Funciones de Las Proteinas
Funciones de Las Proteinas
Funciones de Las Proteinas
1. Según su origen
Una de las clasificaciones más conocidas es según el origen: proteínas animales y
proteínas vegetales.
Las proteínas animales son, tal y como su nombre indica, aquellas que proceden de los
animales. Por ejemplo, las proteínas procedentes del huevo o la carne de cerdo.
Las proteínas vegetales son aquellas que proceden de los vegetales (legumbres, harinas
de trigo, frutos secos, etc.). Por ejemplo, las proteínas de la soja o de los cacahuetes.
2. Según su función
Según su función en nuestro organismo, las proteínas pueden clasificarse en:
15
2.1. FUNCIÓN HORMONAL
Las hormonas son sustancias producidas por una célula y que una vez secretadas ejercen
su acción sobre otras células dotadas de un receptor adecuado.
Estas proteínas son segregadas por las glándulas endocrinas. Generalmente
transportadas a través de la sangre, las hormonas actúan como mensajeros químicos que
transmiten información de una célula a otra.
Puedes saber más sobre este tipo de hormonas peptídicas en nuestro artículo: “Tipos de
hormonas y sus funciones en el cuerpo humano”.
Algunas hormonas están constituidas por uno o más fragmentos polipeptídicos, como,
por ejemplo, la insulina y el glucagón sintetizadas por el páncreas, que regulan el
metabolismo de los glúcidos, (regulan los niveles de glucosa en sangre) las hormonas
segregadas por la hipófisis: hormona del crecimiento o somatotropina, hormonas
gonadotropas y otras, la tiroxina del tiroides, o la calcitonina (que regula el
metabolismo del calcio).
Acci Acci
ón ón
hor hor
mon mon
al en al
célul en
as célu
adya las
cent leja
es nas
15
Algunas proteínas son enzimas, y tienen una función muy importante, ya que actúan
como biocatalizadores de las reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos,
disminuyendo la energía necesaria para que se produzcan esas reacciones.
Estas proteínas aceleran los procesos metabólicas en las células, incluyendo la función
del hígado, la digestión o convirtiendo el glucógeno en glucosa, etc.
Se conocen más de dos mil enzimas, cada una de las cuales es capaz de catalizar una
reacción distinta. Sin las enzimas, las reacciones se producirían igualmente pero en
tiempos excesivamente largos, incompatibles con la vida celular: de hecho, la pérdida
de una enzima que regula una función importante de la actividad de la célula produce la
muerte de ésta. Hay enzimas que catalizan la síntesis de las proteínas (las sintetasas) y
otras que causan su degradación (proteasas).
La fibroína, proteína segregada por las arañas y los gusanos de seda para
construir la telaraña o el capullo de seda.
Matriz extracelular
15
2.5. ALMACENAMIENTO
Estos receptores suelen encontrarse fuera de las células para controlar las sustancias que
entran dentro de ésta. Por ejemplo, las neuronas GABAérgicas contienen distintos
receptores proteicos en sus membranas. Las glucoproteínas de la superficie exterior de
la membrana plasmática reconocen las señales químicas (hormonas, neurotransmisores, 15
anticuerpos, virus, bacterias,…)
Todas las funciones de motilidad de los seres vivos están relacionadas con las proteínas.
Así, la contracción del músculo resulta de la interacción entre dos proteínas,
la actina y la miosina. Estas proteínas regulan la fuerza y la velocidad del corazón o las
contracciones musculares.
Permiten el movimiento a los organismos unicelulares y pluricelulares. Por ejemplo:
15
La dineína, responsable del movimiento de cilios y flagelos.
15
15
3. Según su conformación
La conformación es la orientación tridimensional que adquieren los grupos
característicos de la molécula proteica en el espacio, en virtud a la libertad que tienen
éstos de girar.
15
4. Según su composición
Según su composición, las proteínas pueden ser:
15
Funciones biológicas
TIPOS EJEMPLOS LOCALIZACION O FUNCION
Homeostática Peptonas colaboran en el mantenimiento del pH
Enzimas amilasa, catalasa Muchas proteínas globulares son capaces de acelerar las
permeasas, reacciones químicas y poseen especificidad de sustrato
peroxidasas ,
citocromos
Reserva y Ovoalbúmina, Algunas proteínas resultan nutrientes celulares por ejemplos la
nutrición caseína. clara de huevo o la caseína de la leche.
Transportadoras hemoglobina, Algunas proteínas transportan sustancias a ambos lados de
lipoproteínas las membranas plasmáticas y otras, en los líquidos extracelulares:
En el plasma sanguíneo las lipoproteínas transportan lípidos
desde el hígado hasta otros órganos y la hemoglobina
transporta el oxígeno a los tejidos.
Protectoras: anticuerpos ,trombi Bloquean sustancias extrañas, defienden a los organismos contra
na y fibrinógeno las agresiones externas. Los anticuerpos son proteínas producidas
en los glóbulos blancos que permiten reconocer y neutralizar
bacterias y virus. La trombina y el fibrinógeno son proteínas que
actúan en la coagulación de la sangre cuando se dañan los
sistemas vasculares
Hormonal: insulina , tirosina y Regulan las actividades fisiológicas y metabólicas de las células.
hormonas del
crecimiento
Estructural: colágeno, elastina, Las proteínas actúan como filamentos y anclas de soporte que
las proteínas actúan queratina, fibroina confieren fuerza y protección. Se localizan en tendones, piel,
como filamentos y cabello, seda y telaraña.
anclas de soporte 15
que confieren
fuerza y protección
Contráctiles o de Miosina y actina. Músculos.
movimiento Integrinas y
tubulinas. Sistema citoesquelético de las células.
dineínas
Cilios y flagelos.
Permiten que las células o determinadas organelas se muevan o
cambien de forma ,etc.
15