Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MANUAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

TRADUCCIÓN, ADAPTACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL

CYBERBULLYING QUESTIONNAIRE (CBQ) Y SU COMPLEMENTO (CBQ-V) EN


ADOLESCENTES ECUATORIANOS

TRANSLATION, ADAPTATION AND PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF


CYBERBULLYING QUESTIONNAIRE (CBQ) AND ITS COMPLEMENT (CBQ-V) IN
ECUADORIAN ADOLESCENTS

Autores:
Mg. María Isabel Ramos Noboa (iramos@pucesa.edu.ec)
MSc. Aitor Larzabal Fernández (alarzabal@pucesa.edu.ec)
MSc. Carlos Rodrigo Moreta Herrrera (Correo: rmoreta@pucesa.edu.ec)

Pontificia Universidad Católica de Ecuador-Ambato


Resumen
Se realizó la traducción a través del método de retrotraducción y adaptación del
Cyberbullying Questionnaire (CBQ) y su complemento (CBQ-V) y se aplicó a una
muestra de 1002 adolescentes tungurahuenses, en instituciones educativas públicas
y privadas, siendo el 51,7% mujeres y 47,2% hombres, y de edades comprendidas
entre los 14 y los 19 años, con una media de M=15,47 y desviación típica de
Ds=1,17. Los datos arrojan un que el 17% de la muestra presenta comportamientos
de perpetración de Cyberbullyning medio o grave y un 3% de la muestra presenta
comportamientos de victimización a nivel medio o grave. El instrumento empleado
presenta puntuaciones de fiabilidad moderada. Tras el Análisis Factorial Exploratorio
las puntuaciones de la muestra conforman una estructuración de cinco factores, que
tras el retiro de un ítem, logra explicar un 49,59% de la varianza. Finalmente se
concluye que es necesario realizar estudios similares en otras poblaciones para
afianzar este modelo alternativo.

Palabras claves: Cyberbullying, adaptación, adolescentes, cuestionarios.


Abstract

The translation was performed through the method of back-translation and


adaptation of Cyberbullying Questionnaire (CBQ) and its complement (CBQ-V), and
was applied to a sample of 1002 adolescents from Tungurahua, in public and private
educational institutions, 51.7% were women and 47.2% were men, and aged
between 14 and 19 years, with an average of M = 15.47 and standard deviation of Ds
= 1.17. The data show that 17% of the sample presents behavior of perpetration of
medium or severe Cyberbullyning and 3% of the sample shows behaviors of
victimization at medium or serious level. The instrument used has moderate reliability
scores. After the Exploratory Factor Analysis, the sample scores make up a structure
of five factors, which after the withdrawal of an item, manages to explain a 49.59% of
the variance. Finally, it is concluded that similar studies are necessary in other
populations to strengthen this alternative model.

Key words: Cyberbullying, adaptation, adolescents, questionnaires.


I. Introducción
En 1970 el Dr Dan Olweus introdujo el concepto de Bulliyng (acoso escolar) como
forma de maltrato psicológico, verbal o físico, en chicos y chicas de edad escolar
(Hernandez & Solano, 2007), (Garaigordobil, 2011). Hoy en día y con el auge de las
nuevas tecnologías, se ha creado una nueva modalidad de acoso, el Cyberbulliyng o
acoso cibernético. El cyberbulliyng “consiste en utilizar las TIC, principalmente
Internet y el móvil (celular), para ejercer acoso entre iguales” (Garaigordobil,
Ciberbullying en adolescentes y jóvenes del País Vasco: Cambios con la edad.,
2015). Desde ese punto de vista, el cyberbulliying podría considerarse una extensión
del Bullying tradicional, algunos estudios correlacionales así lo demuestran en (cita
de cita) (Erdur-Baker, Cyberbullying and its correlation to traditional bullying, gender
and frequent and risky usage of intenet-mediated communication tools, 2010), en
cambio, otros autores consideran diferencias entre los dos tipos de acoso, en el
tradicional, la victima sabe quién es el acosador, hay un desequilibrio de fuerzas
ente la víctima y el acosador y finalmente en el bullying acoso ocurre en la escuela o
lugares aledaños (Greene, 2006). Otros autores incluyen ciertos aspectos que los
diferencian además de los anteriormente citados, como son que, en el cyberbullying
los mensajes agresivos son enviados a un número potencialmente ilimitado de
personas y que se suelen tanto textos como imágenes (García & Orellana, 2010).

Las modalidades que adopta el cyberbullying son muy variadadas, entre otras,
(Willard) citado por (Calvete, et al. 2010) distinguen, las peleas online, llamadas
Flaming, envío de rumores para demoler la reputación social de alguien, robos de
cuentas en redes sociales para envío de mensajes que dañen la reputación de la
víctima, difusión de secretos, exclusiones deliberadas en grupos online, y envió
repetido de mensajes amenazantes. Flores, por su parte citado por (Garaigordobil,
2011) además de esas incluye otras como: Cargar en el internet imágenes
comprometidas (reales o montajes), inscribir a la víctima en webs donde se
clasifican a las personas por sus aspectos negativos a través de votos, dar de alta la
dirección de correo de la víctima en determinados lugares para ser víctima de spam
entre otros. Por lo que el cyberbullying adopta formas muy diferentes, siendo la
única limitación la imaginación y la pericia tecnológica (Garaigordobil, 2011).

Sobre la prevalencia del cyberbulliyng, los resultados son muy diferentes, estudios
realizados en el subcontinente americano, concretamente en Chile (Varela, et al.
2014) y Lima (García & Orellana, 2010), encuentran una prevalencia entre 11-12%.
Estos datos, habría que enmarcarlos en su contexto, ya que son investigaciones
realizadas en 2010, momento en el que el acceso a las tecnologías de la información
podría haber sido algo más complicada que en la actualidad. Estudios realizados en
Europa en fechas similares, en el contexto español, los resultados arrojan una
prevalencia del 30%, (Estévez, et al. 2010) y (Garaigordobil & Aliri, 2013) llegando
incluso a superar el 40% (García & Jiménez, 2010) o el 50% en estudios más
recientes (Buelga, Iranzo, Cava, & Torralba, 2015). Hasta el momento parece no
existir ningún estudio de estas características en el contexto ecuatoriano, pero se
espera encontrar una alta prevalencia. De acuerdo con Garaigordobil, los estudios
de diferentes países constatan una alta prevalencia del Cyberbullying, con
consecuencias muy negativas (Garaigordobil, 2011).

Entre las consecuencias negativas que se han explorado en relación con el acoso
cibernético, se encontró relación entre ese acoso y rendimiento académico (Ortega-
Reyes & González-Bañales, 2015), una revisión, mantiene que también afecta al
nivel de ansiedad, depresión, estrés, somatizaciones, suicidios y violencia
(Garaigordobil, 2011). Por su parte (Buelga, Iranzo, Cava, & Torralba, 2015),
mencionan estudios donde se relaciona este acoso con la reputación social y las
conductas antisociales.

Dada la prevalencia y consecuencias de este nuevo tipo de acoso, en los últimos


años se han desarrollado diferentes herramientas para medir su prevalencia: el
European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire (ECIPQ) traducido al
español por (Del Rey, R.; Paz, E.; Ortega-Ruiz, R., 2012), la Escala de Cyberbullying
(Cyb-agress) que evalúa conductas de agresiones, elaborado por (Buelga & Pons,
Agresiones entre Adolescentes a través del Teléfono Móvil y de Internet, 2012), el
Cuestionario Cyberbullying, elaborado por (Ortega, Calamaestra, & Mora,
Cyberbullying, 2008), Test Cyberbullying (Garaigordobil, Cyberbullying. Screening de
acoso entre iguales, 2013), el Internet Experiences Questionnaire (Raskauskas &
Stoltz, 2007) el Cyberbyllying scale elaborado por (Erdur-Baker & Kavsut, 2007), el
Test Cyberbullying desarrollado por (Garaigordobil, 2014), el Cyberbullying
Questionnaire (CBQ) (Calvete, Orue, Estévez, Villardón, & Padilla, 2010) centrado
en el agresor y su complemento para medir la victimización, el CBQ-V (Estévez, et
al. 2010) entre otras herramientas.
En la presente investigación se traducen y adaptan el CBQ y su complemento CBQ-
V a los jóvenes ecuatorianos. Para ello se utilizó el método de traducción-
retrotraducción, ampliamente usado en diversas investigaciones (Ojeda, Salazar,
Dueñas, & Failde, 2012), (Lepos, et al. 2010) (Bellver, Marco, Muñoz, & Fontría,
2004).

II. DESARROLLO

Metodología
El presente estudio comprende un diseño cuantitativo instrumental que tiene como
fin la elaboración de un instrumento evaluatorio del cyberbulling confiable entre
adolescentes escolarizados del Ecuador.

Se realizó un muestreo no probabilístico, aleatorio estratificado según la variable de


tipo de unidad educativa (pública, particular y privada). Los participantes de la
investigación fueron 1002 adolescentes de los distritos educativos 1 y 2 de la ciudad
de Ambato, Ecuador. Las edades de las y los participantes oscilaban entre los 14
años (mínimo) a los 19 años (máximo) de edad, con una media de M= 15,47 años;
Ds= 1,17, un rango de Ra= 5 años. La muestra se compone por un 47,2% de
hombres y 51,7% de mujeres. Los participantes provienen de seis unidades
educativas: ‘Rodríguez Albornoz’ representó el 13,7%, ‘Luís A. Martínez’ el 22,3%,
‘Ambato’ con el 10,7%, ‘Sagrada Familia’ el 1,2%,’Rumiñahui’ el 35,6% y ‘San
Alfonso’ el 14,4%. Además el 70,8% de la muestra son de unidades educativas con
financiamiento público y el 29,2% con financiamiento privado. Los años de
escolaridad de las y los adolescentes fueron del primer año de bachillerato con el
44,3%, segundo año con el 30% y tercero de bachillerato con el 25,6%.

Se usaron las siguientes herramientas:


 Cyberbullying Questionnaire (CBQ) elaborado por (Calvete, et al. 2010) que
cuenta con 16 Items correspondientes a 16 formas de acoso cibernético, en una
escala en la que se pide responder a cada forma de acoso como 0 (Nunca) 1 (A
veces) y 2 (Muchas veces). Cuenta con buenas propiedades psicométricas
(Gámez-Guadix, Villa-George, & Calvete, 2014) en población adolescente
mexicanos y (Calvete, et al. 2010) en adolescentes españoles.
 Cuestionario de cyberbullying-victimización (CBQ-V) complemento del CBQ, para
medir la victimización, elaborado por (Estévez, et al. 2010) conformado por 11
ítems de tipo Likert en 0 (nunca) 1 (A veces) 2 (A Menudo).

Procedimiento
El Distrito de Educación 1 y 2 del cantón Ambato autorizó el trabajo con los y las
adolescentes de las siguientes unidades educativas públicas: Unidad Educativa Luis
A. Martínez, Unidad Educativa Rumiñahui, Unidad Educativa Ambato.

En las instituciones particulares se coordinó el trabajo directamente con las


autoridades de los siguientes establecimientos: Unidad Educativa San Alfonso,
Unidad Educativa La Sagrada Familia y Unidad Educativa Rodríguez Albornoz.

En todas las Unidades Educativas tanto públicas como privadas se trabajó con las
autoridades y estudiantes de 1ro., 2do y 3ro de bachillerato.

El Cyberbullying Questionnaire (CBQ) se tradujo a través del método de


retrotraducción. Para ello se elaboró una primera traducción del equipo de
investigación conjuntamente con un docente bilingüe de la escuela de idiomas de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato (PUCESA). Con ello se
logró una versión española del cuestionario, versión que se procedió a traducir de
nuevo al inglés, por parte de la escuela de idiomas de la (PUCESA) consiguiendo
una segunda versión en inglés del cuestionario. Finalmente otro profesional nativo
en el idioma inglés y con conocimientos en psicología se comparó la segunda
versión en inglés con la original. Al resultar aceptada esa equivalencia en esa última
evaluación, se aceptó como válida la versión española.
A la versión traducida se le añadió el complemento (CBQ-V) y se realizó un piloto
con 30 escolares. Con los resultados obtenidos se decidió suprimir los ítems abiertos
de las herramientas.

Para su aplicación se creó una página web (www.cuestionariospucesa.com)


enlazada a la herramienta generadora de cuestionarios de google drive. En la página
web se añadieron una serie de ítems (edad, sexo, unidad educativa y año de
bachillerato) y el consentimiento informado.

Se procedió a visitar las diferentes unidades educativas entre septiembre del 2015 y
marzo del 2016 para aplicar las herramientas consiguiendo un total de 1038
encuestas y después se realizó una limpieza de respuestas incompletas o
consideradas falsas (ya sea por edades imposibles o unidades educativas
inexistentes) siendo finalmente un total de 1002 encuestas.

III. Resultados
Análisis descriptivo del CBQ

En el factor de Perpetración del CQB se encontraron puntuaciones que oscilaron


entre Mín= 0 puntos y Máx= 22 puntos, con una media de M= 2,37 puntos; Ds= 2,82.
Por otra parte en el factor de Victimización las puntuaciones encontradas fueron de
Mín= 0 puntos y Máx= 12 puntos, con una media de M= 1 puntos; Ds= 1,65. Los
criterios de categorización muestran además una presencia del 17,2% como
agresores nominales medio o grave y un 3,1% como víctimas nominales moderadas
y graves (ver tabla 1).

Tabla 2. Análisis descriptivos del CBQ


Factores Mín - Media Desv.
Máx típ.
Perpetración 0-23 2,37 2,82
Victimización 0-12 1 1,65
Nota. 1002 observaciones

Análisis de fiabilidad de ítems

En el análisis de fiabilidad a través de la consistencia interna con el Índice de


Cronbach (a) mostró que en el factor Perpetración con 14 ítems arrojó α= .785,
equivalente a fiabilidad moderadamente elevada, mientras que en el factor
Victimización con 9 ítems se encontró α= .696 equivalente a fiabilidad moderada.
Considerando a la agrupación de los ítems como una estructura unifactorial la
consistencia interna de los ítems fue α= .852 del que se estima la presencia de una
fiabilidad alta (ver tabla 2).

Tabla 3. Análisis de consistencia interna de los


componentes del CBQ
Factores Ítems Alpha Retirados Alpha
Perpetración 14 .785 - .785
Victimización 9 .696 - .696
CBQ 23 .852 - .852
Nota. 1002 observaciones
El análisis de la consistencia interna no mostró la necesidad de retirar ítems en
ninguno de los casos para mejorar la fiabilidad interna de los ítems.
Análisis factorial del CQB

Esta sección del trabajo busca identificar la estructuración factorial del CBQ en
referencia a las puntuaciones de la muestra y conocer si las puntuaciones actuales
se ajustan al modelo original de dos factores correlacionados. Para ello se realizó un
análisis factorial exploratorio (AFE) y un Análisis factorial confirmatorio (AFC) del
CBQ.

En el AFE la prueba en un primer análisis mostró un adecuación muestral de Kaiser-


Meyer-Olkin, evidencia una valoración de KMO= ,881 lo que se interpreta como
adecuación muestral alta para la conformación de factores. Mientras que en la
prueba de esfericidad de Bartlett se halló valores de X2(253)= 5181,737; p< .001 que
permite descartar la hipótesis nula (Ho) acerca de que no existen correlaciones entre
los factores compuestos del CQB. El análisis de comunalidades a través del método
de extracción de componentes principales entre los ítems identificó que el ítem ag-
03 presentó una comunalidad inferior a .32 (< .32) por lo que será retirado para el
AFE.

Una vez eliminado el ítem la prueba en análisis contó con 22 ítems válidos. Los
nuevos valores de la prueba KMO mostró puntajes de KMO= ,877 con una prueba
de esfericidad de X2(231)= 5001,852; p< .001. La extracción a través del método de
componentes principales y el método de rotación Varimax evidenció la formación de
5 factores que alcanzan a explicar el 49,6% de la varianza (ver tabla 3).
Tabla 3. Análisis Factorial Exploratorio del CBQ a través de los métodos de
extracción de Componentes principales y del rotación Varimax
Ítems Componente
1 2 3 4 5
Vc_01 ,726
Vc_02 ,694
Ag_04 ,595
Ag_08 ,466
Ag_12 ,336
Ag_13 ,739
Ag_11 ,668
Vc_05 ,603
Vc_09 ,550
Vc_08 ,423
Ag_09 ,378
Vc_04 ,776
Ag_07 ,693
Vc_03 ,538
Ag_05 ,529
Ag_06 ,520
Vc_07 ,739
Vc_06 ,723
Ag_14 ,546
Ag_01 ,781
Ag_02 ,669
Ag_10 ,585
Varianza 10,72% 10,66% 10,48% 9,35% 8,37%
Cronbach .664 .681 .702 .625 .616
Explicación de la varianza: 49,59%
Nota: 1002 observaciones

El factor 1 logra una explicación de la varianza del 10,72% con una fiabilidad de α=
.664; en el factor 2 la explicación de la varianza fue del 10,66% con una fiabilidad de
α= .681; en el factor 3 la explicación fue del 10,48% y una fiabilidad de α= .702; en el
factor 4 la explicación correspondió al 9,35 y la fiabilidad de α= .625. Por último el
factor cinco muestra una explicación de la varianza del 8,37% con una fiabilidad de
α= .616. En todos los casos la fiabilidad de los ítems a través del análisis de
consistencia interna muestra niveles moderados.
Análisis factorial confirmatorio (AFC)

Una vez realizada la estimación de un nuevo modelo de estructuración factorial de


CBQ se buscó conocer si este modelo alternativo de cinco factores correlacionados
presenta un mejor ajuste que el modelo original de dos factores correlaciónales y
ante un modelo alternativo unifactorial. Para ello se utilizó el análisis de la bondad de
ajuste con el Índice de Ajuste No Normativo (NNFI), el Índice de Ajuste Comparativo
(CFI) y la Raíz del error medio cuadrático de aproximación (RMSEA) (ver tabla 4).
Tabla 4. Modelos factoriales confirmatorios del CBQ
Modelo X2 Df NNFI CFI RMSEA
Modelo de dos factores 1562,82 229 .7 .73 .08
correlacionados
Modelo alternativo unifactorial 1580.47 230 .7 .73 .08
Modelo alternativo de cinco 883,4 199 .84 .86 .05 [,055 -
factores ,063]
Nota: 1002 observaciones

En el modelo original del CBQ de dos factores correlacionados se encontraron


valores de X2(229)=1562.818; p< .001, la bondad de ajuste encontrada fue de NNFI =
0.704; el CFI = 0.732 y el RMSEA= 0.076. Mientras que en el modelo alternativo
unifactorial se encontraron valores de X2(230)= 1580.47; p< .001, mientras que en las
pruebas de bondad de ajuste se halló: el NNFI = 0.701; CFI= .728 y el RMSEA=
0.077. En el modelo alternativo de cinco factores correlacionados, que es el modelo
que se probó inicialmente a través del AFE se encontraron valores X2(199)= 883.4; p<
.001, la bondad de ajuste NNFI= ,835; CFI= ,857 y RMSEA= ,051 (90% CI: ,055 -
,063).
El modelo en el que se encontró un mejor fue en el modelo alternativo de cinco
factores correlacionados, la significancia de la prueba X2 fue inferior a p< .05 como
índice de ajuste absoluto y en las puntuaciones de la bondad de ajuste tanto en el
NNFI y el CFI no fueron superiores a .90 por lo que se estima un ajuste moderado
NNFI= .84 y CFI= .86 aunque no excelente como sugiere la teoría (Gámez-Guadix,
Villa-George & Calvete, 2014; Byrne, 2006; Batista-Fogueta, Manuel, Coenders &
Alonso, 2004). En el caso del RMSEA se encontró un excelente ajuste en el modelo
de RMSEA= .05. Los AFC tanto del modelo original de dos factores correlaciónales y
de un único favor fueron mucho menos robustos que el modelo alternativo analizado
(ver gráfico 1).
Gráfico 1. Modelo alternativo de cinco factores
correlacionados del BSQ

IV. Conclusiones
La presencia de comportamientos de perpetración y victimización entre los
adolescentes en observación de manera general es baja. Aun así se destaca una
prevalencia del 17% aproximadamente entre la muestra evaluada cuyo patrón de
comportamiento encaja en el criterio de agresor nominal medio o grave y por otra
parte la presencia de un 3% aproximadamente que manifiestan indicadores de
victimización hacia el acoso escolar en nivel medio o grave.

Con respecto a las propiedades psicométricas del BSQ en la fiabilidad de los ítems
se pudo considerar que el instrumento presenta puntuaciones de fiabilidad
moderadas por lo tanto se considera fiable en especial para las evaluaciones
psicológicas grupales con fines investigativos aunque puede presentar limitaciones a
la hora diagnósticos individuales.
Sobre la estructuración factorial de la prueba BSQ muestra que a diferencia del
trabajo de Gámez-Guadix, Villa-George y Calvete (2014) la factorización con dos
factores logra explicar el 32,33% de la varianza un valor bajo para el instrumento.
Tras el AFE las puntuaciones de la muestra conforman una estructuración de cinco
factores que tras el retiro del ìtem Ag-03 logra explicar el 49,59% de la varianza,
mejorando la capacidad evaluatoria del BSQ. El AFC para este modelo alternativo
evidencia que presenta un mejor ajuste que el modelo original. Sin embargo, los
resultados deben ser tomados con precaución ya que aunque la bondad de ajuste
abosluta con el Ji cuadrado (X2) es alto y significativo (p< .001) y en el RMSEA (<
.05) considerado como excelente, las otras pruebas de bondad de ajuste como el
NNFI y el CFI no cumplen el criterio de ajuste de bondad bueno. El análisis de
fiabilidad de los ítems con el Índice de Consistencia Interna de Cronbach (a) al igual
que en el modelo original de dos factores arroja niveles de fiabilidad en los cinco
factores moderados y pueden ser útiles para análisis de evaluación psicológica con
fines investigativos.

Por el momento, no es recomendable la utilización de este modelo alternativo como


recurso para medir otros factores relacionados con el cyberbulling hasta realizar
otros estudios similares en otras poblaciones y conocer la dinámica evaluatoria del
instrumento.

V. Referencias Bibliográficas

Batista-Fogueta, Manuel, J., Coenders, G., & Alonso, J. (2004). Análisis factorial
confirmatorio. Su utilidad en la validación de cuestionarios relacionados con la salud.
Medicina Clínica, 122(Supl 1), 21-7.
Bellver, C., Marco, A., Muñoz, A., & Fontría, R. (2004). La importancia de una buena
traducción. Revista ROL de enfermería, 27(12), 857-862.

Buelga, S., & Pons, J. (2012). Agresiones entre Adolescentes a través del Teléfono
Móvil y de Internet. Psychosocial Intervention, 21(1), 91-101.

Buelga, S., Iranzo, B., Cava, M.-J., & Torralba, E. (2015). Psychological profile of
adolescent cyberbullying aggressors. International Journal os Social Psychology,
30(2), 382-406.
Byrne, B. M. (2006). Structural equation modeling with EQS. Basic concepts,
applications, and programming (2nd ed.). Hills Dale, NJ: Lawrence Erlbaum
Associates.

Calvete, E., Orue, I., Estévez, A., Villardón, L., & Padilla, P. (2010). cyberbullying in
adolescents: Modalities and Agressors profile. Computers in Human Behavior, 26,
1128-1135.

Del Rey, R.; Paz, E.; Ortega-Ruiz, R. (2012). Bullying and cyberbullying: Overlapping
and predictive value of the co-occurrence. Psicothema, 24(4), 608-613.

Erdur-Baker, Ö. (Diciembre de 2010). Cyberbullying and its correlation to traditional


bullying, gender and frequent and risky usage of intenet-mediated communication
tools. New Media Society, 109-125. doi:10.1177/1461444809341260

Erdur-Baker, Ö., & Kavsut, F. (2007). Cyberbullying: A New face of Peer Bullying.
Eurasian Journal os Educational Reseach, 27(7), 31-42.

Estévez, A., Villardón, L., Calvete, E., Padilla, P., & Orue, I. (2010). Adolescentes
víctimas de Cyberbullying: Prevalencia y características. Behavioral
Psychology/Psicología Conductual, 18(1), 73-89.

Gámez-Guadix, M., Villa-George, F., & Calvete, E. (2014). Psychometric Properties


of the Cyberbullying Questionnaire (CBQ) Among Mexican Adolescents. Violence
and Victims, 29, 243-246.

Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del Cyberbullying: Una


revisión. International Journal of Psychology and Psychological Theraphy, 11(2),
233-254.

Garaigordobil, M. (2013). Cyberbullying. Screening de acoso entre iguales. Madrid:


Tea Ediciones.

Garaigordobil, M. (2014). Cyberbullying. Screening de acoso entre iguales:


Descripción y datos psicométricos. International Journal of development and
Educational Psychology, 4(1), 311.

Garaigordobil, M. (Octubre de 2015). Ciberbullying en adolescentes y jóvenes del


País Vasco: Cambios con la edad. Anales de Psicología, 31(3).
Garaigordobil, M., & Aliri, J. (2013). Ciberacoso en el País Vasco: Diferencias de
sexo en víctimas, agresores y observadores. Behavioral Psychology /Psicología
Conductual, 21(3), 461-474.

García, A., & Jiménez, A. (2010). Estudio exploratorio y descriptivo del Cyberbullying
en escolares de secundaria. Revista Qurriculum, 23, 155-164.

García, L., & Orellana, O. (Diciembre de 2010). Cyberbullying en escolares de


educación secundaria de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en
Psicología, 13(2), 83-99.

Greene, M. (Marzo de 2006). Bullying in School: A Plea for Measure of Human


Rights. Journal os Social Issues, 61, 63-79.

Hernandez, M., & Solano, I. (2007). Ciberbullying, Un problema de acoso escolar.


RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, 10(1), 17-36.

Lepos Ferrari, A., Pavan Baptista, P., Andres Felli, V., & Coggon, D. (Diciembre de
2010). Traducción, adaptación y validación del cuestionario Cultural and
Psychosocial Influences on Distability (CUPID) para su uso en Brasil. Revista Latino-
Americana Enfermagem, 18(6).

Ojeda, B., Salazar, A., Dueñas, M., & Failde, I. (Abril de 2012). Traducción y
adaptación al castellano del Cuestionario de Detección de Trastorno Cognitivo leve.
Medicina Clínica, 138(10).

Ortega, R., Calamaestra, J., & Mora, J. (2008). Cyberbullying. International Journal
of Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 183-192.

Ortega, R., Calamaestra, J., & Mora, J. (2008). Cyberbullying. International Journal
of Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 183-192.

Ortega-Reyes, J., & González-Bañales, D. (2015). Impacto del Cyberbullying en el


rendimiento académico de estudiantes de nivel medio superior. Durango, Durango,
Mexico: Instituto Universitario Anglo Español.

Raskauskas, J., & Stoltz, A. (2007). Involvement in Traditional and Electronic


Bullying Among Adolescents. Develeopment Psychology, 43(3), 564-575.
Varela, J., Perez, C., Schwaderer, H., Astudillo, J., & Lecannelier, F. (2014).
Caracterización de Cyberbullying en el gran Santiago de Chile, en el año 2010.
Psicología Escolar e Educacional, 18(2).

También podría gustarte