Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

HERRERA Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Maria Fernanda Herrera

Examen Parcial Derecho de los Pueblos indígenas

Pregunta 1.-
Las sociedades están conformadas por una pluralidad, pues se compone de seres humanos
individuales que en conjunto forman una cadena que, si bien, en un inicio pueden llegar a
presentar similitudes (razón principal por la que se agrupan), cada engranaje también tiene
propiedades particulares. En esa línea, se debe apostar por tomar consciencia de la existencia de
diversidades de todo tipo, una de ellas la diversidad cultural, la cual versa sobre la gran variedad
de culturas que coexisten dentro de una sociedad o Estado, ejemplo de ello, la cultura propia
que tienen los pueblos indígenas.
Al respecto, de acuerdo con Abdallah-Pretceille (2014: pp. 14), ningún hecho es intercultural al
principio, ni la calidad de lo intercultural logra ser un atributo del objeto, pues este análisis
intercultural es el único que le da ese carácter, ya que es una mirada del espectador el que logra
crear el objeto diferente y no al revés, al ser el enfoque intercultural una forma de cuestionar
y no un campo de aplicación. Es decir, no existiría la interculturalidad si no creyéramos
que existen las diferencias o si no las reconociéramos. Por ello, para poder elaborar
cualquier relación con otra cultura, debemos aceptar que no vamos a cambiar dichas
diferencias y que lo que para ellos es la verdad, para nosotros quizás no lo sea, pero eso es
igual de válido.
Ahora, teniendo en claro lo que un enfoque intercultural busca dentro de una sociedad, debemos
también reconocer las funciones de un Estado, para la protección de todos sus miembros. Cabe
recalcar que, el Estado Chileno no solo tiene un compromiso interno, sino que ha ratificado la
Convención Americana sobre Derechos humanos (en adelante CADH) en el año 1969,
depositando en ese mismo acto el instrumento de reconocimiento de la competencia contenciosa
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Corte IDH). A la fecha, se han
ratificado los tratados sobre derechos humanos, tanto del ámbito regional interamericano como
del sistema universal. En particular, el Estado de Chile ratificó en 2008 el Convenio 169 de la
OIT, sobre pueblos indígenas y tribales.
Asimismo, como se desprende del caso, el pueblo Selknam, sufrió actos violentos que
terminaron en el despojo de su hábitat, desvinculación familiar mediante adopciones o capturas,
negación de su identidad, y entre otras acciones que llevaron a plantear su total exterminio. Sin
embargo, esto configura también una experiencia compartida por los familiares de los
sobrevivientes (quienes también poseen una descendencia biológica común), que llegó a
permitirles reconstruir su identidad cultural y la persistencia de habitar en un espacio histórico
(Tierra de Fuego); por todo ello, abogan a un proceso de reetnificación.
En ese contexto, se desarrollan tres ideas principales para que el Estado de Chile cumpla con
aplicar el enfoque intercultural en sus funciones, paralelamente con los procesos de
reetnificación del pueblo Selknam:
1. Con el objetivo de lograr una interacción entre las culturas, que facilite una
comunicación e intercambio de ideas, para conocer las distintas realidades del
otro, se debe proponer la creación de mesas de dialogo. Ello implica que el Estado se
encuentra valorizando las diferencias y crea estos espacios para poder incorporar dichas
visiones culturales, concepciones de bienestar y desarrollo de los diversos grupos
étnico-culturales para la generación de servicios que tengan como objetivo la
pertinencia cultural y el promover una ciudadanía intercultural basada en el diálogo.
Como se desarrollo durante el curso, ¿de que nos sirve implementar políticas públicas si
no hemos conocido como es que funciona el pueblo indígena para el cual lo estamos
implementando? Ya que de lo contrario sería únicamente traer ideas occidentales y
buscar que los otros se adecuen a ellas, ejemplo de las cocinas mejoradas. En ese
sentido, se debe apuntar a conseguir construir relaciones estables con todos los
miembros del Estado, incluido el pueblo Selknam que surge de una reetnificación.
2. Posibilitar la permanencia del pueblo en condiciones de igualdad política como
parte de una sociedad plural, es decir, el reconocimiento legal como etnia indígena
de Chile, pues ello supone que se reconozcan también los derechos territoriales
(ejemplo derecho a solicitar compra de tierras comunitarias a través del Fondo de
Tierras y Aguas), los derechos de participación política activa mediante la consulta en
forma previa para cualquier decisión legislativa o administrativa que pueda afectarlos,
derechos sobre la jurisdicción indígena (aplicar su propio derecho en litigios), entre
otros. Además del efecto simbólico que implica reconocerlos. En este caso, el enfoque
cultural debe buscar no fundir las identidades culturales, sino reforzar sus relaciones y
crear un proyecto de actuación conjunta, pero cabe preguntarnos ¿cómo se puede lograr
dicho proyecto si el pueblo Selknam no es reconocido como un miembro igual parte del
Estado? En ese sentido, se debe aprobar la reetnificación de los Selknam.
3. Finalmente, el Estado chileno debe buscar una renovación del pacto social y la
construcción de una cultura política común a partir de un dialogo intercultural en las
esferas públicas de la sociedad civil, convirtiéndose en un Estado pluricultural. Ya que
se cumplieron con las dos disposiciones anteriores (el conocer mediante canales de
diálogo y reconocer jurídicamente al pueblo), podemos pasar con el tercer nivel:
políticas públicas que genere facilidades para el “nuevo” pueblo Selknam que surge
(porque debemos recordar que las vivencias de los descendientes conforman un “nuevo
elemento”).

Pregunta 2.-
En el caso planteado, se narran diversas versiones sobre la desaparición de los Selknam,
una de ellas es la perspectiva antropológica e histórica, la cual a raíz de la influencia externa que
sufren estos pueblos con la llegada de los otros, se debe a las catástrofes demográficas, la
desterritorialización, aculturación y mestizaje, pues para ellos la desaparición de los rasgos
culturales y biológicos que diferenciaban a este pueblo de forma auténtica los hizo sujetos de un
proceso de extinción.
Por otro lado, se encuentra una idea religiosa sobre su exterminio, que postulaba que las almas
sobrevivientes subyacían a los modos del ser salvaje y que, por ello, estos adultos terminaron
integrándose al mundo “civilizado”, perdiendo su condición de indígena puro.
Asimismo, se configuró el discurso de que la colonización de Tierra de Fuego, con el objetivo
de abarcar un modelo ganadero propio de la nueva población, generó competencia por los
recursos y el resguardo de las inversiones. Aquí, se menciona también la inacción del Estado
ante los abusos que se suscitaron en la llamada “labor civilizadora en pos del progreso”.
Finalmente, se postuló la idea de que el Estado fue quien movilizó el colonialismo de
asentamiento para reemplazar territorios de “salvajes” por territorios con ciudadanos chilenos,
convirtiendo así a los miembros del pueblo en chilenos y argentinos.
Ahora, en cuanto a los procesos que los pueblos indígenas han tenido que pasar para que
se los reconozca como sujetos políticos en el marco de la agenda histórica, debemos
recordar lo visto en clase.
En primer lugar, se tiene un contexto a nivel mundial desde el siglo XVI muy marcado por el
dominio de la figura y poder estatal, pues la soberanía se centraba en el Estado, quien tenía la
capacidad de gobierno y poderío tanto nacional como internacional, es decir, de el dependía
quien era considerado parte de y quien no. De esa forma, durante la conquista y expansión de
los Estados se construye la primera barrera al tener estos primeros encuentros con el otro, pues
al ser seres nuevos y considerados ajenos, se facilita una política de dominación a pueblos “in-
civilizados” con la idea de incluirlos en un futuro, pero no necesariamente como iguales
manteniendo sus propias características, sino de transformarlos porque son “ajenos al progreso”.
En suma, el primer momento de los pueblos indígenas fue de mucha negación e imposición de
modelos ajenos a su realidad que buscaban destruir su fuente cultural.
No es hasta el siglo XX, cuando surgen las “rebeliones”, pues estos pueblos empezaron a
reclamar a los Estados sus derechos y exigir su reconocimiento, con el fin de ser tratados en
igualdad de condiciones, sin negar su realidad cultural.
Lamentablemente, no es hasta que surge el ideal democrático liberal, que se empieza a hablar de
los principios de libertad y no discriminación de todos los seres humanos, con el fin de
replantear el rol del Estado.
Se puede afirmar que la creación del sistema de Naciones Unidas y sus organismos, facilitaron
estos deseos de reconocimiento, al establecer la importancia de la protección de estos pueblos y
la permanencia de su cultura dentro de los distintos Estados, pues se debe abogar por un
enfoque intercultural.
Bajo todo lo dicho anteriormente, observamos la relación que tienen los discursos de
desaparición y exterminio particular del pueblo Selknam con el proceso que los pueblos
indígenas en general han vivido a lo largo de la historia para entrar a las agendas de sus estados.
Hay una relación en cuanto al pensamiento histórico: pues el Estado de Chile en sus inicios,
cometió omisiones y permitió los abusos de particulares bajo una idea de colonialismo y un
objetivo de superación, que tenía encubierto en realidad la discriminación hacia lo “salvaje”,
pues consideraba que volverlos ciudadanos sería la opción idónea.
Asimismo, se encuentra la relación de una negación cultural que sufren, pues sus características
y costumbres propias buscan ser desaparecidas, para que logren adaptarse a lo “civilizado” y
olviden sus manifestaciones específicas (como la religión, su sistema tribal, trajes, medios de
vida, etc.), buscan alinear a todos los “ciudadanos”.
Finalmente, se asemeja en cuanto al final, porque los descendientes del pueblo originario
Selknam optan por una reetnificación, por un reconocimiento, el cual se basa en criterios
comunes que los hacen sujeto de derechos colectivos, pues se buscan identificar. Este punto será
observado en la siguiente pregunta.

Pregunta 3.-
¿Cuándo se configura un pueblo indígena? Si bien es cierto, el sistema de las Naciones Unidas
no ha adoptado una definición de pueblos indígenas, existen informes como el de Martínez
Cobo (1982) o el de Erica-Irene Daes (2002) que resultan útiles para identificar cuando
podemos encontrarnos ante un pueblo indígena. De esa forma, se reúnen tres componentes
claves para su identificación:
1. Una historia previa a la configuración del Estado.
2. Una relación especial con los territorios que son ocupados.
3. Una identidad propia que los caracteriza como grupo.
Cabe recalcar que, dichos factores no son excluyentes ni constituyen una definición exhaustiva,
sino que se configuran y adoptan de acuerdo con la situación que se presente y sirven como
guías orientadoras. Incluso, se puede mencionar que el Convenio 169 de la OIT, agrega como
elemento fundamental, la autoidentificación colectiva, con el objetivo de prohibir al Estado
imponer la condición indígena a un grupo que no la desee.
Asimismo, el mismo Estado Chileno en la Ley de Desarrollo Indígena (en adelante, LDI) que se
pretende modificar (al contener una lista de principales pueblos reconocidos), establece tres
criterios objetivos de reconocimiento colectivo, que son en líneas generales los mismos que las
Naciones Unidas reconocen: 1) la descendencia de grupos precolombinos (una historia previa);
2) la relación identitaria con la tierra (relación espacial); 3) la continuidad cultural (poseer
características propias como grupo).
En ese sentido, debemos evaluar si el pueblo Selknam cumple los tres componentes, pues es
bien sabido que, al ellos solicitar su reconocimiento, están consintiendo la autoidentificación
colectiva que exige el Convenio 169:
1. Sí existe una historia previa y hay una descendencia de grupos precolombinos, pues
como se narró en el caso y durante la resolución de estas preguntas, se debe repensar a
los selknam de hoy en día, quienes si bien es cierto no son puramente el mismo pueblo
de años atrás, sí compone no solo por elementos biológicos (descendencia) sino por
experiencias compartidas respecto a la historia, podemos afirmar que no son los mismos
miembros, sino sus descendientes selknam, pero ¿acaso existe un pueblo indígena en la
actualidad que conserve a todos sus primeros miembros que lo iniciaron? Y la respuesta
es no, porque toda sociedad o comunidad se basa en pasado, presente y futuro; pues la
realidad es mutable pero el pasado estático. Con ello, queremos afirmar que existe una
historia estática que nadie podrá cambiar, y ese es el abuso que sufrió el pueblo
Selknam con cierta responsabilidad del Estado Chileno (por sus omisiones y
cosmovisión dominalista). No obstante, los que hoy en día reclaman la identificación,
comparten esta historia previa.
2. Sí existe una relación especial con los territorios, pues estos espacios (Tierra de Fuego)
siguen siendo ocupados por los miembros que solicitan este reconocimiento, a pesar de
que evidentemente hubo una reducción por factores externos.
3. Finalmente, se cumple la identidad propia del grupo, poque mantienen una cultura, que
si bien puede haber evolucionado, no ha desaparecido, y persisten en propias
características, como su forma de organización, pues cuando ellos solicitan ser incluidos
en la modificación a la LDI, lo hacen con el objetivo de poder ejercer los derechos
asociados a su calidad indígena, como los derechos territoriales, de participación y
culturales, dejando en claro que tienen características propias y distintas a la de
cualquier otro pueblo o Estado.
Ante todo ello, se procede a mencionar dos ideas sobre como el Estado Chileno debe
actuar para garantizar la personalidad jurídica del pueblo sobre la base de lo que el
Sistema Interamericano considera:
1. En primer lugar, ordenar al Estado que reconozca su personalidad jurídica porque de lo
contrario se encontraría vulnerando su derecho al reconocimiento. Y como se narra en
el caso, la lista que se encuentra en la LDI no es taxativa ni cerrada, pues solo considera
a “las principales etnias indígenas” que el Estado de Chile reconoce. Entonces, se le
debe solicitar al Estado aceptar el Proyecto de Ley planteado y agregar en la
modificación al pueblo Selknam al haberse comprobado que sí cumple con los
requisitos solicitados para su identificación. Esto tiene como objetivo no volver a
necesitar comprobar la concurrencia de estos requisitos ante CONADI, lo cual le otorga
automáticamente los derechos como sujetos reconocidos por el Estado.
2. Reconocer el derecho a la consulta del pueblo Selknam, el cual impedirá que se vuelvan
a realizar los abusos perpetuados años atrás, además de abusos que pueden surgir
producto de los constantes cambios en nuestra realidad, tales como concesiones de
territorios a empresas que pueden incidir directamente en el pueblo (generando
contaminación, por ejemplo). Esto vuelve la relación entre el pueblo y el Estado como
simétrica, y permite que se respeten también las formas de organización indígena como
su propia cosmovisión sobre lo que les beneficia como comunidad y que no.
3. Finalmente, agregaría como adicional, medidas reparatorias ante los abusos que el
pueblo sufrió, facilitando reformas para garantizar su participación política, garantías de
seguridad, recuperación de la memoria colectiva, publicación y difusión de su idioma
indígena, sistemas de comunicación para casos de emergencias, entre otras.

También podría gustarte