Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

ERGONOMIA
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas
y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas,
psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.1 Busca la
optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual
elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización.
Descripción General:

1. La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de un


sistema.
2. Sus características son fisiológicas, físicas, psicológicas y socioculturales.
3. Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.
4. Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.
5. La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.
6. La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física.
7. La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos
La práctica del ergonomista debe tener un amplio entendimiento del panorama completo
de la disciplina, teniendo en cuenta lo físico, cognitivo, social, organizacional, ambiental,
entre otros factores relevantes. Los ergonomistas pueden trabajar en uno o varios sectores
económicos particulares o dominios de aplicación. Estos dominios de aplicación no son
mutuamente excluyentes y evolucionan constantemente. Algunos nuevos son creados, los
antiguos toman nuevas perspectivas. Dentro de la disciplina, los dominios de
especialización representan competencias profundas en atributos específicos humanos o
características de la interacción humana
Dominios de la Ergonomía:
 La ergonomía cognitiva: (o como también es llamada cognoscitiva ) se interesa en
el cómo y en qué medida, los procesos mentales tales
como percepción, razonamiento, memoria y respuesta motora afectan las
interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema. Tales
como la tríada ergonómica (humano-máquina-ambiente).
Los asuntos que le resultan relevantes incluyen: carga de trabajo mental, la toma de
decisiones, el funcionamiento experto, la interacción humano-computadora, la
confiabilidad humana, el estrés laboral, el entrenamiento y la capacitación, en la
medida en que estos factores pueden relacionarse con el diseño de la interacción
humano-sistema.
 La ergonomía física: se ocupa de las características anatómicas, antropométricas,
fisiológicas y biomecánicas del usuario, en tanto que se relacionan con la actividad
física.
Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo
manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-tendinosas (LMT)
de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
 La ergonomía visual: es un concepto que se relaciona con la búsqueda del mejor
rendimiento visual de los trabajadores en la oficina.
La ergonomía visual, como dominio dentro de la rama de ergonomía, se centra en
recomendaciones básicas que deben cumplir aquellas personas que, en el
desempeño de su actividad, emplean largas horas trabajando con pantallas y
monitores.

Estas recomendaciones incluyen aspectos como la separación entre el usuario y la


pantalla, la necesidad de separar la vista del monitor repetidamente y centrarla en
un punto lejano, o los beneficios de un parpadeo repetido que hidrate las capas
corneales del ojo.

 La ergonomía organizacional o macro ergonomía: se preocupa por la optimización


de sistemas socio-técnicos, incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas
y los procesos.
Son temas relevantes a este dominio, los factores psicosociales del trabajo,
la comunicación, la gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de
horas laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo, el diseño participativo, la
ergonomía comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos paradigmas del trabajo,
las organizaciones virtuales, el teletrabajo y el aseguramiento de la calidad.
La ergonomía es una ciencia que produce e integra el conocimiento de las ciencias humanas
para adaptar los trabajos, sistemas, productos, ambientes, a las habilidades mentales y
físicas; así como a las limitaciones de las personas.

Busca al mismo tiempo salvaguardar la seguridad, la salud y el bienestar mientras optimiza


la eficiencia y el comportamiento. Dejar de considerar los principios de la ergonomía llevará
a diversos efectos negativos que —en general— se expresan en lesiones, enfermedad
profesional, o deterioros de productividad y eficiencia.

Beneficios de la Ergonomía.

 Disminución de riesgo de lesiones y accidentes


 Disminución de errores / rehacer
 Disminución de riesgos ergonómicos
 Disminución de enfermedades laborales
 Disminución de días de trabajo perdidos
 Disminución de Ausentismo Laboral
 Disminución de la rotación de personal
 Aumento de la tasa de producción
 Aumento de la eficiencia
 Aumento de la productividad
 Aumento de los estándares de producción
 Aumento de un buen clima organizacional
 Simplifica las tareas o actividades
 Rendimiento en el trabajo

También podría gustarte