Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Managua Unan Managua Facultad de Ciencias Economicas Deparatamento de Contaduria Pública y Finanzas Tema
Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Managua Unan Managua Facultad de Ciencias Economicas Deparatamento de Contaduria Pública y Finanzas Tema
Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Managua Unan Managua Facultad de Ciencias Economicas Deparatamento de Contaduria Pública y Finanzas Tema
UNAN – MANAGUA
TEMA:
AUTOR:
TUTOR:
i. DEDICATORIA
A Dios, que me permitió la luz para prepararme y cumplir la misión que me encomendó, por
darme las fuerzas para seguir adelante en cada logro de mi vida y abrir cada puerta a un nuevo
reto profesional.
A mi hija por ser esa gran bendición y motivo para seguir superándome cada día más.
I
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
ii. AGRADECIMIENTO
A Dios, ante todo, por darme la sabiduría para poder lograr esta meta profesional
transcurso de la Maestría.
A mi Esposo, Donald López por su adorable compañía en mi afán por alcanzar mi sueño.
A mis docentes y amigos: José Evenor Morales, Álvaro Guido, Ada Delgado Ruz, Manuel
II
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Por este medio certifico que la tesis titulada: “Evaluación de la situación Financiera de la empresa
ITS Infocom, S.A al 31 de Diciembre de 2014 , realizada por la Licenciada Erika Janeth Navarrete
Mendoza , como requisito para optar el título de Máster en Finanzas Avanzadas , ha concluido
satisfactoriamente.
Como tutor de Tesis de la Licenciada Erika Janeth Navarrete Mendoza, considero que contiene los
elementos científicos, técnicos y metodológicos necesarios para ser sometidos a Defensa ante Tribunal
Examinador, donde le dará sugerencia al trabajo, que conlleve a enriquecer y ella lo sabrá acatar.
El trabajo de la Licenciada Erika Janeth Navarrete Mendoza, se enmarca en las líneas de trabajo
Dado en la cuidad de Managua, Nicaragua a los 20 días del mes de mayo del año dos mil dieciséis.
III
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
iv. Resumen
Esta investigación tiene como objetivo evaluar la situación financiera de la empresa ITS Infocom,
año 2014. Aplicando la herramientas financieras combinado con el modelo de Z Altman y finalmente
se diseñó una propuesta para la gestión del riesgo financiero en la empresa ITS INFOCOM, S.A en el
período 2014.
El método utilizado para llevar a cabo el trabajo de tesis fue de tipo cualitativo con lineamiento
empresa ITS INFOCOM, S.A en el año 2014, permitió verificar las oportunidades de viabilidad de
descriptiva, correlacional, transversal. Y en estudio de caso. Con un universo y una muestra que es la
empresa ITS INFOCOM en el período 2014, sus métodos y técnicas de recolección de datos fueron la
Dentro de las principales conclusiones nos lleva a tomar como referencia la importancia de una
evaluación financiera, esta es aplicable para todas las entidades y son la pauta para determinar la
situación de las compañías y poder tomar decisiones antes de caer en estado de insolvencia , esta tesis
sirve de referencia a aquellas entidades que no cuentan con procesos ni políticas adecuadas y las que se
encuentran en riesgo de insolvencia , muchas empresas en nuestro país quiebran por falta de una
IV
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
INDICE
i. DEDICATORIA .................................................................................................................................... i
ii. AGRADECIMIENTO .......................................................................................................................... ii
iii. Carta Aval del Tutor ........................................................................................................................ iii
iv. Resumen ................................................................................................................................................ iv
I. Introducción ............................................................................................................................................... 1
1.1 Antecedentes ........................................................................................................................................... 4
1.1.1 Antecedentes teóricos ...................................................................................................................... 4
1.1.2 Antecedentes de campo ............................................................................................................. 5
1.2 Justificación ............................................................................................................................................ 8
1.2 Planteamiento del problema ............................................................................................................. 9
1.4 Formulación del Problema ............................................................................................................... 10
II. Objetivos ................................................................................................................................................ 11
2.1 Objetivo General ............................................................................................................................... 11
2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................................. 11
III. Marco teórico ........................................................................................................................................ 12
3.1 Perfil de la empresa ITS INFOCOM ................................................................................................ 12
3.1.1 Historia de la empresa ITS INFOCOM ..................................................................................... 12
3.1.2 Misión ........................................................................................................................................ 13
3.1.3 Visión ......................................................................................................................................... 13
3.1.4 Valores ....................................................................................................................................... 13
3.1.5 Objetivos .................................................................................................................................... 15
3.1.6 Actividad .................................................................................................................................... 15
3.1.7 Organización .............................................................................................................................. 16
3.2 Diagnóstico Económico – Financiero ............................................................................................... 17
3.2.1 Análisis Económico Financiero ................................................................................................. 17
3.2.1.2 Diagnóstico Estratégico .......................................................................................................... 17
3.3 Características del diagnóstico Económico–Financiero.................................................................... 18
3.4 Objetivos del Diagnóstico Económico – Financiero ......................................................................... 18
3.5 Importancia del Diagnóstico Económico – Financiero ..................................................................... 18
V
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
VI
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
7.2.3. Análisis de Ratios de la Empresa ITS INFOCOM, S.A en el año 2014. ................................ 71
7.3 Propuesta para la gestión del riesgo financiero en la empresa ITS INFOCOM, S.A. ..................... 79
7.3.1. Introducción. ............................................................................................................................. 79
7.4 Objetivos ............................................................................................................................................... 80
7.4.1. Objetivo General ........................................................................................................................... 80
7.4.2. Objetivos Específicos .................................................................................................................... 80
7.5. Contenido de la Propuesta ................................................................................................................... 81
7.5.1 Asegurar la capacidad de pago de la empresa ITS INFOCOM ,S.A ........................................ 81
7.5.2 Reducir la probabilidad de pérdidas a un nivel admisible y a un costo razonable ......................... 83
7.5.3 Procedimientos a implementarse en la empresa ITS INFOCOM, S.A para reducir el riesgo de
insolvencia. ............................................................................................................................................. 85
VIII.CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 89
IX . RECOMENDACIONES...................................................................................................................... 90
X. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 91
ANEXOS .................................................................................................................................................... 94
VII
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Lista de Tablas
Tabla Nº 03: Obligación de aplicar las NIIF en la formulación de los Estados Financieros.
Vertical).
Horizontal).
Comparativo).
Tabla Nº 14. Índices de rotación de activos totales de la empresa ITS INFOCOM, S.A.
VIII
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
IX
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
X
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
I. Introducción
Conforme a la problemática planteada surgieron preguntas que quedan por resolverse como lo
son: ¿Cuál es la importancia de diagnóstico financiero para las empresas?,¿Cuáles son las
herramientas y conceptos de las técnicas de realización de diagnóstico financiero? , ¿Cuáles son las
variaciones del análisis horizontal y vertical, del estado de situación financiera en la empresa IT
En este trabajo se han identificado los aspectos que deben analizarse en la evaluación de la
1
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
faciliten alcanzar eficiencia y eficacia en los resultados; asimismo se han identificado los
señalan la forma e instrumentos para analizar la situación económica. La empresa está compuesta por
el propietario, gerente general y empleados , la muestra está conformada por los estados de situación
financiera, estado de resultados, manuales de gestión y memorias de ITS INFOCOM S.A del período
2014. El trabajo de investigación permite utilizar técnicas como la entrevista y análisis documental ;
debe de analizarse para que puedan tomar las decisiones más efectivas en cuanto a la planificación
financiera de esta.
sean comparados entre períodos para estudiar las relaciones existentes entre los diferentes grupos
contables que al observar los cambios presentados por las distintas operaciones de la empresa
lleguemos a interpretar los datos obtenidos, mediante el análisis financiero y aplicación del
modelo Z Altman el cual permite a la gerencia medir el progreso económico comparando los
resultados alcanzados con las operaciones planeadas y los controles aplicados, además informar
diferentes factores que sean encontrados, esto facilitará guiar la situación económica de la
empresa para la toma de decisiones en su diario operacional,de cuyos resultados se deducirán los
2
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Esta investigación está conformada por once capítulos los cuales se indican a continuación:
Acápite I Presenta la introducción, que describe de manera general los antecedentes del problema,
justificación, planteamiento del problema y formulación del problema. Acápite II. Presenta los objetivos
de la investigación, Objetivo general y específicos de la tesis. Acápite III. Marco teórico donde se
describe toda la teoría relacionada con la investigación. Acápite IV. preguntas directrices, nos presentan
variables, donde nos muestra nuestras variables de la investigación, como el proceso, diagnostico
financiero e insolvencia financiera. Acápite VI. Diseño metodológico. Nos describe la metodología
utilizada en el tema de investigación. Acápite VII. Análisis de resultados. Según el planteamiento del
problema de la empresa ITS INFOCOM,S.A. Acápite VIII. Conclusiones. Nos da salida a los objetivos
3
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
1.1 Antecedentes
2014“.
Las técnicas financieras a lo largo de la historia han representado una herramienta fundamental
para el diagnóstico de los diferentes tipos de compañías. Es por eso que el análisis financiero juega un
El alcance de estos instrumentos es dinámico, no solo se trata del control de orden de fondos,
si no también, por que sirve como piedra angular de un ambiente estable y de solidez en la empresa.
Es importante reconocer que cada entidad por muy pequeña o grande que sea requiere estudios que
En Nicaragua los estudios y técnicas financieras es poco utilizada más en las pequeñas y
exigido , como lo es en este caso el no empleo de la técnica en la empresa ITS INFOCOM, es por ello
la necesidad de poder poner en práctica estos instrumentos y evitar que las empresas lleguen al fracaso
por no contar con una herramienta que te pueda dar la pauta de las debilidades y poder tomar las
4
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
económica durante el período 2010-2011, en donde el autor concluye que la empresa cuenta con
niveles óptimos de disponibilidad , solvencia y liquidez , esto como consecuencia del análisis de las
de los efectos de la implementación de un Balancead Scorecard estrategia financiera para mejorar los
índices de liquidez y rentabilidad en la empresa auto hotel las Nubes para el año 2016, por lo que el
autor concluye que se ha logrado establecer un sistema de gestión basado en el modelo que nos
El trabajo de investigación realizado por la licenciada Téllez H. E ( 2015), titulado “Análisis del
comportamiento económico financiero de la empresa agropecuaria Nuevo Amanecer, S.A, por los
años de 2012 a 2014, para contribuir a la mejora de la rentabilidad de la empresa en donde el autor
concluye que la empresa con sus análisis financieros se permite brindar un panorama que permita
minimizar las pérdidas y maximizar las utilidades. La empresa debe de tener en consideración el
análisis de la información financiera histórica, así como su seguimiento en la base para la proyección
de su comportamiento futuro.
5
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
elaboración del diagnóstico es una forma de investigación que nos permite detectar los
problemas y necesidades de una empresa industrial determinando las causas que los generan y las
consecuencias que provocan si no son atendidas, con la finalidad de proyectar sus posibles
soluciones.”
Económico Financiero de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.. el autor concluye que: “la
económico - financiero para la gestión del riesgo de endeudamiento en la empresa Láctea S.A. de
trujillo 2011– 2012, los Autores concluyen que “Determinar como el diagnóstico económico –
la situación económica y financiera de la empresa Asproacol S.A, Autores concluyen que “Es factible
6
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
que la empresa continúe en el mercado visto que demostró que al reajustar y reducir costos disminuyo
su déficit financiero la rentabilidad que obtendría seria la base para que la empresa inicie nuevamente
a posesionarse en el mercado”.
diagnóstico financiero a la compañía Nicatimber, S.A el autor concluye que “Toda empresa necesita
realizar un diagnóstico Financiero para poder evaluar la factibilidad de cada uno de los procesos y
7
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
1.2 Justificación
obtener un desarrollo eficaz para así poder lograr una evaluación de la situación económica de la
entidad, de tal manera que en forma coordinada se enfrente a los problemas críticos de inversión y
evaluación de la situación financiero de ITS INFOCOM S.A., para que los resultados obtenidos
sirvan de base a la gerencia para la toma de decisiones de manera oportuna y eficiente en un momento
económico de la misma, dando un aporte a las demás empresas de cómo justificar y analizar los
posibles factores que llevan a una entidad a la insolvencia y recomendando estrategias a las empresas.
Por otro lado, para la universidad y los estudiantes de ciencias económicas se les facilitara la
8
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
constituida el 20 de Agosto del año 1999, se le realizara una evaluación de la situación económica y
acumuladas por C$ 736,131.00 y Pérdida del período 2014 por C$ 11,107,944.00, equivalentes al
47.2% mayor del capital social de la empresa; generando la pérdida mayor en el período 2014 muy
Una evaluación preliminar de la empresa nos permite resaltar los siguientes problemas dentro de
personal para cubrir las áreas administrativas y contables. No hay políticas de planeación estratégica
Es por ello que se ha permitido realizar una propuesta que está diseñada para mejorar la
organización, propuesta que se dirige a formar una estructura organizacional, aunque la organización
ha querido reducir e implementar nuevos métodos no cuenta con la capacidad necesaria para
Al observar este entorno, no se propone un negocio nuevo, ni cerrar el mismo a menos que
en la toma de decisiones los que tomen la decisión lo estimen conveniente, sino diseñar soluciones a
9
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
los problemas existentes en la empresa y de esta forma lograr que ésta llegue al objetivo de
cualquier empresa con ánimo de lucro que es aportar al desarrollo de la sociedad y maximizar sus
utilidades.
ITS INFOCOM , S.A no cuenta con un diagnóstico financiero que evalué sus riesgos .Ante
esta problemática se realiza la investigación, que tiene por objeto una Evaluación de la situación
10
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
II. Objetivos
período 2014.
2014.
3. Analizar el nivel de insolvencia financiera futura, a través del modelo Z Altman aplicado
4. Presentar la propuesta financiera para la gestión del riesgo financiero en la empresa ITS
11
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
III. Marco teórico
bibliográfica, basada en las variables que se propuso, encontrando una gran variedad
bibliográfica de textos, de los cuales se extrajo los conceptos y definiciones que delimitan esta
constituida el 20 de Agosto del año 1999 por escritura pública No 5062047580 emitida por el notario
Álvaro Martin Peralta García, de Managua, Nicaragua. ITS INFOCOM tiene como objeto principal
campo de telecomunicaciones.
primer socio y el 1% para el segunda y 1% para un tercer socio, fueron nombrados en esa fecha como
12
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
3.1.2 Misión
3.1.3 Visión
3.1.4 Valores
Confianza :
superar los obstáculos del camino y alcanzar las metas que nos trazamos. Es ahí cuando la pasión
Pasión: Cuando la pasión es verdadera, no cesa; es continua. Una vez que nace, se alimenta de
Compromiso: nos atrapa, nos envuelve y nos impulsa a entregarnos sinceramente a un objetivo.
13
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Excelencia: entrega genuina nos permite hacer las cosas de la mejor manera posible, porque
nuestro nombre está en juego y porque queremos alcanzar los mejores resultados. La pasión es
calidad.
Optimismo: surge la creatividad y es más fácil descubrir la mejor respuesta. Con pasión nuestra
mente es más productiva e innovadora. Podemos ampliar nuestro alcance, traspasar nuestros
manifiesta en impulsos:
diversión”.
“Porque es una empresa de grandes proyectos y retos que hacen del trabajo una aventura
constante y emocionante”.
“Excelente ambiente de trabajo que me permite aprender y crecer con mis compañeros”.
14
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
3.1.5 Objetivos
complementarios
Empresa profesional, con sólido equipo gerencial y buenas prácticas de gobierno corporativo.
3.1.6 Actividad
15
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
3.1.7 Organización
negocios, con proveedores de tecnología líderes en la industria. Empresa profesional, con sólido
16
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
3.2 Diagnóstico Económico – Financiero
constituye como un medio de análisis que permite el cambio de una empresa, de un estado de
incertidumbre a otro de conocimiento, para su adecuada dirección, por otro lado es un proceso de
evaluación permanente de la empresa a través de indicadores que permiten medir los signos vitales
El análisis económico financiero junto con el análisis de costos tiene como principales objetivos
el sistema de control de gestión ya que se identifica con el control presupuestario por centros de
Este diagnóstico permite identificar aspectos estratégicos (amenazas y oportunidades del entorno)
y la diferencia entre los recursos de la empresa y aquellos medios necesarios para lograr los objetivos
definidos. La consecuencia natural del diagnóstico es lograr un plan estratégico que permita definir y
tomar una serie de decisiones fundamentales para la empresa a mediano y largo plazo. Apaza.M.M
(2001).
17
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
3.3 Características del diagnóstico Económico–Financiero
-Precisión (exacto)
Para que un diagnóstico sea útil, debe cumplir los objetivos siguientes:
compañía, que se deben revisar profundamente. Al observar fallas a través del diagnóstico, se
18
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
suministra a la empresa las conclusiones fundadas en la experiencia y en la técnica, con indicación de
Efectuado el diagnóstico, ofrece la información en cuanto a los puntos débiles y en cuanto a los
sectores que requieren de una urgencia mayor para aplicar las medidas correctivas. El análisis de los
programa de revisión, el cual abarcará desde la más alta administración de la empresa hasta las
Los usuarios de esta información, son muchos y variados, desde los gerentes de empresa
inversiones, nuevos proyectos y cuál es la mejor vía de financiación, hasta entidades financieras
externas sobre si es conveniente o no conceder créditos para llevar a cabo dichas inversiones.
Desde una perspectiva externa, son de gran utilidad para todas aquellas personas interesadas en
conocer la situación y evolución previsible de la empresa, tales como las que se mencionan a
continuación:
a. Entidades de crédito
b. Accionistas
c. Proveedores
d. Clientes
19
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
f. Auditores de cuentas
g. Asesores
h. Analistas financieros
i. Administración pública
j. Competidores.
A través del Análisis Económico Financiero se puede hacer el diagnóstico de la empresa, que
es la consecuencia del análisis de todos los datos relevantes de la misma e informar de sus puntos
débiles y fuertes. Para que el diagnóstico sea útil se han de dar las siguientes circunstancias:
Ha de ser correcto.
la empresa detectar los puntos débiles que puedan amenazar su futuro y así poder tomar decisiones y
medidas correctivas oportunas y al mismo tiempo permitirá aprovechar los puntos fuertes para que la
20
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Por otro lado, desde una perspectiva Externa, estos conjuntos de técnicas son de gran utilidad para
Los Estados Financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio
contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las
Los Estados Financieros son los informes sobre la situación financiera y económica de una
b. El Estado de Resultados
izquierda) y el Pasivo (columna de la derecha). En el Activo se recogen los destinos de los fondos y en
el Pasivo los orígenes. Stanley B.B & Geoffrey A.H (2008). P.28
b. Estado de Resultados.
el resultado del ejercicio contable. El Estado de Resultados está compuesto por las cuentas nominales,
Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus
auxiliares. Mientras que el Estado de Situación Financiera es una "foto" de la empresa en un momento
principal consiste en la última línea del Estado de Resultados (aquella que recoge el beneficio o
pérdida), que también se refleja en el Estado de Situación Financiera, incrementando los fondos
propios (si fueron beneficios) o disminuyéndolos (si fueron pérdidas). El Libro Mayor y el Libro
Diario son los documentos donde se recogen estos movimientos diarios, y permiten tener toda la
Situación Financiera y el Estado de Resultados. Stanley B.B & Geoffrey A.H. (2008). P.30
22
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Es el Estado Financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución
También muestra la diferencia entre el Capital Contable (Patrimonio) y el Capital Social (aporte
de los socios), determinando la diferencia entre el Activo Total y el Pasivo Total, incluyendo en el
Pasivo los aportes de los socios. Stanley B.B & Geoffrey A.H. (2008). P.30
Se entiende por EFE al Estado Financiero básico que muestra los Cambios en la Situación
Financiera a través del efectivo y equivalente de efectivo de la empresa. El EFE ofrece al empresario
período determinado y poder inferir las razones de los cambios en su situación financiera,
constituyendo una importante ayuda en la administración del efectivo, el control del Capital y en
la utilización eficiente de los recursos en el futuro. Muestra los usos que se le dan a los diferentes tipos
de capital, lo cual conlleva a incurrir en costos e ingresos, en intereses y utilidades como pago por el
uso del capital. Stanley B.B & Geoffrey A.H. (2008). P.37
23
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
3.8 Métodos del Diagnóstico Económico – Financiero
utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los
estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo período y los cambios presentados
en varios ejercicios contables. Stanley B.B & Geoffrey A.H. (2008) P.52
Por esta técnica pueden analizarse la composición del activo total, activo y pasivo corriente,
pasivo y capital y capital contable determinándose el peso específico de cada partida del estado de
resultados en relación con las ventas. El método se emplea para analizar estados financieros como el
estado de situación financiera y el estado de resultados, comparando las cifras en forma vertical.
resultados. Para esto es necesario convertir los estados financieros a porcentajes analíticos, o sea,
porcentajes integrales de los conceptos del activo considerando este igual a 100 y porcentajes
integrales de los conceptos del pasivo y capital considerando estos iguales a 100. De la misma forma,
el estado de ingresos y gastos se convierte a porcentajes considerando las ventas iguales a 100. A estos
estados se les designa con el nombre de estados con base común o estados de por ciento integral o
En el análisis vertical, podrá observarse cuáles son las cuentas más importantes de cada uno de
los estados financieros y el porcentaje que representan con relación a la cifra de comparación y en el
24
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
estado de resultados podrá determinarse el margen de utilidad sobre ventas obtenido en el período, los
porcentajes representan lo que equivale cada cifra que lo componen, comparada con el rubro de
En el método horizontal se comparan entre sí los dos últimos períodos, el período que está
basadas en la comparación de las partidas de un estado financiero entre dos fechas dadas con el
propósito de conocer si hubo un incremento o una disminución entre ambas y en qué medida.
El análisis de Estados Financieros normalmente se refiere al cálculo de las ratios para evaluar
más usual de análisis financiero, este ofrece las medidas relativas al funcionamiento de la entidad.
25
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
3.9 Ratios Financieros para Diagnóstico Económico – Financiero
Uno de los instrumentos más usados para realizar el diagnóstico económico - financiero de
entidades es el uso de las ratios financieras, estos pueden medir y evaluar el funcionamiento de la
A las ratios financieros se les denomina también razones, coeficientes, índices o relaciones
financieras. Existen diferentes clasificaciones de las ratios económicas financieros en dependencia del
uso que se persigue con ellas, aunque todas ellas tienen características comunes entre sí. Lawrence J.G
d. Ratios de rentabilidad
a. Ratios de liquidez.
que tiene para hacer frente sus obligaciones a corto plazo que se derivan del ciclo de producción. Se
refieren a la habilidad de las empresas para convertir en efectivo determinados activos y pasivos
corrientes.
26
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
activo corriente entre el pasivo corriente. Representa las unidades monetarias disponibles para cubrir
cada una del pasivo corriente. Considera la verdadera situación de la empresa en cualquier
RL = Activo corriente
Pasivo corriente
Prueba Ácida:
Es muy usada para evaluar la capacidad inmediata de pago que tienen las empresas.
Se obtiene de dividir el activo disponible (es decir el efectivo en caja y bancos y valores de fácil
Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro del activo corriente no se tiene en
cuenta el inventario de productos totales, por lo que este es el activo con menor liquidez.
27
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Capital de trabajo.
Representa el monto de recursos que la empresa tiene destinado a cubrir las erogaciones
CT = Activo corriente - Pasivo corriente. Lawrence J.G & Chad J.Z. (2012). P.67
b. Ratios de actividad.
Permiten evaluar el nivel de actividad de la empresa y la eficacia con la cual ésta ha utilizado sus
recursos disponibles.
Este mide la liquidez del inventario por medio de su movimiento durante el período.
Costo de venta
Inventarios
28
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Rotación de cuentas por cobrar. (RCC).
Mientras más altas sean las rotaciones es más favorable para la empresa, es una medida de su
liquidez o actividad.
empresa.
Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo en el
PPCP =360/ Rotación de Cuentas por Pagar. Lawrence J.G & Chad J.Z, (2012), P.69
29
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
c. Ratios de endeudamiento.
Indican el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar utilidades, son de gran
importancia, principalmente las deudas a largo plazo pues éstas comprometen a la empresa en el
transcurso del tiempo a pagar los intereses convenidos y a reintegrar el importe recibido en préstamo.
Mide el monto del total de activos aportados por los acreedores de la empresa. Se calcula
Indica la relación entre los fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que
Este ratio se calcula dividiendo la deuda neta entre el capital total. La deuda neta corresponde al
equivalente de efectivo.
30
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
RDC = Deuda Neta/ Capital Total
Capital Total = Patrimonio Neto + Deuda Neta. Lawrence J.G & Chad J.Z, (2012), P.70
d. Ratios de rentabilidad.
Permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas,
Indica el porcentaje que queda sobre l a s ventas después que la empresa ha pagado sus
existencias, o sea, representa la utilidad bruta en venta (ventas – costo de venta) que gana la empresa
Determina el porcentaje que queda en cada venta después de deducir todos los gastos incluyendo
los impuestos.
31
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
administración para producir utilidades con los activos disponibles. Es mejor mientras más altos
Es un indicador que mide el rendimiento que se ha obtenido de acuerdo a los propios recursos de
la empresa.
ROE = Utilidad Neta/Capital Contable. Lawrence J.G & Chad J.Z, (2012), P.74
3.10.1 Riesgo
Riesgo es la posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados o posibilidad de
financieros.
-Riesgo Total: Posibilidad de que la empresa no pueda cubrir los costos, tanto de operación
32
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
como financieros.
Afecta a los rendimientos de todos los valores de la misma forma. No existe forma alguna para
proteger los portafolios de inversiones de tal riesgo, y es muy útil conocer el grado en que los
rendimientos de un activo se ven afectados por tales factores comunes. Por ejemplo, una decisión
Este riesgo se deriva de la variabilidad de los rendimientos de los valores no relacionados con
diversificación.
Riesgo Total. Riesgo Sistemático + Riesgo no Sistemático. Lawrence J.G &Chad J.Z, (2012),
P.455
variación resulta más que proporcional que la que se produce en la rentabilidad de las inversiones. La
condición necesaria para que se produzca el apalancamiento amplificador es que la rentabilidad de las
33
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas.
patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital
propio. Se mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio.
Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador, para utilizar el
Costo por el interés Financieros para maximizar Utilidades netas por efecto de los cambios en las
Es decir: los intereses por préstamos actúan como una PALANCA, contra la cual las utilidades
de operación trabajan para generar cambios significativos en las utilidades netas de una empresa.
obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades netas de una empresa.
34
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se
tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés
decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa
de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos. Lawrence J.G & Chad J.Z. (2012),
P.455-467.
costos financieros, a medida que aumentas los cargos fijos, también aumenta el nivel de utilidad antes
El aumento del apalancamiento financiero ocasiona un riesgo creciente, los pagos financieros
mayores obligan a la empresa a mantener un nivel alto de utilidades para continuar con la actividad
productiva y si la empresa no puede cubrir estos pagos, puede verse obligada a cerrar por aquellos
35
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
acreedores cuyas reclamaciones estén pendientes de pago.
El administrador financiero tendrá que decir cuál es el nivel aceptable de riesgo financiero,
tomando en cuenta que el incremento de los intereses financieros, está justificado cuando aumenten
las utilidades de operación y utilidades por acción, como resultado de un aumento en las ventas netas.
Pareciera que los ejecutivos de las empresas ya han dejado de formularse esta pregunta pues
“la sabiduría financiera” recomienda que toda deuda es buena siempre y cuando mantenga los niveles
adecuados de deuda/capital de la empresa. Por esta razón la Gerencia Financiera debe saber que la
respuesta a esta interrogante ha de ser resultado de las decisiones tomadas por el directorio y requerirá
En el mundo de los negocios hay una serie de decisiones que son inevitables,
independientemente del sector en que la empresa opere o la actividad principal a la que se dedique.
Como se sabe, por experiencia propia o ajena, una de estas decisiones a la que se enfrenta el
necesarios para financiar las actividades que tiene entre manos, tanto las existentes como las futuras.
estructura del mismo, es decir, la cantidad que se debe emplear tanto de deuda como de recursos
propios o capital para financiar las necesidades de inversión, presentes y futuras, que se derivan de
los requerimientos de capital de trabajo a emplear. La decisión que se tome sobre la estructura de
36
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
financiamiento de una empresa tiene mucho que ver con la opinión que se tenga acerca de las
consecuencias, ya sean positivas o negativas, del uso de ella. Con cierta frecuencia se escuchan
comentarios del tipo de “la manera más sana de crecer en el negocio es, exclusivamente, a través del
capital generado por el mismo”, o bien “cuanta menos deuda tengamos, mejor y más seguro
tendremos el negocio”.
¿Es cierta la premisa de que el endeudamiento es un mal que se debe evitar o a lo más
tolerarse únicamente cuando es necesario? Para dar respuesta a esta interrogante es preciso entender
financiamiento. Es importante precisar qué se entiende por rentabilidad, para poder comprender si ese
efecto es positivo o negativo, y en qué circunstancias. Lawrence J.G & Chad J.Z. (2012), P.455-469
en relación con la inversión, que genera las ratios del ROE (rendimiento sobre el capital contable) y
que es igual, incrementar el apalancamiento financiero - tiene un efecto sobre la rentabilidad que
depende del costo financiero de esa deuda. En efecto, un mayor empleo de deuda generará un
incremento en la rentabilidad sobre los recursos propios, siempre y cuando el coste de la deuda sea
menor que la rentabilidad del negocio sobre los activos netos (capital de trabajo más los activos fijos
netos).
37
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
decir estos nuevos fondos serán empleados en nuevos proyectos de inversión que proporcionen una
rentabilidad que asegure la creación de valor en la empresa. Si la empresa careciera de esos proyectos
permanentemente esos nuevos fondos en inversiones financieras con bajo o nulo riesgo y baja
rentabilidad (por ejemplo, bonos del tesoro), resulta evidente que una actuación semejante redundaría
¿Es entonces, el costo de la deuda el único factor determinante para establecer una política
de financiación correcta, bajo el punto de vista de la rentabilidad? Evidentemente, no, tener una mayor
cantidad de deuda lleva consigo un nivel adicional de riesgo, que, de no ser manejado
cuidadosamente, puede conducir a resultados muy malos. Sin embargo, si se utiliza inteligentemente
respuesta dependerá, además de los factores señalados, de la capacidad del equipo directivo para
que las decisiones que se tomen en política de financiación no sólo mejoren la rentabilidad, sino que
El uso apropiado del endeudamiento es una vía para conseguir mejorar la rentabilidad sobre
38
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
los recursos propios de la empresa y, en consecuencia, generar valor para el accionista. Como en
tantas otras actividades, la clave está en gestionar con acierto la cantidad de deuda asumida, para lo
que es esencial mantener una actitud proactiva que se base en el conocimiento del negocio y en las
perspectivas sobre su evolución futura. Para lograr esta adecuada gestión todo equipo directivo debe
analizar y tomar decisiones sobre aspectos tales como: coste real de la deuda, naturaleza del tipo de
interés (fijo o variable), naturaleza del endeudamiento (moneda nacional o extranjera) y actitud ante
el riesgo, y tener muy clara la diferencia que existe entre la especulación y la gestión empresarial.
consecuente riesgo de que los altos volúmenes mínimos de ventas que requiere no seden.
Adicionalmente, el apalancamiento trabaja en sentido contrario cuando el dinero prestado cuesta más
de lo que rinde, y el costo de la deuda tiende a aumentarse en la medida en que crece la relación de
endeudamiento. La elevada rentabilidad de los accionistas bien puede traducirse en pérdida. Las
utilidades se vuelven muy volátiles si se opera cerca del punto de equilibrio. Por otra parte, no es
práctico conducir una empresa con base en dinero prestado, solamente. Para comenzar, qué garantías
se le van a dar a los acreedores, cuando lo único que se tiene son los mismos activos de la empresa.
Los bancos asignan coberturas a los activos, recibiéndolos por una fracción de su valor, así que harían
falta garantías adicionales para un endeudamiento del ciento por ciento. Además, los acreedores no
ven con buenos ojos aquellos proyectos en los que los propietarios no están dispuestos a arriesgar su
propio dinero. Existen, además, regulaciones frecuentes, especialmente en créditos de fomento, que
exigen un máximo nivel de endeudamiento. Lawrence J.G & Chad J.Z. (2012), P.455-469
39
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
3.11.2 Gestión de Riesgos
Lo anterior se logra entendiendo los riesgos que toma la empresa, midiendo dichos riesgos,
e. Implementación
f. Monitoreo y control
40
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
1.Evasión del riesgo.
Son acciones para reducir la probabilidad o la gravedad de las pérdidas. Requiere alta destreza
Es la acción de trasladar el riesgo a terceros, ya sea mediante la venta del activo que la fuente
5.Cobertura.
Se dice que se cubre contra un riesgo cuando la acción tomada para reducir la exposición por
6. Aseguramiento.
Significa pagar una prima (precio pagado por el seguro) para evitar pérdidas.
41
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
7. Diversificación.
concentrar toda su inversión en uno solo. De esta manera, la diversificación limita su exposición al
s, 3.3.122006, pp.24-28)
Lo que nos dice este método son las probabilidades de quiebra establecida por una combinación de
ratios financieros.
En el mundo empresarial uno de los temas de investigación que captó mucho la atención en los
últimos años, es la predicción del riesgo de insolvencia financiera. Muchos estudios demuestran que el
análisis de los ratios financieros (solvencia, liquidez, rotación de activos, apalancamiento financiero,
rentabilidad y evaluación bursátil de un negocio) puede ser utilizado para predecir el riesgo de
incumplimiento financiero. Edward I. Altman fue el pionero quien revolucionó y demostró con
suficiencia el método y técnica utilizado por el “modelo Z-score “ para cuantificar y de terminar las
herramienta indispensable hoy, este análisis fundamental intenta medir en el largo plazo la viabilidad
de una empresa, lo cual ayuda a los inversores de capital a eliminar la confusión y el pánico sobre la
probabilidad de quiebra de una empresa. Una valoración incorrecta de la viabilidad financiera de una
42
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
matemáticamente en una sola valoración, es un análisis estadístico discriminante múltiple que sirve
para clasificar a las empresas en solventes e insolventes. Con esta técnica a una empresa se le asigna
corte, la empresa se considera solvente. Un puntaje por debajo del valor de corte indica riesgo de
Z= Punto de Corte
43
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Dónde:
Por lo general cuando una empresa experimenta pérdidas operativas mostrará un contracción de
Evidencia el monto de las utilidades reinvertidas y/o perdidas de una empresa, este ratio señala la
utilidad acumulada a largo plazo es tácitamente considera la edad de una empresa, los fracasos
empresariales se dan en los primeros años. Por tanto, las empresas jóvenes son más propensas a no
X4= valor de mercado de las acciones / valor contable de los pasivos El valor del mercado del
patrimonio incluye las acciones comunes y preferentes mientras que los pasivos incluyen la deuda de
corto y largo plazo. Esta medida evidencia la cantidad de activos que pueden perder valor (medido en
términos de valor de mercado del patrimonio más la deuda) antes de que los pasivos superan los
Revela la habilidad de la empresa para generar ventas derivadas del uso de sus activos. Indica la
Para calcular el valor del Altman Z-Score, debemos combinar las variables anteriores de la
siguiente forma:
considera segura.
45
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Z-SCORE entre 2,7 y 2,9: Está en zona de precaución. Debe hacerse un análisis muy
Z-SCORE entre 1,8 y 2,7: Está en zona de alerta. Si las condiciones financieras no
cambian rápidamente, es muy probable que la empresa quiebre en los próximos dos años.
Este modelo debe ser completado con un análisis del estado de situación Financiera. Es el
complemento perfecto para los análisis de liquidez y solvencia que se debe de realizar para cualquier
empresa. Recuerda que el Fondo de Maniobra es igual al Activo a Corto Plazo menos el Pasivo a
Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra diagnóstico proviene del griego
diagnóstico se hace referencia a aquellas actividades tendientes a conocer el estado actual de una
diagnósticos en empresas, y cada una de ellas se enfoca en algún aspecto particular de la vida
empresarial. Algunos hacen énfasis en los procesos productivos, otros en aspectos relativos al
46
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Es posible clasificar los diagnósticos empresariales en dos grandes tipos: los "integrales" y
los "específicos". Los primeros se caracterizan por la visualización de una amplia gama de
Debilidades, Oportunidades y Amenazas (FODA), trabajando con una amplia gama de variables
de diversas categorías que reciben un puntaje por parte del consultor a cargo del trabajo.
En tanto, los diagnósticos "específicos" hacen énfasis en los procesos productivos, financieros,
Empresa.
Eficiencia.
Expresa la relación obtenida como resultado efectivo, entre una cierta aplicación de medios,
Estrategia. Plan de acción que dirige la inversión de recursos para aprovechar las
oportunidades de negocio.
47
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
lograr objetivos concretos, cambios necesarios.
Mercado. Grupo de clientes o clientes potenciales que tienen poder de compra y necesidades
insatisfechas.
3.13.2 Microempresas
La Ley 645, Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
(Ley MIPYME), es un instrumento jurídico de mucha importancia para el sector MIPYME, ya que les
Las MIPYME son todas aquellas micro, pequeñas y medianas empresas, que operan como
persona natural o jurídica, en los diversos sectores de la economía, siendo en general empresas
Las MIPYME se clasifican dependiendo del número total de trabajadores permanentes, activos
48
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
totales y ventas totales anuales.
(Córdobas)
Ventas Totales 200.0
Hasta miles 1.5 millones
Hasta 6.0 millones
Hasta
por seguir y determinando por anticipado como deben tomarse las decisiones de diferentes niveles
Recursos organizacionales: Insumos básicos que una compañía utiliza para desarrollar su
negocio.
Ventaja competitiva: Beneficio que existe cuando una empresa tiene un producto o
servicio que es visto por su mercado objetivo como mejor que el de sus competidores.
49
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Para reconocer la salud financiera de la empresa ITS INFOCOM, S.A en el período 2014 se
requiere elaborar una evaluación de la situación financiera mediante el empleo de las diferentes
financiero?
3. ¿Cuáles son las variaciones del análisis horizontal y vertical, del estado de situación
50
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
V. Operacionalizaciòn de Variables
51
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Estado de
situaciòn
Financiera
Estados de
Resultado Diagnóstico financiero a los estados
Estados financieros financieros bàsicos de la empresa ITS
Infocom ,S.A en el perìodo 2014.
Estado de Flujo
de Efectivos
Estado de
Cambios en el
patrimonio.
El diagnóstico
financiero hace Estado de situacion Financiera , Estado
Análisis
referencia al análisis de Resultado perìodo 2013-
horizontal.
cualitativo de la 2014,variacion Adsoluta, Relativa
Realizar un Análisis Financieros
información
diagnóstico financiero Estado de situacion Financiera , Estado
Diagnóstico financiera de una
de la empresa ITS Análisis Vertical. de Resultado perìodo 2014,variacion
financiero empresa. El punto de
INFOCOM, S.A en porcentual
partida para preparar
el periodo 2014.
el diagnóstico
financiero es el Margen de Utilidad
Análisis Financiero Retorno sobre activos
en cuento tal. Indice de rentabilidad Total activos
Retorno sobre patrimonio
Patrimonio de los accionistas
Rotacion de cuentas por cobrar
Periodo promedio de recaudo
Razones Financieras Indice de rotaciòn de
activo Rotacion de inventario
Rotacion de activos fijos
Rotacion de activo total
Razon Corriente
Indice de liquidez
Prueba Acida
Deuda sobre total de activos
Indice de
Razon de cobertura de interes
endeudamiento
Cobertura de cargos fijos
52
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
53
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
6.1 Enfoque
6.2 Tipo
estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es
diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá
no. Esto significa analizar si un aumento o disminución en una variable coincide con un
método utilizado para reducir un campo muy amplio de investigación hasta lograr un tema
6.3.1 Población
S.A.
6.3.2 Muestra
resultados, manuales de gestión y memorias de ITS INFOCOM S.A del período 2013 y 2014 y
el entorno de la empresa.
Técnicas.
Entrevista.
Esta técnica nos permitió principalmente conocer hechos del pasado que son útiles
Análisis documental.
Es la elaboración de una lista ordenada en el cual se anotan todos los aspectos que se tienen
que revisar del funcionamiento de un sistema, de sus componentes; del desarrollo de una
actividad del cumplimiento de una operación o de cualquier otro aspecto relacionado con la
evaluación.
Guía Entrevista
Es una lista formal de datos concretos que se necesita recolectar, para con ellos
aclarar un hecho o situación. Los datos a recoger, se agrupan con cierta clasificación, a fin de
Cuestionario.
el encuestado responde de acuerdo a su criterio, de esta manera obtiene información útil que
2014.
2014 se realizó el diagnóstico de los Estados Financieros de la empresa ITS INFOCOM, S.A
mediante el empleo de las diferentes técnicas de análisis financiero. A través del método
presentación razonable de estos estados financieros de conformidad con la base contable descrita
que estén libres de presentaciones erróneas de importancia relativa, debido ya sea a fraude o a
error, seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas y efectuar estimaciones contables que
sean razonables en las circunstancias. En Nicaragua el uso de las normas contables de información
Las NIIF incorporan a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las
Tabla Nª 03: Obligación de aplicar las NIIF en la formulación de los Estados Financieros.
NIC De la 1 a la 41
NIIF De la 1 a la 13
Los siguientes gráficos muestran en todos sus aspectos significativos, la situación financiera
7.1.1. Método de Análisis Vertical de la Empresa ITS INFOCOM, S.A en el año 2014.
Tabla Nª 06: Estado de Situación Financiera 2014, expresado en Córdobas, (Análisis Vertical).
INFOCOM S.A. refleja que el rubro del activo está formado por 83% de activo corriente y
17% de activo no corriente en Propiedad Planta y Equipo, siendo el rubro más importante de este
Cuentas por cobrar Comerciales con un 41.1% y Cuentas por cobrar partes relacionadas con un
Dentro del pasivo Obligaciones Financieras por pagar a corto plazo comprende un 27.72%,
Cuentas por pagar a partes relacionadas alcanza un 88.63% y Obligaciones Financieras por Pagar -
utilidades al inicio del periodo en un 1.35% con pérdidas del periodo que superan un 42.68% ;
cómo podemos apreciar las pérdidas superan 17 veces el capital de la entidad , lo que significa
que no se podrá cumplir con las obligaciones a su vencimiento y llevando a la empresa a una
B) Estado de Resultado
En el año 2014 (Ver Cuadro N° 09) el estado de resultados de la empresa ITS INFOCOM
S.A. muestra que las ventas al 31 de diciembre del ejercicio 2014 ascienden a C$ 49,103,507.00;
el costo de ventas es de 91% de las ventas netas, lo que origina una utilidad bruta de C$
Los gastos operativos, compuestos por los gastos de administración y ventas, representan el
18% y los gastos financieros en un 11%, lo que determina una pérdida d e operación de C$
Como podemos apreciar los otros ingresos representa un 1% y los gastos no deducibles con
un 25% egresos representativos, pues en total suman el 24% de las ventas netas. Según el estudio
realizado de acuerdo a este método vertical podemos determinar que la situación económica y
financiera de la empresa esta ocasionado una insolvencia financiera ya que el año 2014
7.2.2. Método de Análisis Horizontal de la Empresa ITS INFOCOM, S.A en el año 2014.
Horizontal).
2013 dentro de los rubros más importantes podemos señalar Propiedad Planta y Equipo lo cual
fueron inversiones para un proyecto que se estimaba duraría un periodo de 5 años por lo que no fue
así ,teniendo una disminución del activo total en un 11% o equivalente a C$ 6139,789.00
al período 2013 dentro de los rubros más importantes podemos señalar Obligaciones Financieras
por pagar corto plazo no contando con suficiente flujo uno de lo que ocasionaba pérdidas a la
equivalente a C$ 3, 773,618.00 respecto al período 2013 por motivos de Leasing BAC se realizó
al periodo 2013, esto significa que el capital de trabajo es negativo y es posible que la empresa
tenga graves problemas de liquidez e insolvencia para afrontar las deudas a corto y largo plazo.
En el año 2014, en el estado de resultado muestra que las ventas ascienden a C$ 49,
este crecimiento no es significativo respecto al año 2013, por lo que se puede observar que el 2013
se obtuvo una utilidad del 1% respecto a las ventas por lo que se recomienda mayores ventas para
incremento en el volumen de ventas en el periodo 2013; así también refleja que la utilidad bruta
Los Gastos causados directamente aumentan en C$ 3, 133,394.00 o 36% con respecto al año
2013, Gastos por depreciación aumentan en C$ 671,221.00 o 77% por el financiamiento del leasing
la empresa cuenta con una política de contabilizar esto en otros gastos, cuando estos aun no son
lleve al costo de los proyectos. Los Gastos causados indirectamente, Corporativos aumentan C$
136,506.00 o 20%, los Gastos Financieros aumentan en C$ 3, 351,835.00 o 64% respecto al año
2013, esto se debe a la falta de flujo de efectivo para poder operar toman la decisión de apalancar
los proyectos en consecuencia las ventas con factoring o prestamos entre compañías relacionadas, el
préstamo del leasing bancario que conllevan al gasto financiero por los intereses y las comisiones
de préstamos.
mayor porcentaje respecto al año anterior y el gasto no deducible aumento en C$ 11, 031,907.00 o
89% ya que la empresa por política asume todas las retenciones por los préstamos que se pagan
entre compañías y multas y recargos por no pagar a tiempo ante las entidades del gobierno por falta
de flujo de efectivo lo que conlleva a un gran impacto financiero. Finalmente, refleja que los
resultados del periodo representan una perdida por C$ 23, 279,306.00 o 101% respecto al año
comparativo 2013.
Los ratios financieros son sencillas medidas de desarrollo esperado, que se basan en datos
empresa.
a. Índices de Rentabilidad
Interpretación:
Al analizar los índices de rentabilidad , (Ver Cuadro N° 13) puede verse que ITS
INFOCOM,S.A, muestra un retorno en negativo sobre las ventas 47% que el promedio de la
industria 6.7% , el retorno sobre activos (inversión) está por debajo y en negativo 43% del
promedio de la industria del 10% el retorno sobre el patrimonio de igual manera lo encontramos en
negativo por debajo de la industria con un 4656% en comparación de un 15% y el retorno sobre
activos de inversión está en un 1% positivo pero está muy por debajo del promedio de la industria
de un 15% , el índice de rentabilidad nos permite medir la capacidad de la empresa para ganar un
retorno adecuado sobre ventas ,total de activos y capital invertido .Muchos de los problemas
relacionados con la rentabilidad se pueden explicar ,en todos o en parte, por la capacidad de la
empresa para emplear de manera efectiva sus recursos. Sin embargo, con el análisis expuesto nos
demuestra que la entidad se encuentra con una incapacidad para ganar el retorno adecuado.
Interpretación:
Al analizar los Índices de rotación de activos totales de la empresa ITS INFOCOM, S.A.
, (Ver Cuadro N° 14) puede verse que ITS INFOCOM,S.A, recauda sus cuentas por cobrar en
un plazo muy por debajo del promedio de la industria esto se demuestra con la rotación de su
cartera de 1.56 veces frente a 11 veces de la industria , y en términos diarios , por el periodo
promedio de recaudo de 230.48 días que es 6 veces más que el promedio de la industria , además la
empresa rota su inventario cada 56 días en comparación con el promedio de la industria que es
cada 50 días lo cual es aceptable la rotación ,esto indica que genera menos ventas por su inventario
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza 73
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
y se puede suponer que la empresa debe de emplear métodos más eficientes para los pedidos de
inventario y el control de costos. La empresa mantiene un índice de ventas sobre activos fijos (
planta y equipo) muy por debajo que el promedio de la industria 0.90 contra 5.4 por lo que nos
indica que la entidad no cuenta con muchos activos para rotarlos , por último la rotación del activo
total muestra un promedio por encimo que el de la industria de 3.58 versus 1.56.los índices de
rotación de activos mide la velocidad de rotación de las cuentas por cobrar ,inventario y activos a
más largo plazo en una empresa , en otras palabras los índices de rotación de activos miden cuantas
veces al año vende la empresa el inventario y recauda la cartera por lo que en este análisis lo
podemos observar por lo que el índice nos indica que los activos fijos no son tan productivos para
Interpretación:
interpretara la liquidez de la entidad por lo que los índices nos indican un promedio por debajo de
la industria , un análisis de este puede indicarnos que la entidad no posee un buen flujo de efectivo
por lo que se le dificulta el cumplimiento de sus obligaciones a medida que se acercan las fechas
de vencimientos.
d. Índices de endeudamiento
Interpretación:
, (Ver Cuadro N° 16), nos muestra que la deuda sobre el total de activos esta 4 veces más por
encima que el promedio de la industria y se sobrepasa del rango prudente del 50% la empresa
actualmente tiene un 140% de deuda sobre el activo total , los índices de cobertura de interés y la
cobertura de cargos fijos muestra que la deuda de la empresa está siendo mal manejada , en
comparación con el manejo de la deuda de otras empresas de la industria .El índice de veces de
interés ganado indica el número de veces que las utilidades antes de interés e impuestos cubren las
obligaciones por interés ,por lo que nos muestra en la interpretación que no cubre con estas
utilidad operacional el cual mide La capacidad de la empresa para satisfacer las obligaciones fija
de Incomunicación, S.A.
le considera segura.
Z-SCORE entre 2,7 y 2,9: Está en zona de precaución. Debe hacerse un análisis
Z-SCORE entre 1,8 y 2,7: Está en zona de alerta. Si las condiciones financieras no
cambian rápidamente, es muy probable que la empresa quiebre en los próximos dos años.
En este análisis como se observa en la tabla número 19, los ratios se encuentran en la última
fase por debajo de 1.8 y 2.70 estos valores están en el rango de -4.60 por lo cual este es un
término que nos termina de comprobar que la empresa puede quebrar en términos de pocos
años por lo que se debe de tomar acciones y tomar decisiones lo más rápido de lo posible para
tratar de rescatar a la entidad. Z-SCORE menor que 1,8: La quiebra es inminente. El peligro
financiero es máximo.
7.3 Propuesta para la gestión del riesgo financiero en la empresa ITS INFOCOM, S.A.
7.3.1. Introducción.
empresa ITS INFOCOM, S.A en el año 2014, contempla el análisis de los factores de riesgo a
los que puede estar expuesta ITS INFOCOM, S.A. Al endeudarse con terceros y compañías
relacionadas por apalancamientos financieros para poder operar los proyectos que se presentan,
según el análisis financiero la entidad se encuentra en un proceso de quiebra técnica, por lo que
esta propuesta establece los procedimientos y acciones básicas que se deben ejecutar para
afrontar de manera oportuna, ágil y efectiva para reducir el riesgo de insolvencia en el futuro.
ITS INFOCOM, S.A., que intervienen en la operación de la entidad. Siendo de gran utilidad
como un plan de actuación frente a la toma de decisiones que se pudieran producirse sobre los
empresariales, su objetivo no es evitar los riesgos, sino minimizarlos y estar preparados de tal
manera que se pueda contar con estrategias para salvaguardar los recursos financieros de la
7.4 Objetivos
importancia de tener una buena base para los costos de ventas y reducir gastos para que aseguren
Este documento es una guía que ayudará en forma adecuada a mitigar riesgos, y minimizar
los posibles problemas que puedan generarse en la operatividad económica de ITS INFOCOM,
S.A., afectando de esta manera a nivel operativo, administrativo y financiero, ante eventuales
riesgos derivados de factores internos y externos a lo que se está expuesto día a día, permitiendo
eficaz y eficientemente como se observa esta representa un 41% de los activos totales. Se debe
definir e implementar los procesos de control interno oportunos y políticas que normen los
endeudamiento” que procure efectuar controles precisos y definidos para evitar el riesgo
proceso legal por no contar con un adecuado proceso de conceder crédito a los clientes.
Estándares de crédito
Términos de crédito
Políticas de cobranzas
Esta modalidad consiste en buscar la sincronización entre los vencimientos de las obligaciones
de la empresa y los ingresos futuros de fondos que se generan en ella. Como puede observarse este
enfoque es netamente financiero, sin necesidad de datos contables, se necesita conocer los flujos
Es necesario que la empresa cuente con un buen sistema de información, debido a que los
flujos futuros de fondos, tanto cobros como pagos, tienen un carácter dinámico, debido a los
la necesidad de contar con información rápida y precisa; este enfoque intenta lograr que los pagos
Licenciada. Erika Janeth Navarrete Mendoza 82
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
que debe efectuar la empresa se produzcan con fecha posterior a sus cobros; es decir que los flujos
futuros de ingresos sean anteriores a los flujos futuros de egresos, con lo cual se dispondrían de
los fondos necesarios para afrontar las obligaciones. Cabe aclarar que además de la temporalidad
de los vencimientos debe tenerse en consideración los montos a cobrar y pagar, debiendo alcanzar
ideal es buscar una exacta sincronización entre los ingresos y los egresos futuros, pero en
los flujos de fondos que afectan los importes pronosticados, una alternativa ante esta situación.
En el caso de flujo de fondos ITS INFOCOM , siempre ha quedado negativo por mala
decisión financiera, el flujo de fondos es financiado por terceros como es la modalidad del
documentos por pagar y generación de gastos financieros como se observa en los estados de
situación financiera . Por lo que se deben de aplicar mejores políticas e implementarse para que se
tolerancia al riesgo; es decir, considerar la forma en que se seleccionan los instrumentos a invertir,
conocer y entender sus alternativas y tomar las decisiones de inversión en función del nivel de
Los riesgos financieros no se pueden eliminar; sin embargo, se pueden minimizar, por lo que
existen diversas formas para manejar los riesgos financieros, que pueden aplicarse de manera
individual o en forma combinada, de acuerdo con el tipo de inversión que se trate, como pueden
ser:
Retener. Mantener la inversión hasta su vencimiento sin ninguna protección sobre riesgo de
caída de su valor.
Transferir. Venta de posiciones financieras que ya no se está dispuesto a asumir sus posibles
cambiarias, los seguros, las fianzas, los contratos de futuros, entre otros.
Reducir. Invertir en instrumentos sin riesgo los cuales garantizan un rendimiento seguro
Reservar. Son los excedentes de efectivo que servirán para hacer frente ante alguna pérdida
originada al realizar una inversión; estas reservas se pueden obtener de ganancias de periodos
anteriores.
el riesgo de insolvencia.
objetivos planteados se han realizado una propuesta de procedimientos para que estos sean
créditos rigurosas. Implementar los flujos de efectivo, realizar una junta directiva para
recapitalizar la entidad el cual se realizó cerrando el período 2014, esto se presenta como
pagar a compañía relacionada. Otro procedimiento a seguir es la reducción de costos para que
los proyectos que se tienen pueden tener utilidades brutas y poder sufragar los gastos
reducción de gastos para el período 2015 y así que la empresa no esté en riesgos de
realizando esta deducción de gastos para tener un gasto mensual promedio de $ 8,000.00 por
lo que se cuenta con personal con salarios altos y gastos que se pueden deducir un ejemplo
de ello es el gasto del alquiler del local actualmente las instalaciones se encuentran en el
Edificio Discover con una renta muy elevada por la posición y prestigio que tiene pero se
puede trasladar a un lugar con menor costo la propuesta es reducir el gasto en $ 2,700.00 de $
COMBUSTIBLE $200,00
ALQUILER $2.700,00
decisión de vender parte de los activos que cuenta actualmente, los proyectos que tienen no
vehículos de los cuales se pondrán a la venta y con esto se reduce el gasto por arrendamiento
de vehículo estos son un leasing financiero. Y el flujo de efectivo tendría números positivos
recomendada. Esta se presenta en dólares lo que equivale a una utilidad del período de C$
VIII.CONCLUSIONES
ITS INFOCOM, S. A en el período 2014.Se concluyó que una evaluación financiera para
las empresas es de mucha importancia, nos permite determinar la situación actual de las
de Z Altman y finalmente se presentó una propuesta para la gestión del riesgo financiero en
entidad, se determinó que la empresa está en una insolvencia financiera como lo muestran
situación real de la entidad, por lo que se realizan recomendaciones al caso para una toma
propuesta recomendada.
Una vez concluida toda la evaluación financiera de la entidad nos lleva a tomar
como referencia la importancia de una evaluación financiera , es aplicable para todas las
entidades y son la pauta para determinar la situación de las compañías y poder tomar
decisiones antes de caer en proceso de insolvencia , esta tesis sirve de referencia para
aquellas entidades que no cuentan con procesos ni políticas adecuadas y les apoya para
IX . RECOMENDACIONES
faciliten la gestión de los índices financieros, incidiendo así en una mejor toma de decisiones.
Automatización del análisis económico y financiero con información real para obtener
La gestión del riesgo de endeudamiento debería ser llevada a cabo por la Gerencia bajo
operaciones de la empresa, además debe analizar y tomar decisiones sobre aspectos tales como:
coste real de la deuda, naturaleza del tipo de interés , esto unido a los presupuestos de caja,
Financiero entre los altos funcionarios de la gerencia para una mejor y oportuna toma de
X. BIBLIOGRAFIA
de créditos orientados a las mypes para la incidencia de los costos de una empresa
Brealey, Richard & Myers, Stewart (2002). Principios de Finanzas Corporativas. 3ra.
Edición, Caracas.
Recuperado de http://books.google.com.pe/books
agropecuaria Nuevo Amanecer, S.A, por los años de 2012 a 2014, Managua, Nicaragua.
http://www.planning.com.co/bd/archivos/Febrero1999.pdf
Managua, Nicaragua.
ANEXOS
87
Anexo 1.
IT SERVICIOS DE INFOCOMUNICACION,S.A
ITS INFOCOM,S.A
Una empresa constituida de conformidad con las leyes de la republica de Nicaragua
Estado de Situacion Financiera
AL 31 DE DICIEMBRE 2013 Y 2014
(Expresados en Cordobas )
2014 % 2013
Activo
Corriente
Efectivo y Equivalentes Nota C) 12230,523.00 # 871,959.00
Cuentas por cobrar Comerciales ,netas de estimacion para cuentas de
22415,281.00
cobro dudoso# por C$36042,266.00
59,867 Notas D y B-10-c)
Cuentas por cobrar partes relacionadas 9022,551.00 # 8373,366.00
Inventarios Netos Notas B-10-e ,f y Nota F) 867,151.00 # 195,873.00
Impuestos por cobrar Nota G) 871,273.00 # 14266,748.00
Gastos pagados por Anticipado - # 133,619.00
Total activo corrientes 45406,779.00 # 59883,831.00
No corrientes
Propiedad Planta y Equipo Nota B-10-g,h,i y Nota H) 11301,558.00 # 2082,693.00
Depreciacion acumulada Nota B-10-g) (2418,251.00) # (1402,887.00)
Depositos en Garantia 253,691.00 # 119,929.00
Total Activo no Circulante 9136,998.00 # 799,735.00
Total activos 54543,777.00 # 60683,566.00
Pasivos
Corriente
Obligaciones Financieras por pagar corto plazo Nota I) 15116,847.00 # 13433,703.00
Cuentas por pagar comerciales Nota y Anexo 1) 3856,662.00 # 5199,525.00
Cuentas por pagar a partes relacionadas Nota E) 48340,327.00 # 32558,958.00
Impuesto y retenciones por Pagar Nota K) 805,351.00 # 5944,393.00
Gastos acumulados por pagar Nota L) 4694,145.00 # 1598,324.00
Ingresos Diferidos - # 712,533.00
Total pasivo circulante 72813,332.00 # 59447,436.00
No Corriente
Obligaciones Financieras por Pagar -Largo Plazo Nota H) 3773,618.00 # -
Total pasivo no circulante 3773,618.00 # -
Patrimonio
Capital social Autorizado,Suscrito y pagado Nota A-3) 500,000.00 # 500,000.00
Utilidaddes o Perdidas Acumuladas
Al inicio del periodo 736,132.00 # 389,867.00
Utilidad del año Vease estado de resultados adjuntos) (23279,305.00) # 346,263.00
Utilidad acumulada al fin de año (22543,173.00) # 736,130.00
Total capital contable (22043,173.00) # 1236,130.00
Total pasivo más capital contable 54543,777.00 # 60683,566.00
___________________ ________________
Elaborado Revisado Autorizado
Contador General Director Financiero Gerente General
Anexo 2.
Gastos causados dire ctame nte (Nota B-1 y Ane xo 2) (8784,155.00) (5650,761.00)
Gastos por depreciacion (871,390.00) (200,169.00)
Gastos causados indirectamente,Corporativos (673,780.00) (537,274.00)
Gastos Financieros (Anexo 3) (5243,628.00) (1891,793.00)
Gastos de operación (15572,953.00) (8279,997.00)
Anexo 3.
Vertical).
Anexo 4.
Horizontal)
C orri e nte
Efect ivo y Equivalent es Not a C) 12230,523.00 871,959.00 11358,564.00 93%
___________________ ________________
Elaborado Aut orizado Aut orizado
Cont ador General Direct or Financiero Gerent e General
Anexo 5.
Comparativo).
C orri e nte
Efect ivo y Equivalent es Not a C) 12230,523.00 871,959.00 11358,564.00 93%
Cuent as por cobrar Comerciales ,net as
de est imacion para cuent as de cobro
dudoso por C$ 59,867 Not as D y B-10-
22415,281.00 36042,266.00 (13626,985.00) -61%
c)
Cuent as por cobrar part es relacionadas 9022,551.00 8373,366.00 649,185.00 7%
Invent arios Net os Not as B-10-e ,f y
Not a F) 867,151.00 195,873.00 671,278.00 77%
Impuest os por cobrar Not a G) 871,273.00 14266,748.00 (13395,475.00) -1537%
Gast os pagados por Ant icipado - 133,619.00 (133,619.00) -100%
Total acti vo corri e nte s 4 5 4 0 6 ,7 7 9 .0 0 5 9 8 8 3 ,8 3 1.0 0 (14477,052.00) -32%
No corri e nte s -
Propiedad Plant a y Equipo Not a B-10-
g,h,i y Not a H) 11301,558.00 2082,693.00 9218,865.00 82%
De pre ci aci on acumul ada Nota B-10-g) (2418,251.00) (1402,887.00) (1015,364.00) 42%
Deposit os en Garant ia 253,691.00 119,929.00 133,762.00 53%
Total Acti vo no C i rcul ante 9 13 6 ,9 9 8 .0 0 7 9 9 ,7 3 5 .0 0 8337,263.00 91%
Total acti vos 5 4 5 4 3 ,7 7 7 .0 0 6 0 6 8 3 ,5 6 6 .0 0 (6139,789.00) -11%
Pasi vos -
C orri e nte -
Obligaciones Financieras por pagar
cort o plazo Not a I) 15116,847.00 13433,703.00 1683,144.00 11%
Cuent as por pagar comerciales Not a y
Anexo 1) 3856,662.00 5199,525.00 (1342,863.00) -35%
Cuent as por pagar a part es relacionadas
Not a E) 48340,327.00 32558,958.00 15781,369.00 33%
Impuest o y ret enciones por Pagar Not a
K) 805,351.00 5944,393.00 (5139,042.00) -638%
Gast os acumulados por pagar Not a L) 4694,145.00 1598,324.00 3095,821.00 66%
Ingresos Diferidos - 712,533.00 (712,533.00) -100%
Total pasi vo ci rcul ante 7 2 8 13 ,3 3 2 .0 0 5 9 4 4 7 ,4 3 6 .0 0 13365,896.00 18%
No C orri e nte -
Obligaciones Financieras por Pagar -
Largo Plazo Not a H) 3773,618.00 - 3773,618.00 100%
Total pasi vo no ci rcul ante 3 7 7 3 ,6 18 .0 0 - 3773,618.00 100%
Patri moni o -
Capit al social Aut orizado,Suscrit o y 500,000.00 500,000.00 - 0%
Ut ilidaddes o Perdidas Acumuladas -
Al inicio del periodo 736,132.00 389,867.00 346,265.00 47%
Ut ilidad del año Vease est ado de (23279,305.00) 346,263.00 (23625,568.00) 101%
Ut ilidad acumulada al fin de año (22543,173.00) 736,130.00 (23279,303.00) 103%
Total capi tal contabl e ( 2 2 0 4 3 ,17 3 .0 0 ) 12 3 6 ,13 0 .0 0 (23279,303.00) 106%
Total pasi vo más capi tal contabl e 5 4 5 4 3 ,7 7 7 .0 0 6 0 6 8 3 ,5 6 6 .0 0 (6139,789.00) -11%
___________________ ________________
Elaborado Aut orizado Aut orizado
Cont ador General Direct or Financiero Gerent e General
Fuente: Elaboración Propia.
Evaluación de la situación financiera de ITS INFOCOM, S.A en el período 2014
Anexo 6.
IT SERVICIOS DE INFOCOMUNICACION,S.A
ITS INFOCOM,S.A
Una empresa constituida de conformidad con las leyes de la republica de Nicaragua
Estado de Resultados
Por los años terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013
(Expresados en Cordobas )
Analisis Vertical
2014 % 2013 %
Ingresos
Ingresos por servicios (Nota B-10-i) 24221,902.00 49% 13265,257.00 28%
Ingresos por ventas de equipos ( Nota B-10-j) 24881,605.00 51% 33978,845.00 72%
Ventas netas (Nota B-1) 49103,507.00 100% 47244,102.00 100%
Gastos causados directamente (Nota B-1 y Anexo 2) (8784,155.00) -18% (5650,761.00) -12%
Gastos por depreciacion (871,390.00) -2% (200,169.00) 0%
Gastos causados indirectamente,Corporativos (673,780.00) -1% (537,274.00) -1%
Gastos Financieros (Anexo 3) (5243,628.00) -11% (1891,793.00) -4%
Gastos de operación (15572,953.00) -32% (8279,997.00) -18%
___________________ ________________
Elaborado Autorizado Autorizado
Contador General Director Financiero Gerente General
Anexo 7.
Variacion
Variación
Absoluta
2014 2013 Relativa
Ingresos
Ingresos por servicios (Nota B-10-i) 24221,902.00 13265,257.00 10956,645.00 45%
Ingresos por ventas de equipos ( Nota B-10-j) 24881,605.00 33978,845.00 -9097,240.00 -37%
Ventas netas (Nota B-1) 49103,507.00 47244,102.00 1859,405.00 4%
Gastos causados directamente (Nota B-1 y Anexo 2) (8784,155.00) (5650,761.00) -3133,394.00 36%
Gastos por depreciacion (871,390.00) (200,169.00) -671,221.00 77%
Gastos causados indirectamente,Corporativos (673,780.00) (537,274.00) -136,506.00 20%
Gastos Financieros (Anexo 3) (5243,628.00) (1891,793.00) -3351,835.00 64%
Gastos de operación (15572,953.00) (8279,997.00) (7292,956.00) 47%
___________________ ________________
Elaborado Autorizado Autorizado
Contador General Director Financiero Gerente General
Anexo 8.
Comparativo).
IT SERVICIOS DE INFOCOMUNICACION,S.A
ITS INFOCOM,S.A
Una empresa constituida de conformidad con las leyes de la republica de Nicaragua
Estado de Resultados
Por los años terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013
(Expresados en Cordobas )
Metodo Comparativo
2014 2013 Diferencia %
Ingresos
Ingresos por servicios (Nota B-10-i) 24221,902.00 13265,257.00 10956,645.00 45%
Ingresos por ventas de equipos ( Nota B-10-j) 24881,605.00 33978,845.00 -9097,240.00 -37%
Ventas netas (Nota B-1) 49103,507.00 47244,102.00 1859,405.00 4%
Gastos causados directamente (Nota B-1 y Anexo 2) (8784,155.00) (5650,761.00) -3133,394.00 36%
Gastos por depreciacion (871,390.00) (200,169.00) -671,221.00 77%
Gastos causados indirectamente,Corporativos (673,780.00) (537,274.00) -136,506.00 20%
Gastos Financieros (Anexo 3) (5243,628.00) (1891,793.00) -3351,835.00 64%
Gastos de operación (15572,953.00) (8279,997.00) (7292,956.00) 47%
Anexo 9.
EJERCICIOS
ABREVIATURA
Anexo 10.
2014 2014
ITS PROMEDIO
INDICES DE RENTABILIDAD INFOCOM IND
1 Margen de Utilidad Utilidadad neta (23279,306.00) -47% 6.7%
6 Ventas 49103,507.00
2 Retorno sobre activos (Inversion)
a Utilidad Neta (23279,306.00) -43% 10%
Total activos 54543,777.00
b Utilidadad neta Ventas -47% 0.90 -43% 10%
ventas Total activos
3 a Retorno sobre patrimonio
Utilidad Neta (23279,306.00) -4656% 15%
Patrimonio de los accionistas 500,000.00
b Retorno sobre activos (Inversion) -0.0043 1% 15%
(1-Deuda /Activos) -0.40
Anexo 11.
Tabla Nº 14. Índices de rotación de activos totales de la empresa ITS INFOCOM, S.A.
2014
INDICES DE ROTACION DE ACTIVOS TOTALES ITS INFOCOM PROMEDIO IND
4 Rotacion de cuentas por cobrar
ventas(credito) 49103,507.00 1.56 11 veces
cuentas por cobrar 31437,832.00
6 Rotacion de inventario
ventas 49103,507.00 56.63 50 dias
Inventario 867,151.00
Anexo 12.
2014
INDICES DE LIQUIDEZ ITS INFOCOM PROMEDIO IND
9 Razon Corriente
activo Corriente 45406,779.00 0.62 2.1
Pasivo Corriente 72813,332.00
10 Prueba Acida
Activo Corriente - Inventario 44539,628.00 0.61 1
Pasivo Corriente 72813,332.00
Anexo 13.
2014
ITS PROMEDIO
9 Razon Corriente
10 Prueba Acida
Anexo 14.
2014
INDICES DE ENDEUDAMIENTO ITS INFOCOM PROMEDIO IND
11 Deuda sobre total de activos
total deuda 76586,950.00 140% 33.0%
total de activos 54543,777.00
Anexo 15.
Anexo 16.
PARÁMETROS
Cuenta de resultados
las ventas netas 49103,507.00
La utilidad de operación (10964,791.00)
Cuentas de Estado de situacion Financiera
activos circulantes 45406,779.00
los activos totales 54543,777.00
pasivo circulante 72813,332.00
Los pasivos totales 76586,950.00
ganancias retenidas 736,132.00
Las empresas públicas
El valor de mercado de la entidad 54543,777.00
Las empresas privadas
El valor contable de la entidad 0.71
CALCULOS Z Z1 Z2
Factor Public Private General
Mfg Mfg Use
Trabajando de capital / activos totales X1 (0.50) 1.2 0.72 6.56
Ganancias retenidas / activos totales X2 0.01 1.4 0.85 3.26
EBIT / activos totales X3 (0.20) 3.3 3.11 6.72
Valor de mercado de renta variable /
pasivos totales X4 0.71 0.6
Valor contable de equidad / pasivos
totales X4A 0.00 0.42 1.05
Las ventas netas / activos totales X5 0.90 1 1.00
LEYENDA
Baja probabilidad de quiebra;
probablemente la empresa no
tendrá problemas de solvencia en el
corto y mediano plazo. ≥ 2.99 2.90 2.6
Se requiere precaución si entre 2.77 - 2.99
Es probable que ir a la quiebra
dentro de los 2 años si entre 1.8 - 2.7
Riesgo de quiebra es alto si a continuación 1.88 1.23 1.1
Promedio por empresas nonbankrupt 5.02 4.14 7.7
Promedio por empresas en quiebra -0.29 0.15 4.06
Anexo 17.
IT SERVICIOS DE INFOCOMUNICACION,S.A
ITS INFOCOM,S.A
Una empresa constituida de conformidad con las leyes de la republica de Nicaragua
Estados de cambio en el patrimonio
Por los años terminados al 31 de diciembre 2014 y 2013
(Expresado en Còrdobas)
Aportes
Capital Social adicionales de
Descripcion suscrito y pagado los socios Utilidad Acumulada Total de Patrimonio
Saldo al 01 de enero de 2013 500,000.00 - 389,867.00 889,867.00
Aporte adicional de los socios - - - -
Aumento de capital social - - - -
Absorcion de perdidas Acumuladas - - - -
Utilidad del ejercicio al 31 de diciembre de 2013 - - 346263 346,263.00
Saldo al 31 de diciembre de 2013 500,000.00 - 736,130.00 1236,130.00
Aporte adicional de los socios - - - -
Aumento de capital social - - - -
Absorcion de perdidas Acumuladas - - - -
Ajuste contra utilidades retenidas - - - -
Utilidad del ejercicio al 31 de diciembre de 2014 - - -23279305 -23279305
Saldo al 31 de diciembre de 2014 500,000.00 - (22543,175.00) (22043,175.00)
___________________ ________________
Elaborado Autorizado Autorizado
Contador General Director Financiero Gerente General
Anexo 18.
IT SERVICIOS DE INFOCOMUNICACION,S.A
ITS INFOCOM,S.A
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO COMPARATIVO
Por los años terminados al 31 de diciembre 2014 y 2013
(Expresado en Còrdobas)
2014 2013
Flujo neto de efectivo en las actividades de operaciòn:
Utilidad neta del perìodo -23279,306.00 346,262.00
Depreciacion y Amortizacion 871390 200169
Efectivo neto provisto por las actividades de operaciòn (22407,916.00) 546,431.00
Cambios netos en activos y pasivos
Disminucion (aumento) de cuentas por cobrar 13626,985.00 (30371,946.00)
Disminucion (aumento) de cuentas por cobrar relacionadas (649,182.00) (1547,445.00)
Disminucion (aumento) de inventarios (671,278.00) 1292,497.00
Disminucion (aumento) de impuestos pagados por adelantado 13395,475.00 (4158,408.00)
Disminucion (aumento) de gastos pagados por adelantado 133,619.00 1763,657.00
Disminucion (aumento) de otros activos (133,762.00) -
Disminucion (aumento) de cuentas por pagar (1342,862.00) 4362,127.00
Disminucion (aumento) de cuentas por pagar relacionadas 15781,369.00 15827,610.00
Disminucion (aumento) de pasivos laborales y gastos acumulados 3095,822.00 5957,628.00
Disminucion (aumento) de obligaciones fiscales y Municipales (5139,042.00) -
Disminucion (aumento) de otras obligaciones (712,533.00) -
Efectivo neto provisto por las actividades de operaciòn 37384,611.00 (6874,280.00)
___________________ ________________
Elaborado Autorizado
Contador General Director Financiero
Principales Socios
•Trabajó para Provident Group Limited, BancAmerica Robertson Stephens y Bank of America
•Presidente de la JD de CINDE
EXECUTIVE
COMMITTEE
Mauricio
Naranjo
CEO MANAGEMENT PROJECT
COMMITTEE COMMITTEE
ENTREVISTA SI NO COMENTARIOS
financiera X
Estados Financieros X
compañías