Procedimiento Y Estructura para La Elaboración Del Informe de Proyecto de Pasantías
Procedimiento Y Estructura para La Elaboración Del Informe de Proyecto de Pasantías
Procedimiento Y Estructura para La Elaboración Del Informe de Proyecto de Pasantías
CALIDAD EDUCATIVA
2021
1
Procedimiento para la elaboración del informe del proyecto de pasantías
Este documento debe dar a conocer el propósito del trabajo que desea realizar, lo que
permitirá al asesor de carrera aceptar o no el informe del proyecto. El estudiante entregará
el informe del proyecto de pasantías a la Coordinadora de Pasantías y prácticas, para la
aprobación respectiva. De ser aceptado, figurará en el sistema para que pueda ser parte
del siguiente proceso que es las prácticas profesionales.
1. Carátula
2. Resumen del proyecto
3. Planteamiento del problema
4. Justificación del proyecto
5. Identificación del problema: situación actual
6. Objetivos: general (1) y específicos (mínimo 3)
7. Determinación de las soluciones para el proyecto
8. Planificación de la implementación (Si se da el caso)
9. Evaluación de resultados (Si se da el caso)
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Referencias bibliográficas (deben estar citadas a lo largo del informe)
13. Anexos
2
FORMATO Y ENTREGA DEL INFORME DE PROYECTO DE PASANTÍA - INFORME INDIVIDUAL O
INFORME GRUPAL
1) El proyecto debe ser entregado una vez que su asesor lo apruebe para el envío.
2) El proyecto de Pasantía será recepcionado en formato PDF de manera digital en la
fecha establecida por la oficina de Pasantías y Prácticas Profesionales; además pasará
poruna evaluación final.
3) Toda la información se subirá al Drive compartido por la oficina de Pasantías y
Prácticas Profesionales (proyecto, ficha de evaluación y ficha de asistencia).
4) Los proyectos aprobados serán entregados a la empresa de manera digital.
5) Se considera APTO en pasantías aquellos que cumplen con los siguientes requisitos
completos:
Proyecto aprobado en la evaluación final.
Ficha de evaluación
Ficha de asistencia
6) En caso el proyecto necesite alguna corrección se les estará comunicando vía correo, y
se tratará de manera individual.
El título debe ser específico relacionado con el Objetivo General, este no debe exceder de
12 palabras. Ejemplo:
Incorrecto: Elaboración de un Sistema de Gestión del Mantenimiento
Correcto: Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión
Mantenimiento para la Industria del Papel.
CARÁTULA
La página del título debe incluir los datos, según ejemplo adjunto (ver anexo 1). Se debe
colocar el nombre del proyecto (FRASE).
Índice de contenidos
Índice de tablas y figuras
Índice de tablas
Tabla N°1 46
Roles de docente y estudiante en el proceso del ABP
Tabla N°2 49
Fases del desarrollo del ABP según el modelo Hong Kong.
Tabla N°3 Fases del desarrollo del ABP según modelo 4x4. 51
3
Índice de figuras
Figura N°1 Desarrollo del proceso de ABP 48
Revisar datos cuantitativos tales como: estadísticas, diagramas, indicadores, etc.; así
como cualitativos, por ejemplo, entrevistas a expertos en la empresa o en determinada
área de la organización.
Incremento de los costos, aumento de los desperdicios, insatisfacción del cliente,
ineficiencia de los procesos productivos, demora en la entrega de las órdenes de
trabajo, aumento de accidentes de trabajo, etc.
Uso de herramientas como la Matriz de Selección, Matriz de Probabilidad-Impacto,
etc.
4
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Descripción de la situación actual del problema, definiéndolo con precisión, identificando el
impacto que genera en otros procesos, áreas, así como en la organización en su conjunto. Es
importante definir un indicador (KPI) para su medición, así como otros aspectos relacionados
con el mismo que sean fuente de información para su entendimiento.
OBJETIVOS
Debe ser de dos tipos: un general y mínimo tres específicos. Con los siguientes
requerimientos:
Ejemplo de Objetivo:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Aumentar el nivel de seguridad en el equipo de perforación al evitar golpes de gas
Prescindir del uso del medidor de inclinaciones de marca TOTCO y de sus horas hombre
Suprimir el uso del MWD/LWD (Measure While Drilling) y de sus horas hombre
Ingeniería de la solución.
Impactos generados.
Determinación de escenarios que afectarían la solución.
Determinación de las actividades a realizar.
5
Determinación de los recursos necesarios.
Asignación de los recursos a las actividades.
Cronograma de implementación, Diagrama de Gantt.
CONCLUSIONES
Las conclusiones deberán contrastarse con los objetivos propuestos. Se deben visualizar
datos obtenidos en la evaluación de resultados recogidos de los indicadores propuestos. Se
debe tener un alto índice de originalidad en este apartado.
Ejemplo:
El dispositivo implementado demuestra su funcionalidad reduciendo el tiempo de cada
ciclo de operación mejorando el tiempo de desplazamiento de los cilindros de 4 a 3
segundos, con el cual se obtiene un incremento del 20 % en la productividad diaria del
camión.
Se demuestra que el aumento de la producción está sujeta a la capacitación y
monitoreo de los operadores en el cumplimiento y uso del dispositivo de
posicionamiento instalado en el camión volquete.
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones son acciones que se deberían hacer producto del estudio, una de las
fuentes para las recomendaciones son las sentencias construidas en las conclusiones, más
puntos del proyecto que usted piensa se podrían profundizar en estudios posteriores. Las
recomendaciones van dirigidas a los ejecutores del proyecto.
BIBLIOGRAFÍA
Contiene todas las referencias de los documentos utilizados para realizar la investigación. La
redacción de las referencias bibliográficas se realizará de acuerdo al estilo de las normas APA
(American Psychological Association). Considerar la versión elaborada por Tecsup que se
encuentra en el Campus Virtual.
Goettsche, L. D. (2005). Maintenance of Instruments & Systems (2.a Ed.). NC, EE.UU.
International Society of Automation (ISA).
Medrano, R., & Godínez, E. (2009). Control Difuso de una Planta de Nivel. Investigación
aplicada e innovación, 3 (2), 76-83.
Whitt, M. D. (2003). Successful Instrumentation and Control System Design. USA:
International Society of Automation (ISA).
ANEXOS
Se coloca en anexos toda aquella información como planos, modelos, lista de materiales,
cotizaciones, etc.; que no tengan una relación directa con el estudio, sino que se han
utilizado para consolidar información empleada para el proyecto; así como material
abundante que podría distraer al lector del proyecto desviándolo del foco de atención.
6
Instrucciones editoriales para la presentación del informe del proyecto
ESPECIFICACIONES GENERALES
2. Márgenes
Derecho : 3.0
Izquierdo : 3.5
Superior : 3.0
Inferior : 3.0
Para la cubierta se recomienda fuentes de tamaño mayor, proporcional al formato del texto.
4. Interlineado:
Doble espacio para el texto principal (se aceptará a espacio y medio siempre que sea
necesario por la naturaleza del trabajo y cuente con la aprobación del asesor). Las referencias
se escribirán a espacio simple con un doble espacio entre cada referencia.
5. Numeración:
Las hojas se contarán desde la portada, pero se numerarán con caracteres arábigos desde
la introducción. Los números de la hoja se colocarán en el centro del margen superior o en la
esquina superior derecha.
7
ABREVIATURAS
Cuando deba usar abreviaturas, tenga en cuenta la siguiente tabla:
PALABRA ABREVIATURA
Capítulo Cap.
Edición Ed.
Edición revisada Ed. Rev.
Editor (Editores) Ed. (Eds.)
Segunda edición (2a. ed.)
Traductor (es) Trad.
Sin fecha S.F.
Página (páginas) p. (pp.)
Volumen Vol.
Volúmenes Vols.
Número No.
Parte Pte.
Informe técnico Inf. Téc.
Suplemento Suppl.
8
Ejemplo de Tabla:
Tabla N° 1.
Sistema Internacional de Codificación de Lámparas.
DADADl O1 X O2
DAADA O3 Y O4
PARA FIGURAS:
Si necesita explicarse alguna parte del gráfico o figura, esto en un párrafo aparte.
Ejemplo de Figura:
Figura 1.
Teoría del ajuste persona-entorno (PE).
9
Anexo 1 - Carátula
Informe de Pasantía
Autores:
Alumno 1:
Alumno 2:
Alumno 3:
ASESOR
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Lima – Perú
20XX
10
Anexo 2- Diagrama de Ishikawa – identificación del problema
Se muestran las causas relacionadas con el efecto del problema, los cuales requieren de un
segundo análisis para determinar las causas principales o de mayor influencia en el
problema propuesto
11
Anexo 3 - Matriz de selección
Compra de Televisor de 50”
Alternativas:
A: Marca LG
B: Marca Samsung
C: Marca Miray
Intermedio: 2 puntos
% A B C
12