Ministerio de Economía Y Finanzas Públicas
Ministerio de Economía Y Finanzas Públicas
Ministerio de Economía Y Finanzas Públicas
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS
VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL
Dirección General de Normas de Gestión Pública
JULIO 2022
i
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
CONTENIDO
1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN..............................................................1
2 PROPONENTES ELEGIBLES.........................................................................................................1
3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS............................1
4 GARANTÍAS..............................................................................................................................1
5 DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS............................................................................................2
6 CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES....................................................3
7 DECLARATORIA DESIERTA.........................................................................................................4
8 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN................................4
9 RESOLUCIONES RECURRIBLES....................................................................................................4
10 PREPARACIÓN DE PROPUESTAS..................................................................................................4
11 DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE.................................................................5
12 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS................................................................................................6
13 APERTURA DE PROPUESTAS.......................................................................................................8
14 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS....................................................................................................9
15 EVALUACIÓN PRELIMINAR..........................................................................................................9
16 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO......................10
17 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD...................................................................11
18 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRESUPUESTO FIJO.....................................................11
19 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN MENOR COSTO...........................................................11
20 CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN..................................................11
21 ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA..............................................................................12
22 SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO...................................................................................................12
23 MODIFICACIONES AL CONTRATO..............................................................................................13
24 SUBCONTRATACIÓN................................................................................................................14
25 PRESTACIÓN DEL SERVICIO.....................................................................................................14
26 CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO................................................................................................14
27 CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN......................................................17
28 TÉRMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES TÉCNICAS REQUERIDAS PARA EL SERVICIO DE
CONSULTORÍA................................................................................................................................19
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
SECCIÓN I
GENERALIDADES
2 PROPONENTES ELEGIBLES
4 GARANTÍAS
1
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado. El monto total del
anticipo no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del
contrato.
En caso del depósito por concepto de Garantía de Seriedad de Propuesta, éste será
devuelto en las condiciones establecidas en el Artículo 18 del Reglamento de
Contrataciones con Apoyo de Medios Electrónicos, a la cuenta que señale el
proponente para el efecto. Dicha cuenta debe estar registrada en el RUPE.
5 DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS
2
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
3
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
7 DECLARATORIA DESIERTA
9 RESOLUCIONES RECURRIBLES
SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS
10 PREPARACIÓN DE PROPUESTAS
4
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Las propuestas deben ser elaboradas conforme los requisitos y condiciones establecidos en el
presente DBC, utilizando los formularios incluidos en Anexos y su envió será por medio de la
plataforma informática habilitada en el RUPE.
5
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
11.3 La propuesta tendrá una validez de treinta (30) días calendario, desde la fecha fijada
para la apertura de propuestas.
11.5 Cuando exista diferencia entre el Precio Total registrado en la plataforma informática
del RUPE y el precio total del Formulario B-1 escaneado, prevalecerá este último.
SECCIÓN III
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS
12 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
6
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
12.2.1 Las propuestas electrónicas deberán ser registradas dentro del plazo (fecha
y hora) fijado en el presente DBC.
12.2.2 Las garantías podrán ser entregadas en persona o por correo certificado
(Courier). En ambos casos, el proponente es responsable de que su
garantía sea presentada dentro el plazo establecido.
7
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
12.3.4 Vencidos los plazos, las propuestas no podrán ser retiradas, modificadas o
alteradas de manera alguna.
13 APERTURA DE PROPUESTAS
El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir
propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá el
Acto de Apertura y recomendará al RPA que la convocatoria sea declarada desierta.
b) Apertura de todas las propuestas electrónicas recibidas dentro del plazo, para su
registro en el Acta de Apertura.
8
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
SECCIÓN IV
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN
14 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes
Métodos de Selección y Adjudicación:
15 EVALUACIÓN PRELIMINAR
9
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:
10
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
PAMV∗30
PE i=
PA i
Donde:
La propuesta técnica, contenida en los Formularios C-1, A-3, A-4 y A-5 será evaluada
aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-3.
Donde:
11
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
12
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
SECCIÓN V
SUSCRIPCIÓN, MODIFICACIONES AL CONTRATO Y SUBCONTRATACIÓN
22 SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO
Las entidades públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado del RUPE
presentado por el proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del
Certificado en el SICOES.
13
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
En los casos que se necesite ampliar plazos, el RPA deberá autorizar la modificación
del cronograma de plazos a partir de la fecha de emisión del documento de
adjudicación.
23 MODIFICACIONES AL CONTRATO
El contrato podrá ser modificado mediante Contrato Modificatorio cuando la modificación a ser
introducida afecte el alcance, monto y/o plazo del contrato, conforme lo previsto en el inciso
a) del Artículo 89 de las NB-SABS. Se podrán realizar uno o varios contratos modificatorios,
que sumados no deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.
24 SUBCONTRATACIÓN
La prestación del servicio deberá efectuarse cumpliendo con los Términos de Referencia,
establecidos en el contrato suscrito y de sus partes integrantes, sujetas a la conformidad de la
contraparte de la entidad contratante.
26.1 El cierre del contrato procederá ante la terminación por cumplimiento o por
Resolución de Contrato, conforme las previsiones establecidas en el contrato.
26.1 Los pagos por el servicio se realizarán contra prestación total o parcial del servicio
previa conformidad de la entidad convocante y entrega de factura por el consultor.
14
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Consultoría similar: Es aquella que está en la misma área de trabajo y tiene alcance similar. Por
ejemplo, son similares con los estudios de micro riego, los de uso de agua y suelos, de
hidrogeología, etc., con los proyectos de aeropuertos, los proyectos de obras de arquitectura,
urbanismo, edificaciones, puentes, etc.
Contratante: Es la institución de derecho público que una vez realizada la convocatoria pública y
adjudicado el servicio, se convierte en parte contractual del mismo.
Costo del servicio: Es el costo del servicio de consultoría que compromete todos los gastos
financieros (directos e indirectos) de la consultora, producto de la ejecución del servicio.
15
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Desistimiento: Renuncia expresa o tácita por voluntad del proponente adjudicado, de suscribir el
contrato. Cuando el desistimiento sea consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito, el
proveedor no deberá ser impedido de participar en procesos de contratación.
Empresa Nacional: Persona jurídica constituida en Bolivia y cuya mayoría de capital sea de
titularidad de personas naturales bolivianas, reflejándose en la dirección y control de la persona
jurídica.
Metodología: Es la descripción de los métodos que empleará el proponente, para lograr el alcance
del trabajo en la ejecución del servicio de consultoría ofrecido, incluyendo tanto una descripción
amplia como detallada de cómo el proponente piensa llevar adelante la realización de cada tarea.
Si el proponente así lo considera, será conveniente resaltar cuál de los métodos planteados son
novedosos y diferenciadores de la metodología propuesta.
Monto del contrato: Es el valor que las partes firmantes del contrato definen entre sí para la
prestación de los servicios de consultoría. Se establece a través de un presupuesto presentado en
la propuesta del contratista.
Objetivo y Alcance: Objetivo es la descripción concreta y tangible del fin último que se persigue
la entidad contratante, luego de realizado el trabajo de consultoría.
Alcance es la descripción detallada y ordenada de las actividades que el Consultor desarrollará para
lograr el objetivo del trabajo en directa relación al logro de los productos intermedios y finales a
ser entregados.
16
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
CUCE - - - - - Gestión
La contratación se
Contrato
formalizará mediante
Garantía de Seriedad de
Propuesta NO CORRESPONDE
(Suprimir en caso de que no se
requiera)
Garantía de Cumplimiento
El proponente adjudicado deberá constituir la garantía del cumplimiento de contrato o solicitar la
de Contrato
retención del 7% en caso de pagos parciales
17
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
1. Presentación de propuestas:
a) Para contrataciones hasta Bs.200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), plazo mínimo cuatro (4) días
hábiles. Para contrataciones mayores a Bs.200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta
Bs1.000.000.- (UN MILLÓN 00/100 BOLIVIANOS), plazo mínimo ocho (8) días hábiles, ambos computables a
partir del día siguiente hábil de la publicación de la convocatoria;
2. Presentación de documentos para la suscripción de contrato, plazo de entrega de documentos no menor a cuatro
(4) días hábiles;
18
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Dí Me
Año
7. Adjudicación o Declaratoria Desierta a s
18 08 2022
TÉRMINOS DE REFERENCIA
ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSION
PROYECTO: AMPLIACIÓN CENTROS DE SALUD MUNICIPIO
ROBORÉ
1. ANTECEDENTES
El Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, dentro de sus políticas de desarrollo tiene como prioridad el
financiamiento de proyectos de pre inversión no solamente de infraestructura urbana sino también de
infraestructuras destinadas al área de Salud, con estudios constructivos completos, de manera que tengan
factibilidad financiera para la inversión de estos proyectos, que vayan a contribuir al desarrollo Social del Municipio.
Las políticas de salud definidas desde la Constitución Política del Estado de 7 de febrero de 2009, se enfocan hacia
el Derecho a la Salud y el Acceso Universal a Servicios de Salud en su artículo 18 y al Aseguramiento Universal en
su artículo 36. El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia plantea el Plan de Desarrollo Económico y Social
2016-2020 en el marco de los 13 pilares de la Agenda Patriótica 2025, donde la salud se encuentra en el PILAR 3,
cuyos desafíos sanitarios son: Atención integral de salud a la población desfavorecida incluyendo acciones para
enfrentar los desafíos que resultan de la variabilidad climática y Ampliar y mejorar la capacidad resolutiva de los
establecimientos de salud.
19
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
2. UBICACIÓN GENERAL
El Municipio de Roboré está ubicado geográficamente en la zona este del Departamento de Santa Cruz entre las
coordenadas geográficas 17° 37’ 35.1” – 18° 23’ 28.3” de Latitud Sur y 57° 37’ 13.5” – 60° 06’ 57.5” de Longitud
Oeste, a 223 msnm, perteneciente a la Provincia Chiquitos y sobre la carretera Bioceánica Santa Cruz – Corumbá
y la vía férrea Yacuiba – Santa Cruz – Puerto Suarez aproximadamente a 400 Km desde la Ciudad de Santa Cruz
de la Sierra hasta la localidad de Roboré.
3. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
Según el Censo Nacional de 2012, la Tercera Sección Municipal de la Provincia Chiquitos contaba con una
población total de 16049 habitantes, y según las proyecciones municipales del instituto nacional de estadística, las
proyecciones para gestión 2021 son de 18936 habitantes
Robore 16,049 16,390 16,728 17,061 17,390 17,711 18,028 18,338 18,639 18,936 19,224
Fuente: INE
4. MEMORIA DESCRIPTIVA
Los abundantes recursos hídricos, ríos permanentes y riachuelos estacionales, constituyen un recurso fundamental
para el municipio, especialmente para la actividad agrícola, pecuaria, ganadera y turística. Asimismo, los
pobladores practican la caza de animales silvestres con motivos de subsistencia. El Sector Primario representa el
27,8% de la población; estos se dedican a la agricultura, ganadería y a la producción de materia prima. El Sector
20
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Secundario, está compuesto por el sector hotelero, artesanías, manufactura y talleres de confección de tejidos,
bordados, etc., estos representan el 8,2% de la población de Roboré. El Sector Terciario, es el mayoritario en el
Municipio de Roboré, este sector presta servicios a través de los restaurantes, la banca, transporte, etc. y
representa el 64,1% de la población.
El Municipio de Roboré, cuentan con Centros de Salud Integral, que no contempla los espacios mínimos
necesarios por lo que se vio la necesidad de construir nuevos centros de Salud para mejorar la cobertura actual del
Municipio.
El G.A.M. de Roboré comprometido con el sector salud, tiene el objetivo fortalecer la actual red de salud para que
la población del Municipio de Roboré, a través de proyectos de Preinversión basado en los lineamientos de la
estrategia de desarrollo regional, que permitan la construcción de infraestructuras de salud para una atención más
cómoda y adecuada mejorando la calidad de vida de los pobladores del Municipio de Roboré y población flotante
que transita a diario por el Municipio.
Por lo expuesto surge la necesidad de elaborar un Estudio de Diseño técnico de pre-inversión de “AMPLIACIÓN
CENTROS DE SALUD MUNICIPIO ROBORÉ” para mejorar la atención, de forma oportuna y de calidad con
ambientes adecuados para los pacientes y salas de espera.
El Municipio de Roboré presenta un crecimiento considerable en los últimos años, por lo que es necesario realizar
obras destinadas al área de salud, y muchos más durante esta pandemia del COVID 19 (CORONAVIRUS)
Al ser un servicio básico y un derecho respaldado por la constitución del estado, el municipio de Roboré prioriza
entre sus proyectos de infraestructura urbana y rural, los proyectos del área de salud.
Por esto surge la necesidad de contar con un Proyecto de Pre-Inversión que contenga los datos económicos,
sociales, técnicos y ambientales de la región que justifiquen la necesidad de la ejecución de los proyectos.
Elaboración del Estudio de Diseño técnico de pre-inversión proyecto: “AMPLIACIÓN CENTROS DE SALUD
MUNICIPIO ROBORÉ” según las Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública.
- Elaborar el Estudio de Diseño Técnico de Pre-Inversión, según las Normas Básicas del Sistema
Nacional de Inversión Pública (R.M. 115), en base a criterios de evaluación, Métodos de estudio,
utilización de datos y otros, de manera que incida positivamente en el desarrollo, consiguiendo una
solución técnica con bajo costo (viable) y con los mínimos impactos ambientales.
- Con el estudio de pre inversión programar y realizar la estrategia de financiamiento considerando, al
Municipio, la Gobernación de Santa Cruz, Ministerio de Salud y otras instituciones que financien la
ejecución del proyecto.
- Mejorar la calidad de servicio a los pacientes y población flotante que transita por el municipio que
requiera atención médica.
- Dotar una infraestructura adecuada y funcional de acuerdo a las necesidades de los galenos y
pacientes.
7. RESULTADOS ESPERADOS
Contar con criterios técnicos y económicos sobre la viabilidad y factibilidad del proyecto, de tal manera que nos
21
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
permita tomar decisiones objetivas respecto a los proyectos, a fin de asignar eficientemente los recursos de
inversión pública para ello se deben identificar previamente las alternativas de inversión, definir cuáles son las
mejores propuestas desde la parte técnica y económica, a través de la evaluación socioeconómica y cuál es la
sostenibilidad de las mismas a través de la evaluación privada del proyecto, se requiere además de una evaluación
ambiental de manera que se puedan determinar los aspectos ambientales que producen externalidades que deben
ser contempladas a la hora de evaluar la rentabilidad del proyecto. ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE
PREINVERSION que debe realizarse para la alternativa seleccionada.
Contar con un documento elaborado estrictamente en base a la Guía de presentación de proyectos del Ministerio
de Salud, R.M. 115 para el diseño, ubicación de bancos de préstamos de materiales, identificación de alternativas
técnicas viables, obtención del presupuesto total para la construcción de los centros de salud, realización de las
especificaciones técnicas y la realización del cronograma de ejecución.
El consultor deberá coordinar con los beneficiarios del área de Estudios y encargado de proyectos de la Unidad de
Catastro del Gobierno Municipal de Roboré a fin de reconocimiento de la zona de emplazamiento de proyecto para
dar inicio a los estudios.
9. METODOLOGÍA INDICATIVA
Este estudio debe incluir el análisis de todos los aspectos considerados en el ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE
PRE-INVERSIÓN:
1. El proceso de generación de bienes y servicios, que debe establecer los tipos de insumos y la tecnología
que se utilizarán, la localización, el tamaño y el momento óptimo de implementación.
2. El análisis distributivo de las externalidades del proyecto que permita determinar su impacto en los
distintos estratos de la población para complementar la recomendación establecida por la evaluación
socioeconómica y privada.
3. Plan de ejecución del proyecto y la organización necesaria para el efecto, que comprende la estimación
del plazo de construcción y las metas de avance físico en dicho plazo. Con este fin el plan de ejecución
debe incluir:
a. La definición detallada de las actividades, tareas, y métodos de construcción y operación
requeridos para ejecutar el proyecto.
b. El balance de recursos necesarios para cada actividad con una estimación de los flujos
financieros implícitos, que considere los rendimientos adecuados para cada ítem.
c. El análisis de las posibles dificultades que se presentan durante la ejecución del proyecto, el
transporte de los insumos y otros imprevistos
d. El análisis de la ruta crítica, de las holguras y probabilidades para los tiempos de ejecución.
e. La estructura organizativa necesaria para la ejecución del proyecto, que especifique tanto el
personal técnico superior para la dirección, como el personal calificado y no calificado para la
construcción, montaje y puesta en marcha del proyecto.
f. El equipo mínimo requerido para la ejecución del proyecto.
4. El presupuesto de costos del proyecto tanto de inversión como de operación, ajustado en bases a la
información resultante de los puntos anteriores. El presupuesto de costo de inversión debe realizarse en
base en el análisis de precios unitarios para cada uno de los ítems que, a su vez, debe incluir:
a. El análisis de costos directos e indirectos con base en los rendimientos de materiales, mano de
obra, maquinaria y equipo.
b. El detalle de los gastos generales y utilidades.
c. El presupuesto general resultante de los costos unitarios calculados aplicados a cada uno de los
cómputos de cada etapa del proceso y de las actividades complementarias requeridas para la
22
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
La Consultora deberá efectuar recorridos documentados de campo, consultas y recopilación de información con la
institución municipal competente relacionada al tema de salud del sector.
Para determinar las tendencias de crecimiento económico del sector, se analizarán los datos de población, número,
composición, tasas de crecimiento y flujos migratorios, complementando con información sobre todas las
características agro edafológicas y climáticas de la zona.
Al realizar las proyecciones de crecimiento poblacional del sector se tomará en cuenta el PTDI municipal.
Los estudios económicos sectoriales abarcarán los sectores agropecuario, industrial, comercio, etc., considerando
factores como la elasticidad ingreso de la demanda.
La Consultora, además de considerar los antecedentes existentes, deberá revisar y analizar los sistemas actuales
de atención a los pacientes.
La elaboración del proyecto de pre inversión debe ser desarrollada estrictamente en el marco de las normas
básicas del sistema nacional de inversión pública (SNIP), de la Guía de Presentación de Proyectos del
Gobernación del Departamento de Santa Cruz. Reglamentos de Presentación de Proyectos R.M. 115, D.S. N°
3293, del 24 de agosto de creación de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM),
Metodologías de Preparación y Evaluación de Proyectos de saneamiento Básico (MMAyA), Viceministerio de
Inversión Pública, Financiamiento Externo VIPFE, en la Guía para la Formulación de Proyectos de Pre-inversión,
Legislación Ambiental Vigente (Ley 1333), Ley Nº 1152 Ley modificatoria a la Ley Nº 475 de 30 de diciembre de
2013, de prestaciones de servicios de salud integral del estado plurinacional de Bolivia, modificada por Ley Nº 1069
de 28 de mayo de 2018 "Hacia el Sistema Único de Salud, Universal y Gratuito", Decreto Supremo Nº 29601 de
Salud Familiar Comunitaria Intercultural, Resolución Ministerial Nº 2100 de 2014 Norma Nacional de Infecciones
Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), DS 29601 Nuevo Modelo de Atención y Gestión en Salud (SAFCI), Ley
1158 SUS Sistema Único de Salud- Ley modificatoria a la ley n° 475 de 30 de diciembre de 2013, de prestaciones
de servicios de salud integral del estado plurinacional de Bolivia, modificada por ley nº 1069 de 28 de mayo de
2018 y Otras que tengan referencia con el objeto de estudio.
23
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
24
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
25
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Los planos serán presentados en Tamaño tamaño A1 (560 mm. X 860 mm.) (1) original y dos (2) copias, en papel
bond y dos en formato digital (auto CAD), para cada proyecto de forma independiente.
14. PERSONAL TÉCNICO CLAVE REQUERIDO
El personal clave necesario para esta consultoría será:
Los profesionales requeridos para la consultoría de pre-inversión, deberán contar con una Experiencia general
mínima de 3 consultorías y 1 consultoría en obras similares en proyectos de Pre-Inversión, tanto en el Sector
Público, Privado y Organismos de Cooperación, el mismo que deberá acreditar con copia simple del título en
provisión nacional, registro profesional de la institución a la que corresponde, actas de recepción definitiva de
proyectos de consultorías. Se aclara que la experiencia se considerará a partir de la obtención del título en
provisión nacional.
16. CAPACITACIÓN
La consultora según las nuevas normas del SABS, está obligada a realizar la transferencia de tecnología requerida,
si corresponde a la entidad contratante y a la capacitación de sus técnicos en aspectos que tengan relación con la
consultoría a realizar.
La revisión, aceptación y aprobación de los documentos y planos por la entidad durante la elaboración de los
estudios, no exime al Contratado de la responsabilidad final y total del mismo.
El evaluador realiza una recomendación sobre la conveniencia de la ejecución del proyecto propuesto acompañado
de una breve justificación e identificación.
Todos los documentos técnicos tales como mapas, proyectos, planos, cálculos, dibujos, informes u otros
documentos presentados por la Consultora deberá llevar la firma de su autor profesional Obligatoriamente de la
respectiva especialidad, de acuerdo a Ley de la República Nº 1449 “LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA
INGENIERÍA”, Capítulo IV Artículos 25º y 26º.
26
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
En atención a que la Consultora es el responsable directo y absoluto de los estudios que realiza, deberá responder
por el trabajo realizado, durante los siguientes cinco años, computables a partir de la fecha de la recepción
definitiva, dependiendo de la complejidad y magnitud del servicio, por lo que, en caso de ser requerido para
cualquier aclaración o corrección pertinente, no podrá negar su concurrencia.
En caso de no concurrir a esa convocatoria, la entidad contratante hará conocer por escrito esta situación al
Órgano Rector (Ministerio de Economía y Finanzas Publicas) a efectos de información y a la Contraloría General
de la República para los efectos pertinentes, en razón de que el servicio prestado fue realizado mediante un
contrato administrativo, por el cual es responsable ante el Estado.
La revisión, aceptación y aprobación de los documentos y planos por el SUPERVISOR, durante la elaboración y
presentación del estudio, no exime al Consultor de la responsabilidad final y total del mismo.
22. CONSULTAS
Para recabar más información consultar la Guía vigente de Manual de Preparación y evaluación de Proyectos de
Inversión Pública de la Gobernación del Departamento de Santa Cruz, el reglamento de presentación de proyectos,
Metodologías de Preparación en el marco de la R.M 115.
24. EL SUPERVISOR
En el momento que juzgue necesario solicitara al consultor, de manera escrita, informes especiales, respecto a
temas de importancia que el juzgue convenientes y/o de datos de avance del estudio.
Podrá solicitar información complementaria a este informe especial, en caso de considerarlo necesario, mediante
nota expresa al consultor, el cual en un plazo máximo de cinco días hábiles de recibida la nota, deberá elaborar la
información solicitada.
Estos informes serán presentados, al igual que los anteriores, en dos ejemplares, un original y una copia, debiendo
presentar toda la documentación en un ejemplar en medio magnético de carácter editable.
27
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
La aceptación será efectuada dentro el plazo de cinco (5) días calendario a partir de la fecha de entrega del
ejemplar al Supervisor del Proyecto, si existieran observaciones el Consultor deberá corregir las mismas dentro del
plazo máximo sea pertinente.
Con relación al proyecto motivo de contrato, serán de propiedad del Contratante y en consecuencia deberán ser
entregados este en su totalidad y bajo inventario, quedando, absolutamente PROHIBIDA la difusión de dicha
documentación, total o parcialmente, sin consentimiento previo y por escrito del Contratante.
El pago se realizará de acuerdo al progreso del servicio de consultoría y de acuerdo al siguiente detalle:
Anticipo: Pago de anticipo, a solicitud del consultor equivalente al 20% del contrato principal, para la
movilización del consultor. Previa presentación de la póliza de garantía de correcta inversión de
anticipo por el 100% del monto total del anticipo.
Primer Pago (60%): A la presentación y aprobación del Primer Informe (proyecto concluido con el
contenido mínimo según términos de referencia de DBC.
Segundo Pago y Final (40%): A la presentación y aprobación del Informe Final (Documento final
proyecto concluido en limpio con todas las observaciones subsanadas, realizadas al primer informe) y
conforme a los términos de referencia del Documento Base de Contrataciones y previa aprobación del
supervisor.
30. La garantía de cumplimiento de contrato es una póliza o boleta por el 7% del monto total del contrato. De
no presentar la garantía de cumplimiento de contrato se retendrá el 7% de todos los pagos. Este monto
será devuelto a la empresa o firma consultora una vez que la Gobernación de Santa Cruz u otra entidad
financiera otorgue la no objeción al trabajo realizado por el CONSULTOR.
El plazo de ejecución para el proyecto “AMPLIACIÓN CENTROS DE SALUD MUNICIPIO ROBORÉ” es de 40 días
calendario.
32. FINANCIAMIENTO
28
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
El precio referencial para el presente servicio de consultoría es de 110.000,00 Bs (Ciento Diez Mil Con 00/100
Bolivianos).
34. CONTRATACIÓN
NOTA. - los proponentes que se presenten como personas jurídicas y otros obligatoriamente deberán
presentar fotocopia simple que acredite su situación.
PROPUESTA ECONOMICA
Formulario B-1. Propuesta Económica
29
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Empresas, Asociaciones Accidentales u Organizaciones no Gubernamentales)
CUCE: - - - - -
SEÑALAR EL OBJETO DE LA
CONTRATACIÓN:
30
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
31
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)
Nombre del
proponente o Razón
Social
Fecha de Registro
Me
Número de Matricula Día Año
s
Matrícula de Comercio
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a
un Representante Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Fecha de Inscripción
Número de Testimonio Lugar de Emisión Día Mes Año
Poder del Representante Legal
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para
presentar propuestas y suscribir Contratos.
Declaro que el poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio. (Suprimir este texto
cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el Registro de Comercio de
Bolivia y cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal).
Correo Electrónico
32
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)
1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
Denominación de la
Asociación Accidental
% de
Nombre del Asociado Participación
Asociados
Fecha de Inscripción
Me
Número de Testimonio Lugar Día Año
s
Testimonio de
contrato
Nombre de la
Empresa Líder
País Ciudad
Dirección Principal
Teléfonos Fax
Correo Electrónico
Dirección del
Representante Legal
Correo Electrónico
Declaro en calidad de Representante Legal de la Asociación Accidental contar con un poder general amplio y suficiente con
facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos.
33
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Correo Electrónico
sean remitidas vía
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DE INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
Nombre del proponente o Razón
Social
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante
Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Nombre del Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
Representante Legal
34
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-2d
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Organizaciones No Gubernamentales)
(En este cuadro la ONG debe señalar los datos de su Acta de Fundación, de Estatutos y Reglamento Interno, si corresponde y la
Disposición que aprueba su personalidad jurídica correspondiente)
Ciudad :
Teléfonos :
35
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA DEL PROPONENTE
EXPERIENCIA GENERAL
[NOMBRE DEL PROPONENTE]
TOTAL PERCIBIDO
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación, el proponente se compromete a
presentar el certificado de cumplimiento de contrato o su equivalente emitido por el contratante, en original o fotocopia legalizada.
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
[NOMBRE DEL PROPONENTE]
TOTAL PERCIBIDO
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación, el proponente se compromete a
presentar el certificado de cumplimiento de contrato o su equivalente emitido por el contratante, en original o fotocopia legalizada.
36
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-4
HOJA DE VIDA DEL GERENTE
1. DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración en
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta Horas
El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse
propuestos sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se
compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada.
37
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO A-5
HOJA DE VIDA DEL PERSONAL CLAVE
1. DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración en
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta Horas
El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse
propuestos sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se
compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada.
(Este formulario deberá ser presentado para cada uno de los profesionales propuestos).
38
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO B-1
PROPUESTA ECONÓMICA
FORMULARIO C-1
39
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
PROPUESTA TÉCNICA
Propuesta (*)
(*) La propuesta deberá contener como mínimo: Objetivos, Alcance, Metodología y Plan de trabajo.
Plan de trabajo
Metodología de trabajo
Métodos constructivos a utilizar
Numero de frentes a utilizar
Cronograma de ejecución (diagrama de Gantt)
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES
40
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Puntaje asignado
Condiciones Adicionales
# Condiciones Adicionales Solicitadas (*) (definir puntaje)
Propuestas (***)
(**)
41
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
42
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
(*) Se deberá describir los criterios que se consideren necesarios. Por ejemplo: experiencia especifica
del proponente o del personal clave, condiciones adicionales o mejoras a los Términos de Referencia,
siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y se sujeten a los criterios de razonabilidad y
proporcionalidad.
(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deberá ser 35
puntos.
(***) El proponente podrá ofertar condiciones adicionales superiores a las solicitadas en el presente
Formulario, que mejoren la calidad del servicio de consultoría ofertado, siempre que estas
características fuesen beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido el
servicio.
43
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
ANEXO 2
FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO
FORMULARIO V-1a
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Empresas y Organizaciones no Gubernamentales)
CUCE: - - -
Objeto de la contratación:
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
PROPUESTA ECONÓMICA
9. FORMULARIO B-1. Propuesta Económica (cuando
corresponda)
44
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO V-1b
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Asociaciones Accidentales)
CUCE: - - -
Objeto de la contratación:
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
45
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO Nº V-2
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
CUCE: - - -
Objeto de la contratación:
VALOR LEÍDO DE
NOMBRE DEL PRECIO AJUSTADO
N° LA PROPUESTA OBSERVACIONES
PROPONENTE
pp PA (*)
1
2
3
…
n
(*) Si en el Formulario B-1 no existiera discrepancia entre el monto del servicio en numeral y el literal el valor de la PP debe
trasladarse a la columna PA
46
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
PROPONENTES
Formulario C-1
(Llenado por la Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
Entidad) No No Cumpl
Cumple Cumple Cumple No cumple No cumple
cumple cumple e
METODOLOGÍA
(señalar si cumple o no (señalar si cumple o (señalar si cumple o (señalar si cumple o
CUMPLE/NO
cumple) no cumple) no cumple) no cumple)
CUMPLE
PROPONENTES
EXPERIENCIA Y OTROS Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
ASPECTOS TÉCNICOS No No Cumpl
Cumple Cumple Cumple No cumple No cumple
cumple cumple e
Formulario A-3
Experiencia General y
Especifica del Proponente
Formulario A-4 Hoja de
Vida del Gerente.
Formulario A-5 Hoja de
Vida del Personal Clave.
METODOLOGÍA
(señalar si cumple o no (señalar si cumple o (señalar si cumple o (señalar si cumple o
CUMPLE/NO
cumple) no cumple) no cumple) no cumple)
CUMPLE
PROPONENTES
PUNTAJE
CONDICIONES ADICIONALES ASIGNAD PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
Formulario C-2 O
(Llenado por la Entidad) Puntaje Puntaje
Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido
Obtenido Obtenido
Criterio 1
Criterio 2
Criterio 3
47
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
FORMULARIO V-4
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
(Este Formulario es aplicable solo cuando se emplee el Método de Selección y
Adjudicación Calidad, Propuesta Técnica y Costo. Caso contrario suprimir este
Formulario)
PROPONENTES
RESUMEN DE EVALUACIÓN
PROPONENTE PROPONENTE
PROPONENTE C PROPONENTE n
A B
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Económica
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Técnica del Formulario
V-3.
PUNTAJE TOTAL
48
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
ANEXO 3
(Este instructivo deberá ser suprimido de manera previa a la publicación del DBC).
Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestación de servicios de consultoría, que
celebran por una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el nombre o
razón social de la ENTIDAD), con NIT Nº ________ (señalar el Número de Identificación
Tributaria), con domicilio en ____________ (señalar de forma clara el domicilio de la
entidad), en _________________(señalar Distrito, Provincia y Departamento), representada
legalmente por _________________(registrar el nombre de la MAE o del servidor público a
quien se delega la competencia y responsabilidad para la suscripción del Contrato, y la
Resolución correspondiente de delegación), en calidad de ________(señalar el cargo del
servidor público delegado para la firma), con Cedula de identidad Nº __________ (señalar el
número de Cedula de identidad), que en adelante se denominará la ENTIDAD; y, por otra
parte, ______________ (registrar la Razón Social de la empresa adjudicada), legalmente
constituida conforme a la legislación de Bolivia, inscrita en el Registro de Comercio Nº
____________(registrar el número) representada legalmente por ____________(registrar el
nombre completo y número de la cédula de identidad del propietario o representante
legal habilitado para la suscripción del contrato en representación de la empresa) en
virtud del testimonio de poder Nº____(registrar número) otorgado ante __________(registrar
el Nº de Notaria de Fe Publica en la que fue otorgado el poder), el _________ (registrar la
fecha, día, mes y año) en la _______ (registrar el lugar donde fue otorgado el poder), que
en adelante se denominará el CONSULTOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato
Administrativo, al tenor de las siguientes cláusulas.
49
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA) El objeto del presente contrato es la prestación del servicio de
_______________(Describir de forma detallada el servicio de consultoría que será
ejecutado conforme los Términos de Referencia y la propuesta adjudicada), hasta su
conclusión, que en adelante se denominará la CONSULTORÍA, para________________ (señalar
la causa de la contratación), prestado por el CONSULTOR de conformidad con el DBC y la
Propuesta Adjudicada, con estricta y absoluta sujeción al presente Contrato y a los documentos
que forman parte de él.
5.1 Por su parte, el CONSULTOR se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
5.2 Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
SEXTA.- (VIGENCIA) El presente CONTRATO entrará en vigencia desde el día siguiente hábil de
su suscripción por ambas partes, hasta la terminación del contrato.
50
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
El importe de dicha garantía, será pagado en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún
trámite o acción judicial.
(Esta cláusula es aplicable para contratos donde se realice retenciones por pagos
parciales)
SÉPTIMA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES) El CONSULTOR acepta expresamente,
que la ENTIDAD retendrá el siete por ciento (7%) de cada pago parcial, para constituir la Garantía
de Cumplimiento de Contrato.
La solicitud del anticipo debe realizarse en el plazo de __________ (la entidad deberá
establecer el plazo) días calendario computables a partir del día siguiente de la suscripción del
contrato, caso contrario se dará por Anticipo no solicitado.
51
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONSULTOR no
haya iniciado la prestación del servicio dentro de los __________ (Registrar en forma literal y
numérica, el plazo previsto al efecto) días calendario establecidos al efecto, o en caso de que
no cuente con las condiciones necesarias para la realización del servicio estipulado en el contrato,
una vez iniciado éste.
Esta garantía original, podrá ser sustituida periódicamente deduciéndose el monto amortizado y ser
emitida por el saldo que resta por amortizar.
En caso de otorgarse anticipo, la Orden de Proceder no podrá ser emitida antes de que se haga
efectivo el desembolso total del anticipo.
Queda establecido que el monto consignado en el presente contrato incluye todos los
elementos sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y cumplimiento de
la CONSULTORÍA y no se reconocerán ni procederán pagos por servicios que excedan
dicho monto.
52
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Los días de retraso en los que incurra el CONSULTOR por la entrega del informe periódico
y el respectivo certificado de pago, serán contabilizados por la CONTRAPARTE, a efectos
de deducir los mismos del plazo en que la ENTIDAD haya demorado en realizar el pago de
los servicios prestados.
El pago de cada certificado, se realizará dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a
la fecha del procesamiento de pago por la dependencia prevista por la ENTIDAD.
Si la demora de pago parcial o total, supera los sesenta (60) días calendario, desde la fecha
de aprobación del certificado de pago, el CONSULTOR tiene el derecho de reclamar el
pago de un interés sobre el monto no pagado por cada día adicional de retraso, a partir del
día sesenta y uno (61), calculado basándose en la tasa de interés pasiva anual promedio
ponderada nominal del sistema bancario por el monto no pagado, valor que será calculado
dividiendo dicha tasa entre 365 días y multiplicándola por el número de días de retraso que
incurra la ENTIDAD.
Al CONSULTOR:
__________ (registrar el domicilio que señale el Consultor, especificando zona, calle y
número del inmueble y ciudad donde funcionan sus oficinas).
A LA ENTIDAD:
_______ (registrar el domicilio de la Entidad, especificando zona, calle y número del
inmueble y ciudad donde funcionan sus oficinas)
Tales reclamos deberán ser planteados por escrito con el respaldo correspondiente, a la
CONTRAPARTE, hasta veinte (20) días hábiles posteriores al suceso.
53
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
La CONTRAPARTE, dentro del lapso impostergable de cinco (5) días hábiles, tomará
conocimiento, analizará el reclamo y emitirá su respuesta de forma sustentada al CONSULTOR
aceptando o rechazando el reclamo. Dentro de este plazo, la CONTRAPARTE podrá solicitar las
aclaraciones respectivas al CONSULTOR, para sustentar su decisión.
En los casos que así corresponda por la complejidad del reclamo, la CONTRAPARTE, podrá
solicitar en el plazo de cinco (5) días adicionales, la emisión de informe a las dependencias técnica,
financiera y/o legal de la ENTIDAD, según corresponda, a objeto de fundamentar la respuesta que
se deba emitir para responder al CONSULTOR.
Todo proceso de respuesta a reclamos, no deberá exceder los diez (10) días hábiles, computables
desde la recepción del reclamo documentado por la CONTRAPARTE. (Si el plazo de prestación
del servicio es corto, el plazo previsto puede ser reducido en concordancia con el plazo
de contrato). En caso de que no se dé respuesta dentro del plazo señalado precedentemente, se
entenderá la plena aceptación de la solicitud del CONSULTOR considerando para el efecto el Silencio
Administrativo Positivo.
DÉCIMA CUARTA.- (ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS) Correrá por cuenta del CONSULTOR
el pago de todos los impuestos vigentes en el país, a la fecha de presentación de la propuesta.
Las modificaciones al contrato serán consideradas sólo en caso extraordinario en que el servicio
deba ser complementado y se determine una modificación significativa en la CONSULTORÍA que
conlleve un decremento o incremento en los plazos o alcance. LA CONTRAPARTE deberá formular
el documento de sustento técnico-financiero que establezca las causas y razones por las cuales
debiera ser suscrito este documento. Esta(s) modificación(es) no deberá(n) exceder el diez por
ciento (10%) del monto del contrato principal. Toda modificación que se pretenda realizar deberá
ser concertada previamente, a efectos de evitar reclamos posteriores. El informe-recomendación y
antecedentes serán cursados por la CONTRAPARTE a la ENTIDAD para realizar el procesamiento
del análisis legal y formulación del Contrato modificatorio, antes de su suscripción.
El Contrato Modificatorio debe ser emitido y suscrito por ambas partes de forma previa a la
ejecución de las prestaciones efecto de la modificación y en ningún caso constituye un documento
regularizador de procedimiento de prestación de los servicios, excepto en casos de emergencia
probada y justificada, que incida en la prestación del servicio objeto de la CONSULTORÍA.
54
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
En caso excepcional, emergente de causa de Fuerza Mayor, Caso Fortuito o necesidad pública,
procederá la cesión o subrogación del contrato total o parcialmente, previa aprobación de la MAE,
bajo los mismos términos y condiciones del presente contrato.
DÉCIMA OCTAVA.- (MULTAS) Queda convenido entre las partes contratantes, que salvo la
existencia de hechos de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente comprobados por
la CONTRAPARTE, se aplicarán por cada día de retraso la siguiente multa:
(La ENTIDAD deberá definir la multa diaria a ser aplicada eligiendo entre el 3 por 1.000
hasta el 8 por 1.000 del monto total del Contrato, por cada día de atraso. La definición de
la multa dependerá del margen de espera que la ENTIDAD pueda otorgar a los retrasos y
en a la premura que tenga la entidad en relación a la ejecución de la CONSULTORÍA)
55
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO). Con el fin de
exceptuar al CONSULTOR de determinadas responsabilidades por mora o incumplimiento del
presente contrato, la CONTRAPARTE tendrá la facultad de calificar las causas de fuerza mayor,
caso fortuito u otras casusas debidamente justificadas, que pudieran tener efectiva consecuencia
sobre el cumplimiento del presente Contrato.
Se entenderá por hechos Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente justificas, como
aquellos eventos imprevisibles o inevitables que se encuentren fuera del control y voluntad de las
partes, haciendo imposible el cumplimiento de las obligaciones dentro de las condiciones
inicialmente pactadas. Los hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente
justificas, incluyen y no se limitan a: incendios, inundaciones, desastres naturales, conmociones
civiles, huelgas, bloqueos y/o revoluciones o cualquier otro hecho que afecte el cumplimiento de las
obligaciones inicialmente pactadas.
Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificación de impedimento o demora en el
cumplimiento de la CONSULTORÍA o del Cronograma de Servicios, de manera obligatoria y
justificada el CONSULTOR deberá solicitar a la CONTRAPARTE la emisión de un certificado de
constancia de la existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente
justificadas, dentro de los cinco (5) días hábiles de ocurrido el hecho, para lo cual deberá presentar
todos los respaldos necesarios que acrediten su solicitud y la petición concreta en relación al
impedimento de la prestación.
La CONTRAPARTE en el plazo de dos (2) días hábiles deberá emitir el certificado de constancia de
la existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas o
rechazar la solicitud de su emisión de manera fundamentada. Si la CONTRAPARTE no da respuesta
dentro del plazo referido precedentemente, se entenderá la aceptación tácita de la existencia del
impedimento, considerando para el efecto el silencio administrativo positivo. En caso de aceptación
expresa o tácita y según corresponda, se procederá a exonerar al CONSULTOR del pago de multas.
El CONSULTOR, con la aceptación del impedimento emitida por la CONTRAPARTE o por aceptación
tácita, podrá solicitar a la ENTIDAD, la ampliación del plazo del Contrato o la resolución del mismo.
En caso de ampliación de plazo el mismo mínimamente deberá considerar un periodo igual al tiempo
durante el cual no se haya podido realizar la ejecución del contrato como resultado del hecho de
fuerza mayor o caso fortuito, salvo acuerdo en contrario entre las partes.
La solicitud del CONSULTOR, para la calificación de los hechos de impedimento, como causas de
fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas no serán consideradas como
reclamos.
VIGÉSIMA TERCERA (TERMINACIÓN DEL CONTRATO) El presente contrato concluirá por una
de las siguientes causas:
23.1. Por Cumplimiento del Contrato Forma ordinaria de cumplimiento, donde la ENTIDAD
como el CONSULTOR dan por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes
hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en el mismo,
lo cual se hará constar en el Certificado de Cumplimiento de Contrato, emitido por la
ENTIDAD.
23.2. Por Resolución del Contrato Es la forma extraordinaria de terminación del contrato que
procederá únicamente por las siguientes causales:
56
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Para procesar la Resolución del Contrato por cualquiera de las causales señaladas,
la ENTIDAD o el CONSULTOR, según corresponda, dará aviso escrito mediante
carta notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el Contrato,
estableciendo claramente la causal que se aduce.
Caso contrario, si al vencimiento del término de los diez (10) días hábiles no
existiese ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará, a cuyo fin la
ENTIDAD o el CONSULTOR, según quien haya requerido la resolución del
contrato, notificará mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución del
contrato se ha hecho efectiva.
57
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
Esta carta notariada dará lugar a que cuando la resolución sea por causales
atribuibles al CONSULTOR, se consolide a favor de la ENTIDAD
_________(establecer según corresponda la Garantía de Cumplimiento de
Contrato o las retenciones por este concepto), manteniéndose pendiente de
ejecución la Garantía de Correcta Inversión del Anticipo si se hubiese otorgado
anticipo hasta que se efectúe la liquidación del contrato, si aún la vigencia de dicha
garantía lo permite; caso contrario si la vigencia está a finalizar y no se amplía,
será ejecutada con cargo a esa liquidación.
Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes procederán a realizar la
liquidación del contrato donde establecerán los saldos en favor o en contra para su
respectivo pago y/o cobro, según corresponda, en base a la planilla de cómputo de
servicios prestados elaborada por la CONTRAPARTE.
Sólo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del CONSULTOR,
éste tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande la
desmovilización y los compromisos adquiridos por el CONSULTOR para la
prestación del servicio, contra la presentación de documentos probatorios y
certificados.
Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes procederán a realizar la
liquidación del contrato donde establecerán los saldos en favor o en contra para su
respectivo pago y/o cobro, según corresponda.
58
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
La CONTRAPARTE, tendrá la autoridad necesaria para conocer, analizar, rechazar o aprobar los
asuntos correspondientes al cumplimiento del presente Contrato, de acuerdo a las atribuciones e
instrucciones que por escrito le confiera expresamente LA ENTIDAD.
26.1. Informe Inicial: (Registrar el contenido de este informe que mínimamente podría
considerar el cronograma de servicios ajustado a los plazos solicitados,
detallando las actividades a realizar e indicando como se ejecutarán)
26.2. Informes Periódicos: (El contenido de estos informes es relación a la ejecución de
la consultoría)
26.3. Informes Especiales: (Cuando se presenten asuntos o problemas que, por su
importancia, incidan en el desarrollo normal de la consultoría el CONSULTOR
emitirá informe especial sobre el tema específico requerido)
26.4. Producto Final: (Dentro del plazo previsto, el CONSULTOR entregará el producto
final objeto del servicio de CONSULTORÍA, incluyendo todos los aspectos y
elementos previstos en el alcance de Trabajo y Propuesta adjudicada.)
El documento final, deberá ser analizado por la ENTIDAD, en el nivel operativo correspondiente y
dentro del plazo máximo de veinte (20) la CONTRAPARTE deberá comunicar su aprobación o
rechazo del mismo. En caso de aprobación del informe, también deberá emitir la planilla de
cómputo de servicios prestados.
El CONSULTOR se obliga a satisfacer dentro del plazo de _____ (registrar el plazo de forma
numeral y literal, de acuerdo a la magnitud del servicio) días hábiles de su recepción,
cualquier pedido de aclaración efectuado por la CONTRAPARTE.
VIGÉSIMA OCTAVA.- (CERTIFICADO DE LIQUIDACIÓN FINAL) Dentro de los diez (10) días
calendario, siguientes a la fecha de entrega del producto final o a la terminación del contrato por
resolución, el CONSULTOR con base a la planilla de cómputo de servicios prestados, elaborará y
presentará el Certificado de Liquidación Final del servicio de CONSULTORÍA, con fecha y la firma
del representante del consultor a la CONTRAPARTE para su aprobación. La ENTIDAD a través de
la CONTRAPARTE se reserva el derecho de realizar los ajustes que considere pertinentes previa a
la aprobación del certificado de liquidación final.
59
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
El CONSULTOR deberá tener presente que deberá descontarse del importe del Certificado de
Liquidación Final los siguientes conceptos:
Asimismo, el CONSULTOR podrá establecer el importe de los pagos a los cuales considere tener
derecho.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la
Contraloría General del Estado en idioma español.
60