Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Al Leer Este Apartado Del Capítulo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Al leer este apartado del capítulo, les pido que hagan foco en los siguientes interrogantes y

vayan tomando apuntes para sus CUADERNOS DE REFLEXIÓN:

a) ¿Qué posibilidades ofrece la perspectiva etnográfica al conocimiento de los problemas


de la enseñanza de la lengua y la literatura?
La perspectiva que nos ofrece la etnográfica, es la que parte de las practicas concretas
o mejor dicho de las clases. Este modo de trabajo consiste en aprobar el desafío que se
presenta a la hora de construir un conocimiento nuevo a partir de la práctica.

b) ¿Desde qué perspectiva de la enseñanza de la lengua y la literatura se presenta la


clase analizada?

Decimos que es nuevo, puesto que la inmediatez y la cotidianeidad de la tarea de


enseñar ocultan muchas veces maneras de trabajar, más o menos acertadas, que
pueden resultar un aporte para repensarse y repensar aquello que resultó satisfactorio
y aquello que no lo fue tanto. Es nuestro punto de partida y nuestro punto de llegada.
De partida, puesto que al atender lo singular y particular de esa escena, nos
posicionamos contra cualquier teorización que, en pos de su novedad o rigurosidad,
suponga su eficacia, imaginando -en el mejor de los casos- unos alumnos y unos
docentes que casi siempre son o ideales o deficientes, pero nunca "reales".

Leer el relato de una práctica no es "meter el mundo en una taza de té", como
metaforiza Clifford Geertz, a quien se considera padre de la etnografía; por el
contrario, los pequeños indicios que se leen en la experiencia de un joven hablando de
sus lecturas pueden ser, por ejemplo, los que permitan entender qué se juega en esa
experiencia que no por ser única resulta sin valor.
En este sentido, es nuestro punto de llegada, pues reconoce docentes
"transformativos, reflexivos de sus propios haceres, capaces de reinventar una y otra
vez distintas maneras de configurar su trabajo, de seleccionar marcos teóricos,
inventar consignas y conocer las singularidades de los alumnos y los escenarios.

Una clase específica sobre un determinado tema y en una escuela particular, con un
docente y un grupo de alumnos también singulares, es una entre las muchas clases
posibles. Sin embargo, y aquí es donde se ve la productividad de la etnografía, esa
clase permitiría mostrar un problema o identificar ciertos aspectos sobre los
conocimientos que se revelan necesarios para desarrollar la producción escrita, según
el tema de esta práctica, que se repiten en otras escenas de enseñanza. Entonces,
aunque de una clase no puedan extraerse conclusiones generales –ni elaborar recetas
universales–, sí nos permitirá observar problemas recurrentes y regulares en la
enseñanza de la lengua

c) ¿Cómo describe la autora la “configuración didáctica” de la clase analizada y con qué


perspectiva teórica se corresponde dicha configuración?

La configuración didáctica, es la manera que el docente elije para trabajar un


determinado tema o problema, para alcanzar un propósito perseguido. Es decir, cómo
lo aborda, qué respuestas pide, qué conocimientos previos suponen, qué materiales
elige. De esta manera el docente deposita su confianza en la decisión que tomó cito:

“Explícitamente dice: "creo que con estos elementos ya están en condiciones de


escribir un texto". Esta no es una práctica aislada, sino que sostiene una
configuración que denominaremos "descriptivista" y que es de larga data, ya que
comenzó con la incorporación del estructuralismo en la escuela en los años '70” (pág.
65) PAOLA ITURRIOZ.

d) ¿Qué sucede con las consignas en esta forma de gestionar el conocimiento? ¿Cómo la
define y caracteriza la autora?

venimos presentando se ha mantenido en muchas clases posiblemente como una


apuesta a la sistematicidad y a la claridad tanto en el trabajo como en sus resultados

En esta forma de gestionar el conocimiento, los elementos del contenido son siempre
datos que se presentan mediante términos más que mediante conceptos. En la
presentación del saber, aunque no sea la intención inicial de la profesora, el énfasis
queda puesto más en nombrar correctamente el término aislado que en utilizar el
conocimiento para la propuesta de escritura final.
Se transmiten datos que no admiten ambigüedades y que pueden ser nombrados con
cierta precisión; recordemos que, por ejemplo, las respuestas de los alumnos a las
preguntas por el significado de "destinatario" o "registro" eran textuales –muchas no
presentaban variaciones respecto de las definiciones que tenían escritas en sus
carpetas, incluso los ejemplos eran los mismos– y a veces tautológicas –"destinatario
se llama a la persona a quien está destinado el texto"–. El nombrar correctamente los
términos en relación con cierta secuencia constituye un rito del dato que presenta una
idea de conocimiento como acabado y completo, además de incuestionable. Para
responder, los alumnos no necesitaron establecer relaciones ni aplicar conocimientos
sino recordar y nombrar términos en cierto orden.
Esta configuración didáctica,19 esta manera de gestionar el conocimiento, conduce
necesariamente a un tipo de consigna que podríamos llamar "aplicacionista", en el sentido de
que plantea una aplicación de los conceptos aprendidos, con un doble propósito: "reforzarlos"
y "corroborar" su aprendizaje. Este es el tipo de consigna presentada en esta clase ya que se
solicita a los alumnos que utilicen los conceptos aprendidos previamente

e) ¿A qué se refiere la autora con géneros escolares?

Además, se proponen formatos que parecerían ser de circulación exclusivamente escolar y que
en otras esferas se dan impensables. Sucede lo mismo cuando pedimos a nuestros alumnos
que escriban una "argumentación", sin más detalles. Ahí seguramente escribirán su opinión
sobre tal o cual tema, pero les resultará difícil poder configurar un destinatario, elegir un
registro adecuado en función de ese receptor, puesto que en ningún momento de la actividad
se sugiere que ese escrito debe enmarcarse en un "formato" como podría ser una carta, una
nota de opinión en un diario, una solicitud, etc. En ese sentido es que decimos que son
"géneros escolares"

f) ¿Qué aportes de la teoría de Bajtín rescata la autora? ¿Cómo se observan estos


aportes en el ejemplo que analiza?

a) ¿Cómo se relaciona lo presentado acá con sus propias experiencias como estudiantes?

b) ¿Cuál es la importancia de la consigna en estas prácticas presentadas?

c) ¿Qué relación se presenta entre consigna y evaluación?

3- Volver extraño lo naturalizado A partir de la lectura de este último apartado, que


destaca la centralidad de las consignas en la tarea didáctica, les propongo mirar y analizar
dos consignas observando:

a) ¿Qué problemas de la escritura intenta revertir?


b) ¿Qué contenidos de la lengua pretenden que les estudiantes aprendan?

II. Escribir según el tema, el lector y el propósito


1) Identifiquen en este texto el autor, el destinatario, el tema, el propósito y la clase de
texto.

2) Conversen con un compañero: ¿les parece que la profesora Ríos podría obtener la
entrevista si comenzara su texto de este modo? ¿por qué?

Hola, Dire: Soy una profe y te escribo para pedirte que nos dejes ir a tu Instituto con los
pibes de mi escuela.

A los chicos les parece recopada la visita…

3) ¿Qué relación entre el propósito del texto y las palabras elegidas para transmitir el
mensaje?

También podría gustarte