Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Artículo Elizabeth Reyes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Aportes de la educación propia, el territorio y la etnoeducación para consolidar a

Riosucio como ciudad educativa: Pedagogías que emergen en la Institución educativa


San José1
Gloria Elizabeth Reyes Reyes2
Hernán Humberto Vargas López3
RESUMEN:

En el presente artículo de investigación se presentan los resultados del proyecto de


investigación para optar al título de magister en educación. Para dicho proceso se lleva a
cabo un reconocimiento dentro de la institución Educativa San José en el municipio de
Riosucio (Caldas). En ese sentido, se planteó como objetivo general Develar las pedagogías
que emergen, motivan y generan las respuestas a los procesos de reconocimiento y
transformación de las prácticas educativas puestas en escena por las instituciones
educativas del Municipio de Riosucio en relación con su contexto. Se propuso una
metodología cualitativa con un enfoque etnográfico que se nutre desde la implementación
de la complementariedad y de esta manera lograr recopilar los datos necesarios para su
posterior análisis. Se tuvieron en cuenta el análisis documental, la entrevista, el diario de
campo y el dialogo con los miembros de la comunidad educativa como mecanismo de
recolección de la información. Como parte de los resultados se pudo identificar la identidad
y el sentido de pertenencia que tienen los miembros de la comunidad educativa por su
resguardo y su territorio, en pro de consolidar y salvaguardar sus raíces y su legado
ancestral. Se concluye entonces, que aspectos como el territorio, la etnoeducación y la
educación propia hacen parte del día a día en los procesos formativos que se adelantan en la
institución educativa y por ende son los encargados de permear las prácticas pedagogías a
la base del plan de vida y el desarrollo de los pueblos indígenas.

Palabras clave:
Educación propia, territorio, etnoeducación, pedagogías emergentes, ciudad educativa.

Contributions of own education, territory and ethno-education to consolidate Riosucio as an


educating city: Pedagogies emerging in the San José Educational Institution

ABSTRACT:

1
Proyecto de investigación derivado de la tesis de maestría: pedagogías que emergen en la institución
educativa San José Riosucio caldas como una ciudad educativa: una mirada desde el territorio y la educación
propia.
2
Licenciada en pedagogía infantil, Universidad IberoAmericana. Correo:
gloria.21719236779@ucaldas.edu.co.
3
Licenciado en Educación Física y Recreación de la Universidad de Caldas. Magíster en Educación y
Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y el CINDE. Docente Investigador de la Universidad de
Caldas. hernan.vargas@ucaldas.edu.co. https://orcid.org/0000-0003-0834-8768.
This research article presents the results of the research project for the title of master in
education. For this process a recognition is carried out within the San José Educational
institution in the municipality of Riosucio (Caldas). In this sense, it was proposed as a
general objective to reveal the pedagogies that emerge, motivate and generate responses to
the processes of recognition and transformation of educational practices put on stage by the
educational institutions of the Municipality of Riosucio in relation to their context. A
qualitative methodology was proposed with an ethnographic approach that is nourished by
the implementation of complementarity and in this way achieve the collection of the
necessary data for further analysis. Documentary analysis, interview, field diary and
dialogue with members of the educational community were taken into account as a
mechanism for collecting information. As part of the results, it was possible to identify the
identity and sense of belonging that the members of the educational community have for
their protection and their territory, in order to consolidate and safeguard their roots and
their ancestral legacy. It is concluded then, that aspects such as the territory, Ethno-
education and education are part of the day-to-day training processes that are carried out in
the educational institution and are therefore responsible for permeating pedagogical
practices to the basis of the life plan and development of indigenous peoples.

Keywords:
Own education, territory, ethno-education, emerging pedagogies, educational city.

Aportes de a educación propia, el territorio y la etnoeducación para consolidar a


Riosucio como ciudad educadora: Pedagogías que emergen en la Institución educativa
San José
Resumo:
No presente artigo de investigação são apresentados os resultados do projeto de pesquisa
para a qualificação de mestre em educação. Para este processo é realizado um
reconhecimento dentro da instituição Educativa San José no município de Riosucio
(Caldas). Nesse sentido, propôs-se como objetivo geral revelar as pedagogias que emergem,
motivam e geram as respostas aos processos de reconhecimento e transformação das
práticas educativas postas em cena pelas instituições educativas do Município de Riosucio
em relação ao seu contexto. Propôs-se uma metodologia qualitativa com um enfoque
etnográfico que se nutre desde a implementação da complementaridade e desta forma
conseguir reunir os dados necessários para sua posterior análise. Foram tidos em conta a
análise documental, a entrevista, o diário de campo e o diálogo com os membros da
comunidade educativa como mecanismo de recolha da informação. Como parte dos
resultados, pôde-se identificar a identidade e o sentido de pertença que têm os membros da
comunidade educativa por seu resguardo e seu território, em vista de consolidar e
salvaguardar suas raízes e seu legado ancestral. Conclui-se então, que aspectos como o
território, A etnoeducação e a educação própria fazem parte do dia a dia nos processos
formativos que se adiantam na instituição educativa e por isso são os encarregados de
permear as práticas pedagogias à base do plano de vida e o desenvolvimento dos povos
indígenas.
Palavras clave:
Educação própria, território, etnoeducação, pedagogias emergentes, cidade educativa.

Introducción
Riosucio cuenta con una diversidad cultural, política y étnica que lo catapulta como un
municipio que brinda a sus habitantes la posibilidad de transformar sus escenarios
educativos, desde una mirada globalizada y que de esta manera se pueda potenciar al
municipio como una ciudad educativa que otorga la posibilidad de conocer el mundo desde
las tradiciones y manifestaciones culturales que engalanan el territorio y que a su vez
permean los saberes de la comunidad.
Por otro lado, una ciudad educativa proporciona a sus estudiantes, docentes y comunidad
educativa alternativas de liderazgo, innovación y transformación que le suministran
herramientas para desempeñarse en una sociedad competitiva, fortaleciendo el pensamiento
crítico y que a su vez se fortalezca el sentido de pertenencia y la identidad para la
comunidad y el territorio en general.
En perspectiva de lo anterior, el trabajo de grado de maestría busca develar aquellas
pedagogías que emergen, motivan y generan las respuestas a los procesos de
reconocimiento y transformación de las prácticas educativas puestas en escena por las
instituciones educativas del Municipio de Riosucio en relación con su contexto, el cual se
establece dentro del macroproyecto titulado: Riosucio como ciudad educativa: de la utopía
a la realidad.
Por tal motivo, dicho ejercicio investigativo se plantea como una posibilidad de
reconocimiento y acercamiento a los procesos educativos que se desarrollan dentro de la
Institución Educativa San José el cual hace parte del Resguardo Indígena de San Lorenzo y
que propende por la consolidación de una educación propia y que fortalezca los saberes
ancestrales y el legado cultural que poco a poco ha forjado lo que en cada comunidad
indígena se conoce como territorio, aquel que es considera el mayor pedagogo.
En tal sentido, se plantea en primera instancia un rastreo bibliográfico en el cual se abordan
las categorías de educación propia, etnoeducación, ciudad educadora y el territorio como
aquellas categorías que son la base para la institución educativa y que tejen el saber
plasmado en el PEI. Asimismo, se soportan de manera teórica las bases conceptuales y
epistemológicas en pro de reconocer las pedagogías que emergen en las prácticas que
promulgan los docentes en el aula de clase.
Para el desarrollo de la investigación de plantea una metodología cualitativa desde la
etnografía con el fin de analizar las experiencias y vivencias de los docentes que día a día
trabajan de manera conjunta para consolidar los procesos formativos en clave de las
categorías mencionadas anteriormente. Por último, se lleva a cabo un análisis categorial
enriquecidos por los relatos brindados por los docentes desde las entrevistas que se
utilizaron para reconocer el contexto y el territorio.
A modo de conclusión, se busca aquella relación entre las respuestas proporcionadas por
los docentes y a su vez se relacionan dichas categorías con el PEI, la realidad del entorno,
los planes de vida del Resguardo y los saberes que permiten salvaguardar las tradiciones
que forjan la educación propia del territorio.
Educación propia:
Para Bolaños (2012) la educación propia nace a mediados de la década del setenta, en el
marco de la reflexión comunitaria sobre un proyecto educativo pertinente a los contextos
indígenas, como parte del quehacer organizativo del Consejo Regional Indígena del Cauca
(CRIC). Inicialmente se abordó el papel histórico de la escuela oficial, percibida por las
comunidades indígenas como una institución ajena a su estructura social y cultural. Desde
esta perspectiva el CRIC busca dar a conocer el posicionamiento político desde la mirada
indígena, en especial a través de la escuela. Por otra parte, Estrada (2007) da una mirada de
educación propia presentando una relación con el concepto de cultura, donde indica que:
La educación propia surge como un conocimiento que se adquiere en la vida misma en
relación con sus ríos, con sus estrellas, con sus cerros, con las aves; donde nuestras familias
construyen su propio conocimiento desde el diario vivir con la naturaleza, con su pueblo,
sin desprenderse de sus hijos e hijas, pues educar no es sólo enseñar la lengua como una
forma de comunicación, es vivirla; no es colocarse un traje, es sentirlo (p. 101).

Con base en lo anterior, la educación propia permite a las comunidades indígenas construir
una identidad y una autonomía desde el autorreconocimiento de sus tradiciones culturales y
por supuesto de su relación con el otro, puesto que permite a los integrantes del territorio
forjar espacios de debate entre los miembros de la comunidad y sobre todo con el objetivo
de recuperar y mantener viva su identidad y autonomía.

Por otro lado, desde la perspectiva de Angarita y Campo (2015) quienes abordan el
concepto de educación propia mostrando el análisis sobre el proceso de construcción del
Sistema Educativo Indígena Propio, el cual será posible a partir de la perspectiva histórica,
que reconoce a éste como un fenómeno social historizado y problematizado a partir de la
categoría sujeto, sirviendo de eje articulador del análisis hermenéutico de la experiencia
política, que constituye el desafío por la autonomía sobre el sistema educativo en el
territorio indígena. Asimismo, se habla del sujeto indígena como un ser subordinado al
orden social hegemónico, en un contexto de educación moderna neoliberal (Leyva, 2015).

Para Molina y Tabares (2014) muestran como la educación propia representa una
posibilidad de lucha y de resistencia de las comunidades indígenas para proteger su
identidad y existencia. Lo propio tiene que ver con la superación de todas las formas de
subalternización y de colonización de los seres, los saberes y los poderes comunitarios.
Por otro lado, los fundamentos de la educación propia expresada en la figura de los
Proyectos Educativos Comunitarios y las tensiones con la educación oficial impuesta por el
Estado colombiano en los territorios indígenas, identificando los rasgos configurativos de la
cultura del ocio en el resguardo indígena de San Lorenzo de Caldono y su relación con la
cultura del desarrollo sostenible (Largo-Taborda, López López, et al., 2022). Y cuestionan
el modelo único de desarrollo impuesto desde los países del centro para facilitar la
dominación y el control. Esta parte se articula con lo que quiere lograr la institución
educativa San José en formar estudiantes con capacidad para la creación de empresas
productivas aprovechando los recursos y potencialidades del medio (Peña, 2017). Con base
en lo anterior, Vives (2016) habla sobre las pedagogías del sur y cita lo siguiente:
Ha sido un desperdicio no incluir los conocimientos y saberes populares y ancestrales. El
excluir saberes y con ello a personas y comunidades fue una consecuencia de ese paradigma
dominante, forma de desarrollo y de conocimiento, el paradigma positivista negó otras
realidades, lo que queda ahora es aprender del pasado, moldar el futuro y cuidar el presente,
para que se empiece a reconocer esos otros conocimientos y saberes de las luchas y los
movimientos sociales (p. 51).

Por lo anterior, es de vital importancia que los pueblos indígenas tengan la capacidad de
reconocer los saberes y tradiciones con el fin de dar respuesta a sus problemáticas desde el
contexto. Asimismo, pretende el desarrollo de los pueblos desde la lucha y la recuperación
de tradiciones que han forjado la historia de las comunidades con el fin de mantener viva
las tradiciones culturales.

Zuluaga y Largo (2020) indican que la educación propia permite a las comunidades
indígenas transmitir de generación en generación los saberes ancestrales, debido a que
pervive el conocimiento que sabedores, cultores y líderes del territorio al conectar a los
niños, niñas y jóvenes a continuar transformando el aprendizaje desde la guía de los
docentes que hacen parte de la comunidad educativa y que cuentan con sentido de
pertenencia por su pueblo y a su vez por sus tradiciones y territorio. En perspectiva de lo
anterior los autores exponen:
La educación propia surge como una necesidad de los pueblos indígenas, desde el
reconocimiento de sus prácticas ancestrales como sello de identidad y rescate de autonomía,
en una apuesta por recuperar aquello que los diferencia y que los identifica dentro de un
contexto local y nacional (p. 3).
Considerando lo anterior, estos artículos y documentos serán tomados como base para
profundizar en concepto de educación propia, que es una de las categorías que se resalta y
que será de apoyo para develar las pedagogías que emergen en la institución educativa San
José.

Etnoeducación:
El concepto de etnoeducación tiene su génesis en la lucha por los derechos de los pueblos
indígenas, los cuales han buscado que se reconozca su autonomía y su sistema educativo
propio. Por tal motivo, hablar de etnoeducación para Fayad (2020) implica la conexión
entre los procesos sociales y aquellas actividades propias de la comunidad las cuales dan
respuesta a las necesidades y expectativas de la población. Todo lo anterior, en clave de
pensar en la construcción social con base en la identificación de las situaciones que hacen
parte de la identidad de cada pueblo. Asimismo, Mueses (2010) explica:
Antes de la emergencia del movimiento indígena, la educación recibida por estas
poblaciones tuvo como objetivo primordial la sujeción e incorporación al proyecto
civilizador colonial y al proyecto nacional republicano; proyectos estos que, a pesar de
corresponder a momentos históricos distintos (…) (p. 84).

Con base en lo anterior, la etnoeducación juega un rol fundamental en el ejercicio de


reconocimiento de los pueblos indígenas puesto que da respuesta a la relación entre
comunidad, sociedad y autonomía. Allí las comunidades indígenas trabajan en pro de la
recuperación de su saber ancestral el cual poco a poco se ha visto permeado por la
innovación, la tecnología y el desarrollo. Sin embargo, bajo el amparo de las leyes
colombianas dicho proceso ha sido lento y ha sido el resultado de una lucha incansable, tal
como lo expone Mueses (2010): “La política indígena del Estado colombiano, se viene
modificando a partir del reconocimiento legal de las reivindicaciones territoriales del
movimiento y las organizaciones indígenas” (p. 879.

En perspectiva de lo anterior, los pueblos indígenas han caminado y trabajo en pro de su


derechos legales, los cuales fueron arrebatos, pero que poco a poco han regresado de
manera paulatina a las diferentes entidades territoriales y asentamientos en los cuales se
encuentran dispuestas las comunidades indígenas, por tal motivo, como lo recalcan Zuluaga
y Largo (2020) se reconocen algunos pilares clave para el reconocimiento de las
comunidades indígenas, dicho pilares corresponden a la autonomía, el territorio, el sentido
de pertinencia y sobre todo un sistema educativo propio que permita que aquellos saberes
perduren en el tiempo y pervivan dentro de la comunidad.
Ahora bien, la educación de las comunidades indígenas centra su actuación en el
reencuentro con la cultura, la identidad, la autonomía, la memoria colectiva y los elementos
que le permiten adaptarse a nuevas formas de vida y al desarrollo comunitario y social
desde el proyecto educativo propio y los planes de vida (Zuluaga y Largo, 2020, p. 180).

Con base en lo planteado anteriormente, la etnoeducación posibilita un escenario de


fortalecimiento en clave del trabajo en comunidad donde se articulan aspectos como las
manifestaciones culturales, los saberes ancestrales y el respeto por lo propio. No obstante,
toda la comunidad educativa y las entidades de gobierno deben caminar bajo los mismos
parámetros con el fin de soportar los pilares que permiten continuar manteniendo el legado
de generación en generación desde los procesos formativos que se adelantan en los centros
educativos. Para Arbeláez y Vélez (2008) la etnoeducación:
La etnoeducación empezó como parte del proyecto de etnodesarrollo en el cual quería
dársele más importancia a las etnias, en todos los ámbitos. Fue un debate de antropólogos,
minorías étnicas, abogados y sociólogos, quienes estaban comprometidos con la defensa de
una educación propia para los grupos étnicos minoritarios e indígenas frente al Estado (p.
8).
Por consiguiente, las comunidades indígenas con base en lo establecido por el Ministerio de
Educación Nacional (MEN) en el Decreto 088 se manifiesta la necesidad de considerar
respeto y sobre todo darle la autonomía para consolidar y establecer un sistema educativo
propio, pensado desde el interior de sus raíces fundado en el territorio y articulado a los
requerimientos de estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad educativa en
general, sin dejar de lado aquellos lineamientos de calidad exigidos por el MEN. En
concordancia con lo anterior, la cultura y la sociedad juegan un papel fundamental en el
desarrollo de estrategias y actividades que posibiliten un panorama donde las comunidades
indígenas sean escuchados y tenidos en cuenta (Guerrero, 2016; Largo-Taborda, López-
Ramírez, et al., 2022).

Asimismo, Colombia como país multicultural debe beneficiar aquellas políticas públicas
que están pensadas en la recuperación de las comunidades indígenas siempre y cuando
dichas herramientas se trabajen de manera mancomunada sin dejar de lado lo importante
para la población y los habitantes propias del territorio quienes se reconocen como personas
con características diferentes pero que requieren de procesos contextualizados y anclados al
desarrollo de proyectos enfocados a la construcción de sociedad integral pero siempre
desde el respeto por la diversidad y las tradiciones ancestrales.

En perspectiva de lo anterior, los sabedores y cultores son indispensables puesto que son
ellos los encargados de aportar a la pervivencia de los pueblos originarios desde la tradición
oral, aquella que enfoca su desarrollo en la transmisión del conocimiento por medio del
lenguaje y la comunicación, todos estos procesos anclados a la evolución y al desarrollo de
la región y la comunidad indígena en especial.

Ciudad Educadora:

Riosucio cuenta con una gran mezcla de culturas, razas y tradiciones, por tal motivo, pensar
en un proceso educativo implica reconocer al otro como diferente. En ese sentido, la
actividad educativa requiere de un cumulo de estrategias capaces de abordar la enseñanza
desde la inclusión social, cultural y educativa. Con base en lo anterior, el municipio de
Riosucio se perfila en un escenario transformador desde las aulas de clase, donde
estudiantes y docentes dialogan hacía el mismo horizonte, pero siempre considerando al
otro como un individuo pensando capaz de asumir una postura diferenciadora, tal como lo
expone Jurado (2003) donde hace referencia:
La ciudad, como espacio cultural y colectivo, remite a formas del vínculo social que
escapan a las lógicas de lo filial, propio de la familia, y que se dimensionan con aquellos
cercanos o lejanos, desconocidos, con quienes es susceptible tejer relaciones mediadas por
un tercero, representante de la ley y fundamento de la vida social. La ciudad supone
narrativas y formas de lazo social no sujetas a los marcos de referencia normativos de la
institución escolar o familiar (p. 135).
En perspectiva de lo anterior, la ciudad se convierte en un escenario enriquecedor capaz de
mediar en la relación entre sujeto y sociedad, donde la educación juega un papel
fundamental en el desarrollo de los pueblos, por tal razón, dicho panorama permite que las
comunidades y sus habitantes dialoguen en torno a procesos cognitivos y de socialización e
intercambio de ideas, aquellas que por difíciles y complejas que parezcan se ven inmersas
en las instituciones educativas como las que se desarrollan en las escuelas o colegios. “De
allí que sea necesario identificar las formas y dinámicas de sociabilidad que son propias de
la ciudad y los procesos educativos que inducen, de forma que pueda ser enunciada como
ciudad educativa o educadora” (Jurado, 2003, p. 135).

Por otro lado, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) desde el año 1972 puso en consideración el documento titulado:
“Aprender a ser, la educación del futuro” el cual fue elaborado por Faure y otros
investigadores preocupados por el avance de la educación presentan por primera vez el
concepto de ciudad educativa presentando aquellas características y condiciones que se
requieren para alcanzar dicha categoría. Por tal motivo, señala Faure que la educación
permanente es la clave para el progreso y el desarrollo de la sociedad. No obstante,
Rodríguez (2001) explica:
La ciudad es un marco y un agente educativo que, ante la tendencia a la concentración del
poder, practica la opinión pública y la libertad; ante la tendencia al gregarismo, expresa el
pluralismo; ante la tendencia a distribuir desigualmente las posibilidades, defiende la
ciudadanía; ante la tendencia al individualismo, se esfuerza por practicar la individualidad
solidaria (…) permite formar personas sensibles tanto a sus deberes como a sus derechos (p.
47).

Allí la ciudad se convierte en un aula abierta capaz de innovar en los procesos educativos
que son mediados por el desarrollo de habilidades y competencias que puedan dar nuevos
logros y progreso a las diferentes comunidades desde la igualdad y la inclusión de los
habitantes de cada sociedad. Para complementar lo anterior, Brarda y Ríos (2004) explica el
proyecto encausado en la construcción y consolidación de una ciudad educadora la cual se
concibe como una herramienta generadora de estrategias y acciones encaminadas a
fortalecer la participación ciudadana lo cual posibilita la creación y desarrollo de un
consenso sobre aquellas prioridades o necesidades urgentes en el sistema educativo así
como el trabajo mancomunado al repartir aquellas responsabilidades en el sector educativo,
pensando principalmente en la convivencia democrática.

Territorio:
El reconocimiento de los pueblos indígenas esta demarcado dentro de la recuperación de su
autonomía y sus derechos, por tal motivo, el territorio juega un papel fundamental no solo
dentro del fortalecimiento de los pueblos originarios, sino que además es clave para la
construcción de sentido de pertenencia por medio de los procesos educativos puesto que el
territorio es considerado el mayor pedagogo (Guarumo, 2018). En ese orden de ideas,
Aylwin (2002) expone que:
Sobre dichos territorios las autoridades de cada pueblo ejercían jurisdicción, la que incluía
potestades jurídicas, políticas y militares, entre otras. La tierra para los indígenas tenía un
significado amplio, comprendiendo no solo la superficie, sino los recursos naturales – flora,
fauna, ríos, lagos, etc. – que había en ella. En contraste con el concepto de propiedad
individual propio de la cultura occidental, la tierra y los recursos eran generalmente
poseídos y utilizados en forma comunitaria por los indígenas (p. 3).

Con base en lo anterior, se evidencia la relación que tienen las comunidades indígenas con
el territorio, puesto que es indispensable pensar en aquellas actividades que implican una
conexión directa con su saber ancestral y que tiene su raíz en procesos que se llevan a cabo
en aquel espacio denominado territorio, por consiguiente, para los pueblos indígenas el
concepto de territorio no solo se limita a una extensión de tierra sino que es un término
abarcador porque allí se llevan a cabo diversas acciones indispensable para el desarrollo de
la comunidad.

Tanto las manifestaciones culturales como el proceso educativo tienen relación directa con
el territorio, así como el progreso de la comunidad en general. El territorio para los pueblos
indígenas, se convierte en una razón más para luchar por sus derechos debido a que mucho
de ese espacio fue arrebatado de manera indiscriminada en tiempos coloniales (Aylwin,
2002), la extensión de tierras implicó para sus habitantes no solo la pérdida de identidad,
sino que además hace referencia a la perdida de autonomía por lo propio. Es allí donde el
territorio permite anclar la educación dentro de un panorama que busca la recuperación de
lo propio enfocado en la construcción de un sentido de pertenencia, permitiendo así la
reconstrucción del pasado pensando en el presente. Para comprender lo que el territorio es
para los pueblos indígenas Van (2008) expone:
Nuestro territorio no es una cosa, ni un conjunto de cosas utilizables, explotables, ni
tampoco un conjunto de recursos (...) nuestro territorio, con sus selvas, sus montañas, sus
ríos, sus lagunas y humedales (…), con sus tierras negras, rojas y arenosas y sus arcillas es
un ente vivo que nos da vida, nos provee agua y aire; nos cuida, nos da alimentos y salud;
nos da conocimientos y energía; nos da generaciones y una historia, un presente y un futuro;
nos da identidad y cultura; nos da autonomía y libertad. Entonces, junto con el territorio
está la vida y junto a la vida está la dignidad; junto al territorio está nuestra
autodeterminación como pueblos (p. 18).

Con base en lo expuesto por el autor, el territorio constituye una parte vital para el
desarrollo y avance de los pueblos indígenas, pues es allí donde se llevan a cabo todas las
manifestaciones culturales, políticas y educativas que consolidan los procesos de
fortalecimiento de la identidad y la autonomía como comunidad unida y enfocada a
transformar y transcender. En la ilustración 1, se pone en evidencia la relación del territorio
con los pueblos indígenas.
Ilustración 1. El concepto de territorio.

Diversidad
cultural

Derecho a la Diversidad
autonomia espitirual

Ejerce
gobierno,
Territorio Integración
salud, de historia y
politica y cultura
educación

Espacio de Vida
vida comunitaria

Fuente: Elaboración propia. Adaptado de Van (2008).


Con base en la ilustración 1, el territorio es un término amplio que conecta el saber
ancestral y espiritual con todo aquello que permea el desarrollo de la comunidad y la
sociedad en general. Por esta razón, la importancia del territorio es clara y coherente, la
cual se encierra en procesos formativos propios pensados en reconocer y fortalecer el
sentido de pertenencia y la recuperación de los conocimientos desde el diálogo desde un
engranaje que se conforma por padres de familia, ancestros, estudiantes y docentes. Es
fundamental pensar un currículo y procesos formativos integrados pensados en mantener el
saber educativo ancestral de generación en generación.

Metodología
La metodología implementada para el desarrollo de la investigación fue un estudio
cualitativo desde un enfoque etnográfico, con el fin de identificar y analizar el sentir de los
sujetos de estudio para construir un proceso educativo mancomunado y contextualizado.
Todo esto partiendo desde sus experiencias de vida y realidades dentro del aula, lo cual
permite una profunda reflexión de aquellas prácticas pedagógicas que van articuladas al
PEI en pro de la formación integral. En ese sentido, Cerda (2018) indica que investigar
implica un relacionamiento constante con la vida intelectual, social, tecnológica, cultural y
cercano al ser humano, pero sobre todo que se constituye en un punto clave para cualquier
actividad mental o tarea cognoscitiva que se desarrolle (Duque y Colorado, 2021).

Con base en lo anterior, la investigación permite el reconocimiento del Proyecto Educativo


Institucional (PEI) de la Institución Educativa San José con las categorías que emergen
entorno a las pedagogías que los docentes desarrollan en sus aulas de clase. En ese sentido,
es importante considerar que la investigación permite la comprensión de dicho contexto y
de esta manera favorece un análisis profundo, con el fin de proponer estrategias que
permitan solucionar aquellas problemáticas identificadas por el investigador.

Considerando la metodología propuesta dentro del macroproyecto Riosucio como ciudad


educativa: de la utopía a la realidad el cual esboza un enfoque cualitativo que permite un
análisis de las situaciones del contexto, reconocer situaciones y problemas de las realidades
de los sujetos que hacen parte de la investigación y por tanto, se enruta a proponer
soluciones, es así como Duque (2020); Duque y Largo (2021) y Hurtado (2020) indican que
el enfoque cualitativo favorece la generación de hipótesis antes, durante y después del
proceso de recopilación de la información y el análisis de los mismos. Por otro lado, es
importante considerar que el campo de acción y el contexto es cambiante y dinámico lo
cual requiere un proceso flexible y que se pueda adaptar a las necesidades del investigador.
Se asume un enfoque desde la complementariedad según lo explican Smith, et al. (1994)
que la investigación con enfoque cualitativo es un campo trans e interdisciplinar y en
diversas situaciones contradisciplinar:
Los que la practican son sensibles al valor del enfoque de la complementariedad. Están
sometidos a la perspectiva naturalista y a la comprensión interpretativa de la experiencia
humana. Al mismo tiempo, el campo es inherentemente político y construido por múltiples
posiciones éticas y políticas (p. 576).

Con base en lo anterior, se dice entonces que el enfoque de la complementariedad permite


un acercamiento a la realidad desde diferentes perspectivas, ampliando el campo de acción
y las posibilidades para darle respuesta a los problemas planteados. Otro ejemplo que
desarrolla la definición y alcance del enfoque cualitativo lo exponen Hernández et al.
(2018) quienes afirman que las investigaciones con un enfoque cualitativo favorecen el
estudio de la realidad del contexto natural, es decir, se explica tal y como sucede, con el fin
de sacar sentido e interpretar aquellos fenómenos que tienen relación con los significados
que tienen para las personas que son sujeto de estudio.

El método etnográfico reflexivo, contribuye a generar espacios de reflexión y de


autoevaluación desde una perspectiva interna y externa, es decir, el investigador requiere de
un análisis de su propio contexto para promover cambios en su entorno y su realidad, en
este caso particular del contexto educativo en la I. E. San José. En dicha perspectiva, Zango
y Moruno (2012) indican:
Los planteamientos de la etnografía reflexiva parten de un reconocimiento explícito de las
relaciones asimétricas y dialécticas existentes entre los sujetos-objetos implicados en la
etnografía, abogando por un análisis crítico y autocrítico que transcienda la dualidad entre
el sujeto investigador y el actor-sujeto investigado (p. 22).

Desde dicho planteamiento, la etnografía reflexiva favorece un escenario de mediación y


reconocimiento de aquellas acciones que como sujetos activos de los procesos educativos
requieren de reflexión y dialogo permanente entre las relaciones estudiante-docente,
docente-docente y a su vez un análisis crítico del proceso que adelanta el investigador y
como este permea su entorno inmediato. Para la ejecución del proyecto se tienen en cuenta
las siguientes fases de investigación:

 Fase 1: Diagnósticos y análisis documental del PEI. En este apartado de lleva a cabo
una revisión de los insumos propios de la institución educativa lo cual permitió
identificar y reconocer las categorías de la investigación.

 Fase 2: Aplicación de los instrumentos, es importante aclarar que dentro del artículo se
registraron los relatos que soportan la consolidación de aquellas pedagogías emergentes
en la institución educativa, para dichos relatos se utilizaron diversos códigos con base
en los participantes y la posición en la cual se llevo a cabo la entrevista.
o Encuestas
o Documento PEI
o Diarios de Campo
o Entrevistas
 Fase 3: Análisis de Información y construcción de las reflexiones con base en las
pedagogías que emergen con base en los resultados obtenidos.
Resultados
Una mirada desde la educación propia:

La educación propia se concibe como aquella parte del proceso educativo en las
comunidades indígenas donde se fundamenta los saberes que hacen parte de la comunidad
y donde es clave reconocer lo que es propio y como se articula con el desarrollo del
territorio. Por lo tanto, al analizar el acercamiento con los docentes se pudo identificar la
apropiación de lo docente en dicho sentido:
En algunos momentos y digamos que los talleres se basan también desde la misma pedagogía la
misma línea como tejer conocimiento trabajar en comunitariedad cierto de todos esos también se
tienen en cuenta y pues como son talleres de prevención y promoción los que más se enfocarán. Pues
también en los espacios que se hacen con las escuelas familiares también se tiene como en cuenta
todos estos procesos y trabajar con las familias pues de este modo. DE.2.

Primero que todo como estamos en un resguardo indígena se tiene varios momentos: compartiendo
saberes, se refiere como a la parte empírica de los temas que los alumnos van a tratar, el segundo
punto es tejiendo conocimiento e, si el tema que vamos a desarrollar, tercer punto sería trabajemos en
comunitariedad que es la actividad después de la aplicación que tratamos de que se haga tipo ICFES,
estén como más unidos a esa tipo de evaluación y por último sería, pongo a prueba mis
conocimientos son las tareas o investigaciones, que ellos trabajen mucho con la comunidad y otras
saberes que deben investigar DE.10.
Como se puede observar, conceptos como el tejido de conocimiento, la comunitariedad y el
conocimiento del territorio desde lo propio se combinan para fortalecer la educación propia,
esto se da como parte de la construcción pedagógica en las diferentes instituciones
educativas. Allí se puede observar que existe una articulación entre el territorio, la
comunidad y lo propio. Asimismo, se recalca la importancia de la familia en los espacios de
aprendizaje aquellos donde se construye en conjunto, es decir, estudiantes, profesores,
administrativos, padres de familia y el contexto.

Para complementar lo anterior y considerando el dialogo con la comunidad, se puede


agregar que el reconocimiento de lo propio se convierte en el pilar de los procesos de
transformación educativa, es decir, es la manera de consolidar una propuesta pedagógica en
clave de fortalecer el sentido de pertenencia por las costumbres, tradiciones y saberes que
posibilitan la identidad de los estudiantes dentro y fuera del territorio.

Por otro lado, se recalca la importancia que tiene cada momento en el proceso formativo
puesto que cada uno requiere de una articulación con el contexto, la vinculación de la
familia, pero sobre todo una comprensión de las realidades donde los estudiantes están
inmersos. En ese sentido, es vital que tanto docentes como padres de familia trabajan de
manera articulada con el fin de generar espacios de reflexión en torno a lo propio y donde
el territorio es la clave de la formación de los estudiantes de manera integral.
Pensar desde las realidades comunitarias significaba que en la escuela se reflexionaba y se
investigaba (y aún se hace de esta manera) en torno a los problemas políticos, sociales,
económicos y culturales del territorio, la comunidad participaba –y sigue participando– en
la construcción misma de los procesos de formación (Bolaños y Tattay, 2013, p. 72).
En perspectiva de lo anterior, la educación propia se conforma por el reconocimiento del
territorio como un eje central en los procesos formativos donde se entrelazan saberes y
experiencias desde la familia. En ese sentido, el docente juega un papel fundamental a la
hora de acompañar proceso de enseñanza y aprendizaje donde el trabajo colaborativo se
convierte en una oportunidad de transformar las aulas de clase donde todos participan en la
formación integral reconociendo que lo propio implica reflexión y flexibilidad.

Entonces ya son espacios muy participativos al igual que en las escuelas de padres porque trato que
también sea muy dinámico y parto pues desde un lenguaje que no sea tan técnico sino que sea muy
aterrizado a lo que todos podamos entendernos participar entonces con las familias ha sido también
un proceso de mucho aprendizaje porque incluyen la escuela de padres que maneja la institución va
gran cantidad de hombres entonces se vuelve conversatorios y actividades lúdicas muy interesantes
inclusive hacemos actuaciones de acuerdo al tema del día lo empezamos a representar por medio de
la actuación como que ellos también tengan ese espacio o como lúdico para ir interpretando lo que
uno se les está explicando DE.2.

La participación es muy activa, expresan sus emociones sus ideas expresan en cada aprendizaje lo
que ellos entendieron lo que aprendieron, los estudiantes expresan sus emociones a través del dialogo
o lo que no entienden, profe no entendí esto o si les gusta mucho hacemos otras actividades, son
niños libres de expresión que sean espontáneos DE.4.

Con base en lo anterior, la familia es indispensable a la hora de asegurar y consolidar los


espacios formativos que se proponen en la I. E. Por consiguiente, la escuela se articula
desde la formación en valores, que propende por la formación integral donde el respeto, la
tolerancia y la diferencia por la diversidad convergen en un mismo escenario que es
construir lo propio para que el territorio se fortalezca.
Desde esta perspectiva fue orientado a que las comunidades se apropiaran de la educación y
la asumieran como parte de su cotidianidad y, particularmente, como un espacio de lucha.
Si la escuela pertenecía a la comunidad, tenía que ser, además, un eje fundamental para
desarrollar la lucha de la gente, una herramienta de concienciación y organización (Bolaños,
2012, p. 52).

Tomando lo expuesto anteriormente, la educación es parte indispensable de la construcción


de sociedad, en la cual todos los habitantes aportan al desarrollo del territorio, desde el
reconocimiento del otro como parte de una comunidad y la familia como eje central de la
formación en conjunto con la escuela. En la ilustración 2, se puede observar el resumen que
permite comprender aquellos aspectos que conforman una educación propia en el territorio,
pero sobre todo que tienen su origen desde la mirada de la comunidad educativa.

Frente al diálogo generado con los docentes que fueron entrevistados se pudo identificar en
primera medida un valor fundamental como lo es el sentido de pertenencia por sus
tradiciones, sus raíces, su reconocimiento como miembros no solo de una comunidad
educativa sino que a su vez se identifican como parte de un territorio sagrado puesto que
son miembros de un Resguardo indígena, donde actividades como la armonización, los
rituales, la recuperación de la lengua nativa y la enseñanza de manifestaciones culturales
como la danza, la chirimía, la armonización, los procesos organizativos llevados a los
estudiantes se convierten en un escenario que promueve una transformación educativa.
Ilustración 2. Resumen de la categoría de Educación Propia.

Trabajo en
comunitariedad

Autonomia y Educación
Contexto
democracia Propia

Espiritualidad

Fuente: Elaboración propia.


Rojas (2021) propone que la educación propia se consolida como un escenario para el
empoderamiento y reconocimiento de los sujetos que habitan el territorio como miembros
activos de una comunidad que cuenta con particularidades que los hacen diferenciadores
antes los ojos de una sociedad donde la idea de diversidad cada vez toma mayor fuerza y
sentido. En perspectiva de lo anterior, la educación propia:
(…) entrelaza un intercambio de saberes propios y universales, en busca de pertinencia a los
procesos de enseñanza y aprendizaje, a fin de fortalecer la identidad y el sentido de
pertenencia en los estudiantes, cimentados en las concepciones del ser, el saber y el saber
hacer, los cuales están plasmados en las necesidades, intereses y sueños colectivos de toda
una comunidad Embera (Rojas, 2021, p. 62).

Un factor clave a resaltar son aquellos momentos que se viven en las aulas de clase tal
como lo expresan en diversas entrevistas. Asimismo, se destaca la pertinencia de los
procesos que se desarrollan en la comunidad y en el territorio pero que a su vez dan
respuesta a las necesidades y exigencias ministeriales, en la ilustración 3 se presenta la
relación entre los momentos que se viven en el desarrollo de las clases:
Primero que todo como estamos en un resguardo indígena se tiene varios momentos: compartiendo
saberes, se refiere como a la parte empírica de los temas que los alumnos van a tratar, el segundo
punto es tejiendo conocimiento, si el tema que vamos a desarrollar, tercer punto sería trabajemos en
comunitariedad que es la actividad después de la aplicación que tratamos de que se haga tipo ICFES,
estén como más unidos a esa tipo de evaluación y por último sería, pongo a prueba mis
conocimientos son las tareas o investigaciones, que ellos trabajen mucho con la comunidad y otras
saberes que deben investigar DE.6.

Ilustración 3. Momentos en la planeación que aportan a la educación propia.


Compartiendo
saberes

Pongo a
prueba mis
Educación Tejiendo
conocimientos propia conocimiento

Trabajemos en
comunitariedad

Fuente: Elaboración propia.

Una mirada desde la Etnoeducación:

“La etnoeducación como el concepto educativo que permite recobrar de forma sistemática
las posibilidades del saber y de las pedagogías propias, y hacerlas visibles a las nuevas
generaciones que se hacen presentes en el quehacer educativo” (Castaño, 2021, p. 99). Con
base en lo anterior, la etnoeducación consiste en comprender el entorno y que se consolida
como un escenario de posibilidades en el cual confluyen todos aquellos aspectos que
conforman el territorio.

Como contribuimos bueno como te decía la atención psicosocial de nosotros vamos muy enfocado
hacia lo propio desde el comité de convivencia escolar de nosotros trabajamos de la mano con la
consejería el territorio y eso ha facilitado de que muchos de los casos que tienen los muchachos que
puedan ser atendidos inmediatamente por la justicia propia y evitarle pronto un restablecimiento de
derechos o unas acciones pues más fuertes por parte de las instituciones encargadas de eso y
también hemos venido trabajando todo lo que es la atención accidentes en problemas de consumo
que es considerado pues una enfermedad y por tal debe tener una atención desde el área de salud y
nosotros lo hemos venido trabajando desde la medicina tradicional entonces se hace un proceso con
los chicos con las familias donde se vinculan a este proceso de atención psicosocial y a partir de ahí
fortalecemos desde la parte del resguardo todo ese conocimiento de que haya una orientación por
parte de los estudiantes de que referencia que en el territorio hay diferentes como secretarías y
aspectos que ayudan en el beneficio no solo el organizativo sino también de lo familiar de lo
personal entonces pues hemos venido como afianzando mucho ese proceso DE.2.

A pesar de no haber estado en la de un colegio urbano, tengo la experiencia desde los familiares y
puedo revisar los cuadernos y es totalmente diferente porque ellos se enfocan o se tienen muy en
cuenta la parte teórica la parte técnica de las asignaturas y pocas veces se ponen a pensar esto porque
se da o cual es la relación que se tiene con la cultura, entonces allí hemos avanzando en gran parte
con los estudiantes se hace una inducción y esa parte es muy importante es un acercamiento no solo
al tema sino a los saberes que tienen los estudiantes y de esta manera se va tejiendo conocimiento
más amplio y además nuestros estudiantes están muy apropiados lo que el territorio y el cuidado de
la naturaleza y se ha ido creando en ellos conciencia y si no cuidamos esa parte no vamos a tener
nada. DE.5.

Se resalta de manera general la diferencia que se evidencia entre la educación rural y


urbana. Con base en la experiencia de los docentes que participaron en la entrevista se pudo
reconocer que se requiere de actividades, conocimientos y articulación diferentes. Por tal
motivo, se recalca que lo propio para la educación rural en el municipio son la base del
desarrollo educativo desde la perspectiva del fortalecimiento de las habilidades,
competencias y saberes enfocados al territorio como mayor pedagogo (Largo-García, 2021;
Largo-Taborda, Gutiérrez-Giraldo, et al., 2022; Ospina, 2021; Taborda-Galeano, 2021).

Al dialogar con los docentes es importante recalcar la importancia que tiene para el proceso
formativo consolidar un trabajo articulado entre los procesos de enseñanza y aprendizaje,
así como el seguimiento a los estudiantes desde una mirada del territorio donde el
estudiante pueda conocer y sobre reconocer sus derechos y deberes tanto en la comunidad
como en la sociedad. Allí sobresalen conceptos como la justicia propia, la consejería del
territorio, la medicina tradicional y los procesos administrativos que se dan dentro del
resguardo son una posibilidad de consolidar un escenario etnoeducativo.

La educación propia poco a poco se ha ido potenciando y convirtiendo en una oportunidad


de transformación, pero sobre todo de adaptación, donde estudiantes, docentes,
administrativos y padres de familia hacen parte los procesos de enseñanza y aprendizaje
enfocadas al reconocimiento del otro, del territorio y de las tradiciones y manifestaciones
culturales que nutren la identidad de la comunidad y de los miembros del Resguardo. En
perspectiva de lo anterior, la etnoeducación es un punto indispensable desde las normativas
nacionales como lo expone Castaño, 2021:
Porque a nivel de etnoeducación, sí está sustentado desde la constitución política, eso de
que las etnias pueden tener su propio sistema educativo, entonces por eso hablo: para
nosotros la educación propia es algo que se ha ido tejiendo y que no está acabado; y
también que se va nutriendo (p. 143).

Asimismo, la Ley de Origen para los pueblos indígenas es el pilar para la construcción de
los planes de vida que potencian la consolidación del resguardo en la sociedad siempre
desde una mirada en el territorio y el trabajo en comunidad.
Todo lo que tiene que ver con la vida espiritual con reconocer al mismo territorio como un ser vivo
entonces pues como te digo yo sin ser del territorio siendo foránea son temas que me han gustado
mucho porque en otros ámbitos laborales pues uno se encuentra con esa riqueza de que a un territorio
se le reconozca como un ser vivo y que desde ahí se pacta con el mismo cuidado y autocuidado en
las personas DE.2.

La mayoría de los muchachos han sido muchos líderes comunitarios, de aquí han salido muchachos
que han sido cabildantes, ahora de sexto a 11 muchos están trabajando como guardias indígenas
entonces se ve la apropiación de estos saberes DE.6.

Como lo indican los docentes, la cosmovisión, la cosmogonía y la espiritualidad convergen


en un punto medio donde el territorio sigue forjando espacios de aprendizaje resaltando la
riqueza del territorio como mayor pedagogo (Rojas, 2021).
En Colombia el Ministerio de Educación Nacional, ha buscado a través de la etnoeducación
la atención educativa a los grupos étnicos: indígenas, afrocolombianos, raizales
palanqueros, negros y rom, para garantizar una educación pertinente y de calidad; además
del reconocimiento de sus diferencias culturales, del cierre de brechas y así generar,
mayores oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo (p. 45).

No obstante, el sistema educativo de los pueblos indígenas poco a poco se consolida como
un escenario fundamental para la permanencia de las tradiciones y manifestaciones
culturales que engalanan las comunidades y de esta manera poder salvaguardar los saberes
ancestrales fortaleciendo el sentido de pertenencia en las nuevas generaciones.

En la ilustración 4, se presenta el resumen de aquellas subcategorías que aportan a la


consolidación de la etnoeducación como un escenario que aporta a la transformación
educativa, donde la diversidad cultural, el legado de saberes y la recuperación de las
manifestaciones culturales son el pilar de la construcción conjunta de los procesos
etnoeducativos.

Con base en el reconocimiento que se llevó a cabo con los docentes se fundamenta como
eje principal dentro del proceso educativo la importancia que se tiene en la formación de
líderes desde los primeros años vinculando a los estudiantes en actividades como el cabildo
estudiantil, la armonización y rituales sagrados que se desarrollan dentro de los procesos
que se adelantan en la institución educativa.
La autonomía, para los pueblos indígenas, se concibe como la posibilidad de reconocer su
territorio y su cultura como fuentes primarias de educación, es decir, poder centrar los
procesos formativos en su contexto y en busca de la recuperación de los saberes ancestrales
y propios de la comunidad (Zuluaga y Largo, 2020, p. 180).
Ilustración 4. Resumen de la categoría Etnoeducación.

Proyectos educativos.

Manifestaciones
Transformación educativa
culturales

Procesos organizativos Diversidad cultural


Fuente: Elaboración propia.

La autonomía como pilar de las comunidades indígenas permite que la construcción de


saber se pueda dar de una manera bidireccional, es decir, entre docentes y estudiantes,
estudiantes y padres de familia, pero sobre todo entre comunidad educativa y territorio. Por
tal motivo, es indispensable que desde las instituciones educativas se promuevan procesos
formativos encaminados al fortalecimiento de las manifestaciones culturales (Gil, 2021), la
transformación educativa está enmarcada dentro del principio que el territorio es el mayor
pedagogo (Guarumo, 2018; Ospina, 2021), la diversidad cultural que como comunidad
indígena aporta al reconocimiento de Riosucio como municipio pluri y multicultural
(Universidad del Rosario, 2012; Zamora, 2021a; Zamora, 2021b).

Por último, se resalta la relevancia que tiene para la institución educativa el desarrollo,
implementación e inmersión de los estudiantes en los proyectos educativos y en los
procesos organizativos como el cabildo estudiantil, la guardia indígena, la cestería, las
tradiciones orales y la espiritualidad en clave de fortalecer el escenario educativo donde
sean los estudiantes, quienes de manera participativa, voluntaria y desinteresada se
apropian de su proceso formativo (Taborda-Galeano, 2021; Zamora, 2021a).

El territorio: nuestro mayor pedagogo:

El territorio es considerado como el mayor pedagogo y sobre todo donde todos aprenden y
todos enseñamos (Gil, 2021; Ospina, 2021; Zamora, 2021b).

(…) nuestros estudiantes se ven muchachos muy participativos movilizando prácticas culturales,
aquí en el territorio sobre todo San José en una riqueza cultural entonces son muchas cosas que les
gusta participar en todo si se va a montar una danza ahí están los muchachos y un acto cultural (…).
Entonces vemos con buenos ojos de que ellos se han inclinado por participar entonces en estos
escenarios organizativos que hayan visto como una oportunidad para que ellos también participan
DE.2.

Cuando se presenta una dificultad ellos lo solucionan en comunidad, participan de manera activa en
los procesos organizativos, en liderazgo, las mujeres son líderes muy jóvenes una de ellas tiene 24
años y es la cabildante, es una mujer emprendedora que gestiona y trabaja por su comunidad DE.4.

El rol del estudiante en el territorio debe ser de sujeto autónomo, de un sujeto critico que tenga la
capacidad de autodirigirse, autoevaluarse de autorregularse de tener la habilidad de ser empático,
flexible y ante todo responsable por sus hechos, que propenda siempre de trabajar por su comunidad
y que tenga muy empoderado y arraigado su legado, que sea una persona que tenga la capacidad de
independientemente en donde este tener muy presente su arraigo cultural DE.4.

Para esta categoría se puede identificar la importancia que tiene para la comunidad el tema
del territorio, no como aquel espacio donde la comunidad se encuentra localizada, sino
como aquel espacio de reflexión y de intercambio de saberes que posibilita el trabajo y
construcción con el otro y los otros y donde los estudiantes tienen la posibilidad de
enriquecer sus saberes desde su propio aprendizaje trabajando con el otro y aprendiendo del
otro.

Es de recalcar que los estudiantes son los que empiezan a tomar parte importante en la
construcción de sus espacios de aprendizaje, empezando por el desarrollo de aquellas
actividades culturales, donde se gesta el proceso de apropiación y sentido de pertenencia
frente al trabajo en comunitariedad, es decir, lograr trabajar con aquel que hace parte del
mismo espacio, donde lo espiritual siempre está latente en cada acto que se desarrolla
dentro de los espacios de encuentro.
Ahora bien, la educación de las comunidades indígenas centra su actuación en el
reencuentro con la cultura, la identidad, la autonomía, la memoria colectiva y los
elementos que le permiten adaptarse a nuevas formas de vida y al desarrollo comunitario y
social desde el proyecto educativo propio y los planes de vida. Por tal motivo, es
fundamental crear espacios de encuentro donde los saberes ancestrales y la educación
propia permitan construir las directrices para su trabajo dentro y fuera de las aulas de clase
(Zuluaga y Largo, 2020, p. 180).

Me parece importante fortalecer el liderazgo en la comunidad, san José posee grandes líderes pero
me parece indispensable ampliar la capacidad de liderazgo de la comunidad y me parece que se
puede realizar un gran trabajo en aras de poder mitigar la necesidad de la comunidad y de las demás
para que se mejore la capacidad de gestión y mitigar todas las situaciones complejas que se viven al
interior del territorio y que podrían partir de la una situación tan esencial para hacer gestión DE.3.

En perspectiva de lo anterior, el territorio hace parte del legado que sabedores, sabedoras
cultores, cultoras y mayores han mantenido vivo con el paso del tiempo donde se busca que
las generaciones sigan construyendo una sociedad sin dejar de lado sus raíces, sus
tradiciones y su saber ancestral en pro del desarrollo de la comunidad y del pueblo. En la
ilustración 5, se presenta el resultado de la categoría tomando como base la categoría de
territorio.
Ilustración 5. Resumen de la categoría Territorio.
Trabajo en
comunidad

Procesos
Liderazgo
organizativos

Sentido de Empoderamiento
pertenencia Territorio y apropiación

Fuente: Elaboración propia.

Considerando que el territorio es el mayor pedagogo para la comunidad indígena, son


diversos los aspectos que nutren y dan vida a dicho proceso. Por este motivo, el territorio es
uno de los factores clave a la hora de construir un proceso formativo basado en la
educación propia. Al mencionar el concepto de educación propia se hace referencia a la
vinculación entre saberes ancestrales, tradiciones, espiritualidad y trabajo en
comunitariedad, por ende, se consolidan espacios donde los procesos organizativos del
resguardo permean de manera directa la formación de los estudiantes puesto que se
fortalece el sentido de pertenencia, el liderazgo y se fortalece el empoderamiento de los
estudiantes por su territorio.

Uno de los valores que sobresalen dentro de los hallazgos es el liderazgo, ese liderazgo que
se potencia poco a poco a medida que los estudiantes trabajan en clave de los procesos
organizativos, donde son ellos quienes asumen un rol dentro del aula de clase. Como
resultado de lo anterior, los estudiantes conciben su proceso formativo como un escenario
de vivencia y de experiencias que día a día transformar la perspectiva en pro de conformar
espacios de reflexión y dialogo entre los alumnos.
Los docentes, la institución educativa y el resguardo cumplen un rol fundamental a la hora
de promover en sus estudiantes habilidad, cualidades y capacidades desde el trabajo en
comunitariedad, es decir, cuando se plantean estrategias que se establecen desde un
currículo propio, donde el estudiante tenga la capacidad de fortalecer un pensamiento
crítico sin dejar de lado su raíces, su legado ancestral pero sobre todo que se enorgullezcan
por su pasado, presente y futuro como miembro de la comunidad indígena.
Riosucio como ciudad educativa: pedagogías que emergen:

Para iniciar el análisis de la categoría de ciudad educativa es importante reconocer algunos


de los aspectos que se deben considerar para hacer referencia a este concepto, tal como lo
indica Martín-Barbero (2017):
(…) cuyas claves se hallan en convertir la EDUCACIÓN en espacio estratégico del cruce e
interacción entre los diversos lenguajes, culturas y escrituras que pueblan la calle y la casa,
el mundo del trabajo y de la política, pues sólo entonces la escuela podrá ser el lugar de la
apertura a, y el reconocimiento de, el otro y de los otros. El sentido de este mapa-proyecto
apunta a insertar las políticas y proyectos educativos en un horizonte culturalmente
interactivo, esto es intercultural, y políticamente más ancho (p. 178.).

Con base en lo expuesto anteriormente y considerando el concepto de ciudad educativa que


se enriquece entre la diversidad de culturas, lenguas y tradiciones por lo tanto los pueblos
indígenas aportan de manera permanente a la educación de los habitantes que hacen parte
del territorio y de aquellos que se reconocen como indígenas, así como de los que no se
identifican dentro de la comunidad. Sin embargo, la población que se encuentra inmersa en
la I. E. cuenta con procesos educativos enfocados a la consolidación de procesos
relacionados con la educación propia. Tal como lo explica la docente:

En San José Bueno yo tengo 6 años y en lo que he conocido creo que una transformación fue al
principio cuando se empezó todo el pilotaje educación propia hubo resistencia la misma comunidad
porque digamos en su momento los que no eran etnoeducadores hicieron creerle a la comunidad que
antes iban a tener un retroceso que esos indios que venían no saben nada entonces creo que sí ha
evolucionado ese concepto (…) DE.1.

Ciudadanos que sean primero que todo con valores, unos estudiantes con valores, que cuando salgan
de la I. E. tengan esos conocimientos para salir a la ciudad, ante un público o ante el mismo territorio
y se puedan expresar y tengan ese arraigo por su territorio DE.4.

El territorio del municipio y de Riosucio, por ser un municipio diverso culturalmente hablando tiene
una pauta diferencial en comparación con otras ciudades del país, no todas las ciudades tienen la
riqueza de contar con diversidad poblacional como la tiene Riosucio DE.3.

En concordancia con lo anterior, se siguen construyendo espacios para fortalecer las bases
conceptuales y epistemológicas hacía el concepto de educación propia. Para esto es
imperante que docentes y administrativos lleven el mensaje de la importancia que tiene
para la comunidad indígena el reconocer sus saberes propios y que estos puedan pervivir en
el tiempo para salvaguardar todas las tradiciones y manifestaciones culturales que son
propias del Resguardo pero que permean el avance de la sociedad (Largo-Taborda,
Zuluaga-Giraldo; et al., 2022).

Como se puede observar, la educación propia aporta a consolidar a Riosucio como ciudad
educativa puesto que permite que se trabaje bajo la premisa del intercambio de culturas, de
lenguas y de tradiciones con el fin de establecer una educación integral y global. Otro punto
importante a resaltar es la variedad de culturas con las cuales cuenta el municipio y esto lo
manifiesta la docente en las respuestas que proporcionó:

Yo pienso que esos aspectos a mejorar en la educación vienen también desde la base política si en
Riosucio se sigue con esta controversia política intereses particulares eso siempre sí o sí va afectar la
educación en Riosucio se debió a pesar de que somos un municipio diverso pluricultural DE.1.

Del municipio de Riosucio si hay que mejorar qué verdad se vea con buenos ojos esa
interculturalidad que existe y que se respete que desde la zona urbana no se discrimine o no sé rotule
lo que se hace en la ruralidad DE.1.

Con un nivel vanguardista que el estudiante el muchacho que salga de Riosucio pueda ser semejante
a los citadinos por eso entonces nosotros siempre buscamos que nos colaboren con implementos,
pero si faltan muchos recursos DE.6.

Con base en la respuesta de la docente se puede evidenciar la importancia de la


interculturalidad y lo pluricultural del municipio que soportan la identidad del pueblo no
solo por sus tradiciones urbanas, religiosas o sociales sino que se tiene cabida con las
manifestaciones culturales que comprenden otras etnias o comunidades especiales que
enriquecen los procesos educativos del municipio que permite generar alternativas en los
procesos de enseñanza y aprendizaje que conformen un currículo integrador y flexible.

Por último, es importante recalcar que Riosucio es considerado como un municipio pluri y
multicultural donde la diversidad es el baluarte que potencia los procesos formativos, donde
el respeto, la tolerancia y el liderazgo constituyen los pilares de un proceso formativo en el
cual los estudiantes que hacen parte del territorio y que son miembros de la comunidad
indígena, se articulan y trabajan de manera mancomunada con toda la comunidad educativa
para promover espacios de aprendizaje pertinentes, que forjen la base de un legado que se
mantiene en el tiempo donde los saberes ancestrales, la oralidad y las tradiciones puedan
trascender e ir más allá de las aulas de clase puesto que luego serán los estudiantes los
encargados de mantener en el tiempo todo el legado de la comunidad.

Consideraciones finales:
La Institución Educativa San José como parte del resguardo indígena San Lorenzo tiene
como objetivo propender por procesos educativos que velen por salvaguardar la identidad y
el legado de tradiciones que han sido parte del territorio de generación en generación. Por
tal motivo, docentes, administrativos, padres de familia y directivos trabajan en conjunto
para desarrollar un escenario favorable para aprender.

Por tal motivo, se señalan las categorías de educación propia puesto que responde al
modelo pedagógico que se instauro en la institución como el foco y guía para los docentes y
de esta manera planear de manera intencionada sus actividades formativas, de allí se
señalan los momentos que permiten el acercamiento a lo real desde el contexto:
compartiendo saberes, tejiendo conocimiento, trabajemos en comunitariedad y pongo a
prueba mis conocimientos convergen en mismo sentido que es construir estudiantes
comprometidos con su identidad, territorio y gobernabilidad.

Otro factor a resaltar es la espiritualidad y la conexión que existe entre los saberes
ancestrales y el territorio. Asimismo, se evidencia un trabajo pensando en la construcción
de procesos organizativos consolidados que desde la escuela se promuevan los valores por
lo que le brinda identidad y soberanía a la comunidad indígena. Es fundamental reconocer
la importancia que tiene la oralidad como aquel pilar para mantener vivas las tradiciones
culturales y actividades que confluyen en un escenario donde la cosmovisión sirve de
horizonte para mayores, sabedores, estudiantes, docentes y comunidad en general para
compaginar por el desarrollo y progreso del pueblo indígena.

En la ilustración 6, se presenta el resumen de los hallazgos que permiten relacionar las


vivencias y experiencias de los docentes que hacen parte de la institución educativa quienes
día a día ponen en práctica sus conocimientos no solo para transmitir teoría, reglas o
formulas, sino que buscan la formación integral de sus estudiantes para que puedan
desempeñarse en una sociedad exigente, que requiere profesionales empoderados y
orgullosos de sus raíces.

A modo de cierre y en concordancia con el objetivo del macroproyecto, se reconoce la


importancia que tiene para el municipio el reconocimiento de pedagogías y prácticas
pedagógicas que se tienen su génesis desde lo propio, donde aspectos como el territorio, la
cultura, la autonomía y las tradiciones culturales soportan la enseñanza de las instituciones
educativas y en especial de la I. E. San José como parte de un territorio que pertenece a un
Resguardo Indígena.

Asimismo, para consolidar a Riosucio como ciudad educativa se requiere de aspectos


relevantes como la formación docente, el contexto y la identidad como parte de una
comunidad educativa que cuenta con diversas características que lo diferencian de otras I.
E. Por esta razón, otro aporte al macroproyecto es que la I. E. San José implementa
estrategias que permitan la apropiación de la cultura y la autonomía como base fundamental
de los procesos de enseñanza y aprendizaje. No obstante, no se puede dejar de lado la
responsabilidad que se tiene tanto para docentes y padres de familia para construir una
educación desde lo propio, desde los saberes con los cuales cuentan la comunidad y que es
indispensable que perduren en el tiempo por medio de la educación como sustento del
avance y la evolución.

Ilustración 6. Pedagogías emergentes y la I. E. San José.


Fuente: Elaboración propia.

Por último, se identifican aspectos para cada categoría que soportan aquellas prácticas
pedagógicas que los docentes implementan en las aulas de clase con el propósito de
posibilitar un escenario de reflexión en torno a la educación propia, donde el
empoderamiento, el liderazgo, la espiritualidad y el legado ancestral conforman una
educación para el territorio y del territorio.
Conclusiones
El resumen de los hallazgos enfocados a reconocer las pedagogías emergentes en la
Institución Educativa San José señala a la educación propia como el pilar y eje central de
los procesos formativos en la institución educativa, la cual esta permeada a la vez por el
concepto de territorio, aquel que es considerado el mayor pedagogo. Por otro lado, la
etnoeducación enfoca estrategias que soportan y convergen con el territorio. Todo lo
anterior, busca consolidar pedagogías propias de la comunidad indígena que responda a las
necesidades y expectativas tanto de un mundo globalizado que requiere de profesionales
íntegros y que a su vez mantengan vivas sus raíces y legados ancestrales.

El trabajo en comunidad es quizá la base del pueblo indígena, puesto que sus actividades
están pensadas en el dialogo con el otro, con la naturaleza, con el espíritu, con el territorio y
sobre todo con cada uno. Allí es donde toma fuerza los procesos donde se enseña el
liderazgo con el ejemplo y con el ejercicio de transmitir ese conocimiento desde las
vivencias y la experiencia que cada uno de ellos tiene cuando hace parte de los procesos
organizativos como lo es el cabildo estudiantil, la armonización, los rituales y todas
aquellas manifestaciones culturales que se tejen y dan como resultado un saber ancestral
que pervive en el tiempo.

Para la institución educativa San José, las prácticas pedagógicas de los docentes traspasan
las paredes de la escuela y han aportado en otros espacios, cambiando directa o
indirectamente el pensamiento, el conocimiento y el comportamiento de otros sectores de la
comunidad, ya sea familiar, departamental, laboral o social. Se generan varias relaciones
para hacer de todo el proceso de enseñanza una forma de crear una representación de vida a
través de métodos ya establecidos. Por ejemplo, los seres humanos y la sociedad que hacen
parte de la comunidad han evolucionado, demostrando que hay un cambio positivo en el
nivel de convivencia, dejando detrás las señales de violencia, retornando hacia un estado de
tranquilidad, armonía y paz.

Una de los aspectos que surgen dentro de la lectura de las entrevistas realizadas es que se
siguen construyendo espacios para fortalecer las bases conceptuales y epistemológicas
hacía el concepto de educación propia. Esto con el propósito de consolidar un sistema
educativo que promueva el desarrollo de la comunidad y que no se desvincule con lo que
establece el MEN. Pero, sobre todo como el estudiante empieza a asumir un rol dentro del
territorio siendo receptivos a la información y el aprendizaje que día a día comparten con
sus pares y con los miembros de la comunidad. Por consiguiente, los estudiantes se
convierten en emisores en sus hogares y van transmitiendo sus conocimientos con la
oralidad del escrito a sus familias y a la comunidad y uno lo puede evidenciar en sus
actividades comunitarias.
Bibliografía:

Angarita-Ossa, J. J., & Campo-Ángel, J. N. (2015). La educación indígena en proceso:


Sujeto, escuela y autonomía en el Cauca, Colombia. Entramado, 11(1), 176-185.
https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.21129.
Arbeláez Jiménez, J., & Vélez Posada, P. (2008). La etnoeducación en Colombia: una
mirada indígena (Tesis de pregrado, Universidad EAFIT). Repositorio Institucional
EAFIT. http://hdl.handle.net/10784/433.
Aylwin, J. (2001). El Derecho de los Pueblos Indígenas a la tierra y al Territorio en
América Latina: Antecedentes Históricos y Tendencias Actuales. Harvard Human
Rights Journal.
Bolaños, G. (2012). La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de
los pueblos. Revista Educación y ciudad, (22), 45-56.
https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/86.
Bolaños, G., & Tattay, L. (2013). La educación propia, una realidad oculta de resistencia
educativa y cultural de los pueblos. Lola Cendales, Marco Mejía y Jairo Muños,
Entretejidos de la educación popular en Colombia, 65-80.
Brarda, A., & Ríos, G. (2004). Argumentos y Estrategias para la Construcción de la
Ciudad Educadora. Delegación América Latina.
Castaño Gálvez, A. P. (2021). La educación propia: Una pedagogía que emerge en la
Institución educativa María Fabiola Largo Cano, del resguardo indígena Nuestra
Señora Candelaria de la Montaña de Riosucio, Caldas-Colombia (Tesis de
Maestría, Universidad de Caldas). Repositorio Institucional Ucaldas.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16870.
Cerda Gutiérrez, H. (2008) Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos,
diseñarlos y construirlos. Editorial El Búho.
Duque Cardona, V. (2020). El Aprendizaje Basado en Problemas para el desarrollo de
competencias científicas de los estudiantes de grado quinto del Instituto
Universitario de Caldas-Manizales. (tesis de pregrado, Universidad Católica de
Manizales) Repositorio Institucional UCM. http://hdl.handle.net/10839/3036.
Duque Morales, Á., & Colorado Mesa, C. M. (2021). Fortalecimiento en la comprensión
de las funciones químicas inorgánicas utilizando exelearning como estrategia
educativa. (Tesis de pregrado, Universidad Católica de Manizales) Repositorio
Institucional UCM. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3548.
Duque-Cardona, V., & Largo-Taborda, W. A. (2021). Desarrollo de las competencias
científicas mediante la implementación del aprendizaje basado en problemas (ABP)
en los estudiantes de grado quinto del instituto universitario de caldas (Manizales).
Panorama, 15(28), 143–156. https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i28.1821.
Estrada Nasner, B. M. (2007). Recrear la espiritualidad ancestral a través de la danza y la
música como formas de educación propia. Revista Educación y Pedagogía, (49),
99-102. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6637.
Fayad, J. A. (2020). El camino de la educación de los pueblos indígenas en el departamento
del Cauca, Colombia: de la etnoeducación a la educación propia. Movimento-
Revista De Educação, 7(13), 535 – 561. https://doi.org/10.22409/mov.v7i13.40812.
Gil Cardona, E. L. (2021). La Danza y la Chirimía: Narrativas, Sentidos y Lineamientos
Curriculares Etnoeducativos para la Comunidad la Iberia de Riosucio-Caldas
(Tesis de Maestría, Universidad de Caldas). Repositorio Institucional Ucaldas.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16732.
Guarumo Ladino, I. L. (2018). Didáctica del pensamiento variacional y los sistemas
algebraicos en instituciones indígenas del resguardo Escopetera y Pirza, Riosucio -
Caldas. Revista Latinoamericana De Etnomatemática Perspectivas Socioculturales
De La Educación Matemática, 11(2), 76-97.
https://revista.etnomatematica.org/index.php/RevLatEm/article/view/508.
Guerrero Hinestroza, L. G. (2016). La etnoeducación como derecho de la diversidad
cultural. (Tesis de pregrado, Universidad Autónoma Latinoamericana) Repositorio
Institucional UNAULA.
http://repository.unaula.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/258.
Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P.. (2018). Metodología
de la investigación (Vol. 4). México D. F. McGraw-Hill Interamericana.
Hurtado Vinasco, K. S. (2020). Fortaleciendo el proceso de regulación metacognitiva
utilizando la guía de interaprendizaje para la enseñanza del cuidado del medio
ambiente. (tesis de pregrado, Universidad Católica de Manizales) Repositorio
Institucional UCM. http://hdl.handle.net/10839/3033.
Jurado Jurado, J. C. (2003). Ciudad educadora. Aproximaciones contextuales y
conceptuales. Estudios Pedagógicos, (29),127-142.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514130009.
Largo García N. M. (2021). Aspectos de la educación propia y la interculturalidad que se
tejen y se fortalecen, en el territorio de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez,
comunidad el Oro, Resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña
de Riosucio - Caldas. Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(2), 70-91.
https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.2.5.
Largo-Taborda, W. A., Gutierrez-Giraldo, M. M., & Hurtado Vinasco, K. S. (2022). Los
proyectos tecnológicos y el cuidado del medio ambiente: una mirada desde la
proyección social. En La investigación científica en diversas ciencias (1.a ed., Vol.
15, pp. 270–289). Editorial EIDEC. https://doi.org/10.34893/o5438-7720-2889-r.
Largo-Taborda, W. A., López López, A. J., Flórez Estrada, J. F., López Ramirez, M. X., &
Gutierrez Giraldo., M. M. (2022b). La relación entre la práctica docente en las
escuelas normales superiores del departamento de caldas y los resultados de las
pruebas saber 11. En La investigación científica en diversas ciencias. (1.a ed., Vol.
15, pp. 241–269). Editorial EIDEC. https://doi.org/10.34893/o5438-7720-2889-r.
Largo-Taborda, W. A., López-Ramírez, M. X., Guzmán Buendía, E. M., & Posada
Hincapié, C. A. (2022). Colombia y una educación en emergencia: innovación,
pandemia y TIC. Actualidades Pedagógicas, 1(78), 3.
https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss78.3.
Largo-Taborda, W. A., Zuluaga-Giraldo, J. I., López Ramírez, M. X. y Grajales Ospina, Y.
F. (2022). Enseñanza de la química mediada por TIC: un cambio de paradigma en
una educación en emergencia. Revista Interamericana de Investigación, Educación
y Pedagogía,15(2), 261-288. https://doi.org/10.15332/25005421.6527.
Leyva Noa, J. J. (2015). El patrimonio cultural indígena como fuente de sentido común
desde la perspectiva de la participación comunitaria en Majayara. Panorama, 9(16),
78–90. https://doi.org/10.15765/pnrm.v9i16.638.
Martín-Barbero, J. (2017). Jóvenes. Entre el palimpsesto y el hipertexto. Ned Ediciones.
Molina Bedoya, V. A., & Tabares Fernández, J. F. (2014). Educación Propia. Resistencia al
modelo de homogeneización de los pueblos indígenas de Colombia. Polis, Revista
de la Universidad Bolivariana, 13(38), 149-172.
https://journals.openedition.org/polis/10080.
Mueses, C. A. (2010). La relación estado -poblaciones indígenas en Colombia: una
reflexión a partir de la etnoeducación. Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y
Humanas, 1(1), 82-93.
https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/8.
Ospina Marín, J. F. (2021). Pedagogías emergentes desde la educación propia, el territorio
y la interculturalidad para la institución educativa Marco Fidel Suárez.
Macroproyecto: Riosucio ciudad educativa, de la utopía a la realidad (Tesis de
Maestría, Universidad de Caldas). Repositorio Institucional Ucaldas.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16733.
Peña Pinzón, E. (2017). La dificultad entre la caridad y la filantropía: un aspecto a revisar
en el marco de las acciones voluntarias en Colombia la dificultad entre la caridad y
la filantropía: un aspecto a revisar en el marco de las acciones voluntarias en
Colombia. Panorama, 11(20), 60–74. https://doi.org/10.15765/pnrm.v11i20.1009.
Rodríguez Rodríguez, J., (2001). Ciudad educadora: una perspectiva política desde la
complejidad. Revista de Estudios Sociales, (10), 47-62.
https://www.redalyc.org/pdf/198/19801607.
Rojas Grisales, L. P. (2021). Educación propia escenario de reconocimiento y
empoderamiento de la identidad indígena en la institución educativa John F.
Kennedy, comunidad de Pueblo Viejo, resguardo de indígenas Nuestra Señora
Candelaria de la Montaña Riosucio-Caldas (Tesis de Maestría, Universidad de
Caldas). Repositorio Institucional Ucaldas.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16755.
Smith, L. M., Denzin, N., & Lincoln, Y. (1994). Biographical method. The SAGE.
Taborda Galeano, M. A. (2021). Educación propia: escenario de diversidad cultural desde
el diseño del eje curricular “familia, comunidad, sociedad y resolución de
conflictos” en el ciclo i (preescolar, primero y segundo) de la institución educativa
John F. Kennedy de Riosucio-Caldas (Tesis de Maestría, Universidad de Caldas).
Repositorio Institucional Ucaldas.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16753.
Universidad del Rosario. (2012). Legislación colombiana para comunidades étnicas -
Universidad del Rosario. Cátedra Viva Intercultural.
https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/
Legislacion-colombiana-para-comunidades-etnicas/.
Van Dam, C. (2008). Tierra, territorio y derechos de los pueblos indígenas, campesinos y
pequeños productores de Salta (serie documentos de capacitación N° 2). Proinder.
Vives Hurtado, M. P. (2016). Modelos pedagógicos y reflexiones para las pedagogías del
Sur. Boletín Redipe, 5(11), 40-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6066089.
Zamora González, J. (2021a) Escenarios de identidad cultural en la educación propia en la
Institución Educativa María Fabiola Largo Cano, comunidad el Salado resguardo
indígena Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña de Riosucio-Caldas.
(Tesis de Maestría, Universidad de Caldas). Repositorio Institucional Ucaldas.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16736.
Zamora González, M. Y. (2021b). Prácticas espirituales: ritual, armonización y círculos
de la palabra, una propuesta curricular desde la educación propia. (Tesis de
Maestría, Universidad de Caldas). Repositorio Institucional Ucaldas.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16703.
Zango Martín, I., y Moruno Miralles, P. (2013). Aportaciones de la etnografía doblemente
reflexiva en la construcción de la terapia ocupacional desde una perspectiva
intercultural. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 8(1), 9-48.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4656356.
Zuluaga Giraldo, J. I., & Largo-Taborda, W. A. (2020). Educación propia como rescate de
la autonomía y la identidad cultural. Praxis, 16(2), 179–186.
https://doi.org/10.21676/23897856.3657.

También podría gustarte