Ergonomia Aplicada Angela
Ergonomia Aplicada Angela
Ergonomia Aplicada Angela
TSA´CHILA
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
1. Portada
ERGONOMIA APLICADA
INTEGRANTE:
ANGELA PEREZ
CURSO
CUARTO “A”
DOCENTE:
• ERGONOMÍA.
OBJETIVO DE LA ERGONOMIA
La ergonomía participativa y la ergonomía cognitiva son enfoques complementarios que
mejoran las condiciones laborales.
La ergonomía participativa involucra activamente a los trabajadores en la
identificación y resolución de problemas ergonómicos.
La Ergonomía cognitiva optimiza las interfaces y procesos basándose en cómo las
personas perciben y procesan la información. Juntas, crean un entorno de trabajo más
seguro, eficiente y adaptado a las necesidades humanas, lo que mejora la productividad
y el bienestar.
• ERGONOMÍA.
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de
trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características
fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores
que se verán involucrados.
MACRO ERGONOMÍA.
Ofrece una perspectiva para desarrollar la ergonomía en las empresas, entregando
herramientas de evaluación y abordaje de diferentes subsistemas principales y sus
variables que permiten mejorar la productividad del sistema.
• ERGONOMÍA PARTICIPATIVA.
Una estrategia para la mejora de las condiciones de trabajo a nivel ergonómico,
estructurada y ordenada por medio de un procedimiento que incorpora la participación
activa de los agentes sociales implicados.
• ERGONOMÍA COGNITIVA.
Estudia los aspectos cognitivos de los seres humanos y su interacción con el sistema de
trabajo y los artefactos que encontramos en dicho sistema se relaciona con otros
aspectos, en el uso de un producto o un servicio en interacción con las
capacidades cognitivas. Ejm. adaptación de la pantalla de visualización de datos.
MARCO LEGAL
Norma ISO 9241
Norma ISO 6835
Norma ISO 1005