Ben Metal: Plan de Emergencias Y Procedimiento en Caso de Accidentes Ben-Metal
Ben Metal: Plan de Emergencias Y Procedimiento en Caso de Accidentes Ben-Metal
Ben Metal: Plan de Emergencias Y Procedimiento en Caso de Accidentes Ben-Metal
Versión 4
PLAN DE EMERGENCIAS
Y
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES
Ben-Metal
1
BEN- PLAN DE EMERGENCIAS
Versión 4
Tabla de contenido
1. Objetivos........................................................................................................................................ 3
2. Alcance.......................................................................................................................................... 3
3. Antecedentes Generales............................................................................................................ 3
4. Organización de los Recursos Humanos.................................................................................3
5. Zonas de Seguridad y vías de Evacuación..............................................................................4
6. Prácticas de Evacuación.............................................................................................................4
7. Señales de alarmas..................................................................................................................... 5
8. Detalles del Plan de Emergencia..............................................................................................5
8.1. Centro de mando.......................................................................................................................... 5
8.2. Sistema de Alarmas..................................................................................................................... 5
8.3. Vías de evacuación...................................................................................................................... 5
9. Personal Líder del Plan de Emergencia...................................................................................5
9.1. Organización de Emergencia.....................................................................................................5
9.2. Resto del personal....................................................................................................................... 6
10. Procedimiento de Actuación.......................................................................................................6
10.1. Previo a una Emergencia............................................................................................................6
10.2. COMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIOS.........................................................................7
10.3. COMO ACTUAR EN CASO DE SISMOS................................................................................7
10.4. COMO ACTUAR EN CASO DE ASALTOS.............................................................................8
10. COMO ACTUAR EN CASO ACCIDENTES EN TERRENO........................................................8
11. COMO ACTUAR EN CASO DE CASOS POSITIVOS COVID-19.......................................................9
12. Control de Registros..................................................................................................................10
13. Control de Cambios...................................................................................................................10
2
BEN- PLAN DE EMERGENCIAS
Versión 4
LL
1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
El Presente documento, será aplicado por personal de la empresa BEN-METAL en caso de producirse una
emergencia, como asalto, sismos e incendios, en las dependencias ubicadas en Rio Maule 2750, comuna de
Lampa.
3. ANTECEDENTES GENERALES
El Código del Trabajo en su artículo nº 184º, establece que “El empleador estará obligado a tomar todas las
medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, la implementación de un
Plan de Emergencias es una medida para proteger la integridad física del trabajador.
La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales establece en su artículo nº 68º que
“Las empresas o entidades deberán implantar todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que les
prescriban directamente el Servicio Nacional de Salud o, en caso, el respectivo Organismo administrador”
Antes de llevar a cabo la implementación del Plan de Emergencias, deberá efectuarse una revisión a los
siguientes sistemas.
Se definirán las personas que tendrán participación en desarrollar y llevar a cabo el presente plan.
Las personas que conformen los grupos, deberán efectuar las siguientes tareas:
Estudiar y conocer las vías de evacuación, además de seleccionar las zonas de seguridad.
3
BEN- PLAN DE EMERGENCIAS
Versión 4
Informar a todo el personal y visitas, a través de material escrito, mural y/o charlas, del objetivo
que se persigue.
Coordinar prácticas de evacuación y controlar su funcionamiento.
Efectuar inspecciones periódicas a los diferentes sectores de la dependencia, para verificar que las
vías de evacuación se encuentren expeditas y señalizadas, así como también las zonas de
seguridad. Evaluar la existencia y condición de los elementos de apoyo al Plan de Emergencias
como por ejemplo: citófonos, alarmas, altavoces, equipos contra incendios, información a
bomberos, teléfonos de emergencias, etc.
Confeccionar plano de planta en los cuales se indique la posición del observador y las posibles vías
de evacuación, así como también de la posición de los extintores.
Definir claves de emergencias, mensajes de emergencias, responsabilidades en la administración y
ejecución del Plan.
Tanto las zonas de seguridad como las vías de evacuación y los equipos de combate de incendio,
están dibujadas (señalizadas) claramente en un plano de planta de las distintas dependencias de la
empresa. Dicho plano se mantiene actualizado y en lugares visibles para todas las personas que transitan
por el sector.
Debe tenerse presente, que las zonas de seguridad pueden cambiar durante una emergencia,
dependiendo de las circunstancias; es por esta razón que siempre se debe contar con personal entrenado,
quienes deberán controlar y guiar a los trabajadores/visitas en todo momento.
6. PRÁCTICAS DE EVACUACIÓN
4
BEN- PLAN EMERGENCIAS Y
DE
CONTINGENCIAS DE TERRENO Versión nº 4
7. SEÑALES DE ALARMAS
Debe tenerse presente, que la alarma que se utilizará, será: a través de la voz, es decir, avisar desde
la puerta de acceso la ocurrencia de una emergencia para preparar la evacuación. En este caso,
quien primero presencie la emergencia será quien inicie la alarma.
Una vez producida la emergencia, se deberá señalar: Emergencia por incendio, sismo o asalto.
Deberá indicar el lugar e iniciar acciones.
En caso que otro trabajador sea quien presencia inicialmente una emergencia, deberá dirigirse,
alertar a sus cercanos, informar a los responsables y a su vez alertar mediante voz.
Cada vez que se activen las alarmas por una situación de práctica o real, el responsable de dar la
alarma deberá entregar un informe con los motivos de la activación del sistema.
Se debe evitar producir falsas alarmas.
Será el área de Prevención de Riesgos donde se mantendrá toda la información que se ha generado del
plan de emergencia, sistema como, informes de simulacros, registros de entrega y difusión del plan,
entro otros.
Ubicación: Las vías de evacuación serán las que se encuentran definidas en plano, estas deberán estar
claramente marcadas.
Señalización: Todas las vías de evacuación y recorrido serán señalizadas.
Vías de Evacuación: Las vías de evacuación, deberán estar despejadas en todo momento
Ubicación de plano: La ubicación del plano ante emergencias, deberá ser en lugar visible, es por ello que
la ubicación será en el sector de acceso a instalaciones y en cocina.
Se definen los siguientes responsables de manejar las situaciones de emergencia, estos son los que se
mencionan a continuación:
5
BEN- PLAN EMERGENCIAS Y
DE
CONTINGENCIAS DE TERRENO Versión nº 4
Se comunicará a todo el personal respecto a los cortes de suministros, a fin de que puedan apoyar en caso que
sea necesario.
No incluido en ningún cargo anterior, debe actuar de acuerdo a las instrucciones los líderes de
evacuación descritos en el cuadro anterior.
6
BEN- PLAN EMERGENCIAS Y
DE
CONTINGENCIAS DE TERRENO Versión nº 4
7
BEN- PLAN EMERGENCIAS Y
DE
CONTINGENCIAS DE TERRENO Versión nº 4
Sentido Vehicular:
La señalada dependencia de ESTRUCTURAS Y MONTAJES MÉTALICOS MAXIMO LASTRA, se encuentra ubicada en
Avenida Rio Maule, dicha instalación mantiene su fachada en dirección oriente; es decir frente a la calle antes
mencionada, la cual vehicularmente tiene flujo permanente hacia ambos lados, o sea en dirección norte y sur.
Estacionamientos de Emergencia:
La dependencia, cuenta 2 estacionamientos propios, los cuales se encuentran ubicados dentro de la dependencia.
A su vez, en la parte espacio público, se dispone de un sector de aproximadamente 12 a 15 m2, los cuales deberán
estar disponibles para casos de emergencias.
Siempre es importante poder prevenir cualquier intención de asalto, es por ello que debe mantenerse siempre
cerrada la puerta y portón de acceso a la oficina, así se evitará el ingreso de terceras personas indeseadas.
En caso verse partícipe de un asalto, se debe mantener la calma y evitar cualquier intención de riña con los
delincuentes.
Evite intercambios de palabras con los delincuentes, ya que podría salir dañado.
Intente fijarse en aspectos físicos de los delincuentes, como edad, altura, color de pelo, color de ojos, color de
piel, otros. Estos datos pueden ser fundamentales para detener a los delincuentes.
Una vez que sea posible llame a carabineros al nº 133.
En caso de accidentes leves : Se debe evaluar la magnitud de la lesión para decidir el medio de
transporte para el traslado a centro asistencial de ACHS.
El Supervisor a cargo, deberá comunicar a Gerencia y área de Prevención de Riesgos para informar la situación
ocurrida.
Al momento del accidente leve, el Supervisor recopilará la información necesaria para investigar el accidente.
En caso de accidentes graves : Se debe solicitar inmediatamente ayuda de emergencia a los fonos: 131 o
1404 de ACHS.
Una vez comunicado con los fonos indicados anteriormente, se procederá a
informar a Gerencia y Prevención de Riesgos para que apoyen la situación.
8
BEN- PLAN EMERGENCIAS Y
DE
CONTINGENCIAS DE TERRENO Versión nº 4
Si un trabajador /trabajadora es confirmado como caso COVID 19, el empleador deberá comunicarse ACHS al
fono 1404, para que este realice asistencia técnica sobre las medidas preventivas y respecto al levantamiento de
los posibles contagios para poner en aviso.
9
BEN- PLAN EMERGENCIAS Y
DE
CONTINGENCIAS DE TERRENO Versión nº 4
médica y calificación laboral. En este caso el empleador debe efectuar la Denuncia Individual de
Enfermedad Profesional (DIEP), para ser presentada a ACHS.
La calificación de la enfermedad COVID-19 que afecte a trabajadores/trabajadoras que se
desempeñan en lugares de trabajo, será realizada por ACHS. Estas entidades deberán determinar la
relación de contagio con las labores que realiza el trabajador/trabajadora afectado/a según la
normativa emitida por la Superintendencia de Seguridad Social.
NOTA 1: El documento podrá recibir modificaciones o incorporaciones, las cuales serán informadas en el punto
n° 13. Control de Cambios. Ejemplos de estos, pueden ser: reemplazo de líderes o suplentes de emergencias,
actualización de información, otros.
10