Voladuras de Gran Diametro: Ing. Edwin Bernedo
Voladuras de Gran Diametro: Ing. Edwin Bernedo
Voladuras de Gran Diametro: Ing. Edwin Bernedo
DIAMETRO
Ing. Edwin Bernedo
VOLADURAS DE GRAN DIAMETRO
𝐻 = 10 + 0.57 (𝐶𝑐 − 6)
Donde:
Cc = Capacidad del cazo de la
excavadoras (mᵌ)
ALTURA DE BANCO
Teniendo en cuenta la resistencia de la roca, la dimensión de “H” puede también
estimarse a partir de “D” con los valores medios indicados en la Tabla 20.6.
En algunos casos la altura de banco está limitada por la geología del yacimiento
por imperativos del control de la dilución del mineral y por razones de seguridad
como ya se ha indicado.
En general, en explotaciones metálicas se mantiene una relación “H/B 2”
RETACADO
La longitud del retacado se determina en función del diámetro y la resistencia de
la roca. Tabla 20.7.
SOBREPERFORACION
La sobreperforación suele calcularse a partir del diámetro de los barrenos. Tabla
20.8. Cuando se perforan barrenos verticales, la sobreperforación de la primera
fila alcanza valores de 10-12 D.
Se pueden emplear longitudes de sobreperforación menores que las indicaciones
en los siguientes casos:
- Planos horizontales de estratificación y coincidentes con el pie del banco.
- Aplicación de cargas selectivas de explosivo.
- Empleo de barrenos inclinados.
INCLINACION DE TALADROS
En la gama indicada de diámetros es muy frecuente el empleo de la perforación
rotativa. Debido a los inconvenientes que plantea la angulación del mástil en este
tipo de perforadoras, sobre todo en rocas duras, se utiliza sistemáticamente la
perforación vertical.
Un ejemplo típico lo constituyen las explotaciones de minerales metálicos con
alturas de banco comprendidas entre 10 y 15 metros.
Sin embargo, en rocas blandas y con alturas de banco superiores a 24 metros es
aconsejable la perforación inclinada. Así sucede en las explotaciones de carbón
del tipo descubierta.
ESQUEMAS DE PERFORACION
En valor de la piedra “B”, como ya se ha indicado, es función del diámetro de la
carga, de la resistencia de la roca y de la energía especifica del explosivo
utilizado. El diámetro de la columna de explosivo suele coincidir con el diámetro
de perforación, ya que es normal el empleo de agentes a granel y sistemas
mecanizados de carga desde camión que permiten, además de un ritmo de
llenado alto, variar las características del explosivo a lo largo de dicha columna.
En la Tabla 20.9 se indica los valores recomendados de la piedra y el
espaciamiento en función del tipo de roca y explosivo utilizado.
DISTRIBUCION DE CARGA