2201-E L EstaticaPN 1
2201-E L EstaticaPN 1
2201-E L EstaticaPN 1
AUTONOMA DE MEXICO”
PRACTICA NO.1
USO Y MANEJO DEL VERNIER
Y CONVERSION DE UNIDADES
INTEGRANTES:
TREJO GARCIA TAIDE OSMAR 320160527
ZUÑIGA GARCIA OMAR URIEL 319222708
GARCIA BARRERA JESUS EDUARDO 319090419
INTRODUCCIÓN.
Pedro Nunes, conocido también por su nombre latino Petrus Nonius (Alcacer do Sal, Portugal,
1492), matemático, astrónomo y geógrafo portugués, del siglo XVI, invento en 1514 el nonio, un
dispositivo de medida de longitudes que permitía, con la ayuda de un astrolabio (instrumento
utilizado para observar la posición de los astros y determinar su altura sobre el horizonte) medir
fracciones de grados de ángulos, no indicados en la escala de los instrumentos.
Pierre Vernier matemático francés, es conocido por la invención en 1631 de la escala Vernier para
medir longitudes con gran precisión basado en el nonio de Pedro Nunes.
Dada la primera invención de Pedro Nunes (1534) y el posterior desarrollo de Pierre Vernier
(1631), en la actualidad esta escala se denomina nonio o vernier, siendo empleado uno u otro
término, en la industria se suele utilizar más el nonio, el término vernier se utiliza más en la
enseñanza.
En la actualidad la importancia del uso de las medidas dentro de muchos aparatos y maquinas se
ha vuelto de carácter más demandante y de forma más exacta, obligándonos a tomar medidas
hasta milimétricas de manera mucho más exacta, ya que esto podría afectar el comportamiento y
funcionamiento de algún equipo o instrumento.
EL calibrador Vernier se usa para tomar medidas con exactitud de 0.2mm ó 0.001”, dependiendo
si el Vernier es métrico o inglés.
OBJETIVO GENERAL.
El alumno aprenderá el uso y manejo del calibrador vernier.
OBJETIVOS PARTICULARES.
El alumno:
•Utilizará diferentes tipos de Vernier para medir el diámetro exterior, interior y profundidad, al igual
que realizará estas mediciones por medio de un flexómetro y de una regla
•Comparará las mediciones obtenidas entre los diferentes tipos de vernier usados
•Obtener el porcentaje de error.
Al realizar una medición con el Calibrador Vernier debemos realizar los siguientes pasos: Primero
hay que asegurarnos que la pieza a medir este limpia y que no tenga rebabas en los bordes
Para medir diámetros internos hay que abrir el vernier y colocar las puntas de medición exterior
en ambos lados de la pieza que se desea medir.
Y Presionar las puntas de medición firmemente contra la pieza, pero cuidando que no sea muy
fuerte ya que se pueden dañar las puntas.
Bloqueando el tornillo de fijación para que las puntas no se muevan
En la escala Vernier existe un 0, observar cuantas divisiones de pulgada hay pasada la escala de
la barra.
EQUIPO Y MATERIALES.
Para la obtención experimental de las características metrológicas de resolución, rango precisión
y exactitud, se requiere de los siguientes materiales e instrumentos de medición.
Un vernier estándar
Un vernier de caratula
Un vernier digital
Un flexómetro
Una regla
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
-El alumno tomara mediciones en diferentes piezas de exterior, interior y profundidad.
-Procederá a plasmarlo en una tabla.
-Hay que asegurarnos que la pieza a medir este limpia y que no tenga rebabas en los bordes.
-Para medir diámetros internos hay que abrir el vernier y colocar las puntas de medición exterior
en ambos lados de la pieza que se desea medir.
-Presionar las puntas de medición firmemente contra la pieza, pero cuidando que no sea muy
fuerte ya que se pueden dañar las puntas.
-Bloqueando el tornillo de fijación para que las puntas no se muevan.
RESULTADOS.
Sistema Internacional(mm)
Sistemas Ingles(plg)
Pieza 2.
Sistema Internacional(mm)
Sistema Ingles(plg)
CONCLUSIONES
El uso del Vernier es indispensable en la industria para obtener medidas más exactas del
material o componentes que se estén trabajando. Saber su correcto uso y partes es característico
en el perfil de cualquier ingeniero. Con esta práctica aprendimos a hacer uso de algunos tipos de
Vernier, medir algunas piezas y hacer las conversiones correspondientes para obtener las
medidas precisas que se requerían, comparar resultados con nuestros compañeros e
intercambiar la información que recabamos.