Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Higado Pancreas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

DR.

TEMOCHE ROSALES, Carlos Alberto


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CIENCIAS MORFOLÓGICAS (ANATOMÍA)

“HÍGADO, PÁNCREAS Y BAZO”


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 3

CIENCIAS MORFOLÓGICAS

UNIDAD II: ANATOMÍA DE TRONCO

SESION : 06 / 07 / 2023

DR. TEMOCHE ROSALES


CARLOS ALBERTO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 4

Propósitos de la sesión de aprendizaje

1. El alumno identifica el hígado, páncreas y


bazo.

2. Reconoce la configuración externa e


interna.

3. Resalta la irrigación y función.


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 5

Temas a tratar en la sesión

1. Hígado.
2. Páncreas.
3. Bazo.
ÓRGANOS ANEXOS
DEL TUBO
DIGESTIVO :
HÍGADO Y
PÁNCREAS
HÍGADO Y PÁNCREAS
HÍGADO
HÍGADO
Órgano interno más grande
del organismo.
Peso: 1500 gr (2.5% del peso
corporal en adulto)
Localización: Hipocondrio
derecho, epigastrio y parte
del hipocondrio izquierdo.
Llena el espacio de la
cúpula diafragmática,
llegando su lóbulo derecho
hasta el 4to espacio
intercostal.
El hígado se
mueve con los
desplazamientos
del diafragma.
Organización histológica
 Formado por parénquima (tejido
funcional) que está cubierto por
cápsula de tejido conectivo fibroso
que lo rodea y contiene. Esta cápsula
penetra en el órgano para formar
tabiques que lo dividen en lóbulos y
lobulillos, y además tiene fibras
musculares lisas, vasos sanguíneos.
Esta cápsula es llamada cápsula de
Glisson.
HÍGADO: LOBULILLO HEPÁTICO
CARAS
A. Diafragmática:
 Convexa, lisa
 Orientación: superior, anterior,
posterior y derecha.
 Cubierta por peritoneo
visceral, excepto en el área
desnuda, que tiene forma
triangular.
 Presenta ligamento falciforme
que lo divide en 2 lóbulos:
derecho, izquierdo.
CARA DIAFRAGMÁTICA

LOBULO LOBULO
DERECHO IZQUIERDO

LIGAMENTO
FALCIFORME

LIG. REDONDO

VESICULA BILIAR
B. Visceral:
 Irregular.
 Orientación: Inferior,
posterior, izquierda.
 Cubierta por peritoneo
visceral, excepto en
fosa de la vesícula biliar
y en hilio hepático
(porta hepático).
Atravesada por 2 fisuras sagitales
y por 1 fisura transversal:
 Fisura sagital derecha (fisura
portal principal): Surco formado
por la fosa de la vesícula biliar
y por surco de la vena cava
inferior.
 Fisura sagital izquierda (fisura
umbilical): Fisura formada por
la unión de fisura del ligamento
redondo y fisura del ligamento
venoso.
 Fisura transversal: hilio hepático
(porta hepático): Lugar por
donde atraviesan estructuras
que entran y salen del hígado.
CARA VISCERAL
LÓBULOS ANATÓMICOS
 Lóbulo derecho
 Lóbulo izquierdo
 Lóbulo caudado
 Lóbulo cuadrado
LÓBULOS
Impresiones
La cara visceral
presenta impresiones
de órganos vecinos:
 Lóbulo izquierdo:
impresión gástrica
e impresión
esofágica.
 Lóbulo derecho:
Impresión cólica,
impresión renal,
impresión
suprarenal.
MEDIOS DE FIJACIÓN DEL HÍGADO
 Ligamento coronario: Une el hígado al diafragma.
 Ligamentos triangulares derecho e izquierdo:
Tienen un vértice medial y una base lateral.
 Ligamento falciforme: Une la cara diafragmática
del hígado al diafragma y a la pared abdominal
anterior.
 Ligamento redondo (vena umbilical atrofiada):
Ubicado en el espesor de la base del ligamento
falciforme
 Epiplon menor (omento menor): Une hígado a
porción abdominal del esófago, a la curvatura
menor del hígado y porción superior del duodeno.
 Vena cava inferior: Unida al hígado por su
ubicación en el surco que tiene el hígado para
ella y por venas hepáticas.
HILIO HEPÁTICO O PORTA HEPÁTICO

En la cara diafragmática del hígado.


Contiene la triada portal:
a. Arteria hepática propia: Rama de arteria tronco celiaco.
Transporta 20-25% de sangre que llega al hígado. Irriga estructuras
extraparenquimatosas (particularmente conductos biliares
intrahepáticos)
b. Vena porta: Se forma al unirse venas mesentérica superior y
tronco espleno mesentérico (Gray: vena esplénica). Transporta el
75-80 % de sangre que llega al hígado. La sangre portal tiene 40%
más oxígeno que sangre venosa que llega a la aurícula derecha.
Esta sangre riega el parénquima hepático (células hepáticas).
c. Conducto colédoco: formado por los conducto cístico y hepático
común.
HILIO HEPÁTICO O PORTA HEPÁTICO
CIRCULACIÓN PORTAL

La vena porta esta formada


por la unión de la vena
mesentérica superior y
tronco esplénico
mesentérico (vena
esplénica).
Luego desemboca en el
hígado donde se realiza el
metabolismo de las
sustancias absorbidas.
CIRCULACIÓN PORTAL
VENAS HEPÁTICAS

Todas desembocan en la vena cava inferior.


Son mayores y menores.
a. Venas hepáticas mayores: Tienen un diámetro de 15 mm
aproximadamente.
• Derecha: Drena sangre del lóbulo derecho, cuadrado y
caudado.
• Media: Drena sangre del lóbulo caudado.
• Izquierda: Drena sangre del lóbulo izquierdo, cuadrado y
caudado.
b. Venas hepáticas menores: Son aproximadamente 20.
Drenan sangre de tejido hepático cercano a vena cava
inferior. Se ubican debajo de venas hepáticas mayores.
SUBDIVISIÓN FUNCIONAL DEL HÍGADO: SEGMENTOS
HEPÁTICOS (QUIRÚRGICOS) – CLASIFICACIÓN DE
COUINAUD
La división anatómica es diferente a la división
funcional del hígado. Funcinalmente, el hígado
está dividido en 8 segmentos, cada uno de los
cuales tiene su propia triada portal (arteria
hepática propia, vena porta y conducto biliar)
División primaria de la triada portal: La arteria
hepática propia y la vena porta se dividen (división
primaria) y cada segmento va hacia los 2 lóbulos,
derecho e izquierdo, que son funcionalmente
independientes y tienen su propio conducto biliar.
Se usa la fisura portal principal (fisura sagital derecha) que es un
plano que pasa por la vena hepática media para esta división.
En la cara diafragmática esta fisura forma el Plano de Cantlie
que pasa por el fondo de la fosa de la vesícula y por el lado
izquierdo del surco de la vena cava inferior.
Se considera al lóbulo caudado una porción independiente
porque tiene su propia triada portal.
División secundaria: Cada triada portal se divide
en medial y lateral. Se forman divisiones lateral
derecha, medial derecha, lateral izquierda y
medial izquierda.
División terciaria: Van hacia cada una de las 8
divisiones funcionales del hígado, las que pueden
ser resecadas quirúrgicamente.
Luego se pasa un plano hepático transverso a
través de las divisiones horizontales de las ramas
derecha e izquierda de la triada portal que divide
3 de las 4 divisiones, menos la medial izquierda
que es considerada un segmento hepático. Tres de
las cuatro divisiones secundarias recibe una
división terciaria del porta hepático, menos la
medial izquierda.
VESÍCULA BILIAR
Órgano con forma de pera en cara visceral del hígado.
Longitud: 15 cm
Función: Almacena y concentra la bilis del hígado al absorber el
agua.
Partes:
 Fondo: Sobresale por debajo del borde inferior del hígado
 Cuerpo
 Cuello
 Conducto cístico: Mide 3 cm

Irrigación: Arteria cística.


PÁNCREAS
 Glándula retroperitoneal, salvo una porción
de la cola.
 Su mayor parte está detrás del estómago.
 Aplanada de anterior a posterior.
 Cruza sobre cuerpos de L1 y L2 (plano
transpilórico).
 Longitud: 15 cm
 Peso: 70 a 80 gr
 Es mixta: exocrina (jugo pancreático) y
endocrina (hormonas insulina y glucagón).
Partes:
Cabeza:
 Unida a 2da porción del duodeno.
 A la derecha de vasos mesentéricos superiores.
 Inferior a plano transpilórico
 Prolongación inferior: proceso unciforme
 Descansa sobre vena cava inferior, arteria y vena renal derecha.
Cuello:
 Corto: 1,5 a 2 cm
 Delante de vasos mesentéricos superiores.
 Detrás se forma vena porta.
Cuerpo:
 Al lado izquierdo de vasos mesentéricos superiores.
 Pasa sobre plano transpilórico.
 Su cara posterior relacionada con: aorta, glándula suprarenal
izquierda, riñón izquierdo.
Cola:
 Puede estar en contacto con el bazo
 Delante de riñón izquierdo
PORCIONES DEL DUODENO Y SUS RELACIONES
Conducto pancreático (Wirsung):
 Recorre el páncreas de extremo a extremo.
 Al llegar al cuello se curva hacia abajo.
 En la cabeza al recibir al conducto colédoco
forma la ampolla hepato pancreática (ampolla
de Vater).
 La ampolla hepatopancreática se introduce en la
2da porción del duodeno en la papila mayor del
duodeno.
 Alrededor de la papila mayor está el esfinter de la
papila (esfinter de Oddi), que es músculo liso.
VÍAS BILIARES

 El hígado tiene conductos


hepáticos derecho e
izquierdo que forman el
conducto hepático
común. Este se une al
conducto cístico y forman
el conducto colédoco, el
que desemboca en la
ampolla
hepatopancreática (de
Vater). La bilis se
almacena en la vesícula
biliar.
Irrigación del páncreas
 Arteria pancreatoduodenales superiores
anterior y posterior, ramas de la
gastroduodenal.
 Arteria pancreatoduodenal inferior, que da
ramas anterior y posterior. Es rama de la
arteria mesentérica superior.
 Arteria pancreática dorsal, rama de la arteria
esplénica.
 Arteria pancreática mayor, rama de la arteria
esplénica.
Vista posterior
BAZO
 Órgano linfoide.
 Órgano abdominal más vulnerable rodeado por cápsula
fibroelástica con músculo liso.
 Ubicación: hipocondrio izquierdo, detrás del estómago, debajo
del diafragma, encima del riñón izquierdo.
 Protegido por las costillas 9na a 12ª.
 Su eje mayor paralelo a la costilla 10ª.
 Medidas: 12cm largo, 8cm ancho, 4cm espesor.
Función:
 Prenatal: Hematopoyesis
 Posnatal: Destrucción de glóbulos rojos y plaquetas, reciclaje de
Fe y globina. Elimina por fagocitosis 80 % de glóbulos rojos
envejecidos por medio de macrófagos (células de Kupffer).
 Almacen de sangre.
Caras:
a. Diafragmática: Convexa de ubicación postero lateral.
b. Visceral: Tiene al hilio esplénico, ligamento espleno renal y
ligamento gastro esplénico que contienen los vasos esplénicos.
Bordes:
 Superior: Dentado, con escotaduras. Separa cara diafragmática
de cara gástrica.
 Inferior: Grueso. Entre cara renal y cara diafragmática.
 Medial: Separa cara renal y cara gástrica.
Impresiones:
a. Gástrica: Antero medial
b. Cólica: Base
c. Renal: Infero medial
Arteria esplénica:
Da 2 ramas terminales:
Superior (polar superior)
Inferior (polar inferior)
Cada una de ellas se divide en 2
a 3 ramas que penetran en el
hilio renal.
Da arterias gástricas cortas antes
de ingresar al hilio, las que irrigan
el estómago.

También podría gustarte