Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ergonomía 114

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Aspectos y disciplinas de la

ergonomía
Profesor:
Jose Vladimir Ruiz

Integrantes:
María Guadalupe Sandoval
Rosalinda Guadalupe Martínez Orozco
Celeste Umaña Moya
Ángel David Martínez Guevara

III año-Diseño de productos


¿Qué es la Ergonomía?
La ergonomía es aquella ciencia que se encarga
de analizar todos aquellos factores que
involucren el contacto directo y físico del ser
humano. Incluye sus posturas de trabajo,
sobreesfuerzo, manejo manual de materiales,
movimientos repetitivos etc.

La ergonomía se define como un cuerpo de


conocimiento de la acerca de las habilidades
Humanas, sus limitaciones Y características que
son relevantes para el diseño de un puesto de
trabajo.
¿Qué estudia la ergonomía?
La ergonomía es la ciencia que estudia como adecuar la
relación del ser humano con su entorno. Una sus ramas
ergonomía física, estudia las posturas más adecuadas.

La ergonomía estudia distintas condiciones laborales


como son la iluminación, temperatura, ruido, diseño de
herramientas, vibraciones
Aspectos Ergonomicos

Aspecto físico Aspecto ambiental Aspecto organizacional


Aspecto cognitivo Aspecto social
1. La ergonomía cognitiva o cognoscitiva
Se interesa en los procesos mentales tales como: percepción, memoria,
razonamiento y respuesta motora, en la medida que éstos afectan las
interacciones entre los seres humanos y los sistemas, tales como la tríada
ergonómica persona, ambiente, máquina.
2. La ergonomía física
Se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y
biomecánicas humanas, relacionadas con la actividad física.

Incluye posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales,


movimientos repetitivos, lesiones de origen laboral, diseño de puestos de
trabajo, seguridad y salud ocupacional.
3. La ergonomía organizacional
Se ocupa de optimizar sistemas socio-técnicos, incluyendo sus estructuras
organizacionales, las políticas y los procesos. Son temas relevantes a este
dominio, los factores psicosociales del trabajo, la comunicación, la gerencia de
los recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de horas laborables y
trabajo en turnos, el trabajo en equipo, el trabajo cooperativo, las
organizaciones virtuales, el teletrabajo y el aseguramiento de la calidad.
4. La ergonomía Visual
Estudia la forma de conseguir la mayor comodidad y eficacia de una persona
cuando realiza tareas que implican una exigencia visual importante. No hay que
dejar de considerar que cada vez sometemos a un mayor esfuerzo nuestra visión,
porque se trabaja más con pantallas de ordenador o por el uso constante de
teléfonos móviles, entre otras situaciones. La poca iluminación, pasar largas
horas expuestos a pantallas y otras condiciones inadecuadas para la visión,
pueden causar fatiga, dolor de cabeza, deficiencia del trabajo y posiciones
incómodas del cuerpo.
Disciplinas relacionadas a la ergonomía

La actividad humana constituye el comienzo Y la coronación de la


investigación educación y diseños ergonómicos. Para alcanzar esta
meta existen numerosas ciencias aplicadas y técnicas Concretas que
pueden usarse en múltiples estudios ergonómicos.

Algunas tienen como elemento central de estudio el ser humano por


ejemplo, medicina, biología, psicología, Antropometría, etc.
Disciplinas
Anatomía:
Ciencia que trata de la forma Y estructura de los distintos órganos Y del organismo en
su conjunto, se centra en los aspectos antropométricos y biomecánicos.

Fisiología:
Estudia el funcionamiento de los sistemas Fisiológicos y de todo el organismo.

La organización:
Contribuye a elevar la productividad de trabajo a mantener la salud y desarrollo del
individuo.

La psicología:
trata las leyes y comportamiento de la actividad humana Como actitudes ,aptitudes y
carga mental.
Pedagogía:
Tiene en cuenta los Aspectos relacionados con la participación y
adiestramiento Y esta llamada a contribuir al proceso y perfeccionamiento de
la formación.

Ingeniería:
Ayuda a planificar y diseñar el puesto de trabajo.

Arquitectura:
Se basa en diseñar un espacio cómodo y accesos.
Gracias por su atención

También podría gustarte