Evolución Del e Learning
Evolución Del e Learning
Evolución Del e Learning
Desde el comienzo, el elearning ha tenido un objetivo claro, ser un proceso de enseñanza-aprendizaje que
democratizase el acceso a la formación. La evolución del e-learning ha estado vinculada a la irrupción de la
tecnología en el ámbito educativo.
¿Cómo ha sido la evolución del e-learning? En el siguiente artículo + infografía repasamos cómo ha sido esta
evolución.
El concepto de elearning radica en un proceso formativo caracterizado por el uso de recursos educativos a través
de internet. Profundizando en la definición de e-learning, se trata de un modelo de aprendizaje basado en una
comunicación sincrónica y asincrónica, donde el usuario puede disfrutar de una interacción didáctica continua.
El diseño de contenidos elearning, forma parte de la evolución que ha experimentado la formación online en los
últimos años. Los contenidos elearning que se consumían en 2010 poco tienen que ver con los que se consumen
en la actualidad. Un cambio que va de la mano con el impulso de metodologías como la gamificación y el
microlearning o el aumento en el consumo de contenidos como vídeos interactivos, infografías y podcast. En
Editorial eLearning te ayudamos a aplicar todas estas novedades a los contenidos de tu formación online.Veamos
ahora cómo ha sido la evolución del e-learning desde su origen hasta el presente.
1986 Comienzos Se comenzaron a diseñar, para diferentes empresas, los primeros módulos de lo que entonces se
conocía como “Enseñanza Asistida por Ordenador” (EAO).
1987 Aviation Industry Computed Based-Training Comitee. Existían algunas plataformas de pago cada una
desarrollada según las especificaciones y funcionalidades de cada empresa y de pronto apareció el AICC que es
una asociación internacional de capacitación de profesionales basa en tecnológica y CBT.
1990 Desarrollo de nuevos productos. Ya en los 90’s se comenzaron a desarrollar productos en DC-I y CD-ROM.
A mediado de 1990 había en España un nutrido grupo de empresas e instituciones generando proyectos
importantes que dieron lugar a los sistemas actuales de E-learning y facilitaron la distribución de la información.
1995 Avances. La segunda mitad de los 90 marca el inicio del aprendizaje en línea. Las empresas vinculadas al
sector tecnológico introducen en uso de Internet en su oferta formativa.
1996 llega SCORM. Pocos años después apareció el SCORM de ADLNET. El desarrollo del primer curso
SCORM, el cual permite crear objetos pedagógicos estructurados En 1996, surge el concepto de e-learning como
actualmente lo conocemos.
A lo largo de la década del 2000 además de asentarse, se posicionará como un gran complemento y alternativa a
la formación presencial, surgiendo el concepto de formación híbrida o Blended Learning.
2000 llega el nuevo Siglo. La llegada del nuevo siglo trajo para las grandes empresas sistematizadas el aprendizaje
en línea incorporando los cursos en sus redes corporativas o intranets ofreciendo una alternativa a la formación
continua presencial.
2002 Moodle. Plataforma OpenSourse con licencia GPL, provoca una auténtica revolución en el mercado de las
plataformas digitales.
EVOLUCIÓN DE DISPOSITIVOS
2005 Crecimiento y uso de E-learning. E-learning crece positivamente y nuevas herramientas de autor.
A partir de 2007 comienza a imponerse la revolución móvil, apareciendo el concepto de m-learning. Metodología
clave en la democratización que ha logrado la formación elearning. 2007 Smartphones & PDA
Los contendidos e-learning se tenían que convertir en u-learning (ubicuos learning)
2013-Actualidad MOOC
Auge a nivel mundial de la MOOC (Masive Open Online Courses)
La trayectoria del e-learning es larga y el futuro es el realmente prometedor. Para formar parte de este futuro será
imprescindible que las empresas adapten los contenidos de sus cursos elearning a la realidad de su proyecto y los
usuarios a los que se dirige.
Aunque las distintas etapas de la Educación a Distancia se encuadran en momentos cronológicos diferentes, la
aparición de una nueva generación a la anterior nunca ha supuesto la total desaparición de la primera.
Así por ejemplo, el hecho de que a mediados de los 60 surgiera la Enseñanza Multimedia no supuso la total
desaparición de la Enseñanza por Correspondencia.
La Educación a Distancia es la precursora del e-Learning. Y como tal, resulta interesante conocer las diferentes
etapas por las que la Educación a Distancia ha ido pasando hasta llegar a la situación actual.
Basándonos en la clasificación establecida por García Aretio (2001) nos encontramos con: