Issn: Issn:: Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado 0213-8646 2530-3791 Universidad de Zaragoza España
Issn: Issn:: Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado 0213-8646 2530-3791 Universidad de Zaragoza España
Issn: Issn:: Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado 0213-8646 2530-3791 Universidad de Zaragoza España
ISSN: 0213-8646
ISSN: 2530-3791
publicaciones.aufop@gmail.com
Universidad de Zaragoza
España
Chacón Borrego, Fátima; Corral Pernía, Juan Antonio; Castañeda Vázquez, Carolina
Condición física en jóvenes y su relación con la actividad física escolar y extraescolar
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 34, núm. 1, 2020, pp. 99-114
Universidad de Zaragoza
Zaragoza, España
Fátima CHACÓN-BORREGO
Juan Antonio CORRAL-PERNÍA
Carolina CASTAÑEDA VÁZQUEZ
Datos de contacto:
RESUMEN
Fátima Chacón Borrego
Universidad de Sevilla
fchacon@us.es
Los niveles de actividad física y condición física se relacionan
con diferentes parámetros de salud en adolescentes. Asimismo,
Juan Antonio Corral Pernía la condición física es un contenido del currículo educativo de
Universidad de Sevilla
Educación Física. Sin embargo, la evidencia científica muestra
juancorral@us.es
que los niveles de actividad física de los escolares son
Carolina Castañeda Vázquez insuficientes para obtener mejoras en la salud. La investigación
Universidad de Sevilla pretende conocer el nivel de condición física según el sexo y la
carolinacv@us.es
edad de los adolescentes, y analizar las posibles relaciones
entre la condición física, la actividad-inactividad de los
adolescentes y la práctica deportiva competitiva extraescolar.
Se evaluó una muestra de 196 adolescentes: 104 mujeres (47%)
de 13-17 años (14 ± 1,17) de Sevilla (España) mediante el
Cuestionario de actividad física para niños (PAQ-A) y la batería
ALPHA-Fitness. Se registró el índice de masa corporal,
perímetro de cintura y la capacidad músculo-esquelética y
aeróbica, (dinamometría manual, salto de longitud y test de
Course Navette). Los resultados muestran que los hombres
presentan valores más altos en la prueba de Course Navette,
dinamometría manual y salto de longitud. La práctica deportiva
extraescolar se asocia con niveles más altos en salto de longitud
(p <.05) y Course Navette (p <.01). Se mantienen las diferencias
de género, los niños presentaron valores más altos en todas las
pruebas. Los estudiantes que practican deporte competitivo
extraescolar presentan mejor condición física, especialmente
muscular y cardiorrespiratoria. Deben promoverse programas
de práctica deportiva extraescolar en las escuelas, ya que
puede ser una medida efectiva para mejorar la condición física
y la salud en general.
ABSTRACT
High levels of physical activity and physical fitness are related to different health parameters in
adolescents. Likewise, physical fitness is a content within the educational curriculum of Physical
Education in Primary Education and, especially, in Secondary Education. Nevertheless, evidence shows
that physical activity levels of schoolchildren and especially from Secondary Education, are insufficient
to obtain improvements in health. The main aim of the research is to report sex and age specific
physical fitness levels in adolescents, and analyze the possible relationships between physical fitness,
active-inactive teenagers and extracurricular sport practice. A sample of 196 adolescents (104 women,
47%), aged 13-17 years (14±1,17) from Seville (Spain) was assessed by Physical Activity Questionnaire
for Adolescents (PAQ-A) and the ALPHA-Fitness Battery. The autors assessed body mass index, waist
circumference, and also muscular fitness and cardiorrespiratory fitness, using handgrip, standing long
jump and 20-m shuttle run test. Results show that males have on average higher values in the 20-m
shuttle run test, manual dynamometry and longitudinal jump. The analysis showed that extracurricular
sport practice is directly associated with higher levels in long jump (p <.05) and 20-m shuttle run test (p
<.01). Gender differences in the physical fitness are maintained, boys presented higher values in all
selected tests. Students who practice extracurricular sport are more likely to have high levels of
physical fitness, especially muscular and cardiorrespiratory fitness. Programs promoting extracurricular
sport practice should be offered and developed at schools, since it can be effective measure to
improve physical fitness and therefore overall health.
KEYWORDS: Adolescents; Physical fitness; Health; Sport; Alpha Fitness; Secondary Education.
Introducción
La condición física (CF) es un contenido dentro del currículo educativo
de Educación Física en Educación Primaria y fundamentalmente en
Educación Secundaria, que está relacionado con la mejora de la salud y la
calidad de vida de los escolares. Su inclusión en estas etapas educativas es
de especial importancia teniendo en cuenta que uno de sus objetivos es
desarrollar en los escolares estilos de vida saludables basados en la
actividad física (AF) que puedan permanecer durante la edad adulta
(Cuenca-García et al., 2011; Martínez-Vizcaíno & Sánchez-López, 2008).
Esto lleva al planteamiento de las siguientes cuestiones: los
adolescentes ¿tienen una buena CF? ¿Existen diferencias de CF en función
de la AF realizada en el ámbito escolar o extraescolar?
La CF define el estado o capacidad que tiene una persona para realizar
100
Condición física en jóvenes y su relación con la actividad física escolar y extraescolar
todo tipo de actividades físicas, las vinculadas con tareas habituales y/o
deportivas (Merino & González, 2010; Ortega, Gutiérrez, Meusel, Sjöström,
& Castillo, 2006).
En este sentido, tener una buena CF desde un parámetro de salud,
implica tener una buena capacidad cardiorespiratoria, de fuerza y
resistencia muscular, de flexibilidad, y una adecuada composición
corporal, sin un exceso de grasa (Martínez-Vizcaíno & Sánchez-López,
2008; Ortega et al., 2013), considerándose como un factor protector de
numerosas enfermedades asociadas, en gran medida, a la inactividad y el
sedentarismo.
Diferentes investigaciones sobre niños y adolescentes han constatado
que altos niveles de CF significa, desde un punto de vista físico, una mejor
salud cardiovascular, metabólica y musculo-esquelética. Ésta, a su vez, se
relaciona con una mejor capacidad aeróbica, menores niveles de sobrepeso
y obesidad, mejores valores de mineralización de los huesos y una mayor
masa muscular (Muntaner-Mas, Vidal-Conti, Cantallops, Borràs, & Palou,
2017; Kim et al., 2005; Merino & González, 2010; Ortega et al., 2013; Rush
et al., 2014; Secchi, Garcia, España-Romero & Castro-Piñero, 2014).
Al mismo tiempo, se ha comprobado que estas mejoras de la CF en
escolares también sirven como mecanismo protector de enfermedades en la
edad adulta, siendo considerado como un factor determinante en la
longevidad y calidad de vida de las personas (Balady, 2002; Boreham et al.,
2002; Laukkanen et al., 2001; Seguin & Nelson, 2003).
El desarrollo y mejora de estas capacidades está vinculado
fundamentalmente a la realización de ejercicio físico (Ortega, Ruiz, Hurtig-
Wennlöf & Sjöström, 2008; Ruiz et al., 2009) y por tanto, al cumplimiento
de las recomendaciones existentes de AF para niños y adolescentes en
cuanto a frecuencia, intensidad y tipo de ejercicio, de al menos 60 minutos
de AF moderada y vigorosa de resistencia aeróbica, de tres días de
actividades de fortalecimiento muscular y mejora de masa ósea y reducción
de comportamientos sedentarios a un máximo de dos horas al día
(Organización Mundial de la Salud, 2010).
Según se exponía anteriormente, el principal medio de mejora de la CF
es la realización de AF para lo cual, en niños y adolescentes, el contexto
escolar, la clase de educación física, los recreos e incluso otras asignaturas,
pueden jugar un papel esencial en incrementar la actividad y conseguir
umbrales de intensidad y duración suficiente para la mejora de estas
capacidades (Carredo & Cecchini, 2019; Ardoy et al., 2011; Cuenca-García
et al., 2011; Merino & González, 2010). Igualmente es necesario realizar
actividades fuera del centro educativo, tanto actividades deportivas
extraescolares, como otras actividades físicas de la vida cotidiana en las
que se incluyan los desplazamientos activos (Fundación para la
investigación nutricional, 2018).
Sin embargo, existen numerosas evidencias de que la AF de los
escolares y sobre todo a partir de la Educación Secundaria, es insuficiente
101
Fátima Chacón Borrego, Juan Antonio Corral Pernía y Carolina Castañeda Vázquez
Método
Se trata de una investigación con un diseño no experimental de corte
transversal y descriptivo.
La muestra, seleccionada por muestreo incidental, por la facilidad de
contacto y acceso con determinados centros educativos, está formada por
196 sujetos: 104 mujeres (47%) y 92 hombres (53%), de entre 13 y 17 años
(14±1,17).
Para analizar el nivel de AF de los adolescentes se utilizó el PAQ-A
(Physical Activity Questionnaire for Adolescents), traducido y validado al
español por Martínez-Gómez et al. (2009). Cuestionario de 9 ítems medidos
con una escala tipo Likert 1-5, en el que contabilizan las puntuaciones
obtenidas en las 8 primeras preguntas: “2. En los últimos 7 días, durante
las clases de educación física, ¿cuántas veces estuviste muy activo durante
las clases: jugando intensamente, corriendo, saltando, haciendo
lanzamientos? Opciones de respuesta: Valor 1: No hice/hago educación
física; 2: Casi nunca; 3: Algunas veces; 4: A menudo; 5: Siempre. Al
cuestionario se le añadió una pregunta para saber si el alumnado realizaba
102
Condición física en jóvenes y su relación con la actividad física escolar y extraescolar
Resultados
La tabla 1 muestra los resultados descriptivos de los participantes en la
investigación, diferenciados en sus respectivas categorías según el sexo, en
103
Fátima Chacón Borrego, Juan Antonio Corral Pernía y Carolina Castañeda Vázquez
Tabla 1
Puntuaciones en las pruebas de ALPHA-Fitness según sexo
Chi-
Categorías ALPHA Fitness
Pruebas cuadrado
Sexo
ALPHA-Fitness Muy Bajo Medio Alto Muy
(α) Total
bajo % % % % alto %
104
Condición física en jóvenes y su relación con la actividad física escolar y extraescolar
Tabla 2
Resultados descriptivos de pruebas de condición física por grupos según edad
y sexo
IMC PER. CINTURA DINAMOMETRÍA SALTO LONG. C. NAVETTE
Edad Sexo M DT SIG. M DT SIG. M DT SIG. M DT SIG. M DT SIG.
H 20,5 4,7 70,6 10,2 22,6 6,7 163,5 19,7 5,9 2,3
13 0,36 0,81 0,76 0,01* 0,00*
M 22,2 4,9 70,0 10,2 21,6 4,2 142,4 28,2 3,3 1,6
H 20,7 3,3 71,4 5,9 29,6 4,4 175,0 18,3 6,4 3,5
14 0,04* 0,39 0,00* 0,00* 0,14
M 23,2 3,7 70,4 7,7 20,9 4,2 143,3 32,4 2,8 1,3
H 21,5 3,7 74,5 6,8 35,7 6,3 189,6 19,2 7,4 2,6
15 0,27 0,00* 0,00* 0,00* 0,00*
M 22,6 4,7 68,3 9,3 23,6 5,5 150,1 22,5 4,5 2,2
H 22,7 3,1 74,7 4,8 38,6 5,2 195,9 17,7 8,6 2,1
16 0,35 0,01* 0,00* 0,00* 0,00*
M 22,1 3,2 68,2 7,7 21,8 6,7 150,18 19,1 4,8 2,4
H 24,4 2,9 74,6 6,0 43,3 9,2 200,0 38,9 7,2 2,6
17 0,04* 0,07 0,00* 0,01* 0,05*
M 21,8 0,6 67,5 4,2 21,2 3,1 142,8 18,8 4,6 2,3
H: Hombre; M: Mujer; M: Media; DT: Desviación típica; SIG.: Sig. Asintótica (bilateral) por U de Mann-Whitney.
105
Fátima Chacón Borrego, Juan Antonio Corral Pernía y Carolina Castañeda Vázquez
Tabla 3
Correlaciones entre actividad e inactividad física y las puntuaciones en las
pruebas de ALPHA-Fitness
106
Condición física en jóvenes y su relación con la actividad física escolar y extraescolar
Tabla 4
Correlaciones entre la práctica deportiva competitiva extraescolar y las
puntuaciones en las pruebas de ALPHA-Fitness
Perímetro Salto Course
IMC Cintura Dinamometría longitud Navette
Compite Coef. correlación -,076 -,099 ,121 ,175* ,314**
en algún Sig. (bilateral) ,293 ,184 ,100 ,019 ,000
deporte N 193 181 185 179 130
Rho de Spearman. **La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral); *La correlación es
significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
Los datos dejan entrever que existe una correlación positiva significativa
entre la práctica deportiva extraescolar competitiva y el salto de longitud
(0,175*), es decir, la capacidad músculo-esquelética del tren inferior; e
igualmente una correlación positiva en este caso muy significativa, entre la
práctica deportiva extraescolar competitiva y el test de Course Navette
(0,314**), es decir, la capacidad aeróbica. Sin embargo, no tiene ninguna
relación con el perímetro de cintura y el IMC, y por tanto con la grasa
corporal.
Discusión
Los resultados obtenidos en el presente estudio instan a considerar, en
primer lugar, la importancia que requiere el segmentar los resultados por
edad y sexo, dado que en las edades analizadas son muchas las variables
que pueden incidir en un aumento o disminución de los valores
presentados, desde las fases sensibles de desarrollo de las cualidades
físicas, hasta los hábitos y estilos de vida predominantes que puedan
incidir en la mismas, aunque aun así nos hayamos centrado
principalmente en la última fase de la adolescencia temprana y la
denominada adolescencia media, pues son muchos los autores que
muestran sus resultados como medias de una etapa, sin hacer distinción
por edad, tal y como recogen Ortega et al. (2005) en los valores normativos
de los adolescentes españoles.
Dicha diversidad metodológica, requiere la realización de una
interpretación orientativa de las comparaciones realizadas.
De esta manera, se puede indicar que el análisis a nivel condicional
realizado nos muestra diferencias significativas en casi todas las edades en
ambos géneros, excepto en las medidas de la composición corporal, la cual
señala una relación directamente proporcional en relación a la edad,
coincidiendo con lo indicado por Bucco-dos Santos & Zubiaur-González
(2013), siendo mayor en las mujeres que en los hombres hasta los 15 años,
edad a partir de la cual se invierten los valores, siendo mayores los valores
de los hombres.
Así pues, se muestra la concordancia de los resultados de la presente
investigación con estudios como los de Ortega et al. (2005) y Catley &
107
Fátima Chacón Borrego, Juan Antonio Corral Pernía y Carolina Castañeda Vázquez
Conclusiones
Los chicos tienen valores más saludables de CF en perímetro de cintura
y mejores en fuerza de tren superior y resistencia.
108
Condición física en jóvenes y su relación con la actividad física escolar y extraescolar
En todos los tramos de edad los hombres tienen mejor fuerza de tren
superior e inferior y resistencia. En este género la fuerza se incrementa con
la edad
Una mayor actividad física no implica una mejor CF. Sin embargo la
práctica de deporte competitivo fuera del centro escolar sí mejora los
valores de CF en la capacidad de resistencia y fuerza del tren inferior.
Referencias
Ardoy, D.N., Fernández-Rodríguez, J.M., Ruiz, J.R., Chillón, P., España-
Romero, V., Castillo, M.J. & Ortega, F.B. (2011). Improving physical
fitness in adolescents through a school-based intervention: the
EDUFIT study. Revista Española de Cardiología, 64(6), 484-91. DOI:
10.1016/j.rec.2011.02.010
Arriscado, D., Muros, J., Zabala, M. & Dalmau, J. (2014). Relación entre
condición física y composición corporal en escolares de primaria del
norte de España (Logroño). Deporte y ejercicio, 30(2), 385-394.
http://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.2.7217
Bahamonde, C. Carmona, C., Albomoz, J., Hernández-García, R. & Torres-
Luque, G. (2019). Efecto de un programa de actividades deportivas
extraescolares en jóvenes chilenos. Retos, 35, 261-266.
Balady, G.J. (2002). Survival of the fittest - more evidence. The New
England Journal of Medicine, 346 (11), 852-854. DOI:
10.1056/NEJM200203143461111
Boreham C, Twisk J, Neville C, Savage M, Murray L. & Gallagher A. (2002).
Associations between physical fitness and activity patterns during
109
Fátima Chacón Borrego, Juan Antonio Corral Pernía y Carolina Castañeda Vázquez
110
Condición física en jóvenes y su relación con la actividad física escolar y extraescolar
111
Fátima Chacón Borrego, Juan Antonio Corral Pernía y Carolina Castañeda Vázquez
10.1016/S1885-5857(06)60372-1
Ortega, F.B., Tresaco, B., Ruiz, J.R., Moreno, L.A., Martin-Matillas, M.,
Mesa, J.L., Warnberg, J., Bueno, M., Tercedor, P., Gutiérrez, A.,
Castillo, M.J. & AVENA Study Group (2007). Cardiorespiratory fitness
and sedentary activities are associated with adiposity in adolescents.
Obesity, 15, 1589-1599. DOI: 10.1038/oby.2007.188
Ortega, F.B., Ruiz, J.R., Hurtig-Wennlöf, A. & Sjöström, M. (2008). Los
adolescentes físicamente activos presentan más probabilidad de una
capacidad cardiovascular saludable independientemente del grado de
adiposidad. The European Youth Heart Study. Revista Española de
Cardiología, 61, 123-129. DOI: 10.1157/13116199
Ortega, F.B., Ruiz, J.R., Hurtig-Wennlof, A., Vicente-Rodriguez, G., Rizzo,
N.S., Castillo, M.J. & Sjöström, M. (2010). Cardiovascular fitness
modifies the associations between physical activity and abdominal
adiposity in children and adolescents: the European Youth Heart
Study. Br J Sports Med., 44, 256-262.
http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.007
Ortega, F.B., Ruiz, J.R. & Castillo, M.J. (2013). Actividad física, condición
física y sobrepeso en niños y adolescentes: evidencia procedente de
estudios epidemiológicos. Endocrinología y Nutrición, 60(8), 458-469.
https://doi.org/10.1016/j.endonu.2012.10.006
Physical Activity Guidelines Advisory Committee. (2018). Physical Activity
Guidelines Advisory Committee Scientific Report. Washington, DC: US
Department of Health and Human Services.
https://health.gov/paguidelines/second-
edition/report/pdf/PAG_Advisory_Committee_Report.pdf
Ruiz, J.R., España-Romero, V., Castro-Piñero, J., Artero, E.G., Ortega,
F.B., Cuenca-García, M., Jiménez-Pavón, D., Chillón, P., Girela-
Rejón, M.J., Mora, J., Gutiérrez, A., Suni, J., Sjöstrom, M. & Castillo,
M.J. (2011). Batería ALPHA-Fitness: test de campo para la evaluación
de la condición física relacionada con la salud en niños y
adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 26 (6), 1210-1214.
DOI:10.3305/nh.2011.26.6.5611
Ruiz, J.R., Ortega, F.B., Gutierrez, A., Meusel, D., Sjöström, M. & Castillo,
M.J. (2006). Health-related fitness assessment in childhood and
adolescence; A European approach based on the AVENA, EYHS and
HELENA studies. Journal of Public Health, 14, 269-277. DOI:
10.1007/s10389-006-0059-z
Ruiz, E., Ávila, J.M., Castillo, A., Valero, T., Del Pozo, S. & Rodríguez, P.
(2015). The ANIBES study on Energy Balance in Spain: design,
protocol and methodology. Nutrients, 7, 970-998. DOI:
10.3390/nu7020970.
Ruiz, J. R., Castro-Pinero, J., Artero, E. G., Ortega, F. B., Sjostrom, M.,
112
Condición física en jóvenes y su relación con la actividad física escolar y extraescolar
113
Fátima Chacón Borrego, Juan Antonio Corral Pernía y Carolina Castañeda Vázquez
114