Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en El Marco de Los Objetivos de Desarrollo Del Tercer Mile

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Serie OPS/FCH/CA/06/03.

Encuentro Internacional de Desarrollo Infantil en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
Encuentro Internacional de
Desarrollo Infantil en el marco
de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM)
Belém do Pará, Brasil, 8 al 10 de junio de 2004
Dr. Yehuda Benguigui
Dra. Helia Molina Milman
Editores

525 23rd Street, N.W.,


Washington, D.C. 20037-2895
Tel: (202) 974-3798 • Fax: (202) 974-3724
www.paho.org
OPS/FCH/CA/06.3.E

Encuentro Internacional de Desarrollo


Infantil en el marco de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM)
Belém do Pará, Brasil, 8 al 10 de junio de 2004

Dr. Yehuda Benguigui


Jefe Unidad, Salud del Niño y del Adolescente, Salud Familiar y Comunitaria, OPS/OMS.

Dra. Helia Molina Milman, MD.MPH


MD.MPH, Profesora de Salud Pública Departamento de Salud Pública
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica

Editores

S A LU
O T
PR

O P
A
P H
S O

O
VI MU ND
N

I
Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente

Organización Panamericana de la Salud


Informe del Encuentro Internacional Desarrollo Infantil en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
Belem de Pará, Brasil, 8 al 10 de junio 2004.

Washington, D.C: OPS, © 2006.


(Serie OPS/FCH/CA/06/03.E)

ISBN 92 75 32608 8

I. Título II. Serie

1. DESARROLLO INFANTIL
2. DESARROLLO ECONÓMICO
3. DESARROLLO SOSTENIBLE
4. BIENESTAR DEL NIÑO

NLM WS 105

La Organización Panamericana de la Salud dará consideración muy favorable a las solicitudes de autorización para
reproducir o traducir, íntegramente o en parte, esta publicación. Las solicitudes deberán dirigirse a la Unidad de
Salud del Niño y del Adolescente, Área de Salud Familiar y Comunitaria.

Organización Panamericana de la Salud


525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C 20037, EE.UU

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen los datos que contiene no impli-
ca, de parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud, juicio alguno sobre la consideración
jurídica de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la
delimitación de sus fronteras.

La mención de determinadas sociedades mercantiles o del nombre comercial de ciertos productos no implica que
la Organización Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos.
Contenido

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Dra. Mirta Roses Periago, Directora de la Organización Panamericana de la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

PRÓLOGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Dr. Osvaldo Legón, Asesor Regional en Salud, UNICEF – LACRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Dr. Horacio Toro Ocampo, Representante OPS/OMS, PWR, Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Dr. Yehuda Benguigui, Jefe Unidad de Salud del Niño y del Adolescente, Área de Salud Familiar y Comunitaria
OPS/OMS, Washington, D.C., EE.UU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

APERTURA: MÁS QUE PALABRAS - RESPUESTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


Profesor Dr. Édson Raymundo Pinheiro de Souza Franco, Rector de la Universidad de Amazonia . . . . . . . . . . . 12
Dr. Dioclécio Campos, Presidente de la Sociedad Brasileña de Pediatría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Sra. Niki Abrishamian, Representante de UNICEF en Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Dra. Ana Lucia Amstalden, Asesora Técnica del Área de Salud del Niño del Ministerio de Salud de Brasil. . . . . . . 13
Dr. Everaldo Martins(h), Secretario Municipal de Salud y Medio Ambiente de Belém, en representación del
Sr. Prefecto de Belém, don Edmilson Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS: ESCENARIO DE TRANSICIONES . . . . 17


Situación de la salud y desarrollo de la infancia en Latinoamérica, Dr. Yehuda Benguigui,OPS/OMS . . . . . . . . 17
Desarrollo infantil en el contexto de los países latinoamericanos, Dr. Osvaldo Legón, UNICEF/LACRO . . . . . . . 34

ENFOQUE CONCEPTUAL DEL DESARROLLO INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41


Enfoque conceptual y estratégico del desarrollo infantil, Dra. Helia Molina Milman, Profesora de
Pediatría y Salud Pública. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Asesora
Regional en Salud del Niño, OPS/OMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Desarrollo infantil y derechos, Sr. Marcelo Mazzoli, Asesor en Educación, UNICEF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
El desarrollo infantil en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Contribución de AIEPI,
Dr. Horacio Toro Ocampo, OPS/OMS/PWR Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

EL DESARROLLO INFANTIL COMO POLÍTICA DE ESTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55


Desarrollo infantil en el Plan Nacional de Salud, Dra. Ana Amstalden, Ministerio de Salud de Brasil . . . . . . . . 55
Marco institucional para la promoción del desarrollo infantil en Ecuador, Dr. Walter Torres Izquierdo,
Ministerio de Salud Pública del Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
El desarrollo infantil en Nicaragua, Dra. Fiorella Falla, Ministerio de Salud, República de Nicaragua . . . . . . . . . 65
Desarrollo infantil en Perú, Dr. Richard Ruiz, Dirección de Promoción de la Salud, Ministerio de Salud del Perú . . 69
Desarrollo infantil en Suriname, Dra. Marian Mac Nack, Comisión Interministerial de Desarrollo Infantil, Suriname 71


3
CONTENIDO

EL CONTEXTO LOCAL: ACTORES, RECURSOS Y EXPERIENCIAS COMUNITARIAS . . . . . . . . . . . . . 73
Fortalecer las competencias familiares: alianzas con las familias, Sra. Niki Abrishamian, UNICEF Brasilia . . . . . 73
Proyecto de desarrollo infantil de Aurá, Psicóloga Wanda Vanderlucia da Silva Pontes, NUPS/SESMA . . . . . . . 77
Proyecto Felicidade, Sra. Flavia Bochernitsan, Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Investigación multicéntrica, Profesora Cristina Kupfer y Profesora Sandra Grissi, Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Pastoral da Criança, Sra. M. Do A. Torres, Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Proyecto Belém Criança, Belém, Profesoras Luciene Medeiros y M. Feitosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

EXPERIENCIAS DE AIEPI Y DESARROLLO INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91


Programa de vigilancia del desarrollo infantil en el contexto de la AIEPI, Dra. Amira de Melo Figueras, SESMA,
UFPA, Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Evaluación del desarrollo infantil en Santa Fe, en el contexto de la AIEPI, Dra. Viviana Ríos, Santa Fe, Argentina . . . 104

PRODUCCIONES COLECTIVAS: UNIR VOLUNTADES PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL 107
Relatoría y evaluación: 1er día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Relatoría del día 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Relatorías de los grupos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Plenaria interagencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

ANEXO I: Declaración de Belém . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

ANEXO II: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121


Pauta de relatoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Pauta de trabajo en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

ANEXO III: Agenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

ANEXO IV: Lista de participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129


4

También podría gustarte