Gobierno Autónomo Municipal de Cotagaita: Ontenido
Gobierno Autónomo Municipal de Cotagaita: Ontenido
Gobierno Autónomo Municipal de Cotagaita: Ontenido
CONTENIDO
1. DATOS GENERALES......................................................................................................................... 1
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO....................................................................................................... 1
2.1. Nombre del proyecto:....................................................................................................................... 1
2.2. Ubicación política del proyecto......................................................................................................... 1
2.3. Ubicación geográfica del proyecto.................................................................................................... 1
2.4. Alcance y Descripción del Proyecto:................................................................................................ 2
2.4.1. Justificación Técnica, Económica y Ambiental del Proyecto.........................................................2
2.4.2. Materia Prima, Insumos, Energía, Maquinaria, Mano de Obra......................................................2
2.4.3. Cronograma de Ejecución del Proyecto........................................................................................ 5
2.4.4. Objetivos y Metas del Proyecto..................................................................................................... 5
a. Objetivo General...................................................................................................................... 5
b. Objetivos Específicos.............................................................................................................. 5
c. Metas....................................................................................................................................... 5
2.4.5. Descripción del Proyecto............................................................................................................... 6
2.4.5.1. Estudio de Mercado.................................................................................................................... 6
a. Análisis de la Demanda........................................................................................................... 6
b. Análisis de la Oferta................................................................................................................. 8
2.4.5.2. Determinación del Tamaño del Proyecto....................................................................................8
2.4.5.3. Determinación de la Localización Adecuada de Emplazamiento del Proyecto..........................8
a. Ubicación Administrativa......................................................................................................... 8
b. Ubicación Geográfica.............................................................................................................. 8
2.4.5.4. Ingeniería del Proyecto............................................................................................................. 12
a. Análisis de Alternativas.......................................................................................................... 12
2.5. Cronograma de Actividades........................................................................................................... 13
3. SITUACIÓN AMBIENTAL DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO.............................15
3.1. Componente Abiótico..................................................................................................................... 15
3.2. Componente Biótico....................................................................................................................... 18
3.3. Componente Sociocultural............................................................................................................. 19
4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN BASE A LAS
ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL.............................................27
4.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS PARA EL COMPONENTE ABIÓTICO............................27
4.1.1. ETAPA DE EJECUCIÓN............................................................................................................. 27
4.1.2. ETAPA DE OPERACIÓN............................................................................................................ 28
4.1.3. ETAPA DE MANTENIMIENTO.................................................................................................... 28
4.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS PARA EL COMPONENTE BIÓTICO...............................29
4.2.1. ETAPA DE EJECUCIÓN............................................................................................................. 29
4.2.2. ETAPA DE OPERACIÓN............................................................................................................ 29
4.2.3. ETAPA DE MANTENIMIENTO.................................................................................................... 29
5. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM)..................................................................33
6. PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (PASA).....................................................36
7. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS...........................................................41
7.1. Objetivos........................................................................................................................................ 41
7.2. Lineamientos generales................................................................................................................. 41
7.3. Metodología.................................................................................................................................... 41
7.4. Disposición Final............................................................................................................................ 42
7.4.1. Desechos orgánicos.................................................................................................................... 42
7.4.2. Residuos metálicos..................................................................................................................... 43
7.4.3. Residuos plásticos....................................................................................................................... 43
7.4.4. Residuos sólidos especiales....................................................................................................... 43
7.5. Residuos Líquidos.......................................................................................................................... 44
7.5.1. Lugares y circunstancias de aplicación.......................................................................................44
7.5.2. Metodología................................................................................................................................. 44
7.5.3. Responsable, coordinación y seguimiento..................................................................................44
8. ANALISIS DE RIESGO Y PLAN DECONTINGENCIAS....................................................................44
8.1. INTRODUCCION............................................................................................................................ 44
8.2. CONCEPTOS................................................................................................................................. 45
8.3. OBJETIVO...................................................................................................................................... 45
8.4. ANALISIS DE RIESGOS................................................................................................................ 45
8.4.1. Identificación de Riesgos............................................................................................................. 45
8.4.2. Determinación del Receptor........................................................................................................ 46
8.4.3. Cuantificación de la Dimensión de los Riesgos...........................................................................47
8.4.4. Resultados del análisis de riesgos.............................................................................................. 48
8.5. PLAN DE CONTINGENCIAS......................................................................................................... 48
8.5.1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 48
8.5.2. OBJETIVOS................................................................................................................................ 48
8.5.2.1. Objetivo General....................................................................................................................... 48
8.5.2.2. Objetivos Específicos............................................................................................................... 48
8.5.3. PLAN DE CONTINGENCIAS EN CASO DE ACCIDENTES Y/O LESIONES CORPORALES....51
8.5.4. PLAN DE CONTINGENCIAS EN CASO DE ACCIDENTES VEHICULARES.............................51
8.5.5. PLAN DE CONTINGENCIAS EN CASO DE INCENDIOS..........................................................52
8.5.6. Contingencias Durante la Fase Inicial.........................................................................................52
8.5.7. Contingencias en las Actividades a Desarrollarse.......................................................................53
8.5.8. Riesgos y Contingencias en la Fase de Construcción...........................................................53
8.6. ANÁLISIS DE RIESGO Y PLAN DE CONTINGENCIAS EN CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA.53
8.6.1. Riesgo 01: Por Circulación en el Sitio de Obra......................................................................54
8.6.2. Riesgo 02: De Condiciones Meteorológicas Adversas..........................................................54
8.6.3. Riesgo 03: Incendio............................................................................................................... 55
8.6.4. Riesgo 04: Animales e Insectos Peligrosos...........................................................................56
8.6.5. Riesgo 05: Gases de Combustión/Humo Producido por Quemado.......................................56
8.6.6. Riesgo 06: Sanidad e Higiene...............................................................................................57
8.6.7. Riesgo 07: Accidentes de Tránsito........................................................................................57
9. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO.................................................................................................... 57
9.1. ASPECTOS GENERALES............................................................................................................. 57
9.2. OBJETIVOS................................................................................................................................... 58
9.3. DESARROLLO DEL PLAN............................................................................................................. 58
9.3.1 Revisión y Adaptación del Plan de Abandono de las instalaciones..............................................58
9.3.2 Procedimiento de Desmantelamiento........................................................................................... 58
9.3.3. Limpieza del sitio......................................................................................................................... 59
9.3.4. Restauración de las zonas perturbadas......................................................................................59
9.4. PROGRAMA DE CIERRE FASE DE CONSTRUCCION...............................................................59
9.4.1 Proceso de Abandono al Finalizar la Construcción......................................................................59
9.5. PROGRAMA DE CIERRE FASE DE OPERACIÓN......................................................................59
9.5.1 Requerimientos............................................................................................................................ 60
9.5.2. Esquema General del Programa................................................................................................. 60
9.5.2.1 Comunicación del Desarrollo del Programa..............................................................................60
9.5.2.2 Procedimiento de Desmantelamiento........................................................................................ 60
9.5.2.3 Control de Acceso para todas las Estructuras...........................................................................60
9.5.2.4 Limpieza del Sitio...................................................................................................................... 60
9.5.2.5 Restauración de las Zonas Disturbadas....................................................................................61
9.5.3. Procedimiento Específico de Desmantelamiento para la Construcción.......................................61
9.5.3.1. Desmontaje de Faenas............................................................................................................ 61
9.5.3.2. Desmantelamiento de Oficinas, almacenes, etc.......................................................................61
9.5.3.3. Retiro de Maquinaria y equipo.................................................................................................. 61
10. ANEXOS......................................................................................................................................... 61
11. DECLARACIÓN JURADA.............................................................................................................. 62
RESUMEN:
1. DATOS GENERALES
NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA O NATURAL:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COTAGAITA
REPRESENTANTE LEGAL:
MACARIO NAVARRO QUISPE___ ______________________________________
DOMICILIO PRINCIPAL:
Departamento: _POTOSÍ________________ Provincia: NOR CHICHAS__
Municipio:_COTAGAITA______ Ciudad o Localidad: ___VICHACLA__________
Calle: _Av. Chichas s/n, Zona Central___ Nº: ___s/n___ Zona: ___Central_____
Teléfono Fijo: __2 - 6949155__ Teléfono Celular:_26949155__
Correo electrónico:_cotedsc@hotmail.com_____
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR VICHACLA”_____________________
2.2. UBICACIÓN POLÍTICA DEL PROYECTO
Departamento: _Potosí _ Provincia: _Nor Chichas___ Municipio: _Cotagaita____
Ciudad y/o Localidad: _Vichacla____Calle:__Av. Chichas_____ N°_s/n___ Zona: _Central__
2.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO
Coordenadas geográficas (UTM):
Inicio del Puente: X= 230047,94; Y= 7716095,33
Fin del Puente: X= 230049,91; Y= 7715972,27
Identificación del área protegida:
En el siguiente cuadro se detalla la mano de obra requerida para la construcción del puente,
tanto calificada como no calificada y sus respectivos tiempos para cada uno de ellos.
CUADRO Nº 3: MANO DE OBRA REQUERIDA
Horas
CÓDIGO ESPECIALIDAD
Hombre
ALP ALBAÑIL 4.311,91
ALR ALARIFE P. PUENTE 40,00
AYP AYUDANTE 33.025,81
AYU005 AYUDANTE PEON 1.400,64
CAP001 CAPATAZ 1.193,23
CHP CHOFER P. PUENTE 3.460,61
ING INGENIERO ESPEC. P. PUENTES 2.063,44
MAP HERRERO ARMADOR P. PUENTE 9.128,66
MEP CARPINTERO ENCONFR. P. PUENTE 2.020,41
MSP MAESTRO P. PUENTE 7.724,81
Horas
CÓDIGO ESPECIALIDAD
Hombre
OB101 PEON 1.421,36
OB114 OPERADOR EQUIPO PESADO 153,70
OB120 PERFORADOR 0,40
OPE005 OPERADOR DE EQUIPO 10,91
OPE05 OPERADOR EQUIPO DE PERFORACION 565,48
PNP PEON P. PUENTE 72,00
SLP SOLDADOR P. PUENTE 18,00
TOP001 TOPOGRAFO 40,00
Fuente: Presupuesto de Obra – Estudio de Pre Inversión del Proyecto.
Construcción de la Superestructura.
Construcción de Obras de Protección
Construir del Puente en 300 días calendario.
Comercialización de la producción destinada a la venta en los mercados de abasto en
un 100%.
Mejor transitabilidad y mayor seguridad en el servicio de transporte.
2.4.5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto comprende la Construcción del Puente Vehicular Vichacla, es decir, consiste en
la construcción de un puente vehicular sobre el Río Vichacla o Tocla.
Se ha planteado un puente de 122,5 m. de longitud, de luces: 30 m en todos los vanos;
ancho de 4 m de calzada, con aceras de 0,68 m cada una, haciendo un ancho total del
puente de 5,36 m. Sus accesos son de 6,71 m del de entrada y 8,09 m del de salida. El
tablero de esta sección en hormigón y la altura de las vigas son de 1,60 m, tiene dos estribos
extremos y tres pilas centrales. Las pilas son macizas de hormigón armado y los estribos son
muros del mismo material.
Método Constructivo. Este tipo de puente es el más utilizado en nuestro medio por su
facilidad de ejecución y la disponibilidad tecnológica de equipos, herramientas fáciles de
conseguir. Pues la metodología de construcción de este tipo de puente se resume en
prefabricar las vigas de Hormigón ya sea en alguna fábrica y transportarlas al lugar o
prefabricarlas adyacentemente en obra.
El proyecto beneficiará directamente a 243 familias que se dedican netamente a la actividad
agropecuaria, mejorando de esta forma la accesibilidad a los principales mercados de
comercialización.
2.4.5.1. ESTUDIO DE MERCADO
En este apartado se analiza todo referente a las variables de demanda y oferta. Por el lado
de la demanda se analiza la población beneficiaria y su proyección.
Con respecto a la oferta se analizará las características de las obras a implementarse con la
Construcción Puente Vehicular Vichacla y su eficiencia entre otros.
a. Análisis de la Demanda
Aunque en la mayoría de los casos no se espera que un camino vecinal esté congestionado
por altos volúmenes de tráfico vehicular, la información aquí registrada permitirá evaluar el
potencial productivo y comercial del área de influencia del proyecto.
Se deberá realizar una estimación de la evolución futura de la demanda vehicular y su
composición durante la vida útil del proyecto. Para esto será necesario estimar el desarrollo
que tendrán las actividades productivas y a partir de eso derivar el tráfico asociado.
A continuación, mostramos la clasificación vehicular que se realizó para el trabajo del conteo,
el mismo que está de acuerdo a la clasificación de la Administradora Boliviana de Carreteras
“ABC”, que sirvieron para realizar la clasificación vehicular en la realización del trabajo de
conteo de tráfico:
Vehículos Livianos:
¥ Autos y vagonetas
¥ Camionetas
Se estima que, del total de la producción, se destinará para la venta, lo cual implica que
habrá un mayor flujo de transporte desde las Comunidades del área de influencia del
proyecto.
Al incrementarse el volumen de comercialización en la comunidad involucrada en el
proyecto, tendrá un efecto directo en el incremento de la demanda en el Tráfico Promedio
Diario Anual TPDA dando como resultado una mayor circulación de movilidades.
b. Análisis de la Oferta
Infraestructura Vial Existente
La oferta actual en cuanto a la infraestructura vial, es como se describe a continuación;
actualmente existe camino de circulación vehicular que se encuentra en malas condiciones
de transitabilidad, además se carece de un puente vehicular sobre el Río Vichacla que
permita llegar a las comunidades de Vichacla, Chequelte, Tocan Taca, Sivingani y
Chacopampa, lo que origina riesgo al tráfico vial existente de la zona.
La oferta del proyecto es construir un puente vehicular con todas las obras necesarias, que
vengan a mejorar la transitabilidad hacia la zona beneficiaria.
En resumen, la oferta actual es suficiente para satisfacer los requerimientos del transporte en
el área del proyecto, ya que se contaría con un puente vehicular en buenas condiciones.
Oferta del Proyecto
Las obras a implementar para solucionar los problemas de circulación vial existente en el
área de influencia del proyecto son las siguientes:
¥ El proyecto comprende la Construcción del Puente Vehicular Vichacla, que consiste
en la construcción de un puente vehicular sobre el Río Vichacla o Tocla.
¥ Se ha planteado un puente de 122,5 mts, de luces: 30 ms en todos los vanos. El
tablero de esta sección, en hormigón y la altura de las vigas son de 1,60 m, tiene dos
estribos extremos y tres pilas centrales.
¥ Las pilas son macizas de hormigón armado y los estribos son muros del mismo
material.
2.4.5.2. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO
El proyecto Construcción Puente Vehicular y Acceso Río Tomata – Cotagaita presenta las
siguientes características:
Se ha planteado un puente de 122,5 mts, de luces: 30 ms en todos los vanos. El tablero de
esta sección, en hormigón y la altura de las vigas son de 1,60 m, tiene dos estribos extremos
y tres pilas centrales.
Las pilas son macizas de hormigón armado y los estribos son muros del mismo material.
El proyecto beneficiará a 941 personas y a 243 familias del área de influencia del proyecto.
2.4.5.3. DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ADECUADA DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO
a. Ubicación Administrativa
El proyecto está ubicado sobre el Río Vichacla o Tocla que une las Comunidades de
Vichacla, Chequelte, Tocan Taca, Sivingani y Chacopampa del Municipio de Cotagaita,
Primera Sección Municipal de la Provincia Nor Chichas del Departamento de Potosí, Estado
Plurinacional de Bolivia.
b. Ubicación Geográfica
El emplazamiento proyectado del Puente Vehicular sobre Rio Vichacla, se encuentra
localizado en las coordenadas de 18°20'47.35"S latitud sur y el meridiano 65°51'29.00"O
longitud de oeste, a una altitud media de 2.208 m.s.n.m.
ÁREA DE INFLUENCIA
DEL PROYECTO
P1
P2
P1: X= 230047,94
Y= 7716095,33
P2: X= 230049,91
Y= 7715972,27
Alternativa Nº 2 - Puente de Dos Vanos Construido con Cimbra Avanzado Fase a Fase
Se ha planteado un puente de dos luces: 60,00 m en cada tramo construido por fases con
cimbra convencional. En cada fase se construye un vano y el 20% del siguiente (buscando el
punto de momento nulo), excepto en la última fase en que simplemente se construye el 80%
del vano final. El tablero es de sección cajón, en hormigón pretensado y su canto es
constante e igual a 3:00 m.
Las pilas son macizas de hormigón armado y los estribos son muros del mismo material.
El costo de esta alternativa se presenta a continuación.
CUADRO Nº 7: COSTO DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 2
DETALLE MONTO Bs. MONTO $us.
INFRAESTRUCTURA 6.206.163,92 891.690,22
INFRAESTRUCTURA PUENTE 6.206.163,92 891.690,22
SUPERVISIÓN 310.308,20 44.584,51
SUPERVISIÓN 310.308,20 44.584,51
COSTO TOTAL 6.516.472,12 936.274,73
Fuente: Detalle del Presupuesto
Tipo de Cambio: 6,96 Bs. por 1 $us.
Las pilas son macizas de hormigón armado y los estribos son muros del mismo material.
El costo de esta alternativa se presenta a continuación.
CUADRO Nº 8: COSTO DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 3
DETALLE MONTO Bs. MONTO $us.
INFRAESTRUCTURA 6.364.422,02 914.428,45
INFRAESTRUCTURA PUENTE 6.364.422,02 914.428,45
SUPERVISIÓN 318.221,10 45.721,42
SUPERVISIÓN 318.221,10 45.721,42
COSTO TOTAL 6.682.643,12 960.149,87
Fuente: Detalle del Presupuesto
Tipo de Cambio: 6,96 Bs. por 1 $us.
c. ALTERNATIVA ELEGIDA
Una vez presentadas las alternativas propuestas, se procedió a elegir la mejor alternativa
desde el punto de la evaluación económica. En este sentido, la mejor alternativa y por tanto
la alternativa elegida, es la alternativa 1, porque presenta un menor CAEP y menor CAES,
por ende, presenta los mejores indicadores de costo eficiencia y de rentabilidad respecto a
las alternativas 2 y 3.
Desde el punto económico según los cuadros anteriores podemos observar, que la
alternativa 1 es la que presenta el presupuesto de ejecución más bajo. Por lo que, se
recomendó considerar la alternativa 1 para la ejecución del proyecto.
2.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
A continuación, se describen las actividades previstas en cada etapa del proyecto.
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
T Maxima ºC 25,6 24,2 26,6 28,3 26,7 28,0 26,1 27,5 27,1 28,9 31,8 29,0 31,8
T Promed. ºC 13,9 13,9 15,4 16,1 15,3 15,6 15,0 14,8 15,6 16,1 17,0 16,5 15,4
T Minima ºC 8,0 8,8 7,6 7,1 4,2 3,2 4,3 4,6 8,4 6,2 7,1 8,2 3,2
Vel viento
35,8 29,71 27,5 26,55 29,6 35,15 30,89 25,3 24,19 30,2 29,93 27,95 35,8
Max (km/h)
Precip acum
252,6 124,6 78,0 14,4 4,6 0,2 0,0 20,2 10,2 67,6 15,0 2,8 590,2
(mm)
Dias con 25,0 19,0 11,0 7,0 2,0 1,0 0,0 4,0 5,0 16,0 19,0 9,0 118
lluvia
ETo dia
3,4 3,3 4,3 4,4 4,3 4,4 4,5 4,2 1,4 4,8 5,1 4,5 4,1
prom. (mm)
⓿ Meses fríos: mayo, junio y julio - ⓿ Meses cálidos: octubre, noviembre y diciembre
⓿ Meses lluviosos: enero, febrero y marzo - ⓿ Meses secos: mayo, junio, julio, agosto y septiembre
⓿ Meses de mayor exposición al sol: Marzo, abril, octubre y noviembre
⓿ Meses de mayor intensidad de viento: julio, septiembre, noviembre y diciembre
Fuente: SENAMHI estación meteorológica de Cotagaita
250.0 5.0
200.0 4.0
ETº diaria promed
Precip acuml. mm
150.0 3.0
100.0 2.0
50.0 1.0
0.0 0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Radiación solar
b. Fauna
La fauna silvestre presente en la zona comprende: mamíferos como el gato andino, zorro
andino, liebres, y otros de menor importancia, aves como el jilguero, perdiz, y otras aves
migratorias (pájaros y loros), y reptiles como la víbora de cascabel, coral y culebras.
c. Relaciones Ecosistémicas
La zona de estudio corresponde a un clima semiárido, sus precipitaciones promedio oscilan
los 200 mm/año, presenta temperaturas que varían entre -5º C y 36º C, como extremas, la
humedad promedio alcanza al 35%, las heladas son frecuentes y por ende existe una
escases y falta de regularidad en las lluvias; asimismo existe poca presión del suelo por
parte de las comunidades, es decir, el uso de la vegetación nativa es sólo con fines
domésticos, no se presentan incendios y no existe ampliación de la frontera agrícola; de
acuerdo a las características descritas, las especies vegetales y fauna que habitan la zona
del proyecto, se puede concluir que las relaciones ecosistémicas no han sufrido alteraciones
significativas con el pasar de los años, existiendo actualmente un equilibrio ecológico en la
zona.
3.3. COMPONENTE SOCIOCULTURAL
Es importante determinar e indicar que el área de influencia directa o de intervención física
del proyecto es la comunidad de Vichacla, sin embargo, el área de influencia indirecta se
encuentra conformada por las comunidades de Chequelte, Tocan Taca, Sivingani y
Chacopampa, incluyendo la capital del Municipio, es decir, la comunidad de Cotagaita.
Las comunidades de Vichacla, Chequelte, Tocan Taca, Sivingani y Chacopampa forman
parte del Municipio de Cotagaita Provincia Nor Chichas, cuya actividad principal es la
agricultura realizada por las familias campesinas del lugar, con el Proyecto Construcción
Puente Vehicular Vichacla se coadyuvará a que la producción local llegue de manera
oportuna a los mercados de comercialización, de esta manera es importante analizar los
aspectos socioeconómicos inherentes a las comunidades. Para el presente caso
analizaremos las condiciones socioeconómicas, sociales y productivas de los beneficiarios
con el proyecto.
a. Población del Área del Proyecto
La población diferenciada por sexo del área de influencia del proyecto asciende
aproximadamente a 941 habitantes, de los cuales el 37% son hombres y el 63% mujeres,
con un índice de masculinidad de 0,60 hombres por cada mujer. Tal como se observa en el
cuadro que sigue.
Pob. Masculina
Índice de
=
Masculinidad
Pob. Femenina
352
= 0,60
589
d. Emigración
La emigración en el área del proyecto se presenta, puesto que existe la migración temporal
hacia Potosi, Chile y Santa Cruz, los temporeros realizan labores agrícolas, trabajan como
albañiles y se dedican al comercio también, el detalle se observa en el cuadro que sigue.
CUADRO Nº 16: EMIGRACIÓN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
Nº
LUGARES DE TIPO DE
COMUNIDAD PERSONAS EPOCAS RAZONES OCUPACIÓN
EMIGRACIÓN EMIGRACIÓN
QUE SE VAN
Potosi, Chile y Albañiles y
Vichacla 30 Temporal Sep - Dic Trabajo
Santa Cruz Comercio
Potosi, Chile y Albañiles y
Chequelte 10 Temporal Sep - Dic Trabajo
Santa Cruz Comercio
Potosi, Chile y Albañiles y
Tocan Taca 2 Temporal Sep - Dic Trabajo
Santa Cruz Comercio
Potosi, Chile y Albañiles y
Sivingani 2 Temporal Sep - Dic Trabajo
Santa Cruz Comercio
Potosi, Chile y Albañiles y
Chacopampa 2 Temporal Sep - Dic Trabajo
Santa Cruz Comercio
TOTAL 46
e. Inmigración
La inmigración corresponde al ingreso de familias de otras comunidades u otras latitudes, en
temporadas de siembra y cosecha principalmente, en busca mejorar los ingresos familiares;
esta situación en las comunidades del área de influencia del proyecto no se presenta. En las
entrevistas realizadas a las autoridades comunales, argumentan que ocasionalmente se
observa la presencia de algunas personas que vienen solo de visita a las comunidades para
ver a sus familiares.
f. Población Económicamente Activa
La Población Económicamente Activa (PEA) corresponde aquella población que realiza
actividad productiva, especialmente en las faenas de campo como las siembras, labores
culturales, cosechas, pastoreo y actividades comunales.
En las comunidades del Área de Influencia del Proyecto la Población Económicamente
Activa PEA se evidencia a partir de 16 años en varones y 18 años en mujeres, hasta los 75
años en hombres y 60 años en las mujeres. Este dato es relativo en algunas familias,
dependiendo del estado de salud que tengan las personas a lo largo de su vida o de otro tipo
de factores.
Es importante mencionar que ésta población indicada es la que genera ingreso monetario al
hogar, a través del jornal retribuido con una cantidad total.
g. Principales Actividades Económicas
Las principales actividades económicas en las comunidades del Área de Influencia del
Proyecto, se diferencia en la agricultura y la ganadería, siendo la primera la que cobro
interés económico en la comunidad y es la fuente que rinde mayor beneficio.
Agricultura
Con relación a la actividad agrícola, ésta se desarrolla de manera tradicional ocupando la
mano de obra familiar en las labores de preparación de suelo, labores culturales y cosecha.
Las épocas de cultivo están en función a la distribución regular y la disponibilidad de agua
para riego suplementario y complementario.
Las superficies de cultivo son reducidas, incluso durante la siembra grande, porque la
sucesión hereditaria del recurso suelo, ha disminuido la frontera agrícola por cada familia
nueva formada. El porcentaje de ocupación de las familias en esta actividad es de un 100%,
siendo esto en combinación con la actividad ganadera, es decir todas las familias realizan
actividad agrícola en mayor o menor escala.
CUADRO Nº 17: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DEL ÁREA DEL PROYECTO
Producto Sup. Has Rendimiento Tn/Has. Precio Bs.
Papa 90 30 1.600,80
Arveja 35 20 3.598,32
Maíz Choclo 40 105 1.503,36
Tomate 10 957 1.002,24
Maíz Grano 40 50 1.600,80
Lisa 20 40 1.002,24
Oca 5 40 1.002,24
TOTAL HAS. 240,00
Ganadería
La actividad ganadera se realiza a nivel familiar, con la crianza de ganado vacuno y ovino; la
cantidad de ganado existente está de acuerdo a las posibilidades de las familias, en la
mayoría de los casos es solo para consumo familiar y para el trabajo de labranza (yunta de
bueyes).
CUADRO Nº 18: PRODUCCIÓN PECUARIA DEL ÁREA DEL PROYECTO
Costumbres y Fiestas
Respecto a las costumbres y fiestas, con el correr de los años y la modernidad que se
apodera de la juventud de las comunidades beneficiarias, se va perdiendo poco a poco las
costumbres, sin embargo, se mantienen algunas fiestas tradicionales como Carnaval, San
Juan, Todos Santos, Navidad y Año Nuevo; respecto a las efemérides festejan la fundación
de Potosí y de Bolivia. Esto se observa en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 20: FIESTAS Y COSTUMBRES QUE SE FESTEJAN EN LAS COMUNIDADES
BENEFICIARIAS
COMUNIDAD COSTUMBRES FIESTAS
Carnaval, San Juan 24 de Junio, Todos
Participación en las Festividades de la
Vichacla Santos 2 de Noviembre, Navidad 25 de
comunidad
Diciembre, Año Nuevo 1 de Enero
Carnaval, San Juan 24 de Junio, Feria
Agrícola y Pecuaria 18 de Julio al 4 de
Participación en las Festividades de la
Chequelte Octubre, Todos Santos 2 de Noviembre,
comunidad
Navidad 25 de Diciembre, Año Nuevo 1
de Enero
Carnaval, San Juan 24 de Junio, Todos
Participación en las Festividades de la
Tocan Taca Santos 2 de Noviembre, Navidad 25 de
comunidad
Diciembre, Año Nuevo 1 de Enero
Carnaval, San Juan 24 de Junio, Todos
Participación en las Festividades de la
Sivingani Santos 2 de Noviembre, Navidad 25 de
comunidad
Diciembre, Año Nuevo 1 de Enero
Carnaval, San Juan 24 de Junio, Todos
Participación en las Festividades de la
Chacopampa Santos 2 de Noviembre, Navidad 25 de
comunidad
Diciembre, Año Nuevo 1 de Enero
Fuente: Encuesta Comunal
Así mismo, en este apartado se analiza la organización en las cuales el hombre y la mujer
participan. Tanto el hombre como la mujer son protagonistas del desarrollo e impulso de sus
comunidades.
CUADRO Nº 22: ORGANIZACIONES EXISTENTES EN LAS COMUNIDADES
PORCENTAJE DE
COMUNIDAD ORGANIZACIONES PARTICIPACIÓN
HOMBRE MUJER
Sindical de Ayllus 50% 50%
Jilangos 80% 20%
Junta Escolar 50% 50%
Comunidades
Club Deportivo 50% 50%
Beneficiarias
Junta de Agua 50% 50%
Sindicatos 50% 50%
Corregimiento 100% 0%
Fuente: Encuesta Comunal
ningún tipo de servicio por lo que hacen sus necesidades a la intemperie o aire libre. Esta
situación la observamos en el cuadro siguiente.
CUADRO Nº 24: SERVICIO SANITARIO EN LAS COMUNIDADES BENEFICIARIAS
A una cámara A un pozo
Comunidad Alcantarillado Ninguno
séptica ciego
Vichacla 0 0 150 30
Chequelte 0 0 40 4
Tocan Taca 0 0 0 6
Sivingani 0 0 0 9
Chacopampa 0 0 0 4
Total 0 0 190 53
j. Servicio de Salud
En cuanto a los servicios de salud en el área de influencia del proyecto, se observa que solo
la Comunidad de Vichacla tiene un establecimiento de salud categorizado como Puesto de
Salud, mientras que las otras comunidades no tienen un establecimiento de salud, por lo que
las personas de las comunidades beneficiarias tienen que trasladarse hasta la comunidad de
Vichacla para ser atendidos por motivos de salud.
CUADRO Nº 27: SERVICIO DE SALUD EN EL ÁREA DEL PROYECTO
PERSONAL QUE TIENE
TIPO DE ESTADO DEL
COMUNIDAD ESTABLECIMIENT ENFERMERA ESTABLECIMIENT
DOCTORE ENFERMERA
O S O
S S
AUXILIARES
Vichacla --- 1 2 2 Regular
Chequelte --- --- --- --- ---
Tocan Taca --- --- --- --- ---
Sivingani --- --- --- --- ---
Chacopampa --- --- --- --- ---
TOTAL --- 1 2 2 ---
Fuente: Encuesta Comunal
k. Servicio de Educación
Respecto a la educación en las comunidades del área de influencia del proyecto, existe dos
infraestructuras educativas que prestan servicio a los niños del nivel inicial y primario, lo que
significa que el nivel de cobertura es bueno porque asisten 185 alumnos, los cuales son
atendidos por 11 profesores, como se observa en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 28: SERVICIO DE EDUCACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO
SERVICIOS DE EDUCACIÓN
Nº DE Nº DE Nº DE ESTADO DEL
COMUNIDAD
TIPO/NIVEL ALUMNO PROFESORE AULA ESTABLECIMIENT
S S S O
Inicial -
Vichacla 117 8 10 Bueno
Primario
Inicial -
Chequelte 68 3 3 Regular
Primario
Tocan Taca --- 0 0 0 ---
Sivingani --- 0 0 0 ---
Chacopampa --- 0 0 0 ---
TOTAL -- 185 11 13 --
Fuente: Encuesta Comunal
l. Vivienda
Las viviendas en el área de influencia directa del proyecto se caracterizan por ser de tipo
precarias, en su gran mayoría construidas con materiales de la zona, paredes de adobe y
techos de teja.
m. Restos Arqueológicos
En la zona de influencia del proyecto, no se presentan restos arqueológicos descubiertos a la
fecha.
n. Situación Ambiental y de Riesgos Actual, así como Adaptación al Cambio
Climático
Por otra parte, hacemos el análisis de la situación actual y la adaptación del cambio
climático, donde observamos que no se presentan amenazas climáticas porque se carece de
una infraestructura vial (puente vehicular). Ver cuadro siguiente.
CUADRO Nº 30: SITUACIÓN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (ACC) SIN PROYECTO
Perdidas de la
producción
La población se Capacitación en
No se Se carece de Riesgos a la Cambio Climático No se
adaptaría a los
presentan infraestructura vial integridad de las presentan
cambios Cartillas divulgativas actualmente
actualmente (puente vehicular) personas por climáticos
cambio climático
cruzar el río
caminando
Factor Agua:
Impacto Negativo: Grasas y aceites
Contaminación del cuerpo de agua por el lavado de equipos y maquinaria
Impacto Negativo: Coliformes fecales.
Contaminación del agua por coliformes fecales, por deshechos fisiológicos del personal
que ejecute el mantenimiento del puente.
4.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS PARA EL COMPONENTE BIÓTICO
Dentro del componente biótico, los impactos que se pueden producir durante la construcción
del puente, están básicamente ligados a las actividades del proyecto.
4.2.1. ETAPA DE EJECUCIÓN
Durante la etapa de ejecución del proyecto se identificaron los siguientes impactos:
Factor Ecología:
Impacto Negativo: Paisajismo.
Alteración del Paisaje Natural, en las zonas a intervenir, debido al movimiento de tierras y
demás actividades constructivas.
Factor Socioeconómico:
Impacto Positivo: Empleo.
Con el proyecto se generará empleo, tanto para mano de obra calificada como no
calificada.
Impacto Negativo: Riesgos personales por accidentes.
Durante las actividades constructivas se pueden ocasionar accidentes personales por
falta de indumentaria adecuada o EPP.
4.2.2. ETAPA DE OPERACIÓN
Factor Socioeconómico:
Impacto Positivo: Estilo de vida.
Con el proyecto se brindará a los beneficiarios una mejor calidad de vida, por dotarles de
un medio seguro y permanente para el transporte de sus productos agrícolas.
Impacto Positivo: Necesidades Comunales.
Con el proyecto se cubrirá una necesidad comunal fundamental para todos los
beneficiarios del puente.
4.2.3. ETAPA DE MANTENIMIENTO
Factor Socioeconómico:
Impacto Positivo: Empleo.
Generación de empleo de mano de obra calificada, semicalificada y no calificada.
Impacto Positivo: Necesidades Comunales.
Con el mantenimiento del proyecto se cubrirá una necesidad comunal fundamental que
garantizará a todos los beneficiarios la normal circulación por el puente vehicular, durante
las diferentes épocas del año.
INFRAESTRUCTURA
Contaminación con aguas Reglamento en materia
SUPERESTRUCTURA Coliformes Impacto negativo
AG 03 servidas, generadas por el de contaminación hídrica
OBRAS DE PROTECCIÓN fecales bajo
personal del proyecto. de la ley 1333.
EXPLOTACIÓN BANCO DE PRÉST.
INFRAESTRUCTURA SU 01 SUELO Destrucción Erosión ocasionada por las No corresponde Impacto negativo
MOVIMIENTO DE TIERRAS del suelo y actividades de excavación y bajo
SUPERESTRUCTURA erosión movimientos de tierra
OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQ.
EXPLOTACIÓN BANCO DE PRÉST.
ACCESOS
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE UBICACIÓN PARÁMETRO LÍMITE FRECUEN- MATERIAL COSTO DE RESPON- OBSERVA-
N°
CÓDIGO FACTOR ATRIBUTO MITIGACIÓN PUNTO DE DE VERIFICA- PERMISI- CIA DE REQUERI- SEGUI- SABLE CIONES
MUESTREO CIÓN
Verificación BLE MUESTREO DO MIENTO
Se realizará el Reglamento
visual y -Planilla de
mantenimiento en materia
muestras de control.
y lavado de de Represen-
Aceites y Cuerpo de agua agua tomadas -Cámara 3.000
4 AG 02 vehículos y contaminaci Mensual. tante
grasas o río Vichacla. del río, fotográfica. Bs./mes
maquinarias ón hídrica Legal.
informes de -Análisis de
solo en talleres de la ley
seguimiento y laboratorio.
autorizados. 1333.
control.
Instruir y
controlar que el Verificación
personal realice Visual,
Reglamento
sus presencia de -Planilla de
en materia
necesidades Cámaras las letrinas y control.
de Represen-
Coliformes fisiológicas sépticas, letrinas cámaras -Cámara 3.000
5 AG 03 contaminaci Semanal. tante
fecales únicamente en y efluentes del sépticas, fotográfica. Bs./mes
ón hídrica Legal.
la letrina campamento. informes de -Análisis de
de la ley
implementada seguimiento y laboratorio.
1333.
por el proyecto control,
y baños del fotografías.
campamento.
SUELO Sólo realizar el
desbroce de la
vegetación
Verificación
estrictamente -Planilla de
visual,
necesaria. Áreas control.
Destrucción informes de Represen-
Evitar la circundantes a la No 3.000
6 SU 01 del suelo y seguimiento y Quincenal tante
extracción de construcción del corresponde -Cámara Bs./mes
erosión control, Legal.
especies puente. fotográfica.
fotografías.
arbóreas que
contribuyan a
procesos
erosivos.
7 SU 02 Riesgos de Provisión y uso Campamento y Verificación No Quincenal -Planilla de 3.000 Represen-
contamina- de frentes de visual de la corresponde control. Bs./mes tante
ción por contenedores trabajo implementa- Legal.
Residuos móviles en los ción de -Cámara
sólidos frentes de contendores fotográfica.
trabajo y móviles en los
contenedores frentes de
fijos para su trabajo y
almacenamien- contenedores
to temporal. fijos en el
En caso de campamento,
derrame informes de
accidental se seguimiento y
recolectarán los control,
suelos fotografías,
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE UBICACIÓN PARÁMETRO LÍMITE FRECUEN- MATERIAL COSTO DE RESPON- OBSERVA-
N°
CÓDIGO FACTOR ATRIBUTO MITIGACIÓN PUNTO DE DE VERIFICA- PERMISI- CIA DE REQUERI- SEGUI- SABLE CIONES
contaminados y MUESTREO CIÓN BLE MUESTREO DO MIENTO
se trataran
adecuadamente
facturas de
hasta su
compra de
recuperación o
contenedores.
disposición
final, en sitios
aprobados por
el supervisor.
Verificación
visual del
Áreas control del área
Se realizara el -Planilla de
intervenidas con afectada por 3.000
desbroce solo control. Represen-
ECOLO- el proyecto y las actividades No Bs./mes
8 ECO 01 Paisajismo en el área Mensual. tante
GIA circundantes a la constructivas, corresponde
autorizada por -Cámara Legal.
construcción del informes de
la supervisión. fotográfica.
puente seguimiento y
control,
fotografías.
Control visual
Dotar al de que el
personal de personal este
Reglamento
protectores Fuentes de utilizando los
en Materia
auditivos y sólo generación de respectivos -Cámara
de
realizar estos ruidos, tomando protectores fotográfica Represen-
Comunica- Contamina- 3.000
9 RU 01 RUIDO trabajos en en cuenta la auditivos. Quincenal -Planilla de tante
ción ción Bs./mes
horarios diurnos maquinaria y Medición con control Legal.
Atmosférica,
bajo vehículos del sonómetro, -Sonómetro.
de la Ley
conocimiento proyecto. informes de
1333.
de los vecinos seguimiento y
de la zona control.
Verificación
Dotar al
visual, facturas
personal de
de compra de -Planilla de
EPPs
Riesgos EPP, dotación control.
SOCIO - adecuados. Represen-
personales Frentes de de letreros de No -cámara 3.000
10 SE 02 ECONOMI Implementar la Mensual. tante
por trabajo. señalización, corresponde fotográfica. Bs./mes
CO señalización Legal.
accidentes informes de -Encuesta, y
ambiental y de
seguimiento y entrevistas.
seguridad, en la
control,
obra.
fotografías.
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE UBICACIÓN PARÁMETRO LÍMITE FRECUEN- MATERIAL COSTO DE RESPON- OBSERVA-
N°
CÓDIGO FACTOR ATRIBUTO MITIGACIÓN PUNTO DE DE VERIFICA- PERMISI- CIA DE REQUERI- SEGUI- SABLE CIONES
MUESTREO CIÓN BLE MUESTREO DO MIENTO
Verificación
4 – 2 % de
Realizar los visual de que
CO,
controles e no se emite
Reglament -Planilla de
inspecciones humo negro
o en materia control.
vehiculares por el escape Represen-
Gases de de
11 AI 03 AIRE periódicamente Puente Vichacla de los Anual. 7.000 Bs tante
Combustión contamina- -Cámara
de los vehículos vehículos y Legal.
ción fotográfica.
que transitan maquinaria,
atmosférica
por la ruta del informes de
de la ley
puente. seguimiento y
1333.
control.
Realizar
controles e
inspecciones
periódicas a los Reglamento
vehículos que en Materia
Medición con -Cámara
circulan por la de
sonómetro, fotográfica Represen-
Comunica- ruta del puente, Contamina-
12 RU 02 RUIDO Puente Vichacla informes de Anual -Planilla de 5.000 Bs tante
ción verificando el ción
seguimiento y control Legal.
buen Atmosférica,
control. -Sonómetro.
funcionamiento de la Ley
de los escapes 1333.
y demás partes
generadoras de
ruido
Realizar las
obras de
mantenimiento
en el menor 260 ug/m3 -
tiempo posible Verificación 75 ug/m3,
con el fin de visual del Reglamento
minimizar el cumplimiento en materia -Planilla de
Según Represen-
Partículas tiempo de Áreas de de la norma, de control.
13 AI 04 AIRE requerimien- 5.000 Bs. tante
suspendidas emisión de mantenimiento informes de contamina- -Cámara
to Legal
partículas. De seguimiento y ción fotográfica.
ser necesario control, atmosférica
proceder al fotografías, etc de la ley
humedecimient 1333.
o de los suelos
susceptibles de
generar polvo.
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE UBICACIÓN PARÁMETRO LÍMITE FRECUEN- MATERIAL COSTO DE RESPON- OBSERVA-
N°
CÓDIGO FACTOR ATRIBUTO MITIGACIÓN PUNTO DE DE VERIFICA- PERMISI- CIA DE REQUERI- SEGUI- SABLE CIONES
MUESTREO CIÓN BLE MUESTREO DO MIENTO
Verificación
Se realizará el Reglamento
visual y -Planilla de
mantenimiento en materia
muestras de control.
y lavado de de Según Represen-
Aceites y Cuerpo de agua agua tomadas -Cámara
14 AG 04 AGUA vehículos y contaminaci requerimien- 3.000 Bs tante
grasas o río Vichacla. del río, fotográfica.
maquinarias ón hídrica to. Legal.
informes de -Análisis de
solo en talleres de la ley
seguimiento y laboratorio.
autorizados 1333.
control.
Instruir y
controlar que el
Reglamento
personal realice Verificación -Planilla de
en materia
sus Visual, control.
de Según Represen-
Coliformes necesidades informes de -Cámara
15 AG 05 Río Vichacla. contaminaci requerimien- 3.000 Bs tante
fecales fisiológicas seguimiento y fotográfica.
ón hídrica to. Legal.
únicamente en control, -Análisis de
de la ley
la letrina fotografías. laboratorio.
1333.
implementada
para el fin.
RIESGO RECEPTOR
DR = P*E*C
Dónde:
DR: Dimensión del riesgo E: Exposición
P: Probabilidad C: Consecuencia
Probabilidad (P). Es la posibilidad de que el riesgo llegue a manifestarse durante las
actividades de ejecución, operación y mantenimiento del proyecto: “CONSTRUCCION
PUENTE VEHICULAR VICHACLA”. Para el cálculo de la dimensión del riesgo se han
asignado valores cuantitativos, determinados para el grado de exposición al riesgo, los
mismos se presentan a continuación:
Prácticamente no ocurre 1
Puede ocurrir 3
Ocurre frecuentemente 6
Inminente 10
Rara 1
Mínima 3
Ocasional 6
Continua 10
Consecuencias (C). Se entiende como el nivel o grado de severidad sufrida por el receptor
ante la manifestación del riesgo.
Para el cálculo de la dimensión del riesgo se han asignado valores cuantitativos,
determinados por el nivel de gravedad o severidad sufrida por el receptor, los mismos se
presentan en el presente cuadro:
Leve 10
Grave 30
Desastrosa 60
Trágica 100
El riesgo es
Lesiones y/o moderado. Se
daños deben aplicar
personales. 3 6 10 180 medidas de
seguridad.
Inadecuada El riesgo es
manipulación moderado. Se
3 6 10 180
de equipos y deben aplicar
herramientas medidas de
seguridad.
8.5.2. OBJETIVOS
8.5.2.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un Plan de Contingencias de acuerdo a los resultados obtenidos en el Análisis de
Riesgos con el fin de precautelar la seguridad de los trabajadores del proyecto:
“CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR VICHACLA”.
8.5.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Definir las medidas a tomar en cuenta ante el desarrollo de posibles contingencias.
Contar con herramientas básicas para el control inmediato de cualquier contingencia.
Capacitar a los trabajadores encargados de la ejecución del proyecto, para responder
de la mejor manera posible ante la ocurrencia de cualquier contingencia.
Definir los lineamientos y procedimientos oportunos para responder efectivamente
ante una emergencia.
Brindar un alto nivel de protección contra todo posible evento de efectos negativos
sobre el personal, las instalaciones y equipos, la población local y la propiedad
privada.
Definir los lineamientos y procedimientos oportunos para responder efectivamente
ante una emergencia.
El Plan de Contingencia, constituye el instrumento principal para dar una respuesta oportuna,
adecuada y coordinada a una situación de emergencia, durante el desarrollo de las
actividades del proyecto: “CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR VICHACLA”. En el
Diagrama 1 se detalla un Plan de Contingencias de atención al personal de acuerdo a la
gravedad de sus lesiones, este es general para cualquier tipo de incidente o accidente, y de
cumplimiento obligatorio en caso de desarrollarse una emergencia.
DIAGRAMA N° 1
PLAN DE CONTINGENCIAS PARA ATENCIÓN AL PERSONAL DE ACUERDO A LA
GRAVEDAD
PLAN DE CONTINGENCIAS
Para ello, todas las zonas en las que se realicen los movimientos de maquinaria, equipos y
desmontaje de faenas, se rodearán con cintas de señalización, las mismas que advertirán a
los posibles usuarios del entorno la presencia de peligros.
9.3.3. LIMPIEZA DEL SITIO
Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones se confirmará que
éstos se hayan realizado convenientemente, de forma que proporcione una protección
ambiental al área a largo plazo.
Durante el desarrollo de los trabajos se verificará que los restos producidos sean trasladados
al relleno sanitario más próximo al proyecto o a lugares autorizados por la supervisión, y que
la limpieza de la zona sea absoluta, procurando evitar la creación de pasivos ambientales,
como áreas contaminadas por derrames de hidrocarburos, acumulación de residuos, etc.
9.3.4. RESTAURACIÓN DE LAS ZONAS PERTURBADAS
En las actividades de restauración de las superficies será de sumo interés el
reacondicionamiento de la topografía a una condición similar a su estado original,
restaurando las superficies, rellenando las zanjas abiertas, etc.
Para realizar el reacondicionamiento, el suelo que ha sido compactado será removido de
forma tal que vuelva a su condición original, las áreas de corte deberán ser rellenadas,
manteniendo la mayor área posible de la explanación para habilitarla para otros usos.
9.4. PROGRAMA DE CIERRE FASE DE CONSTRUCCION
El alcance del Programa en esta fase comprende principalmente el retiro de todas las
instalaciones utilizadas para la construcción del proyecto, así como los residuos generados
(plásticos, madera, entre otros).
9.4.1 PROCESO DE ABANDONO AL FINALIZAR LA CONSTRUCCIÓN
El proceso de abandono al concluir la construcción es bastante simple, dada la escasez de
dependencias incluidas y que principalmente contendrán instalaciones temporales para uso
del contratista. Los componentes del abandono en esta etapa comprenden:
El área de almacenamiento de equipos, materiales, insumos.
El retiro de baños portátiles.
Equipos y maquinaria pesada utilizada en la obra.
Personal de obra.
Residuos sólidos.
Luego de cada una de las labores específicas del abandono se retirarán los materiales
obtenidos, de tal forma que en la superficie resultante no queden restos remanentes como
materiales de construcción y maquinarias.
9.5. PROGRAMA DE CIERRE FASE DE OPERACIÓN
La vida útil del Proyecto se ha expresado como indefinida. Sin embargo, si existiera la
decisión del cierre o abandono definitivo, la decisión será tomada oportunamente e
informada a las autoridades y se dará cumplimiento a la normativa vigente a la fecha.
Se establece que el equipamiento será desmantelado y aquellos componentes que sean de
utilidad, serán vendidos como repuestos y otros como chatarra. Durante la planificación del
abandono se deberá asegurar e inventariar aquellos componentes que representen algún
riesgo para la salud y ambiente.
9.5.1 REQUERIMIENTOS
Los requerimientos básicos que se deben cumplir para la ejecución del Programa de
Abandono en términos generales son:
1. Comunicación a las autoridades competentes de la ejecución del Programa.
2. Desmontar, trasladar y proteger todas las estructuras.
3. Limpieza del sitio a un nivel que proporcione protección ambiental a largo plazo.
4. Restauración de áreas intervenidas.
5. Presentación del informe de Abandono a la entidad correspondiente.
9.5.2. ESQUEMA GENERAL DEL PROGRAMA
9.5.2.1 COMUNICACIÓN DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA
Para el cierre de operaciones se comunicará a las autoridades competentes a fin de
coordinar el cierre y abandono, así como las acciones y medidas que se aplicarán.
Se efectuará una evaluación a fin de determinar si una parte o la totalidad de la
infraestructura pudiesen pasar a poder de terceros, a través de procesos de venta a
empresas o a la población ubicada en las cercanías, o si se entregará en uso o en donación
a alguna institución pública o privada que requiera dicha infraestructura.
9.5.2.2 PROCEDIMIENTO DE DESMANTELAMIENTO
El desarrollo de los trabajos necesarios para el abandono y desmontaje implica unos
procesos exactamente iguales a los que se realizan para la construcción, pero desarrollados
en orden inverso.
9.5.2.3 CONTROL DE ACCESO PARA TODAS LAS ESTRUCTURAS
Dado que durante los trabajos de desmontaje se realiza movimiento de tierras de similares
características a los que se desarrollarán durante la construcción, se deberá adoptar las
mismas cautelas adoptadas durante las labores en cuanto a la seguridad de las personas,
con el fin de limitar la accesibilidad a las zonas de trabajo y prevenir accidentes. Para ello, en
todas las zonas en las que se realicen excavaciones se rodearan con cintas de señalización
que indiquen la presencia de hoyos delimitando éstos y advirtiendo a los posibles usuarios
del entorno la presencia de algún peligro.
9.5.2.4 LIMPIEZA DEL SITIO
Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones se verificará que
éstos se hayan realizado convenientemente, de acuerdo con los requisitos o acuerdos
adoptados con la autoridad competente. En particular se velará porque la disposición de los
restos producidos sea trasladada al relleno sanitario más próximo o a un lugar autorizado por
la autoridad competente, y que la limpieza de la zona sea absoluta, procurando evitar
pasivos ambientales.
En este sentido será de sumo interés la excavación y retiro, de existir, cualquier tipo de suelo
contaminado producto de accidentes que en el tiempo de funcionamiento o durante el
abandono se hubieran podido producir, de forma que la superficie quede en condiciones
similares a las de su entorno inmediato y preparadas para soportar cualquier otro uso que se
pudiera prever.
Firmas:
PROMOTOR
Macario Navarro Quispe
GOBIERNO MUNICIPAL DE COTAGAITA
RESPONSABLE TÉCNICO 1:
Nombre y Apellidos: Teresa Beatriz Cardozo Tapia
Profesión: Ing. Agrónoma – M. Sc. En Gestión de Residuos
Cédula de Identidad: 4145606 – Tj.
Nº RENCA: 17699
Firma:……………………………………………………………….
RESPONSABLE TÉCNICO 2:
Nombre y Apellidos: Manuel Alejandro Zuleta Callahuanca
Profesión: Ing. De Medio Ambiente
Cédula de Identidad: 5550153 – Pt.
Nº RENCA: 173017
Firma:……………………………………………………………....