Cefalea
Cefalea
Cefalea
• Características temporales
• Cualidad
• Intensidad
• Localización
• Factores desencadenantes o agravantes • Factores
atenuantes
• Síntomas acompañantes y momento de aparición
Cefalea Tipo Tensión Episódica Infrecuente
• Pródromo
• Aura
• Cefalea
• Período Postdrómico
MIGRAÑA
• Pródromo:
– Psicologicos: Depresión, Hiperactividad, Euforia,
Locuacidad, irritabilidad, somnolencia, inquietud,
bostezos.
– Neurológicos: Fotofobia, dificultad para la
concentración, fonofobia, disfasia, hiperosmia, bostezo
– Autonómicos y constitucionales: Rigidez de nuca,
Sensación de frío, apetito, anorexia, flojera, diarrea o
constipación, sed, urgencia urinaria, retención de
fluídos, bulimia, hambre
Aura.
- Visuales(comunes)
- Olfatorias
- Auditivas (raras)
-Somatosensoriales (comunes)
-Hemiparesias leves (no comunes)
- Vértigo (común)
- Afasia (no común)
-Confusión (principalmente en niños).
• Cefalea.
MIGRAÑA
Unilateral
Pulsátil
Disminuye con el reposo
Aumenta con la actividad o movimiento pasivo o
activo de la cabeza.
Cambios psicológicos: depresión, irritables, hostiles.
Cambios cognitivos menores, imposibilidad para
concentrarse, para memorizar y dificultad para el
pensamiento abstracto.
1. Aura típica
1. Con Cefalea
2. Sin Cefalea
1. MIGRAÑA 2. Aura Atípica
3. Migraña Hemipléjica.
1. Familiar (tipo 1, 2, 3)
2. Esporádica
1. Migraña sin aura 4. Migraña retiniana.
Aura +++ - -
Características +/- - +++
autonómicas
Náuseas/vómitos +++ - +/-
Foto/fonofobia +++ - +/-
Exacerbación por el +++ - -
movimiento
DESENCADENANTES
• Hormonales: Menstruación, ovulación, contraceptivos orales,
reemplazo hormonal.
• Dietéticos: Alcohol, alimentos ricos en nitratos, glutamato
monosódico, aspartato, chocolate, queso viejo.
• Psicológicos: stress, período después del stress, ansiedad,
preocupación, depresión.
• Ambientales: Deslumbramiento, luces brillantes, estimulación
visual, luz de fluorescente, olores, cambios de clima, altitud
elevada.
• Relacionados con el Sueño: falta de sueño, excesivo sueño.
• Drogas: Nitroglicerina, histamina, reserpina, hidralazina,
ranitidina, estrógenos.
• Misceláneos: trauma de cabeza, ejercicio físico, fatiga.
SINTOMAS DEL TERRITORIO VerBasi