Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ergonomia Aplicada Angela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

TSA´CHILA
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES

1. Portada

ERGONOMIA APLICADA
INTEGRANTE:

ANGELA PEREZ

CURSO

CUARTO “A”

DOCENTE:

LCD. JORGE VEGA PEÑAFIEL


TEMA:
IMPORTANCIA DE LA ERGONOMIA

SANTO DOMINGO – ECUADOR

• ERGONOMÍA.
OBJETIVO DE LA ERGONOMIA
La ergonomía participativa y la ergonomía cognitiva son enfoques complementarios que
mejoran las condiciones laborales.
La ergonomía participativa involucra activamente a los trabajadores en la
identificación y resolución de problemas ergonómicos.
La Ergonomía cognitiva optimiza las interfaces y procesos basándose en cómo las
personas perciben y procesan la información. Juntas, crean un entorno de trabajo más
seguro, eficiente y adaptado a las necesidades humanas, lo que mejora la productividad
y el bienestar.

• ERGONOMÍA.
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de
trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características
fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores
que se verán involucrados.

MACRO ERGONOMÍA.
Ofrece una perspectiva para desarrollar la ergonomía en las empresas, entregando
herramientas de evaluación y abordaje de diferentes subsistemas principales y sus
variables que permiten mejorar la productividad del sistema.

• ERGONOMÍA PARTICIPATIVA.
Una estrategia para la mejora de las condiciones de trabajo a nivel ergonómico,
estructurada y ordenada por medio de un procedimiento que incorpora la participación
activa de los agentes sociales implicados.

• ERGONOMÍA COGNITIVA.
Estudia los aspectos cognitivos de los seres humanos y su interacción con el sistema de
trabajo y los artefactos que encontramos en dicho sistema se relaciona con otros
aspectos, en el uso de un producto o un servicio en interacción con las
capacidades cognitivas. Ejm. adaptación de la pantalla de visualización de datos.

• ENERGÍA PARA EL MOVIMIENTO HUMANO


El cuerpo necesita energía para vivir y la obtiene de los alimentos que ingerimos en
cada comida. El ser humano obtiene la energía de éstos, que son ricos en carbohidratos
y la principal fuente de energía, los alimentos más oxigeno genera una energía llamada
ATP Adenosíntrifosfato.

MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA OSEO, MUSCULAR,


CARDIOPULMUNAR.
El sistema óseo o sistema esquelético es una compleja y resistente estructura, formada
por diferentes tipos de huesos, que constituye el esqueleto del ser humano.
Las funciones básicas de los huesos y esqueleto son:
Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos
blandos.
Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de
posibles traumatismos.
• El sistema muscular es un conjunto de músculos que pueden ser controlados de
forma voluntaria por un organismo vivo. Su función principal es conseguir
movilidad, acción que tiene lugar cuando los estímulos eléctricos procedentes
del sistema nervioso provocan la contracción de las fibras musculares.
• La morfología corporal es el estudio de la estructura del cuerpo humano,
órganos o sistemas y sus características principales. Sobre todo, se basa en la
apariencia externa como son formas, estructura, color, simetría, armonía etc.
• Algunas de las funciones fundamentales que ejercen nuestros músculos en el
cuerpo son: - Dar fuerza y energía para realizar todas nuestras actividades. -
Brindar soporte y protección a todo el cuerpo. - Dar estabilidad y equilibrio.

MARCO LEGAL
Norma ISO 9241
Norma ISO 6835
Norma ISO 1005

LA ERGONOMIA APLICADA EN EL AMBITO LABORAL


Se centra en diseñar el entorno laboral de manera que se adapte a las necesidades y
capacidades de cada persona, optimizando así la eficiencia y previniendo los accidentes
laborales. Es una cuestión clave para garantizar la salud y el bienestar de los
trabajadores. En el actual panorama laboral, crece la necesidad de contar con
profesionales altamente capacitados en el área de la gestión y prevención de riesgos
laborales.

TIPOS DE ERGONOMIA LABORAL

 Ergonomía ambiental. Se le llama así a la evaluación que se hace de los espacios


de trabajo. Dicha valoración toma en cuenta el ruido. La temperatura y el tipo de
luminosidad que pueden incidir en los individuos que trabajan en dicha área.
 Ergonomía física. Valora el mobiliario, los materiales y las herramientas de
trabajo. Así como las posturas que los trabajadores asumen durante el desarrollo
del mismo.
 Ergonomía cognitiva. Se le llama así al conjunto de valoraciones que se
realizan sobre los factores que pueden aumentar o disminuir el estrés de los
trabajadores. Y la forma como pueden controlarse. En ella entran las
consideraciones sobre la carga de trabajo. El impacto emocional que generan
algunas tareas y las capacidades cognitivas de los trabajadores.
 Ergonomía organizacional. En ella se reflexiona sobre la forma en cómo los
individuos valoran su relación con la empresa o institución en la que laboran. Y,
viceversa, en relación con las funciones que realizan quienes trabajan en dicho
espacio laboral.

NUEVAS TENDENCIAS EN LA ERGONOMIA


La ergonomía y la metedeologia de análisis y síntesis en los 3 ambitos de sostenibilidad
económico, biológico y ambientales encontramos tendencias como:
Ecoergonomia
Ergonomía verde
La holonica como marco paradigmático para la macro ergonomia
Ecoergonomia
Mejorar el rendimiento humano la salud, productividad y bienestar promoviendo la
sostenibilidad a nivel individual y organizacional ambos conceptos comparten ideas y
enfoques,
Sostenibilidad social: sociales, culturales y personales
Sostenibilidad ambiental; naturales
Sostenibilidad económica: los negocios.

DIMENSION ECONOMICA busca comprender cambios fundamentales a largo


plazo, elevando la productividad de los recursos a través de la innovación, requisito para
indispensable del progreso ambiental.
DIMENSION ECOLOGICA una nueva evaluación y de cómo cambiar la
externalidades formas de adopción y adaptación.
DIMENSION SOCIAL impactos mínimos sobre el ambiente físico y social o con una
licencia social de operación.

La ergonomía constituye una disciplina para sostenibilidad en la medida en la que tiene


en cuenta las interrelaciones con el desarrollo social económico y la protección
ambiental de la aplicación tecnológica en los niveles macro, micro y meso de los
sistemas técnicos.
ERGONOMIA VERDE
Ya que se centran en el diseño de espacios, actividades y productos que pretendan
impactar positivamente tanto el individuo como el medio ambiente.

La holonica como marco paradigmático para la macro ergonomía

La Holonica como marco paradigmático para la ingeniería de la prevención.


Aplicación del diseño Macroergonomico se exponen los principios del modelo de
diseño holonico para el análisis y la síntesis de sistemas socio técnicos, complejos,
distribuidos, autónomos y cooperativos. Además, plantea el modelo de su vista
informacional mediante holgones con parte de software y hardware lleva a cabo con
máxima eficiencia operacional. De forma que conlleve la mínima carga física, y
cognitiva en el contexto de una matriz socia técnica integrada

También podría gustarte