Educación Familiar Tema 5
Educación Familiar Tema 5
Educación Familiar Tema 5
1. AGENTES SOCIALIZADORES
Como hemos venido viendo en el Tema 4, las sociedades modernas y
desarrolladas han experimentado profundas alteraciones en las pautas
tradicionales con las que actuaba. Si el viejo proverbio massai decía que “para
educar a un niño hace falta una tribu”, no es menos cierto ahora, lo que sucede es
que la tribu es más “social” que “familiar”, es decir: con el acusado descenso en el
número de hijos, con el aumento de familias monoparentales, pero también con el
cambio en los estilos de vida, que hacen necesaria una mayor conciliación de la
vida familiar y laboral y debilitan las relaciones intergeneracionales, resulta
obligado buscar nuevos ámbitos y agentes de socialización para los hijos que
permitan, al mismo tiempo, no sólo que las familias tengan los hijos que desean,
sino que aquellas familias que ya tienen hijos puedan encontrar fórmulas para
desarrollar de modo satisfactorio tanto la atención a los hijos como la vida en los
distintos subsistemas familiares (pareja, fraterno, paterno-filial, etc.).
1
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5
1
Cfr. López A. (2010) “Los medios de comunicación no son el agente socializador más importante
en los jóvenes”, en Noticias de Gipuzkoa. Accesible en:
2
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5
y deja a sus hijos/as solos frente a esos medios, los vástagos pueden encontrarse
indefensos ante la información y valores que se les muestra de un modo tan
atrayente y sugestivo.
No se trata de demonizar los medios de comunicación, que no son más que
manifestación de una era de tecnología: en buenas manos son herramientas de
gran utilidad, pero en malas manos pueden llevar también a la desinformación y a
una educación deficiente.
<http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2010/07/31/sociedad/euskadi/los-medios-de-comunicacion-
no-son-el-agente-socializador-mas-importante-en-los-jovenes>
3
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5
4
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5
5
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5
6
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5
Nivel Disposición
Orden de 27 de mayo de 1987 por la que se desarrolla lo dispuesto en el art. 7 del R.D.
5
1532/1986 y art. 8 del R.D. 1533/1986 (BOE 129 de 30 de mayo de 1987).
Tabla 1 – Marco normativo a nivel nacional sobre la participación de las familias en los centros
escolares
La relación con las familias no siempre es fácil para los docentes. Por eso es
imprescindible crear un buen ambiente de participación y colaboración, un clima
de entendimiento que logre que las familias sientan que de verdad su participación
es efectiva y que sus opiniones, sus conocimientos o habilidades ayudan a mejorar
la escuela donde se están formando sus vástagos.
Esta participación debe basarse en los principios de autonomía, respeto
mutuo y pluralismo.
2
En el sentido de “Comunidad” que Thomas Sergiovanni y toda la corriente crítica de la Pedagogía han
desarrollado.
7
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5
8
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5
3
Artículo de la revista Educación XX1, disponible en http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/05-08.pdf
9
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5
10
Acción Tutorial y Educación Familiar Tema 5
11