Ambiental Nov 2020
Ambiental Nov 2020
Ambiental Nov 2020
PROYECTO: “REHABILITACIÓN DE LA
VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA,
PROVINCIA DE ESMERALDAS”
CONTRATO: LICO-GADPE-004-2020
PERIODOS
-------------------------------------
FIRMA
1.- NOMBRE DEL PROYECTO:
2.- ALCANCE
2
3.- OBJETIVOS
Evidenciar y sustentar la Gestión Ambiental del proyecto, cumpliendo con las medidas
propuestas en el Plan de Manejo del Proyecto “REHABILITACIÓN DE LA VÍA
CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA, PROVINCIA DE ESMERALDAS”.
Llevar una adecuada Gestión Ambiental para cumplir con cada uno de los Programas
y actividades propuestas en el Plan de Manejo Ambiental y sus matrices.
Verificar el cumplimiento de cada una de las medidas propuestas en cada uno de los
Planes de Manejo aprobados por la Autoridad Ambiental.
Cumplir las medidas de Seguridad Industrial propuestas dentro del Plan de Manejo
Ambiental y sus matrices.
Realizar las reuniones de socialización con la comunidad en donde se involucren
actores políticos, autoridades de la parroquia, líderes barriales, moradores del sector.
Colocar los medios de verificación adecuados para el cumplimiento de las actividades
propuestas en las matrices del Plan de Manejo Ambiental (PMA).
3
4.-UBICACIÓN
Provincia: Esmeraldas.
Cantón: Esmeraldas.
Parroquia: Chinca.
5.- ANTECEDENTES
Teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos con base en los resultados de un análisis
a la necesidad de la población, en lo relativo a la competencia de vialidad, se realizara la
4
“Rehabilitación de la vía Chaflú-Colombo-Santa patricia, provincia de esmeraldas”. Este
proyecto se define por sus especificaciones técnicas y localización como una vía rural ubicada
en la provincia de Esmeraldas en el tramo E15 – Chaflu– Santa Patricia, con una longitud de
12.3 km, cuya finalidad es unir el sistema de tránsito entre las comunidades de esta zona,
misma que proporcionara a los usuarios y habitantes una adecuada, cómoda y segura
circulación vehicular, ya que en la actualidad esto dificulta totalmente el acceso de los
pobladores de las comunidades aledañas. Además, fomentará el desarrollo de un amplio
sector de la Provincia de Esmeraldas, específicamente de la Parroquia Chinca, así como a
varios asentamientos humanos localizados a lo largo del camino y la zona de influencia,
satisfaciendo sus necesidades de intercambio comercial, fomento agropecuario, turístico entre
otros.
6- MARCO LEGAL
Según el Acuerdo Ministerial RCOA emitido por el Ministerio del Ambiente, la evaluación de la
Gestión Ambiental en los Proyectos se los realiza por mecanismos y herramientas como
Auditorías e Informes Ambientales de Cumplimiento, así se puede evidenciar los hallazgos de
la Gestión Ambiental de cada Proyecto, mediante las actividades citadas en el Plan de Manejo
Ambiental, en las que se evalúan, las Conformidades, Observaciones y No Conformidades.
HALLAZGOS
O C NC - NC+ N/A
5
que puedan haber producido o estén produciendo un riesgo al ambiente sin que esto
haya producido alteración evidente al ambiente;
d) La importación, comercialización y uso de sustancias químicas peligrosas, por parte
de personas naturales o jurídicas que no consten en el registro correspondiente;
e) El incumplimiento de las medidas preventivas de producción más limpia expedidas por
la Autoridad Ambiental Nacional;
f) El manejo inadecuado de productos y/o elementos considerados peligrosos, de
acuerdo a lo establecido en la normativa ambiental aplicable;
g) El uso, la comercialización, la tenencia y/o la importación de productos prohibidos o
restringidos de acuerdo a la lista y norma técnica correspondientes;
h) La realización de cualquier actividad en materia de gestión integral de desechos y/o
sustancias químicas peligrosas, sin autorización y/o sin cumplir las condiciones
administrativas y técnicas establecidas en la normativa ambiental aplicable;
i) El incumplimiento parcial del programa de remediación, restauración y/o reparación
aprobada por la Autoridad Ambiental Competente;
j) El incumplimiento parcial de la ejecución del plan emergente y/o plan de acción
aprobado;
k) La gestión de desechos peligrosos y/o especiales en cualquiera de sus fases, sin
cumplir con la norma técnica expedida para el efecto y/o sin autorización previa de la
Autoridad Ambiental Competente;
l) La realización de actividades adicionales a las descritas en los documentos
presentados para la emisión de la licencia ambiental;
m) La gestión de sustancias químicas peligrosas, en cualquiera de sus fases, sin cumplir
con la norma técnica expedida para el efecto por la Autoridad Ambiental y/o sin
autorización previa de la Autoridad Ambiental Competente;
n) El incumplimiento de actividades específicas detalladas en los documentos
habilitantes, y normativa ambiental, que permiten el seguimiento, monitoreo y control,
requeridas por la Autoridad Ambiental Competente; para la gestión ambiental;
o) La generación, almacenamiento, transporte, eliminación y disposición final de
desechos especiales sin cumplir la norma técnica expedida para el efecto y/o sin
autorización previa de la Autoridad Ambiental Competente; y,
p) La formulación, fabricación y/o acondicionamiento de sustancias químicas peligrosas,
por parte de personas naturales o jurídicas que no cumplan con el permiso ambiental
correspondiente y con la normativa vigente.
6
1. La reiteración durante el periodo evaluado de una No Conformidad Menor por un mismo
incumplimiento determinado por los mecanismos de control y seguimiento establecidos en
este.
2. Determinación de los siguientes hallazgos identificados y notificados por la Autoridad
Ambiental Competente:
a) El incumplimiento consecutivo y reiterativo a los límites permisibles por parámetro y
fuente muestreada;
b) Alteración de las condiciones ambientales naturales que requieren remediación a largo
plazo, producidas por incumplimientos técnicos establecidos en la normativa ambiental
aplicable;
c) El incumplimiento total del programa de remediación y restauración aprobado por la
Autoridad Ambiental Competente;
d) El incumplimiento total de la ejecución del plan emergente y/o plan de acción
aprobado;
e) El abandono de infraestructura, equipamiento o cierre de actividades sin contar con la
aprobación de la Autoridad Ambiental Competente;
f) El incumplimiento en la ejecución de las actividades contenidas en los planes de
contingencia establecidos en la legislación ambiental aplicable;
g) La realización de actividades adicionales o distintas a las descritas en los documentos
presentados para la emisión de la licencia ambiental;
h) La introducción al país de desechos sólidos no peligrosos, para fines de disposición
final sin el permiso ambiental correspondiente;
i) La introducción al país de desechos especiales, para fines de disposición final, sin
cumplir la norma técnica expedida para el efecto y/o sin autorización previa de la
Autoridad Ambiental Nacional;
j) El movimiento transfronterizo de residuos sólidos no peligrosos, desechos peligrosos
y/o especiales sea por importación, exportación o tránsito, incluyendo lo relacionado a
tráfico no autorizado de los mismos, sin cumplir la norma técnica expedida para el
efecto y/o sin autorización previa de la Autoridad Ambiental Nacional; y,
k) La disposición final o temporal de escombros, residuos y/o desechos de cualquier
naturaleza o clase en cuerpos hídricos, incluyendo a la zona marino-costera.
1. La ejecución de las prohibiciones expresas contenidas en este Libro;
2. La Determinación de daño ambiental mediante resolución en firme.
7
calificado como No Conformidades Mayores y No Conformidades Menores por la Autoridad
Ambiental Competente o equipo auditor, en base a los siguientes criterios:
a) Magnitud del evento
b) Afectación a la salud humana
c) Alteración de la flora y fauna y/o recursos naturales
d) Tipo de ecosistema alterado
e) Tiempo y costos requeridos para la remediación
f) Negligencia frente a un incidente
7.- ACTIVIDADES
En el siguiente cuadro se describen las actividades que se desarrollan en la construcción del
proyecto durante este periodo:
Fase Actividad
Estructura de pavimento Material de mejoramiento sub
base, base estabilizada con
emulsión asfáltica.
Tubería Tubería de acero corrugado
Excavación Excavación para cunetas y
encausamientos.
Excavación Excavación sin clasificar,
excavación y relleno para
estructuras menores.
Hormigones Construcción de cunetas
Transporte Material de mejoramiento, sub
base, transporte de material para
base estabilizada.
Muro de gaviones Colocación de muro de gaviones
Control de polvo Agua para control de polvo
Asfalto para imprimación Imprimación de base
Escombrera Relleno con material.
8
8. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
O C NC- NC+ NA
0 44 0 0 14
9
8. Cumplimiento de Plan de Manejo Ambiental
CÓDIGO MEDIDAS
CUMPLIMIENTO
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIOS DE
1 DETALLE MEDIOS
MITIGACIÓN VERIFICACIÓN RESPONSABLES FRECUENCIA
DE VERIFICACIÓN
(ANEXOS)
1.1 COMPONENTE ABIÓTICO N/
O C NC - NC+
1.1.1 CALIDAD DEL SUELO A
1.1.1.1
Se instalará dos letrinas móviles en el Anexo 1
Se implementó dos
frente de trabajo, el número de - Certificado de
letrinas móviles en el
letrinas estará en función del número tratamiento
frente de trabajo de
de trabajadores y frentes de trabajo, - Licencia Ambiental
excavación y
Contratista Semanal X
teniendo en cuenta que como mínimo SANIGROUP
construcción de
se mantendrá una letrina por cada 20 - Registro fotográfico
gaviones.
trabajadores. de letrina.
En el proyecto no se
El almacenamiento de combustibles cuenta con un área
se realizará en recipientes de 4 dispuesta para el
galones los mismos que durante el almacenamiento de
almacenamiento temporal deberán Anexo 2 combustible, debido a
1.1.1.2 estar dentro de tanques metálicos de Facturas de que el abastecimiento Contratista Semanal X
55 galones en buen estado, que combustible de combustible se
cumplirán la función de cubetos, realiza en la estación
adicional deberán estar tapados y de servicio “San
rotulados. Mateo”
Realizar el mantenimiento externo
preventivo y/o correctivo de la Se realizo
maquinaria y equipos, la frecuencia inspecciones a la
dependerá de: i) estado de Anexo 3 maquinaria del
maquinaria; ii) tiempo de Registro de inspección proyecto para verificar
En función de
funcionamiento; iii) recomendación de maquinaria el correcto
presencia de
1.1.1.4 del fabricante; vi) daños que puedan Registro fotográfico kit funcionamiento, con el Contratista
maquinaria en X
presentarse. Se deberá contar con anti derrame objetivo de identificar
proyecto
paños absorbentes para el caso de de manera preventiva
detectarse daños en la maquinaria o posibles daños o
equipos como goteos de combustible fugas.
y/o aceite, esta será retirada
inmediatamente de la operación.
Se realizó una
Anexo 4
En caso de existir cuerpos hídricos capacitación sobre el
Registro fotográfico
cercanos al área de trabajo, se tema de cuidado del
1.2.3 Registro asistencia a Contratista Diario
prohíbe la eliminación de desechos agua y del correcto
capacitación
sólidos o líquidos a los mismos. manejo de residuos en
el proyecto.
X
1.1.3 CALIDAD DEL AIRE
Las volquetas que
Todos los vehículos (volquetas) que Anexo 6
transportan material
transporten materiales y/o Registro fotográfico
para el proyecto tienen
escombros deberán estar cubiertos Registro de inspección
1.1.3.1 la obligación de cubrir Contratista Diario
con una lona y no exceder su
con una lona para
capacidad máxima de carga, para
evitar la dispersión del
evitar su dispersión por el viento.
material al ambiente. X
12
“REHABILITACIÓN DE LA VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA, PROVINCIA DE
ESMERALDAS”.
CÓDIGO MEDIDAS
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
DETALLE MEDIOS DE
RESPONSABLES FRECUENCIA
NC
(ANEXOS)
VERIFICACIÓN O C - NC+ N/A
Todos los materiales que se
usen para la ejecución de la
Se realiza la actividad de
obra y que puedan generar Anexo 7
1.1.3.2 hidratación en la vía para el Contratista Diario
polvo deberán ser Registro fotográfico
control polvo.
humedecidos para evitar su
dispersión por el viento. X
El control de polvo se lo podrá
realizar mediante los
siguientes métodos:
Empleo de agua, la
misma que será distribuida
Se realiza la actividad de
uniformemente utilizando un
hidratación en la vía para el
sistema de rociadores. La Anexo 7
1.1.3.3 control polvo rociando agua Contratista Diario
frecuencia de esta medida Registró fotográfico
mediante el uso de camión
estará ejecutada en función de
las condiciones climáticas.
cisterna /tanquero.
En el caso de que no se
pueda emplear el control con
agua se realizará un barrido
manual o mecánico. X
Los vehículos y maquinarias
Anexo 8
Todos los vehículos usados en que se disponen en el
Registro fotográfico
1.1.3.4 la ejecución de la obra proyecto, cuentan con los Contratista Al inicio del proyecto
Licencias
deberán estar matriculados. documentos habilitantes para
Matriculas
su operación el proyecto.
X
1.1.4 RUIDO Y VIBRACIONES
Los equipos y maquinarias Anexo 3
Se realizó la inspección de
deberán contar con Registro fotográfico
maquinaria para la
1.1.4.1 silenciadores y de inspección Contratista Al inicio del proyecto
verificación del buen estado
amortiguadores en buen Registro de
estado de funcionamiento. inspección
de los equipos X
13
Anexo 4
Registro de
Se realizó una capacitación
capacitación
Se prohíbe el uso innecesario respecto a la prohibición de
1.1.4.2 Uso de clakson Contratista Diario
de sirenas y pitos. uso de sirenas y pitos en la
Registro fotográfico
obra.
capacitación
X
La velocidad de circulación
para de la maquinaria deberá
respetar los límites de Se realizó la capacitación
Anexo 4
velocidad establecidos en la para dar a conocer el límite
Registro de
Ley de Tránsito vigente, tal de velocidad a los
capacitación
como se indica a conductores de vehículos y
1.1.4.3 Registro fotográfico Diario
continuación: maquinaria, también se
Anexo 16
Vehículos pesados: señalización de
cuenta con señalización en el
20k/h
proyecto que indica el límites
límite de velocidad
de velocidad permitido.
Vehículos livianos:
40k/h X
14
En caso de que el trabajo se realice en
horario nocturno se deberá cumplir con
las siguientes disposiciones:
Se prohíbe el uso de maquinaria que
producen niveles altos de ruido Esta medida no aplica debido a
simultáneamente con la carga y que durante este periodo no se
1.1.4.4 Contratista Diario
transporte de materiales en las han realizado trabajos en
volquetas, estas actividades se horario nocturno.
realizarán de forma alternada.
No podrán estar en circulación más
de tres camiones para el transporte de
escombros y materiales.
X
1.2 COMPONENTE BIÓTICO
Anexo 10
Se realizó la capacitación en el
Registro
Durante las actividades rehabilitación de tema de manejo de residuos
fotográfico de
la vía no se podrá arrojar desechos en respecto a la prohibición de
áreas limpias
1.2.1 los parterres y/o aceras, de esta manera arrojar desechos en el Contratista Diario
Anexo 4
se protege la flora si hubiera en el sitio proyecto, con el objeto de
Registro de
de intervención. proteger la flora presente.
capacitación
orden y limpieza X
En la actividad de estabilización
de base con emulsiones
Diario durante
Durante las actividades de, riego de asfálticas se tiene cuidado para
las actividades
imprimación, colocación de emulsiones no salpicar ala flora de
de
1.2.2 asfálticas, se debe tener mayor cuidado Anexo 5 alrededor de la vía. Contratista
, riego de
para no salpicar áreas en los cuales Se capacito al personal que
imprimación,
hubiere flora. realiza esta actividad para
prevenir salpicaduras en la
flora. X
15
Durante todas las actividades de En las actividades de
Diario durante
1.2.3 construcción las áreas de trabajo deben Anexo10.1 construcción se mantiene el Contratista
las actividades
estar limpias y en orden. orden y la limpieza.
X
1.3 COMPONENTE SOCIAL
Durante la
Mantener informada a la comunidad Se informa a la comunidad de
1.3.1 ejecución del
respecto a la ejecución de las obras. los avances del proyecto .
proyecto
X
2 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
Cadena de Mando
Debido a que en las actividades de
Anexo 11
rehabilitación vial interviene poco
personal estos son los que actuaran de En el primer mes
Plan de El proyecto cuenta con plan de
2,1 manera inmediata ante una eventual Contratista de iniciado el
emergencia del emergencias.
contingencia para lo cual se establece las proyecto
proyecto
siguientes responsabilidades y
funciones:
Jefe de Obra: X
16
Recibe y centraliza la información;
Elabora los informes de las
contingencias suscitadas y las acciones
tomadas;
Presenta a la autoridad los informes
de las contingencias suscitadas.
Jefe de Frente de Obra:
Recibe y centraliza la información;
17
Evalúa la magnitud del problema;
Planifica e instruye las acciones a seguir;
Establece la situación (composición del lugar);
Informa a los trabajadores sobre la situación de
emergencia;
Recopila la documentación referente a la
emergencia pararespaldar el informe final;
Autoriza el movimiento de la brigada de primera
intervención y de la brigada de evacuación;
Mantiene comunicación con otros organismos para
coordinar acciones;
Mantiene un registro documentado sobre las
causas, efectos, daños y procedimientos seguidos
antes, durante y después de la emergencia;
Informar al jefe de Obra de las contingencias
suscitadas y de las acciones tomadas.
18
encuentren en los frentes de obra, su trabajo iniciará el
momento en que se dé la orden de evacuación y
finalizará al confirmar que todo el personal que se halle
en su área haya llegado al punto de encuentro. Una
parte de los miembros de esta brigada se encargarán
de llevar a los heridos y lesionados al punto de
encuentro el resto seguirá ejecutando acciones de
evacuación.
Actividades
19
“REHABILITACIÓN DE LA VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA, PROVINCIA DE
ESMERALDAS”. HALLAZGOS
MEDIOS DE DETALLE DE NC
CÓDIGO MEDIDAS RESPONSABLES FRECUENCIA
VERIFICACIÓN HALLAZGO O C - NC+ N/A
Jefe de frente de obra, luego de evaluar la
contingencia, coordinará el apoyo de las
otras instituciones para lo cual se debe
colocar un sitio visible de cada frente de
obra una lista los siguientes números de
emergencias de:
Policía Nacional: 112, 101
Cuerpo de Bomberos: 911,102
Secretaria Nacional de Gestión
de Riesgos: 3342218
Cada uno de los involucrados actuará
según las actividades que se mencionan a
continuación:
20
El trabajador que observe o detecte el
accidente deberá informar al jefe de frente
de obra el cual evaluara la situación y
activará de ser necesario la brigada de
primera intervención.
Delimitar el lugar del accidente
colocando los triángulos de seguridad
siendo estos la señal para advertir a
conductores y peatones de la ocurrencia
del accidente para que tengan precaución
al transitar por el sitio.
El personal presente deberá ayudar a
las personas a salir de los vehículos o
maquinaria y brindarles los primeros
auxilios en el caso que lo requieran.
El jefe de frente de obra deberá
informar sobre el accidente y las acciones
tomadas para el jefe de obra.
Emergencias médicas
Ante la ocurrencia de alguna emergencia
médica se debe proceder de la siguiente Se cuenta con un registro
manera: Anexo 12
de accidentes e incidente
El trabajador que observe o detecte Registro de
con la finalidad de tener Después de
2,4 la emergencia deberá informar al jefe de un control sobre el mismo, Contratista haber ocurrido la
accidentes e
frente de obra el cual evaluara la situación este periodo no se emergencia
incidentes
y activará de ser necesario la brigada de suscitaron accidentes ni
primera intervención. incidentes.
Trasladar a los heridos a la unidad
médica más cercana.
X
21
“REHABILITACIÓN DE LA VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA, PROVINCIA DE
ESMERALDAS”. HALLAZGOS
MEDIOS DE
DETALLE MEDIOS
CÓDIGO MEDIDAS VERIFICACIÓN RESPONSABLES FRECUENCIA
(ANEXOS)
DE VERIFICACIÓN O C NC - NC+ N/A
Si la condición de los heridos requiere
atención especializada, deberán ser
trasladados a la población más cercana.
El jefe de frente de obra deberá
informar sobre el accidente y las acciones
tomadas para el jefe de obra.
PROCEDIMIENTO DE RESPUEST A
PARA INCENDIOS Y
EXPLOSIONES En meses anteriores
Medidas Preventivas Se realizó
Mantener extintores en los vehículos Anexo 13
capacitación sobre el Un simulacro en el
y maquinarias de cada frente de obra. manejo de extintores primero y segundo mes
con el personal de la de
2,5 Realizar la inspección mensual de los Registro de
obra, se realizó
Contratista
iniciado el proyecto
extintores, para garantizar su buen inspección de
inspecciones de Inspección de
funcionamiento, se efectuará el extintores.
extintores para extintores mensual
mantenimiento al equipo que lo necesite. verificar su
Los extintores deberán llevar una funcionamiento.
placa que informe: fecha de recarga y
fecha de vencimiento, tipo de extintor.
22
Se debe mantener en todos los
frentes de trabajo en un sitio visible una
lista los siguientes números de
emergencias de: o Policía Nacional: o
Cuerpo de Bomberos: 911,
secretaria nacional de Gestión de
Riesgos
Cruz Roja:
Medidas de respuesta
En caso de incendio se procederá de la
siguiente manera:
La persona que detecte el conato de
incendio deberá reportar o pedir a otra
persona que reporte la situación al jefe
de Frente de Obra, para que indique las
acciones a tomar y de aviso a las
entidades de emergencia.
La persona que esté capacitada
deberá hacer uso del extintor para tratar
de controlar el incendio hasta que llegue
la brigada de emergencia o los
bomberos.
Si es necesario evacuar, siga el
procedimiento de evacuación que se
detalla en los siguientes puntos.
El jefe de frente de obra deberá
informar sobre el accidente y las
acciones tomadas para el jefe de obra.
Anexo 4
Registro de Se realizó una
PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA capacitación al capacitación sobre el
PARA DERRAMES personal. uso del kit
Medidas Preventivas Verificación y registro
2,6 Anexo 14 antiderrame y cómo Contratista
· El almacenamiento de combustibles se
mensual
Registro actuar frente a un
realizará en recipientes de 4 fotográfico del kit tentativo derrame.
antiderrame
23
“REHABILITACIÓN DE LA VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA, PROVINCIA DE
ESMERALDAS”. HALLAZGOS
MEDIOS DE
DETALLE MEDIOS
CÓDIGO MEDIDAS VERIFICACIÓN RESPONSABLES FRECUENCIA
(ANEXOS)
DE VERIFICACIÓN O C NC - NC+ N/A
galones los mismos que durante el
almacenamiento temporal deberán estar
dentro de tanques metálicos de 55
galones en buen estado, que cumplirán la
función de cubetos, los mismos que
deberán estar cubiertos y rotulados.
Los tanques de combustibles deben
estar herméticamente cerrados y boca
arriba.
Mantener un kit básico de
contención de derrames en el cual se
debe contar por lo menos con lo
siguiente:
o Material absorbente que puede ser:
aserrín, arena y/o paños.
o Pala para recoger el material
o Fundas para recolección
o Tanque metálico
El personal deberá estar capacitado
sobre técnicas de contención de
derrames y uso de materiales
absorbentes.
Las hojas de seguridad del
combustible deberá estar al alcance de
los trabajadores.
Medidas de Respuesta
En caso de derrame se procederá de la
siguiente manera: X
24
La persona que detecte el conato de
incendio deberá reportar o pedir a otra
persona que reporte la situación al jefe de
Frente de Obra, para que indique las
acciones a tomar.
Interrumpir inmediatamente la
actividad que provocó el derrame.
Evaluar el área de la fuga o derrame.
Aislamiento del área con cintas de
seguridad
Contención del derrame formando un
borde alrededor del mismo con el material
absorbente.
Si el derrame se encuentra cercano a
una alcantarilla, se deberá formar un
borde alrededor de la misma para evitar
que el derrame se dirija a la alcantarilla.
Aplicación de los métodos
establecidos en las hojas de seguridad
del producto derramado.
Limpieza del área del derrame.
El material recolectado deberá ser
entregado a la brevedad posible a un
gestor de desechos peligrosos acreditado
por la Autoridad Ambiental competente
para su correcto tratamiento y disposición
final adecuada.
25
“REHABILITACIÓN DE LA VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA, PROVINCIA DE
ESMERALDAS”. HALLAZGOS
MEDIOS DE
CÓDIG DETALLE MEDIOS
MEDIDAS VERIFICACIÓN RESPONSABLES FRECUENCIA
O
(ANEXOS)
DE VERIFICACIÓN O C NC - NC+ N/A
El jefe de frente de obra deberá informar
sobre el accidente y las acciones tomadas
para el jefe de obra.
PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA
ANTE DESASTRES NATURALES
Durante la ocurrencia del desastre
natural · Parar las actividades de
ejecución del proyecto.
Mantener la calma.
Aplicar el procedimiento de
evacuación.
Se han realizado X
Acudir al punto de reunión capacitaciones de este
2,7 establecido. tema en periodos
Contratista
Después de la ocurrencia del desastre anteriores.
natural
Identificación y atención inmediata
de las personas accidentadas.
El personal deberá mantenerse en
zonas de seguridad.
El jefe de frente de obra deberá
informar sobre lo sucedido y las acciones
tomadas al jefe de obra.
26
“REHABILITACIÓN DE LA VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA, PROVINCIA DE
HALLAZGOS
ESMERALDAS”.
MEDIOS DE
DETALLE MEDIOS NC NC
CÓDIGO MEDIDAS VERIFICACIÓN RESPONSABLES FRECUENCIA O C N/A
(ANEXOS)
DE VERIFICACIÓN - +
Procedimiento de Evacuación
Realizar un reconocimiento del
entorno a los sitios donde se vaya a
ejecutar el proyecto
Identificar el punto de encuentro en
cada sitio donde se va a ejecutar el
proyecto, el cual deberá estar fuera del
área de ejecución del proyecto, ser de
fácil acceso, libre de obstáculos y
debidamente señalizado.
Identificar las rutas de evacuación en Se capacito a las
2,8 cada uno de los sitios. brigadas en periodos Contratista X
Los tipos de evacuación estarán en anteriores
función con el tipo de riesgo y
emergencia presentada y podrán ser las
siguientes:
Preventiva. - se efectúa ante
factores considerados como
generadores de un posible evento de
emergencia que pueda poner en peligro
la vida del personal.
Emergentes. - cuando un evento
está afectando directa o indirectamente.
27
Total. - cuando hay que movilizar a
todos los trabajadores del área de
ejecución del proyecto.
Parcial. - cuando el riesgo existente
afecta un área definida, por lo que es
necesario evacuar una sola parte de los
trabajadores.
La brigada de evacuación dirigirá a
los trabajadores durante una emergencia
por los sitios de evacuación.
El jefe de frente de obra deberá
informar sobre el accidente y las
acciones tomadas al jefe de obra.
Simulacros
28
“REHABILITACIÓN DE LA VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA, PROVINCIA
DE ESMERALDAS”. HALLAZGOS
MEDIOS DE
DETALLE MEDIOS DE
CÓDIGO MEDIDAS VERIFICACIÓN RESPONSABLES FRECUENCIA
(ANEXOS)
VERIFICACIÓN O C NC - NC+ N/A
3 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
29
Protección del sistema respiratorio
(Mascarillas). - Se emplearán máscaras
antigases, con sus respectivos filtros, para
ingresar a las alcantarillas en
funcionamiento o pozos de revisión en que
se sospeche que existen gases tóxicos. Las
mascarillas contra polvo se usarán al
trabajar en ambientes donde se produzcan
partículas en suspensión.
Protección de oídos (Orejeras y/o
tapones auditivos). - El nivel de ruido
máximo en el ambiente de trabajo será de 85
dB, para una jornada laboral de 8 horas,
pasado este Límite permitido se deberán
considerar la utilización de equipos de
protección personal auditivo. Se debe
proveer de protectores de oídos de buena
calidad a los operadores de equipos y
maquinarias.
Chalecos refractivos. - Todos los
trabajadores y obreros deberán usar
chalecos refractivos para que puedan ser
observados por las personas que transitan
en sus vehículos por la vía o al interior del
proyecto.
Anexo 15
Se vigilará que los trabajadores empleen El epp se inspecciona
continuamente los equipos de protección Lista de entrega periódicamente en el
3,2 Contratista Diario
personal que deberá ser entregado por el de EPP proyecto
contratista. Registro
fotográfico
X
30
“REHABILITACIÓN DE LA VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA, PROVINCIA DE
ESMERALDAS”. HALLAZGOS
MEDIOS DE
DETALLE MEDIOS
CÓDIGO MEDIDAS VERIFICACIÓN RESPONSABLES FRECUENCIA
(ANEXOS)
DE VERIFICACIÓN O C NC - NC+ N/A
Conos
letreros de señalizaciones
Hombres trabajando (0.60x1.20m)
letreros de señalización de Peligro
Las señales de restricción señalarán las
acciones que no se deben realizar a fin de
no causar impactos ambientales
negativos en el entorno.
Letreros de señalización
Prohibido el paso (0.60x1.20m)
32
Se dispondrá de botiquines de primeros
auxilios, ubicados en los frentes de obra,
los que dispondrán del equipamiento
necesario para emergencias, por lo
menos los siguientes:
12 parches para quemaduras
1 frasco mediano de ungüento
para quemaduras
2 vendas para torniquetes
24 vendajes adhesivos
1 venda de 5 cm. de ancho El proyecto cuenta
1 venda de 10 cm. de ancho Anexo 18 con un botiquín en el
1 frasco mediano de sales de Registro de frente de trabajo, el
3,5 Contratista Semanal
amoníaco para inhalar inspección de los mismo que es
1 frasco mediano de agua botiquines inspeccionado
oxigenada de 20 volúmenes periódicamente.
1 frasco mediano de
desinfectante (martíllate)
1 tijera mediana
1 caja mediana de copos de
algodón absorbente estéril
1 caja de analgésicos
1 caja de aspirina
Se deberá mantener una lista de todo lo
contenido en cada botiquín, así como de
su condición en cada revisión. X
4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
4,1 DEL CONTRATISTA
Todas las actividades
El Contratista deberá registrar en el Libro del proyecto, al igual
Anexo 19 Durante la ejecución
de Obra cada una de las actividades que que las actividades
4.1.1 Contratista del
se ejecuten respecto al cumplimiento del ambientales se
Libro de obra proyecto
Plan de Manejo Ambiental. registran en el libro
de obra X
33
“REHABILITACIÓN DE LA VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA, PROVINCIA DE
ESMERALDAS”. HALLAZGOS
MEDIOS DE
DETALLE MEDIOS
CÓDIGO MEDIDAS VERIFICACIÓN RESPONSABLES FRECUENCIA
(ANEXOS)
DE VERIFICACIÓN O C NC - NC+ N/A
X
34
5 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
35
“REHABILITACIÓN DE LA VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA, PROVINCIA DE
ESMERALDAS”. HALLAZGOS
MEDIOS DE DETALLE
CÓDIGO MEDIDAS VERIFICACIÓN MEDIOS DE RESPONSABLES FRECUENCIA
(ANEXOS) VERIFICACIÓN O C NC - NC+ N/A
AL INICIO A MITAD AL
ACTIVIDADES FINALIZAR
DEL DEL
EL
Dúrate este
periodo, en el
PROYECTO PROYECTO PROYECTO Anexo 4
proyecto se
Registro de
Se realizará una capacito al
capacitación
asistencia a las
personal en
inicial antes de capacitaciones
temas de
empezar los Registro
seguridad y
trabajos fotográfico
ambiente
planificados, en
la cual se
capacitará en
las actividades
específicas y
más X
representativas
de cada uno de
los programas
que integra el
presente Plan
de Manejo
Ambiental para
el personal que
intervendrá en
cada una de las
36
vías.
Realizar charlas
de seguridad y
X X X
protección
personal.
Restricciones y
procedimientos
para la
recolección,
tratamiento y X X
eliminación
definitiva de
desechos y
basuras.
Realizar
capacitación
X X
sobre gestión de
escombros.
Capacitación
contención de X X
derrames
Los riesgos
derivados del
X
tránsito
vehicular.
Uso correcto de
equipos de
protección X X X
individual y
colectiva.
Prevención y
combate de X
incendios
37
“REHABILITACIÓN DE LA VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA, PROVINCIA DE
ESMERALDAS”. HALLAZGOS
CÓDIGO MEDIDAS
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
DETALLE
MEDIOS DE RESPONSABLES FRECUENCIA
NC NC
(ANEXOS) VERIFICACIÓN O C - + N/A
6 PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS
6,1 MEDIDAS PARA LA MINIMIZACIÓN DE DESECHOS
Esta medida no
Para el almacenamiento de combustibles se reutilizarán
aplica debido a Durante la
los recipientes que se encuentren en buen estado,
6.1.1 que no se Contratista ejecución del
reduciendo de esta manera la utilización de nuevos
almacenan proyecto
recipientes.
combustibles
X
6,2 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE DESECHOS
Anexo 16 Cada
Registro maquinaria
Para evitar la contaminación del suelo por derrames y/o fotográfico de kit cuenta con un
Durante la
goteo desde la maquinaria, se deberá cumplir con las antiderrame de kit antiderrame
6.2.1 Contratista ejecución del
medidas de almacenamiento establecidas en el maquinaria con los insumos
proyecto
Programa de Prevención y Mitigación. Anexo 3 necesarios para
inspección de mitigar posibles
maquinaria derrames.
X
Anexo 20 En el proyecto Durante la
Los desechos se clasificarán de acuerdo a la tabla 1
6.2.2 Registro se cuenta con Contratista ejecución del
Tabla 4 - Desechos generados
fotográfico de tanques proyecto X
38
DESECHOS PELIGROSOS tanques de metálicos de 55
residuos. galones
Recipientes contaminados Recolector etiquetado y de
SÓLIDOS con hidrocarburos y/o municipal. color negro
productos químicos. Anexo 4 para residuos
Registro de comunes y de
Trapos (pipes) capacitación. color rojo para
CONTAMINADOS
contaminados. residuos
peligrosos.
Tierra contaminada con
hidrocarburos (únicamente
en caso de producirse un adicional mente
derrame de combustible se capacito al
del área de personal sobre
almacenamiento y/o los diferentes
vehículos). tipos de
desechos y su
Papel contaminado con clasificación
mezcla asfáltica
Los residuos de
emulsiones asfálticas
mezclado que no puedan
reciclarse
DESECHOS COMUNES
.
ESCOMBROS Tierra, arena, bloques.
39
El proyecto
cuenta con
indica en el cuadro a continuación: tanques metálicos
de 55 galones
para la
clasificación de
Anexo 20
Desechos los diferentes
ROJO Registro
peligrosos tipos de desechos
fotográfico
Se capacitó al
personal de la
obra respecto la
Desechos
NEGRO correcta
comunes
separación de los
desechos. X
Los recipientes
dispuestos para la
clasificación de
desechos se
Los tachos para el acopio temporal de los desechos
cuentan sobre un
peligros se deberá colocar sobre una superficie que se Anexo 20 Durante la
área
6.2.4 encuentre impermeabilizada, alejada de las alcantarillas Registro Contratista ejecución del
impermeabilizada.
y delimitada, el responsable para la entrega de los fotográfico proyecto
los residuos
desechos será el contratista.
generados son
entregados al
recolecto
municipal X
6,3 DEL TRANSPORTE
Durante este
periodo, no se
han generado
El transporte de desechos peligrosos se realizará con Durante la
desechos
6.3.1 personas naturales o jurídicas que cuenten con Licencia Contratista ejecución del
peligrosos en el
Ambiental para realizar esta actividad. proyecto
proyecto, por tal
motivo esta
medida no plica X
Los vehículos de
El transporte de escombros se realizará en las volquetas Durante la
trasporte de
6.3.2 de la constructora, para lo cual deberán cubrir el material Anexo 6 Contratista ejecución del
material tienen la
con lonas. proyecto
obligación de X
40
cubrir con lona
sus cajones para
q de esta manera
evitar su
dispersión
Los desechos
Anexo 20 comunes
Registro generados por el Durante la
Los desechos comunes serán movilizados por el
6.3.3 fotográfico proyecto son Contratista ejecución del
recolector municipal.
Registro de entregados al proyecto
entrega recolector
El material fue
dispuesto en la
escombrera del
proyecto , las
Los escombros serán entregados a autorizaciones se Durante la ejecución
6.4 6+Contratista
escombreras autorizadas. presentaron en del proyecto
informes anteriores
X
41
7 PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS
7,1 DE LA SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO
Se colocaron cuatro
vallas informativas
Se colocará una valla publicitaria, en la
Anexo 22 sobre el proyecto
cual se dará a conocer las
7.1.2 Registro alrededor de la Contratista Al inicio del proyecto
características del proyecto de
fotográfico zona.
rehabilitación vial, el responsable será la
X
En la página web, se publicará
Se publico un
información acerca del estado del
comunicado sobre el
proyecto como inicio de actividades, vías
Anexo 23 avance del proyecto
de ejecución, tiempo de duración; en
7.1.3 Registro para el conocimiento Al inicio del proyecto
caso de que se requiera realizar el corte
fotográfico. del publico en
de algún servicio básico por efecto de
general.
las actividades se informará a la
comunidad.
X
42
7,2 DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Se adjunta el
permiso de
funcionamiento de
La mina que provea material para la
la mina “Estacio”,
ejecución del proyecto deberá
Se realiza una
7.2.3 encontrarse a las afueras de los centros Anexo 9
reprogramación del
poblados y deberá estar regularizada
cronograma de
ante la autoridad competente.
obtención de trámite
de licencia
ambiental
43
8 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS Y ABANDONO
Se deberá retirar del sitio toda Esta actividad
maquinaría empleada, durante un no aplica debido
8,1 horario adecuado que no genere a que estamos Contratista
molestias a la comunidad del área de fase de
influencia. construcción. X
Esta actividad
no aplica debido
Se realizará el retiro de las letrinas
8,2
móviles instaladas para el proyecto.
a que estamos Contratista X
fase de
construcción.
Durante el abandono del sitio donde se
ejecutó la rehabilitación vial, en caso de
suelos contaminados por derrames
Esta actividad
accidentales de emulsiones asfálticas,
no aplica debido
lubricantes o combustibles, deben ser
8,3
removidos hasta 10cm por debajo del
a que estamos Contratista X
fase de
nivel inferior alcanzado por la
construcción.
contaminación y deberán ser entregados
a gestores ambientales para su
disposición final.
Esta actividad
En las vías al finalizar la rehabilitación no aplica debido
8,4 deben quedar totalmente limpias de a que estamos Contratista X
desechos y escombros. fase de
construcción.
44
Evaluación de cumplimiento a las medidas del PMA
Se realizó la Evaluación de la 58 actividad establecida en el Plan de Manejo ambiental se ha dado cumplimiento 44 actividades y 14
actividades que No aplican debido a que aún no se culmina la obra o no se producen en la ejecución del proyecto.
O C NC- NC+ NA
0 44 0 0 14
45
9. CUMPLIMIENTO RUBROS AMBIENTALES.
RUBROS AMBIENTALES
“REHABILITACIÓN DE LA VÍA CHAFLÚ-COLOMBO-SANTA PATRICIA,
PROVINCIA DE ESMERALDAS”. HALLAZGOS
MEDIOS DE
CÓDIGO MEDIDAS DETALLE DE HALLAZGO RESPONSABLES FRECUENCIA
VERIFICACIÓN O C NC - NC+ N/A
En el proyecto se cuenta con un camión
Anexo 7
Agua para control de cisterna para el control de polvo mediante
1 Registro Contratista Diario
polvo la hidratación con agua se realizó el
fotográfico
control de polvo en el proyecto X
1.1 Charlas ambientales Esta medida no aplica en este periodo Contratista Semanal
X
En el proyecto se cuenta con recipientes
Tanque de dispuestos para la clasificación de
1.3 almacenamiento de Anexo 20 desechos. Contratista Diario
desechos rojo para residuos peligros
negro para residuos comunes X
46
Señalización El proyecto cuenta con señalización y
1.4 preventiva (vallas Anexo 16 señalética preventiva en los frentes de Contratista Diario
móviles temporales) trabajo.
X
Monitoreo de calidad
1.8 Contratista Diario
de agua.
Monitoreo emisión de
1.9 gases y humo (calidad Contratista Diario
de aire).
X
47
10. CONCLUSIONES
O C NC- NC+ NA
0 5 0 0 6
49