivos,
una emulsión para el fondo en una
longitud de “8D” y densidad de 1.3
gr/cm³ y el resto ANFO a granel con
una densidad de 0.8 gr/cm³.
Calcular los esquemas y cargas de
explosivo sabiendo que la Altura de
Banco es (H) 12 metros y la Resistencia
de la Roca (RC) es 110 Mpa.

También podría gustarte