Cultura
Cultura
Cultura
Marcella Hernandez
C.I 29.720.379
Johan Villa
C.I 27.600.341
Gabriel Torrealba
C.I 30.188.353
2
Índice
Desarrollo 4
La Música Folklórica 8
Aporte indigena en la musica folklorica venezolana 10
Aporte Europeo a la música venezolana 12
3
Desarrollo
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco), declaró que cada 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore,
elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William
G. Thorns publicó en la revista londinense "Atheneum", una carta en la que por primera vez
usó el término "Folklore".
Se caracteriza por tener un ritmo muy alegre pero no se puede bailar por respeto a
la cruz. El Polo es un ritmo que se utiliza para improvisar en controversia de un tema
determinado, en sus letras se cuentan las costumbres de sus pueblos, historias de amores
o hechos históricos.
Son muchas y diversas las corrientes del Folklore en Venezuela, por ejemplo las
artes, la pintura, la escultura, la poesía, la música, el vestuario, los instrumentos musicales,
quienes lo tocan, quienes lo cantan o escriben las canciones venezolanas, los bailes, los
4
juegos, la cocina típica, en fin que todo está relacionado con el folklore en nuestro país.
Donde cada una de sus manifestaciones tiene un significado estético, religioso y social.
En este sentido, se puede afirmar que no existe sociedad sin fiesta, ceremonia y
celebración. Desde siempre los grupos humanos se han apegado a los rituales para intentar
comunicarse con sus dioses y divinidades, ofrenden su veneración por la naturaleza,
conmemoran hechos y personajes históricos que han sido decisivos para la existencia del
grupo social.
Por lo cual, estos ritos constituyen uno de los elementos culturales que resisten el
paso de los tiempos, por su capacidad de actualización con la incorporación de nuevas
formas de expresión que los mantiene siempre vigentes.
Hacer folklore no es volver al pasado sino, por el contrario, traer el pasado histórico,
costumbrista, que significa rescatar los valores culturales del pueblo. Saber que contamos
con un legado cultural y artístico precolombino de diversas etnias indígenas, con su arte
rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en especial en las regiones andinas, en
5
las áreas montañosas del litoral, las sabanas de Los Llanos y las selvas amazónicas), se
suma el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de artes decorativas, pintura,
orfebrería y mobiliario de los conquistadores y colonizadores españoles. Ello se matizó con
contribuciones significativas en música, artes pictóricas y sentido de lo mágico de viejas
culturas africanas. También se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano
y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.
Asimismo, las fiestas populares, que a diferencia de las impuestas por instituciones,
son realizadas por la participación libre y espontánea de los individuos, las que mejor van a
reflejar el sentido de solidaridad, y visión colectiva del mundo. El valor mayor de estas
celebraciones colectivas es su capacidad para romper la monotonía de la vida cotidiana.
Estas fiestas populares, ya sean basadas en la risa, la ironía y el juego como el carnaval, o
en la fé como la navidad, constituyen un espacio de celebración de la existencia.
En este sentido, "las fiestas del folklore venezolano, están profundamente signadas
por las creencias de la religiosidad católica. A lo largo del año estas fiestas, en su mayoría,
van conformando ciclos diversos con características propias y de tradiciones locales."
Tomado de Atlas de tradiciones venezolanas (Fundación Bigott, 1998). Así tenemos las de
tipo religioso, cuya organización tiene particular importancia para las sociedades o cofradías
y la participación es casi exclusivamente masculina, incluso para representar papeles
femeninos. En algunos lugares recientemente se ha permitido la participación de mujeres.
Estas fiestas patronales se inician por lo general con actos religiosos, además de la
inclusión de cantos y músicas populares según la región y tradición.
6
contemporánea deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas, consolidadas en
los siglos coloniales. La variedad cultural se ha logrado con un intenso proceso de
transculturación y mestizaje". El proceso histórico de la llegada de estas culturas a nuestro
país, tiene como base el colonialismo europeo y el imperioso deseo de enriquecimiento,
valiéndose del mercado de compra y venta de seres humanos y explotando y perjudicando
tanto a los indios como a los africanos sometiéndolos a la esclavitud; no podemos olvidar la
participación de los africanos y sus descendientes en la formación económico-social y en el
proceso cultural de la Venezuela colonial.
Además, con la llegada de diferentes razas al país, nos encontramos con los efectos
de la transculturación en el proceso del mestizaje cultural, para la formación de nuevas
culturas, nuevas creencias religiosas, la enseñanza para los hijos de los blancos, las negras
tenían que ser las nanas de los hijos de los blancos, en la cultura, en la alimentación, en el
arte, en la misma cultura musical, en las manifestaciones folklóricas y artísticas, pero sin
abandonar la esclavitud, en la cual los negros esclavos desempeñaban diversos oficios.
Sin embargo, a pesar de esa mezcla de razas y culturas desde la conquista hasta el
presente, las naciones de América Latina, aún mantiene una diversidad cultural, no obstante
que poseen una historia común, literatura, arte y música semejantes, nuestros pueblos
apenas la conocen, dado que los programas educativo no enseñan, ni transmiten el folklore,
mucho menos nuestra cultura tradicional.
7
llega hasta nuestros días sin terminar." Esta transculturación ha llegado hasta las etnias que
aún existen en el país, ya que estas, se hallan parcialmente civilizadas e integradas a la
sociedad criolla, hay otras que en menor escala están en el proceso inicial de civilización y
muy pocas se mantienen casi sin contacto, la cultura de sus antepasados, se va borrando
progresivamente. Sin embargo, en muchas de ellas, y sobre todo las más pobladas, se
hacen renovados esfuerzos por salvar su lengua y rescatar sus propias costumbres
manteniendo nexos o relaciones con las etnias de algunos países cercanos, como: las
Guayanas, Brasil y Colombia.
La Música Folklórica
Ensayamos aquí su estudio desde el punto de vista fenomenológico, para señalar
los elementos musicales que intervienen en su formación, basados en el método de forma
comparativa la música folklórica y tribal de Latino América. Nuestro estudio en este caso es
musicológico puro; desglosa los diferentes elementos de la pre-melodía, tales como: gritos
musicales, recitación y cantilación; de la melodía (sea esta mensural o libre) y del
acompañamiento, a saber: escalas, intervalos, giros peculiares; fórmulas y combinaciones
rítmicas; formas de frase y de composición; elementos expresivos; formas de
acompañamiento y relación entre la melodía y el acompañamiento; relación entre las
distintas voces (heterofonía o polifonía) y relación entre los diferentes instrumentos
(heterorritmia, polirritmia sujeta a compás y polirritmia libre).
8
líricas y bailes. Cantos de trabajo. Estos son los cantos a capella con que el pueblo ayuda
sus faenas, como los cantos de arrear ganado, de ordeño, de molienda y de pillar maíz. La
melodía que sirve aquí de ejemplo es típica del primer grupo.
En otros cantos de trabajo aparecen trozos silbados y suele oírse también más
claramente el "tópico de cuarta y sexta", como llama Ramón y Rivera al canto que se
articula dentro de una tercera menor descendente y luego baja una cuarta justa. Y a veces
aparecen escalas modales antiguas.
Este canto lleva siempre acompañamiento de tambores, que cubren a veces las
voces con su rica polirritmia, la cual se hace libre cuando los instrumentistas entran en calor.
Los toques, golpes y tonadas son improvisados sobre un motivo rítmico y melódico
conocido. Nunca se repiten de la misma manera, aunque el tambor guía percute siempre un
mismo ritmo.
9
Con estos elementos y con otros heredados de otras culturas, como las maracas
indígenas, y los tambores y la forma típica del canto afro, los músicos folkloricos de
Venezuela han creado una música sin duda muy original, que se pone de manifiesto en su
música mística, en sus cantos de esparcimiento y en la música para bailar.
Entre los aerófonos indígenas hoy en uso por la población criolla, citaremos la
guarura o caracol que sirve de instrumento de señales en muchas haciendas y sobre todo a
los bongueros que surcan los ríos.
10
El ejecutante del parche se para al frente y percute con un palo y el puño de la mano
derecha. Uno o más tocadores percuten el tronco con palos, a los que llaman laures.
Compañero de este instrumento es la curbata, un tambor de patas de unos 86 centímetros
de alto, cuyo parche se sujeta de la misma forma que en la mina.
Este tambor se percute con dos palos sobre el cuero y es el encargado de iniciar el
toque y conservar el ritmo, mientras que el mina improvisa y se libera del compás. Los dos
tambores forman lo que se denomina "batería de tambores grandes". Juan Liscano cree que
este tambor es de origen dahomeyano. Los tambores redondos. Son tres instrumentos de
casi igual tamaño, denominados: corrío, prima o guía al que inicia el toque, cruzao o medio
al que "secunda" y pujao o grande al que "tercera".
El corrío es algo más fino que los otros dos. El cruzao es algo más alto. El puja o es
el más bajo y más grueso. Sus medidas oscilan entre los noventa y cuatro y noventa y seis
centímetros de alto y entre diez y seis y dieciocho centímetros de diámetro en unos casos;
pero pueden ser más cortos y más finos o más finos sin ser más cortos. Tienen forma
suavemente cónica. Sus dos parches se atan con guaral pasado en forma de zig zag y los
parches se templan por medio de guarales transversales que rodean los verticales cada
dos. Los tocadores ejecutan los tambores más finos alternativamente con un palo y una
mano.
El más grueso requiere dos palos. El toque del guía es fijo. Los otros dos improvisan
libremente. Para acompañar los "bailes de tambor redondo" que se ejecutan en honor de
San Juan, los instrumentistas se sitúan cerca de la imagen -sea que esta se encuentre en
una habitación o en un patio-- y colocan los instrumentos inclinados entre las piernas,
apoyando el extremo inferior (que es el más fino) en el suelo. Los toques se acompañan con
el canto y el toque de maracas. Con estos instrumentos se acompaña también la imagen en
sus marchas por las calles, y en este caso los tambores se llevan debajo del brazo
izquierdo. Estos instrumentos son de origen congolés o bantú. Los quitiplás.
Aparte de los tambores, los descendientes de los esclavos suelen percutir cuatro
tubos de bambú, cortados junto a un nudo que les sirve de base, a los que llaman quitiplás.
Los tubos miden entre treinta y seis y cuarenta y seis centímetros de largo. Esta batería
requiere tres ejecutantes: Uno percute dos tubos entre sí y contra el suelo. Los dos
restantes golpean un tubo contra el suelo, en tanto le tapan la boca con una mano para
lograr cambios de altura en el sonido. Al son de los quitiplás se baila en la región de
Barlovento, Estado Miranda.
11
El carángano. En Venezuela se encuentra un solo cordófono que puede ser o no de
herencia africana: el carángano. Hoy es instrumento usado por los aguinalderos. Lo
construyen de diferentes maneras, que puede ser con un tallo de palma o con una guadua.
Cortan una cinta como cuerda y la separan del tallo en ambos extremos con un taquito.
Para que suene lo percuten con dos palitos mientras pasean por la cuerda una calabaza o
una vejiga seca, conteniendo semillas o piedritas. Charrascas, furrucos, panderos y
tambores.
Los instrumentos propios de ciertos grupos indígenas aculturados, como las flautas de Pan
de los caribes, denominadas mare-mare se conservan en tanto los grupos que las practican
consiguen las cañitas necesarias para fabricarlas. Los indios guajiros, aunque incorporados
a nuestra civilización, ejecutan los instrumentos de su preferencia. Entre ellos el trompe que
es el birimbao europeo; la casha, que es una caja de aros, compañera de la danza de la
chicha, y e! tdtoy o uótoroyó usí como el r.zassi o sawawa, los famosos clarinetes con
sonido de obx que tocan los pastores, instrumentos estos últimos que nos recuerdan ciertos
cb rinetes arábigos, no sólo por el instrumento en sí, sino por su música
Junto con ellos se usa la tambora de parche clavado que ya vimos, o la tambora
criolla de dos cueros cosidos a anillos y sujetos con aros que se templan con cordeles.
Cordófonos. Los antiguos instrumentos de cuerda europeos de la familia de las guitarras,
mandolinas y bandurrias, así como el arpa sin pedales tuvieron abundante secuela en
12
Venezuela. Hoy existen numerosos fabricantes en Venezuela que atienden a una
considerable demanda; sobre todo de cuatros, la antigua guitarrilla de cuatro cuerdas que
se constituyó en el instrumento típico venezolano por antonomasia. La guitarra. Este
instrumento, llamado aquí guitarra grande, vino por vía comercial también a Venezuela
donde fue siempre instrumento de salón, acompañante de canciones románticas. Se
punteaba; no se rasgueaba.
Características de la música
de acuerdo a su espacio
geográfico
Gaita Venezolana
Gaita zuliana
Una música muy popular en Venezuela es la Gaita. El más relevante es la gaita zuliana,
este género (como su nombre lo indica) es propio del estado Zulia mismo que está situado
al occidente del país y cuya frontera es con Colombia. La gaita, unida al aguinaldo,
13
conforman la representación nacional de la Navidad venezolana. Existen varios tipos de
gaitas.
Gaita de tambora
Gaita de Furro
Gaita perijanera.
Se turnan todos los asistentes con «versos espontáneos», (son estrofas de cuatro
octosílabos y el coro se repite el segundo y el cuarto después de que el solista los canta),
hombres y mujeres se toman de la mano y hacen círculo alrededor del grupo de músicos, el
círculo avanza e incluso se rompe y se hacen diversas figuras entre cruzándose en el
transcurso del baile.
Joropo
14
diferentes según la región geográfica del país donde se
interprete, dando como resultado varios tipos: el llanero, el
central, el oriental, el guayanés, larense y el andino.
Joropo Llanero
Joropo oriental
15
maracas son ejecutados de una manera mucho más libre y compleja que en el resto de los
joropos venezolanos. De la misma manera, la tradición musical de la región oriental de
Venezuela posee otras formas aparte del joropo oriental.
Joropo guayanés
Joropo andino
Calipso
16
Golpes de tambor
Vals venezolano
En una de las piezas del Tamunangue, la bella suite larense que se canta y se baila en
honor de San Antonio. Aquí el coro produce su polifonía cadencial variando dentro de lo
posible su sencillo motivo, cosa que también hace el solista con su única frasecita repetida.
17
En la zona costeña de Barlovento, la criollización se aprecia sobre todo en el canto
de la fulía, una especie dedicada al culto hogareño de la cruz. En ella alternan los
cantadores con los decimistas que recitan en honor de este símbolo cristiano. La música
cesa con un "hasta ahí", y el recitador de turno, sombrero en mano, improvisa sobre tema
conocido, o "saca su décima de la memoria". Sigue la música y luego otro decimista hace lo
propio hasta que todos los participantes han intervenido. Ahora, en una segunda vuelta,
cada uno ha de decir su segunda décima. Y así continúan alternando músicos y recitadores
hasta que las cuatro décimas son completadas. En el cantón solistas y coro; pero cada uno
entona un período musical, como veremos al hablar brevemente de las piezas bitemáticas.
Entre los instrumentos que los esclavos fabricaron en Venezuela a semejanza de los
que ejecutaban en África, se conservan las baterías de tambores que sus descendientes
ejecutan durante las fiestas de San Juan y San Pedro en los Estados Miranda y Yaracuy y
Distrito Federal sobre todo; y durante las fiestas de San Benito, especialmente en los
Estados Zulia y Trujillo.
Es una tambora, cuyo parche rodea un bejuco y luego se clava. Está hecha con
"madera de tambor" excavada o con pequeños barriles, procedimiento hoy más expeditivo.
Los parches se templan al fuego. Estos tambores se tocan en el Estado Yaracuy para
acompañar los "sangueos" y otros "golpes" para San Juan; en Yaguaraparo en el Estado
Sucre se ejecutan durante la Navidad. En muchos otros lugares un solo tambor aparece en
los conjuntos criollos de aguinalderos. Los chimbangueles. Estos tambores de San Benito
se reúnen en baterías de seis tambores, con un tamaño que oscila entre los noventa y ocho
y los cincuenta centímetros.
Estos son ligeramente cónicos. Llevan el único parche asegurado con un anillo y con
cabuyas a otro anillo de cabuya atado en el extremo inferior. El temple se realiza por medio
18
de cuñas introducidas entre el cuerpo de la caja y el anillo inferior. Se ejecutan de diferente
manera: el arriero o tambor mayor inicia y mantiene el toque básico que se percute con una
mano y un palillo, lo mismo que el segundo tambor mayor y que el medio golpe. Los
tambores más finos, denominados requinta, se percuten con un largo y fino bejuco. Con
estos instrumentos se acompaña la procesión del santo.
La música venezolana,
presente en el mundo
Dentro de los músicos y cantantes venezolanos, uno de los que tienen especial
importancia es el “Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela”; estas
orquestas están compuestas por una red de orquestas juveniles e infantiles y cuentan con
un número aproximado de 350.000 jóvenes dedicados a la música.
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar se puede decir que es “el producto más
acabado” del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, los integrantes se
seleccionan de diversas partes de Venezuela.
La Onda Nueva fue una idea del maestro Aldemaro Romero, quien fue un
compositor venezolano que fusiona muchos géneros musicales que van desde el jazz,
música caribeña, brasileña hasta valses venezolanos y trabajos sinfónicos, con lo cual
ayudó a modernizar la música tradicional venezolana y de esa manera creó un estilo que él
mismo denominó Onda Nueva.
19
El maestro Romero encuentra la inspiración para presentar en el año 1968 su más
reciente creación una nueva forma de interpretación de música venezolana, conocida como
Onda Nueva la misma se deriva del joropo y de influencias que provienen del jazz y la
bossanova brasileña. La idea fue concebida porque desde hace mucho tiempo la música
venezolana estaba carente de movimientos innovadores que la hicieran modernizarse sin
perder su originalidad.
Luego de la creación de la Onda Nueva del año 1971 hasta el año 1973, buscando
impulsar este género musical el maestro Romero ideó los “Festivales de la Onda Nueva”
donde se presentaron destacados músicos y cantantes solistas, muy famosos de la época,
tales como: Franck Pourcel, Paul Mauriat, Charlie Byrd, Astor Piazzolla, Juan Gabriel,
Armando Manzanero, Consuelo Velázquez, Augusto Alguero, Eliana Pitman, Trini López,
Chico Novarro, Helmut Zacharias y Marco Antonio Muñiz, además de artistas venezolanos
de la talla de: Mirla Castellanos, Alfredo Sadel, Carlos Almenar Otero, Carlos Moreán y
Henry Stephen.
Conclusión
Independientemente de la educación que se recibe en las instituciones educativas y
la que es difundida por los medios de comunicación, la cultura tradicional es parte de la
formación de cada uno de los miembros de una sociedad.
20
Esta se transmite de una generación a otra por vía oral y mediante la participación
espontánea en las actividades que constituyen la vida de la colectividad. Siendo el vínculo
más efectivo del individuo con su lugar de origen y con su historia.
(Marcella Hernandez).
Somos un país rico en cultura y nuestro folklore es una muestra muy grande de esto
debido a la diversidad cultural que podemos mostrar en un solo género de muestra música
tradicional, también las gaitas gran parte de nuestra cultura tiene sus variaciones según la
región donde suene, el folklore es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus
tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, entre otras manifestaciones culturales.
Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra.
Tampoco sabía que en 2012 la banda Sin dirección se convirtió en el primer artista
nacional en colocar música folclórica venezolana en un videojuego mundial con su canción
“¡Ay!”, una fusión de joropo con pop rock que forma parte del popular videojuego mundial Rock
Band 3 producido por Harmonix Music Systems y MTV Games para la videoconsola Xbox 360
de Microsoft, donde niños y personas de todo el mundo se divierten intentando tocar el cuatro
venezolano al ritmo de un joropo larense.
(Johan Villa).
21
colectividad. Siendo el vínculo más efectivo del individuo con su lugar de origen y
con su historia.
Así pues, tiene un marcado carácter étnico o de raíz que nos permite
diferenciarnos culturalmente de otros países, como ejemplo; el joropo, que se ha
convertido en uno de los géneros más representativos de la música folclórica de
Venezuela y por ende, es parte de la identidad nacional, incluyendo a los
instrumentos que se utilizan en la ejecución del mismo: el cuatro, la maraca y el
arpa llanera, siendo todo esto parte de nuestra identidad nacional que nos permite
promover el folklore de nuestro pueblo.
(Gabriel Torrealba).
Bibliografías
● Atlas de Tradiciones venezolanas. (1998). C.A. Editora El nacional y Fundación
Bigott. Caracas. (s.f.) Cultura, Venezuela. Disponible en línea
http://www.albacultural.org/show_cultura_pais.php?item=2
22
● Godoy, H. (1989), Integración Latinoamericana. Disponible en línea,
http://www.iadb.org/Intal/intalcdi/integracion_latinoamericana/documentos
23