Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan Estratégico Motorizado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
SAN FRANCISCO ESTADO ZULIA

PLAN ESTRATÉGICO DE PATRULLAJE PREVENTIVO

Realizado por:
Franklin Caldera C.I. V.- 15.973.933
Joel Amaya Cotes C.I. V.- 16.729.947
Gabriel Fernández C.I. V.- 15.889.454

San Francisco, de 22 de Abril de 2022.

PLAN ESTRATÉGICO 2017 - 2021 1


PLAN ESTRATÉGICO DE PATRULLAJE PREVENTIVO DIVISIÓN DE PATRULLAJE MOTORIZADA

INSTITUTO AUTÓNOMO POLICÍA MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO

1.- INTRODUCCIÓN

El Instituto Autónomo Policía Municipal de San Francisco como parte de su


desarrollo institucional y proceso de mejora continua, alineándose al nuevo Modelo
Policial y Plan Nacional de Desarrollo 2021 – 2025, y tomando como base los logros
alcanzados, actualmente tiene como objetivo principal llevar acabo planes y
estrategias de forma eficaces y eficientes que la proyecte a ser la institución policial
más confiable y líder de la Nación. En la búsqueda de estos sueños se construyó
mediante un proceso inclusivo y participativo, el nuevo Plan Estratégico de Patrullaje
Preventivo de la División Motorizada 2021-2025, denominado “Calles Libres Para El
Pueblo”.

La División Motorizada contará con una nueva orientación trascendental para este
cuatrienio, el cual está diseñado para que sus procesos generadores de valor:
preventivo, investigativo, inteligencia; de apoyo; y, asesores, coadyuven al objetivo
de reducir los índices delictivos.

La División Motorizada será una sección del cuerpo policial que generara en sus
operaciones policiales: efectividad, confianza y transparencia, respondiendo de
manera consecuente a los nuevos desafíos nacionales e internacionales para
cumplir con su misión constitucional, motivando el compromiso y bienestar de los
servidores policiales desplegados en todo el territorio Municipal específicamente en
las diferentes parroquias distribuida en 19 cuadrantes de paz, de los cuales 8 son de
responsabilidad de nuestro cuerpo policial, tomando en cuenta un análisis y
diagnóstico de la situación en relación al comportamiento delictivo que se generan.

La División Motorizada comenzando este año 2021 orienta esfuerzos de hombres y


mujeres policías a trabajar contra la delincuencia, a los factores generadores de
violencia y a los problemas que afectan a la percepción de inseguridad ciudadana,
tanto en el área urbana como rural de nuestro Municipio, lo antes expuesto nos lleva
a que se debe llevar acabo un patrullaje preventivo focalizado en los cuadrantes y a
su vez en los sectores donde se presente con mayor fuerza el delito de cualquiera de
las tipologías de delito que existen.

2
2.- MISIÓN, VISIÓN, VALORES

MISION
Somos una Coordinación competitiva, eficiente, eficaz, transparente, con un
capital humano idóneo para el desarrollo de nuestras funciones, manteniendo
siempre un compromiso y una prestación de un servicio efectivo a los ciudadanía
y a la comunidad y sobre todo el respeto de los derechos humanos, que se
evidencia en la confianza, credibilidad y legitimidad ante la ciudadanía, con un
enfoque orientado a la cultura prestar una buena sensación de seguridad a
través del control y prevención del delito mediante los Componentes de la
gestión preventiva: servicio a la comunidad, para que esta sea una fortaleza para
el crecimiento de nuestro Municipio, de los ciudadanos y ciudadanas;
garantizando con ello un bienestar social enfocado siempre en el cumplimiento
del ordenamiento legal.

VISION
Mantener el liderazgo y la dinámica de las actividades que nos competen, el
compromiso al crecimiento institucional, orientándolo al reconocimiento del
ciudadano, para consolidar día a día una institución confiable, efectiva,
transparente y competitiva ante los requerimientos de la sociedad, la calidad de
servicios a ella dispensados, a fin de llenar las necesidades en lo que respecta a
la materia de Vigilancia y patrullaje motorizado, con el apoyo de nuestro capital
humano profesional, fuente principal de valor para la Coordinación.

VALORES

• Creemos en el RESPETO, a la libertad y la justicia, por ello valoramos la


diversidad y reconocemos el valor único de cada persona, actuando con
imparcialidad y rectitud en todas nuestras relaciones.
• Creemos en la OBEDIENCIA, como la realización consiente de la disciplina,
lealtad y fidelidad, al actuar convincentemente en el acatamiento de las normas y
procedimientos establecidos para la práctica cotidiana.
• Creemos en la DEDICACION, como la forma de hacer nuestro trabajo,
oportuno, creativo, interdependiente y auto realizable.
• Creemos en el CORAJE, como la única forma de enfrentar cada día los retos,
riesgos y adversidades nos depara nuestro trabajo, así como la energía interna
que tenemos para mantener nuestra Institución por el camino de la rectitud.
• Creemos en el HONOR, con orgullo, nobleza y como fuerza moral que impulsa
nuestra estima, al sentirnos dignos de nuestra Institución y de la comunidad a la
cual servimos, y de representar con orgullo y decoro a una policía que es y
seguirá siendo vanguardista en su concepción filosófica y organizacional.
• Creemos en el AMOR, como la única fuerza capaz de impulsarnos a la
realización de estos nuestros principios y valores aquí declarados.
PLAN ESTRATÉGICO DE PATRULLAJE PREVENTIVO DIVISIÓN DE PATRULLAJE MOTORIZADA

INSTITUTO AUTÓNOMO POLICÍA MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO

3.- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Una etapa fundamental de la gestión estratégica es el análisis de la realidad en


relación a la seguridad ciudadana en el Municipio San Francisco, mediante un
diagnóstico del ámbito parroquial y seccionados en los 19 cuadrantes de paz de
los cuales 8 son responsabilidad exclusiva de la institución policial esto sin
menospreciar el resto de los cuadrantes, que permite identificar las brechas
entre los resultados obtenidos por la Institución en un periodo de tiempo y lo que
se había planteado alcanzar su meta. Determinando un incremento en los
distintos tipos de delito que se presentan en dos parroquias en específico
apuntando como mayor índice los delitos de Violencia de Genero, Violación y
extorción, en tal sentido se muestra graficas de los delitos más comunes por
Parroquia.

En relación a esto y con información suministrada por parte de la Sala


Situacional de la Policía Municipal de San Francisco arrojo como estadísticas de
3 meses hubo 81 reportes asociados a los casos de los delito y bandas
organizadas (G.E.D.O), siendo la extorción con 35 delitos cometidos, 8 caso en
la Parroquia San Francisco, 7 casos en Domitila Flores, 6 casos en Francisco
Ochoa, 5 Casos en Los Cortijos. 5 Casos en Marcial Hernández y 4 en ose
Domingo Rus, en relación a la Violencia de Género fueron 30 distribuidos en las
diferentes parroquias, de igual manera se incrementó el delito de Violación a
menores de edad de 16 casos, aumentando la violencia en el Municipio.

La metodología utilizada para este análisis desarrolló la revisión de las


definiciones de la formulación estratégica vigente, el análisis externo del
municipio fue el (FODA), un análisis prospectivo y una revisión de la estratégica
institucional para combatir el delito, así como un diagnóstico de la situación
utilizando las herramientas (PEST).

Este proceso contempla el diagnóstico y análisis de la realidad en la que opera


la Institución Policial y la propuesta de acciones orientadas a modificar el
entorno, comportamiento delictivo y solucionar los problemas de las necesidades
identificadas.

En base a los problemas identificados, se definieron políticas institucionales


enfocadas a dos aspectos: Cumplir con la misión constitucional establecida para
la seguridad ciudadana, y la gestión institucional para mejorar los servidores
policiales.

4
Grafico del comportamiento del índice delictivo en las 7 parroquias del
Municipio San Francisco
PLAN ESTRATÉGICO DE PATRULLAJE PREVENTIVO DIVISIÓN DE PATRULLAJE MOTORIZADA

INSTITUTO AUTÓNOMO POLICÍA MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO

4.- DIAGNOSTICO

El Instituto Autónomo Policía Municipal de San Francisco bajo la gestión del


Comisionado Jefe Jorge Luis Sara tiene como objetivo principal llevar acabo
planes y estrategias de forma eficaces, eficientes y en el menor tiempo posible
con el objetivo de reducir los índices delictivos de esta región del país, en tal
sentido se llevó a cabo un análisis y diagnóstico de la situación en relación al
comportamiento delictivo que se generan en las diferentes parroquias y en
específico en los 19 cuadrantes de paz, de los cuales 8 son de responsabilidad
de nuestro cuerpo policial. Tomando en cuenta que se debe llevar acabo un
patrullaje preventivo focalizado en los cuadrantes y a su vez en los sectores
donde se presente con mayor fuerza el delito de cualquiera de las tipologías de
delito que existen, sin embargo tomando en cuenta el previo análisis se toma la
iniciativa de combatir con mayor fuerza el delito de extorción que se viene
presentando en el municipio san francisco y en específico en la parroquia san
francisco y Domitila flores con un alza mayor.

DIAGNOSTICO - (PEST)

El Instituto Autónomo Policía Municipal de San Francisco tiene como meta a


largo, mediano y corto plazo ejecutar planes estratégicos de forma eficaces,
eficientes y en el menor tiempo posible con el objetivo de reducir los índices
delictivos de esta región del país, Y para este plan estratégico se toma en cuenta
el diagnostico (PEST) con el fin de lograr determinar los factores que influyen en
el aumento considerable de las cifras obtenidas en el análisis para darle una
inmediata respuesta satisfactoria.

En lo Político:

Este tiene como propósito dar a conocer las diferentes leyes y artículos que
respalda al cuerpo policial en el accionar diario en materia de seguridad
ciudadana, siendo las siguientes:

6
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),Art. 44.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),Art. 44.
 Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana
(2009), Art. 65.
 Código Penal. Gaceta Oficial N. 38.412, de fecha 4 de abril de 2006. Libro Segundo
y Libro Tercero.
 Ley Orgánica del Ministerio Público. Gaceta Oficial N. 38.647, de fecha 19 de
marzo de 2007. Art. 16.5.
 Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana (2001). Gaceta Oficial N. 37.318,de
fecha 6 de noviembre de 2001. Art. 4, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17.
 Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional. Decreto Nº
5.895 con Rango, Valor y Fuerza.
 Ley del Estatuto de la Función Policial. Gaceta Oficial N° 5.940 de fecha 7 de
diciembre de 2009.
 El Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley
(1979), Art. 1 al 8.
 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Gaceta Oficial N° 2.818 del 1° de
julio de 1981.
 Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2009). Gaceta
Oficial N. 39.264, de fecha 15 de septiembre de 2009. Art. 529, 530, 531, 532,534,
535, 537, 540, 541, 542, 543, 548, 549, 552, 557, 558.
 Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
(2008). Gaceta Oficial N. 38.927, de fecha 9 de mayo de 2008. Art. 71, 72, 73,74,
93, 97, 98.
 Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas (2009). Gaceta Oficial N. 39.211, de fecha 1º de Julio de 2009. Art.
105, 106, 113.
PLAN ESTRATÉGICO DE PATRULLAJE PREVENTIVO DIVISIÓN DE PATRULLAJE MOTORIZADA

INSTITUTO AUTÓNOMO POLICÍA MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO


En lo Económico:

Mediante el mismo se determina como el factor económico influye directamente


en el comportamiento delictivo.

Según estudios realizado al comportamiento delictivo en ocasiones el factor


económico de las familias venezolanas inducen al crecimiento del
comportamiento delictivo como válvula de escape para una posible solución a
sus necesidad, esto sin importar la afectación de otros para lograr sus
necesidades personales en tal sentido el gobierno nacional, regional y en
especial en este caso Municipal realiza planes y proyecto a ayuden a minimizar
esta situación, promoviendo jornadas de prevención social, alimentación y
bienestar al ciudadano san franciscano.

En lo Social:

El mismo demuestra que en la sociedad actual la pérdida de valores, ética y


moral forman parte de la descomposición social conllevando a los ciudadanos
débiles en una educación firme de sus valores a cometer delitos que para ellos
pueden estar bien.

Se puede evidenciar que las comunidades del Municipio san Francisco del
Estado Zulia, representan un papel importante en el desarrollo de la nación, es
por ello que para un mejor desenvolvimiento en el porvenir del país sus
integrantes deben sentir la sensación de estar seguros, la cual se la deben
brindar los cuerpos de seguridad del estado. De esta manera, se presenta la
necesidad de crear y utilizar herramientas tecnologías e innovadoras que
faciliten la disminución de los delitos como también reduzcan el rango de acción
de las bandas delictivas en un espacio determinado, por ello es necesario
exponer las limitaciones en la capacitación sobre el tema en particular, pues la
responsabilidad policial se presenta como algo intrínseco, vital, multiplicador y
esencialmente benéfico para el trabajo policial. Aunado a ello, otro factor de
inseguridad, que se ha incrementado es la significativa deserción de funcionarios
policiales de las fuerzas, generando insuficiencia para satisfacer las demandas
en seguridad social, dicho de otro modo, por cada 100 ciudadanos se ha de
contar con 10 policías para atender con efectividad las necesidades
presentadas. En consecuencia, se pretende presentar alternativas policiales
para el bienestar y seguridad ciudadana.

8
En lo Tecnológico:

Este último evidencia como la falta del uso de las tecnologías para combatir el
crines es de suma importancia como una herramienta alternativa a la hora de
diminución de la criminalidad.

En los últimos años, las discusiones sobre cómo perfeccionar o ampliar la


sensibilización de seguridad son fundamentales. Ha sido tomado como uno de
los más importantes rumbos para la modernización Tecnológica en materia de
seguridad Ciudadana, para un mejor desempeño o para incrementar la calidad
del control y todo aquello que se pueda asociar a la actividad policial. Aunado a
ello, otro factor de inseguridad, que se ha incrementado es la significativa
deserción de funcionarios policiales de las fuerzas, generando insuficiencia para
satisfacer las demandas en seguridad social, dicho de otro modo, por cada 100
ciudadanos se ha de contar con 10 policías para atender con efectividad las
necesidades presentadas. En consecuencia, se debe diseñar alternativas
Tecnológicas policiales para el bienestar y seguridad ciudadana. De allí que se
convierte en bandera del nuevo modelo policial en Venezuela, generando de
esta manera, un panorama eficaz que satisfaga las demandas en seguridad a la
ciudanía. A los fines de dar cumplimiento de este objetivo.

DIAGNOSTICO - DIAGRAMAS (FODA)

Instituto Autónomo Policía del Municipio San Francisco


FORTALEZA OPORTUNIDADES
 Conocimiento en área de patrullaje motorizado
 Funcionario Policial con mejor capacitados en el área de
 Identificación de los focos delictivos en el mapa de los
Servicios Policiales.
cuadrantes de paz del Municipio San Francisco
 Necesidad de prestar un mejor servicio de vigilancia y
 Uso de nuevas herramientas tecnológicas
patrullaje
 Equipamiento de nuevas unidades motos
DEBILIDADES AMENAZAS
 Déficits de motos para el patrullaje  Bandas delictivas cada vez más organizadas
 Incremento de la violencia en las comunidades  Aumento en los índice delictivos
 Falta de una educación preventiva  Nuevas modalidades y técnicas para cometer el delito uso
de tecnologías.
PLAN ESTRATÉGICO DE PATRULLAJE PREVENTIVO DIVISIÓN DE PATRULLAJE MOTORIZADA

INSTITUTO AUTÓNOMO POLICÍA MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO

5.- PRIORIDADES ESTRATÉGICAS

Para constar con una mejor estrategia en relación a abordar el problema


delictivo en las diferentes Parroquias del Municipio San Francisco es necesario
establecer las siguientes prioridades:

1) Aumentar el pie de fuerza en relación a la división motorizada.


2) Ampliar el parque automotor (unidades Motos).
3) Equipar con armas y equipos adecuados a cada funcionario.
4) realizar mayores Patrullajes preventivos en las áreas donde se incrementa el
índice delictivo.
5) Realizar una red de información con el fin de detectar de donde proviene el
delito.
6) Concientizar a la ciudadanía en materia de seguridad ciudadana y nuevos
delitos informáticos.

10
6.- PLAN DE ACCIÓN

El Instituto Autónomo Policía Municipal de San Francisco realizara los siguientes


planes de acción para la factibilidad del pan estratégico planteado:

1. AUMENTAR EL PIE DE FUERZA EN RELACIÓN A LA DIVISIÓN


MOTORIZADA.
Solicitar a la dirección de recursos humanos más cantidad de efectivos para
presta un mejor servicio de vigilancia y patrullaje motorizado.

2. AMPLIAR EL PARQUE AUTOMOTOR (UNIDADES MOTOS).


Adquirir más cantidad de motos para el patrullaje preventivo.

3. EQUIPAR CON ARMAS Y EQUIPOS ADECUADOS A CADA FUNCIONARIOS.


Solicitar a la dirección del cuerpo policial mayor cantidad de equipamiento
policial y armas de reglamentos.

4. REALIZAR MAYORES PATRULLAJES PREVENTIVOS EN LAS ÁREAS


DONDE SE INCREMENTA EL ÍNDICE DELICTIVO.
Dirigir patrullajes y operativos en los sectores donde se presentó según análisis
mayor índice delictivo.

5. REALIZAR UNA RED DE INFORMACIÓN CON EL FIN DE DETECTAR DE


DONDE PROVIENE EL DELITO.
Realizar reuniones periódicas con los líderes de las comunidades para
establecer estrategias en relación a disminuir los índice delictivos en esos
sectores..

6. CONCIENTIZAR A LA CIUDADANÍA EN MATERIA DE SEGURIDAD


CIUDADANA Y NUEVOS DELITOS INFORMÁTICOS.
Realizar Charlas y talleres de concientización ciudadanas en prevención del
delito,
PLAN ESTRATÉGICO DE PATRULLAJE PREVENTIVO DIVISIÓN DE PATRULLAJE MOTORIZADA

INSTITUTO AUTÓNOMO POLICÍA MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO

7.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

La misma Radica en la comprobación acertada del cumplimiento de las acciones


proyectadas.
Los itinerarios y metas proyectados, en el nivel estratégico evaluados a fin de
comprobar si están siendo logrados; también se debe comprobar si los resultados
obtenidos están alineados con las estrategias planteadas por los niveles estratégicos y
específicos.

P/A INDICADOR LINEA BASE 2022 LINEA BASE 2022


Porcentual Numérico Porcentual Numérico
Aumentar el pie de fuerza en Aumentar el número 10% 150 100% 300
relación a la división de oficiales funcionarios
motorizada
Ampliar el parque automotor Aumentar el parque 20% 64 100% 150
(unidades motos) automotor con unidades unidades
nuevas unidades
Equipar con armas y equipos Aumentar el 80% 150 100% 300
adecuados a cada funcionario. inventario de armas unidades unidades
1 por cada
funcionario como lo
establece la ley.
Realizar mayores patrullajes Aumentar la 20% 1250 100% 5000
preventivos en las áreas donde cantidad de
se incrementa el índice patrullaje preventivo
delictivo con la nueva
capacidad operativa
de la división
motorizada
Realizar una red de información Realización de 10% 50 100% 150
con el fin de detectar de donde reuniones periódicas
proviene el delito. en las diferentes
comunidades del
Municipio San
Francisco
Concientizar a la ciudadanía en Llevar con más 10% 20 100% 60
materia de seguridad impulso los
ciudadana y nuevos delitos diferentes talleres
informáticos. preventivos a las
comunidades

12

También podría gustarte