Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TEMA 5 - Primeros Auxilios PARTE 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

PRIMEROS

AUXILIOS
Acción inmediata para salvar
vidas, evitar complicaciones y
ayudar a la recuperación
PRIMEROS AUXILIOS

QUE SON PRIMEROS AUXILIOS?


Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las
víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de
tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el
dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su
estado
Los objetivos de los primeros auxilios son:
a. Conservar la vida.
b. Evitar complicaciones físicas y Psicológicas.
c. ayudar a la recuperación.
d. Asegurar el traslado de los accidentados
Estado de a un centro asistencial.
salud

Evidencia de
vida Pronóstico

Signos
vitales
ASPECTOS BÁSICOS

P.A.S.
 PROTEGER
 AVISAR
 SOCORRER
PROTEGER
ANTES DE ACTUAR
DEBEMOS TENER LA
TOTAL SEGURIDAD DE
QUE TANTO EL
ACCIDENTADO COMO
NOSOTROS ESTAMOS
FUERA DE PELIGRO
AVISAR
SIEMPRE QUE SEA
POSIBLE AVISAREMOS
A LOS SERVICIOS
SANITARIOS SOBRE
LA EXISTENCIA DEL
ACCIDENTE Y ASI
ACTIVAMOS EL PLAN
DE EMERGENCIA, PARA
PASAR A SOCORRER
MIENTRAS
ESPERAMOS LA AYUDA
SOCORRER
UNA VEZ HEMOS
PROTEGIDO Y
AVISADO
ACTUAREMOS SOBRE
EL ACCIDENTADO
RECONOCIENDO SUS
SIGNOS VITALES.
1º CONSCIENCIA
2º PULSO
3° RESPIRACIÓN
ANTE UNA EMERGENCIA ...
-Qué hacer y qué no, constituyen los principios básicos
del socorrismo. Ante todo:

1. Apartar a la víctima del peligro.


2. No arriesgar su vida ni la de terceros.
3. Mantener la calma y valorar las prioridades.
4. Llamada al número de emergencias 116.
CÓMO PEDIR AYUDA

-Indicar siempre:
1. Qué ha pasado (en pocas palabras).
2. Número de víctimas y su estado.
3. Si es un accidente de tráfico, número de
vehículos implicados.
4. Señalar factores agravantes: fuego, humo,
gases, heridos atrapados, etc.
CARACTERÍSTICAS DE
UN BRIGADISTA
Autocontrol
Paciencia
Amabilidad
Liderazgo
Habilidad
Recursividad
Observador
OBJETIVOS DE LOS
PRIMEROS AUXILIOS
• Conservar la vida
• Disminuir el dolor
• Prevenir
complicaciones
• Dar apoyo emocional
• Procurar un traslado
oportuno
RECOMENDACIONES

• Haga una evaluación general


• Dé asistencia según la gravedad
• Vigile: estado de conciencia,
respiración, pulso y sangrado
• Manténgalo abrigado
• Mantener en posición de rescate
o estabilizado.
RECOMENDACIONES

• Acompañe SIEMPRE al
lesionado
• NUNCA dar
medicamentos, alimentos
o bebidas
• Solicite ayuda
• Movilice sólo si es
necesario
SIGNOS VITALES

SEÑALES DE VIDA
• Presión Arterial
• PULSO
• Temperatura
• RESPIRACIÓN
PRESIÓN ARTERIAL

• Fuerza que
ejerce la sangre
sobre la pared
arterial
• Promedio normal:
120/80mmhg
120 bombea

80 recibe
PULSO
• Onda que produce la
sangre cuando sale del
corazón y se
transmite por todas
las arterias
• Promedio normal:
60 a 80 pulsaciones
por minuto
RESPIRACIÓN

• Intercambio de aire con el medio ambiente.


• Promedio normal: 14 a 18 por minuto
TEMPERATURA
• Grado de calor que
genera y elimina el
cuerpo.
• Se puede medir en:
 La boca (Oral)
 La axila (Axilar)
 El recto (Rectal)
HERIDAS

Pérdida de la
continuidad de un
tejido blando:
 Abiertas
 Cerradas
HERIDAS ABIERTAS
TIPOS:

• Cortantes (cortadas)
• Punzantes (chuzones)
• Lacerantes (cortadas
irregulares)
HERIDAS CERRADAS
• Abrasiones (raspaduras)
• Contusiones (golpes)
CONTUSIONES Y
TORCEDURAS
1. Aplique compresas frías en la zona afectada.
2. Vendaje para mantener fija la compresa fría.
3. Inmovilización y reposo.
HERIDAS ABIERTAS

PRIMEROS AUXILIOS

• Parar el sangrado
• Evitar la infección
• Prevenir el shock
HERIDAS CERRADAS

PRIMEROS AUXILIOS

• Verificar el pulso
• Levantar las piernas
• Abrigar al lesionado
• Trasladar a un centro
asistencial
HERIDAS COMPLICADAS
PRIMEROS AUXILIOS
CRÁNEO O CARA
• Posición sentado
• Cubrir ojos con un cono
sin presionar
• Limpiar y cubrir herida
• Trasladar de inmediato
HERIDAS COMPLICADAS
PRIMEROS AUXILIOS

TÓRAX
• Limpiar y cubrir herida
• Cubrir con esparadrapo
• Posición sentado
• Trasladar de inmediato
HERIDAS COMPLICADAS
PRIMEROS AUXILIOS
ABDÓMEN
• Posición boca arriba, sin
almohada, con piernas
flexionadas.
• Cubrir herida y vísceras
• Trasladar de inmediato
HERIDAS COMPLICADAS
PRIMEROS AUXILIOS

ELEMENTOS INCRUSTADOS
• NUNCA retirar el elemento
de la herida
• Inmovilizar y fijar el
elemento al cuerpo
• Trasladar de inmediato
HERIDAS COMPLICADAS
PRIMEROS AUXILIOS

AMPUTACIONES
• Cubrir el muñón con gasa
húmeda
• Guardar parte amputada
HIELO
en bolsa fría con gasa humeda.
• Trasladar de inmediato
HEMORRAGIAS

Pérdida abundante de
sangre por ruptura de
un vaso sanguíneo.

• Internas
• Externas
HEMORRAGIA INTERNA
Signos y síntomas:
• Respiración rápida y superficial
• Pulso rápido y débil
• Piel Pálida, fría y sudorosa
• Irritabilidad
• Mareo y confusión
• Sed e inquietud
HEMORRAGIA EXTERNA
• Sangrado visible
• Respiración rápida y débil
• Pulso rápido y débil
• Piel pálida, fría y
sudorosa
• Confusión mental
HEMORRAGIAS INTERNAS

• Inmovilizar
• Colocar hielo
• Prevenir o controlar el
shock
• Trasladar de inmediato
PRIMEROS AUXILIOS HEMORRAGIAS
EXTERNAS

• Elevar la parte que


sangra
• Hacer presión directa
• Abrigar e inmovilizar
HEMORRAGIAS ESPECIALES

• Nasal
• Oído
• Extracción dental
• Genitales
HEMORRAGIAS NASALES
• Comprima la nariz en la zona más blanda, justo
debajo del hueso. (Mínimo diez minutos).
• Coloque a la víctima sentada y con la cabeza
ligeramente inclinada hacía delante sobre un
recipiente.
• Ponga una gasa empapada en agua oxigenada en el
orificio nasal que sangra introduciéndola poco a
poco.
• Instruya al paciente para que respire por la boca y
para que evite tragar sangre.
• Aplique frío local.
QUEMADURAS

• Lesiones en tejidos por


acción del calor, sustancias
químicas, electricidad, frío,
radiaciones
• Clasificación: Origen,
extensión y profundidad
QUEMADURAS

SEGÚN SU ORIGEN

• Agentes físicos (calor,


frío, radiaciones)
• Agentes químicos
(ácidos y álcalis)
• Electricidad

También podría gustarte