Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Multiculturalidad E Interculturalidad: Nombre: Yuli Constanza Gamba Angel Código:20865241

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD

Tarea 1: Antecedentes de la Constitución de la Sociedad Nacional.

Nombre: Yuli Constanza Gamba Angel

Código:20865241

Grupo: 65

Tutor: Santiago Andrés Gutiérrez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

2023
INTROUDCCION

El presente documento refleja a través de un ensayo argumentativo el reconocimiento de los

diversos antecedentes sociales y los proceso culturales que se dan en Colombia desde los

planteado e la constitución colombiana y los diferentes autores propuestos en esta primera

parte del curso de multiculturalidad y pluriculturalidad, claramente va demostrado con el paso

de la historia la manera de excluir diferentes grupos sociales y la homogenización entre lo

político y lo económico en Colombia, la diversidad desde aquellos espacios compartidos

entre las cultural heterogéneas y la forma de observarse el mundo y en especial en nuestro

territorio colombiano.
Recorriendo la historia en la sociedad en Colombia

A constitución nacional de Colombia en 1991 y el interculturalismo buscaron realizar algunas

consideraciones, pues la diversidad cultural se opone a la idea de cultura homogénea

implementada desde las colonias. Otorgar nuevos derechos, incluyendo la autonomía y

autodeterminación de las culturas invisibilizadas y rechazadas: pueblos indígenas, negros,

afrocolombianos, comunidades raizales, palanqueras y ROM. Marcando un cambio de

paradigma y modificando lo que Luis Villoro 2001 definió como “el Estado-nación, una vez

declarado independiente en las colonias españolas, fue concebido como una asociación de

individuos asociados libremente por contrato” (p. 172). Esta situación quiere negar la

diversidad que constituye las sociedades de estos países, imponer normas hacia la

semejanza e igualdad de todos los individuos, establecer un orden único para ellos.

El Corregir esta situación y prestar atención a la existencia de la multiculturalidad siempre ha

sido una tarea incansable de grupos étnicos y culturales que no están de acuerdo con la

"cultura dominante", y los organismos internacionales no son ajenos a ello. La Organización

Internacional del Trabajo (OIT) aborda las demandas de los grupos indígenas y tribales de

mejores condiciones de trabajo. Sin embargo, luego de su disposición primera, que tenía por

objeto la protección de estos derechos, se comprendió que debía promover la protección y

vigencia de otros derechos, tendientes a la plena integración de estas “minorías” en el país

al que pertenecían.

La Constitución Política de Colombia de 1991, declara en el artículo primero ser un

Estado unitario, democrático, participativo y pluralista. Esta disposición aunada al principio

de diversidad cultural consagrado en el artículo 7, son el resultado inicial de las diferentes

luchas de los movimientos indígenas y el movimiento afrocolombiano.


En la constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia el cual busco

efectuar ciertas consideraciones que tenía como fin la importancia de la constitución ya que

en el año 1991 se dio un entorno en la práctica de la política multiculturalidad que se dio en

Colombia en lo que corresponde a toda la situación de las memorias étnicas, y de lo que

han vivido a través de los años las culturas indígenas y sus comunidades afroamericanas, y

en lo que se concierne a la construcción de una nación firmada por el pluralismo cultural.

Para Giménez (2010) el multiculturalismo es la primera versión del pluralismo cultural,

aporto reconocimiento y políticas diferenciadas. Sin embargo carece de articulación,

cohesión social y convivencia ciudadana. (pag 22)

En Colombia, la declaración del principio de la diversidad cultural es una respuesta y

aplicación de la multiculturalidad para visibilizar a aquellos grupos que no participan en la

esfera política del país. Esta teoría trae consigo la santificación de derechos que no existían

en el orden constitucional anterior: los derechos a la autodeterminación, al pluralismo

jurídico, a la consulta previa, a la educación nacional, a la salud personal, etc. se

constituyen en aplicaciones de los principios antes mencionados.

El Estado colombiano reconoce la diversidad cultural, aplica lo dispuesto en el artículo 169

de la Organización Internacional del Trabajo, protege los derechos de los pueblos indígenas

y tribales, y reconoce a la propia población afrocolombiana. Tanto la legislación como la

jurisprudencia han interpretado sus disposiciones para reforzar la teoría multicultural. En

este sentido, las normas abarcan diferentes derechos, muchas veces reconociendo los

derechos especiales de las comunidades étnicas.

En la práctica, estas disposiciones están creando diferencias entre culturas, por lo que

algunas declaraciones de la Corte Constitucional detallan soluciones al señalar la necesidad


del diálogo intercultural. Por lo tanto, es necesario integrar las culturas y crear un

mecanismo incluyente, para que la diversidad cultural y los distintos sistemas judiciales

existentes en el país puedan comunicarse, siempre respetando los derechos

fundamentales, para que exista un acceso real a la justicia. En Colombia, donde esta

conceptualización aún está naciendo en el ámbito legal, apenas está comenzando, con la

Corte Constitucional afirmando que el diálogo intercultural es capaz de desarrollar

estándares mínimos de tolerancia que abarquen diferentes sistemas de valores.

Para concluir, reconocemos y sabemos que en nuestra constitución colombiana

plantean y refieren a los múltiples derechos que tenso os los colombianos, pero vivimos ene

una sociedad excluyente vulnerable capaz de poner encima los derechos individuales sobre

los colectivos y el valor del individuo en una sociedad, por otro lago día a día emergen

nuevos grupos sociales que nos retan en cuanto a plantearnos nuevos formas de convivir ,

educar y participar activamente en los procesos políticos de nuestros país , favoreciendo al

multiplicidad de cultura e intereses como comunidad que reconoce la necesidad de las

relaciones interculturales, y que tiene el potencial de convertirse en la cuna del diálogo que

permita acuerdos importantes entre los pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos.

Como una necesidad para resolver los conflictos, la sociedad ha desarrollado un enfoque de

consenso. Estas acciones deben servir de modelo para el desarrollo y establecimiento del

principio de cooperación intercultural.


CONCLUSIONES

1. La interculturalidad amplía directamente el concepto de las relaciones entre

los diferentes pueblos, no aislándolos, sino conectándolos en espacios comunes que

han formado a lo largo de la historia. Descubrir diferentes expresiones no es una

apuesta, sino una interpretación de una relación. Promueve un estado multiétnico al

tiempo que reconoce que los mismos pueblos tienden a congregarse en

determinados espacios y territorios.

2. La interacción intercultural se convierte así en una oportunidad para

promover el respeto y el diálogo entre las diferentes culturas, promoviendo la unidad

nacional más que las divisiones arraigadas y excluyentes que propugnan un

entendimiento homogéneo de las naciones.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Higuera, D. (2018). Multiculturalismo y pluralismo en el constitucionalismo colom-


biano: el caso de la reinterpretación del mito en el diálogo intercultural U’wa. Via iuris,
núm. 25, 1 - 43. https://www.redalyc.org/journal/2739/273960279001/html/

Pineda, R. (1997). La Constitución de 1991 y la perspectiva de multiculturalismo en


Colombia. Revista  Alteridades. Universidad  Autónoma y Metropolitana. Departa-
mento de Antropología, 7 (14), 107 - 129. https://www.redalyc.org/pdf/
747/74745549008.pdf

Runge, A., y Muñoz, D. (2005). El evolucionismo social, los problemas de la raza y la


educación en Colombia, primera mitad del siglo XX: el cuerpo en las estrategias eu-
genésicas de línea dura y de línea blanda. Revista Iberoamericana de Educación
No.39, 127 - 168. https://rieoei.org/historico/documentos/rie39a06.pdf

Sierra, L. y Quiñones, J. (2016). Guía para elaborar un ensayo. Universidad El Bos-


que. https://www.academia.edu/40187649/Gu%C3%ADa_para_hacer_un_ensayo

Villa, E. (2012). Recorriendo memoria encontrando palabra: las narrativas de las co-


munidades negras del Caribe Seco colombiano una instancia de educación pro-
pia  [tesis de Doctorado, Universidad de Antioquia]. Biblioteca Digital Universidad de
Antioquia, 48 - 79. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6943/1/Erne-
llAmaya_2012_MemoriaPalabra.pdf79. 

También podría gustarte