Untitled
Untitled
Untitled
INTRODUCCIÓN
Configuración externa
El hígado del adulto representa la mitad superior de un cuerpo ovoide, cuyo
eje mayor es oblicuo hacia arriba y a la izquierda. Posee una parte derecha
muy desarrollada mientras que la parte izquierda se adelgaza y aplana
debajo del hemidiafragma izquierdo.
POSTERIOR
ANTERIOR
LATERAL
SUPERIOR
2.- Cara visceral: está orientada hacia abajo y hacía atrás. Presenta
tres fisuras o surcos dispuestos en forma de H, que aíslan cuatro lóbulos.
A.- Fisuras
SUPRARRENAL D.
CAUDADO
LÓBULO IZQUIERDO
LÓBULO DERECHO
RIÑÓN D.
ESTÓMAGO
DUODENO
CUADRADO
COLON
BORDE INFERIOR
2.- Cápsula fibrosa del hígado (de Glisson): rodea por completo al
órgano. Es delgada y poco resistente. Su cara superficial se adhiere al
peritoneo, mientras que su cara profunda envía tabiques entre los lóbulos y
lobulillos del hígado.
2.- Varias placas celulares de dos filas de hepatocitos cada una que
se disponen alrededor de la vena central como los radios de una rueda.
Relaciones diafragmáticas
El hígado está casi enteramente oculto por la pared torácica derecha.
Se relaciona:
SUPRARRENAL D.
RIÑÓN D.
ESTÓMAGO
DUODENO
COLON
VASCULARIZACIÓN
El hígado recibe:
Del hígado sale sangre venosa a través de las venas suprahepáticas que
desembocan en la vena cava inferior. Es la circulación de retorno del
hígado. La venas suprahepáticas son tres: vena suprahepática izquierda,
media y derecha.
SISTEMATIZACIÓN PORTAL DEL HÍGADO
FUNCIÓN METABÓLICA
El hígado interviene en el metabolismo de:
2.- Grasas.
3.- Proteínas.
OTRAS FUNCIONES
1.- Almacén de vitaminas.
DESCRIPCIÓN
Tiene forma de pera, de 8 a 10 cm de longitud y de 50 a 60 ml de
capacidad.
Se distinguen:
CONDUCTO CÍSTICO
Conducto estrecho que se extiende desde la vesícula biliar hasta el
conducto hepático común. En su trayecto se apoya sobre el duodeno.
VÍA BILIAR INTRAHEPÁTICA
FISIOLOGÍA
Ya estudiada junto con la del hígado.
PÁNCREAS
INTRODUCCIÓN
Configuración externa
Arterias
Las arterias provienen de ramas del tronco celíaco y de la arteria
mesentérica superior. En la cabeza los arcos vasculares arteriales son
comunes para duodeno y páncreas.
Venas
Las venas drenan en la vena porta, vena mesentérica superior y vena
esplénica.
FISIOLOGÍA
POLO SUPERIOR
BORDE SUPERIOR
BORDE INFERIOR
POLO INFERIOR
RELACIONES
1.- Cara diafragmática
Arterias
El bazo es irrigado por la arteria esplénica, que es rama directa del tronco
celíaco. Es una arteria larga y con un recorrido muy flexuoso.
Venas
El bazo es drenado por la vena esplénica que recibe en su trayecto a la vena
mesentérica inferior. Después, se une a la vena mesentérica superior para
formar la vena porta.
FISIOLOGÍA
Constitución anatómica
El peritoneo tiene:
Estas dos hojas se continúan una con la otra sin ninguna solución de
continuidad.
- El páncreas es retroperitoneal.
1.- COLANGIORESONANCIA