Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2020 Ficha Dermatitis Seborreica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Protocolos de Actuación Farmacéutica

Dermatitis seborreica
Descripción de la patología
Etiopatogenia
Enfermedad cutánea inflamatoria crónica y recurrente, que se manifiesta Predisposición genética, factores
con placas eritematosas delimitadas, descamación amarillenta untuosa y hormonales e inmunológicos y
prurito inconstante. exposoma:
De etiología desconocida, parece existir una cierta predisposición genética • Factores ambientales: temperaturas
que contribuye al aumento de la secreción y modificación de la composición extremas.
de sebo, favoreciendo el crecimiento de las levaduras Malassezia. Son
sus metabolitos, que penetran e irritan la epidermis, los que provocan una • Medicamentos inductores o
cascada inflamatoria responsable de las lesiones. agravantes: haloperidol, infliximab,
darunavir…
Se presenta en áreas corporales ricas en glándulas sebáceas y se puede • Factores emocionales y estrés.
manifestar a cualquier edad afectando al 70 % de los recién nacidos (costra
láctea de remisión espontánea) y entre un 3-10 % de la población adulta. • Alimentación desequilibrada,
obesidad y alcoholismo.
Aparece en individuos sanos, aunque puede ir acompañando a patologías
asociadas a la infección VIH, pacientes con trastornos neurológicos y
enfermedades cardiovasculares.

Distribución de lesiones según edad:

Cuero cabelludo, rostro


y pliegues nasolabial,
retroauricular, axilar e
inguinal. Cuero cabelludo,
cejas, aletas
nasales, pliege
nasogeniano y
retroauricular,
barba, párpados
y parte superior
del tronco.

Consejo Farmacéutico
• Cepillar suavemente el • Secar muy bien la piel y el • Practicar ejercicio • Educación sanitaria
cabello con peines y/o cuero cabelludo después de físico al aire libre. para los familiares:
cepillos no agresivos. la higiene diaria. enfermedad no
contagiosa, refuerzo
• Limpiar y cortar bien las • La exposición solar puede • Dieta equilibrada rica de la autoestima del
uñas para evitar lesiones resultar beneficiosa en antioxidantes. Evitar paciente.
y sobreinfecciones por siempre que sea segura con el consumo de alcohol,
rascado. el uso de fotoprotección alimentos picantes y
adecuada. especiados.

Tratamiento farmacológico
de Indicación Farmacéutica
• Sulfuro de selenio 2-5 %
• Piritiona de zinc 2 %
• Hidrocortisona 0.5 %
• Peróxido de benzoilo 2.5-10 %
Tratamiento farmacológico Tratamiento
de prescripción médica no farmacológico
• Queratolíticos: ácido salicílico. • Limpiadores suaves con pH ácido dos veces al día.
• Antifúngicos tópicos (ketoconazol, ciclopirox, • Cosméticos seborreguladores sin alcohol para evitar irritación.
ciclopiroxolamina, bifonazol, flutrimazol, serta- • Se recomiendan formulaciones con bajo contenido graso y/u
conazol…) y orales (fluconazol e itraconazol). oclusivas.
• Corticoides: hidrocortisona, betametasona, • Ingredientes cosméticos como succinato de litio, gluconato de
clobetasol, triamcinolona, mometasona, pred- litio, Keluamida® (Lactamide MEA).
nicarbato…
• Alquitranes vegetales: aceite de pino, abedul, cedro…
• Inhibidores de la calcineurina: tacrolimus y
• Extractos vegetales: bardana, árnica, ortiga blanca, sabal
pimecrolimus.
serrulata, liquen…
• Formulación magistral: ketoconazol 2 %,
• Probióticos orales (L. Paracasei) y tópicos (Vitreoscilla
ácido salicílico 2-3 %, clobetasol 0.05 %, alfa-
filiformis).
bisabolol 1 %.
• Aceites esenciales de: Cymbopogon citratus y C. flexuosus,
• Vía oral en situaciones excepcionales:
árbol del té, Quassia amara…
corticoides, antifúngicos y retinoides.

Derivación al especialista

• Si el paciente no está • Falta de respuesta al tra- • Asociada a otros procesos • Personas de


diagnosticado. tamiento en 12 semanas. dermatológicos. riesgo con ETS.

• Superficie afectada • Lesiones con supuración, • Sospecha de sobreinfección. • Embarazo o


de gran extensión. costras y/o dolor. lactancia.

Algoritmo de actuación
*
BEBE O NIÑO < 3 AÑOS ADULTO Ayudan a:
• evitar
recurrencias
EDUCACIÓN
CUIDADOS * LEVE MODERADO / GRAVE
• mejorar síntomas
ESPECÍFICOS
SANITARIA
DERMOFARMACIA Tto. farmacológico de indica-
EDUCACIÓN EDUCACIÓN
CUIDADOS * • reforzar barrera
cutánea
ción farmacéutica y/o cuidados ESPECÍFICOS
específicos dermofarmacia
SANITARIA SANITARIA
DERMOFARMACIA • mejorar la
calidad de vida
del paciente

REMISIÓN ESPONTÁNEA Si no responde al tratamiento en 1 mes DERIVAR AL MÉDICO

Caso Práctico

Una madre acude a la Informamos de que se tra- Recomendamos un cosmético calmante,


farmacia preocupada por la ta de lesiones que no re- antiinflamatorio e hidratante sin alcohol con Keluamida®
aparición de costras amari- visten gravedad y además, (Lactamide MEA), para que lo aplique sobre la zona
llas untuosas localizadas en es frecuente su aparición afectada con un suave masaje 30 minutos antes
la cabecita de su bebé de 3 en bebés menores de un del baño diario. Retirar con cuidado con un champú
meses. No sabe porqué se ha año, disminuyendo así la específico de bebé. Esperar la remisión a las 2 semanas.
manifestado y nos pide con- preocupación de la madre.
sejo por si es grave y desea
eliminarla ya que le resulta
poco estética a su vez.

También podría gustarte