Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

RECURSOS OMEDIOS DE IMPUGNACION PROCESAL CIVIL I Jaz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

RECURSOS/ MEDIOS III- Parcial

DE IMPUGNACION
PC-I

Universidad Católica de Honduras


CONCEPTO
• Por recurso se entenderá todo medio de
impugnación a través del cual las partes
pretenden la reforma o revocación de una
resolución judicial aun no firme que les
perjudica o causa gravamen.
• La finalidad de los recursos es corregir la
resolución cuestionada, mediante un
sometimiento a un nuevo examen o revisión
ante el propio Juez o Tribunal que la dictó u
otro de grado superior (Tribunal de alzada).
MARCO LEGAL DE LAS VIAS
IMPUGNATIVAS

• Articulo 82 de la Constitución de
la República de Honduras: “el
derecho de defensa es
inviolable: Los Habitantes de
la República de Honduras
tienen acceso a los
Tribunales para ejercitar sus
acciones en la forma que
señalan las leyes”
DECLARACION UNIVERSAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS

• Articulo 8 : “Toda persona


tiene derecho a un recurso
efectivo, ante los tribunales
nacionales competentes,
que la ampare contra actos
que violen sus derechos
fundamentales reconocidos
por la Constitución o por la
Ley”
PACTO INTERNACIONAL DE
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

• Articulo 14 numeral 5 del Pacto


Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, dispone: “toda persona
declarada culpable de un delito tendrá
derecho a que el fallo condenatorio y la
pena que se la haya impuesto sean
sometidos a un tribunal superior,
conforme con lo prescrito por la Ley”
CONVENCION AMERICANA
SOBRE DERECHOS HUMANOS
• Articulo 8.2 literal h: “el derecho de
recurrir del fallo ante juez o tribunal
superior”

• Articulo 25 numeral 1: “Toda persona


tiene derecho a un recurso sencillo y
rápido o cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales
competentes …”
EL DERECHO A RECURRIR EL
FALLO
La Corte Interamericana ha indicado que
el derecho a recurrir el fallo es una
garantía “primordial” que debe observarse
como uno de los requisitos del debido
proceso. Cualquier denominación que
tenga, el recurso debe ser amplio y eficaz,
donde se analicen cuestiones de hecho
como de derecho.
PRINCIPIOS GENERALES A LOS
RECURSOS

• Principio de taxatividad de las impugnaciones.


• Principio dispositivo.
• Principio del efecto parcialmente devolutivo.
• Principio de la no reformatio in peius
(no reforma en perjuicio).
REQUISITOS PARA INTERPONER
UN RECURSO
• La competencia funcional del
órgano que conoce de él.
• La legitimación del recurrente,
que se identifica con su condición
de parte en el proceso.
• Que la resolución cause algún
tipo de perjuicio o gravamen al
recurrente.
• Que la resolución sea
impugnable.
• Que el recurso se interponga
dentro del plazo oportuno.
CLASES DE RECURSOS

• Ordinarios: reposición y apelación.

• Extraordinarios: casación, amparo, habeas


corpus, revisión, inconstitucionalidad, de hecho
o queja.
TIPOS DE RECURSOS

Contra las resoluciones judiciales


dictadas en la materia civil proceden los
siguientes recursos:
•Reposición (694,695,696,697,698)
•Apelación (705,706, 707…)
•Casación (716,717,718…)
•De Hecho (QUEJA) (730,731,)
•Audiencia al Rebelde
•Revisión de Sentencia (Ley Sobre Justicia
Constitucional)
694,
RECURSO DE REPOSICIÓN 695,696,
697 ss

Consiste en un medio a través del


cual la parte agraviada puede
impugnar una resolución y solicitar al
tribunal que la dictó, una revocación o
modificación de la resolución para
dejarla sin valor y efecto.

Este es un Recurso no devolutivo, La Reposición procede contra


porque el mismo órgano judicial que todas las providencias y autos no
dicto la resolución impugnada definitivos a fin de que el mismo
conocerá y resolverá el recurso. Tribunal que los dicto pueda
proceder a su reconsideración.
RECURSO DE APELACIÓN 705,706
,707 ss

Puede definirse como el Recurso que


pueden interponer las partes involucradas El Recurso de Apelación tiene
en un proceso cuando se consideren por objeto lograr la enmienda de
agraviadas o perjudicadas en la decisión la aplicación e interpretación
de un Juez o Tribuna de Primera instancia, tanto de las normas legales que
a fin de que tal decision pueda ser rigen los actos y garantías del
revocada o modificada. proceso, como de las normas
legales empleadas para resolver
las cuestiones objeto de debate
por el órgano jurisdiccional
competente.
Igualmente tiene por objeto la revisión tanto
de los hechos dados como probados como de
la Valoración de la prueba. Este es un recurso
devolutivo porque es resuelto por el órgano
judicial superior
RESOLUCIONES APELABLES EN
MATERIA CIVIL

• Las Sentencias

• Los Autos definitivos que pongan


fin al proceso

• Y los demás que la Ley


establece.
TRAMITACION DEL RECURSO
DE APELACION

• Diez (10) días hábiles siguientes a la respectiva


notificación para interponer el recurso.
• Diez (10) días hábiles para contestar los
agravios.
• Emplazamiento a las partes para que se
personen ante el Tribunal de alzada.
• Cinco (5) días para resolver el recurso.
COMPETENCIA

Conocerá del Recurso de Apelación que se interponga


contra las resoluciones de los Juzgados de Paz, el Juzgado
de Letras de su circunscripción.
Conocerá de los recursos de apelación que se interpongan
contra resoluciones de los Juzgados de Letras la Corte de
Apelaciones de su circunscripción.
APELACION DIFERIDA

• Cuando se interponga Recurso de Apelación contra autos


en los casos que expresamente señale la Ley, se diferirá la
expresión de los agravios y su trámite al momento en que
se impugne la sentencia definitiva de primera instancia.
• La Apelación Diferida quedará condicionada a que la arte
reitere la apelación y que el punto tenga trascendencia en
la resolución final.
• Este Recurso tiene efecto únicamente si el actor también
recurre la sentencia, pues de lo contrario, las apelaciones
diferidas interpuestas en el momento procesal oportuno
anterior a la sentencia, serán ineficaces.
EFECTOS EN LOS QUE SE PUEDE
ADMITIR EL RECURSO DE
APELACIÓN
El Recurso de Apelación podrá ser admitido
en los siguientes efectos:

1.Devolutivo: La Consecución del Recurso no afecta el


tramite del proceso, es decir, que el juez de primera instancia
continua con el curso del mismo.

2. Suspensivo: Es cuando el Proceso se paraliza hasta tanto


el juez de segunda instancia resuelva el recurso, es decir no se
puede efectuar ningún tramite procesal ante el juez de primera
instancia.

3. Diferido: Este efecto se caracteriza por ser mixto, en el


sentido de que por un lado la providencia apelada se suspende y
por otro el proceso continua su curso ante el juez que conoce de
él.
RECURSO DE CASACIÓN
La Casación si bien es cierto es un recurso
que la Ley le otorga a las partes después de
haber obtenido resultados negativos en la Origen etimológico
Apelación, no constituye una instancia sino del termino casación,
un Recurso excepcional y extraordinario, proviene del vocablo
aplicable únicamente a los casos que las francés “casser” que
significa romper,
normas legales determinan. quebrar, depurar,
Es Definida como un medio de anular. Para la Real
impugnación de carácter extraordinario Academia de la
Lengua Española,
cuyo conocimiento se atribuye a la Sala de significa: acción de
lo Civil de la CSJ como el más alto órgano casar o anular.
jurisdiccional.
RECURSO DE CASACIÓN
Tiene como fin la protección de las
normas del ordenamiento jurídico,
procurando y promoviendo la mas
adecuada aplicación e interpretación del
Derecho Objetivo, así como la unificación
de la jurisprudencia nacional.
Tiene como finalidad identificar si durante
todo el proceso y hasta la sentencia una
vez agotadas las instancias, existen
causales de nulidad en el juicio de derecho
por infracción de la Ley o de una norma
procesal, debiendo en su caso anular la
sentencia recurrida, dejándola sin efecto.
RECURSO DE HECHO (QUEJA) 730 CPC

Es el medio legalmente establecido para impugnar


la resolución de la preparación de un Recurso
Devolutivo.
El Recurso de Queja es el cause para evitar el
rechazo indebido de la tramitación de un recurso
de apelación o de casación
Características del Recurso de Queja
1. Es Ordinario
2. Devolutivo
3. Directo
4. Semejante a la Apelación
Recurso de Revisión

Toda persona agraviada que hubiere sido parte


en el proceso, o con derecho a ser llamada a
participar en él, puede demandar la Revisión de
Sentencias firmes en materia civil dentro del
plazo de seis (6) meses contados desde el día en
que habiéndose realizado la última notificación
quedó firme la sentencia. (Art.95 2°párrafo Ley
Sobre Justicia Constitucional).
Plazos para interponer los
recursos

• Recurso de Reposición: (En forma escrita) 3 días Art.695


• Recurso de Apelación: 10 días Art. 709
• Recurso de Casación: 20 días Art. 721
• Recurso de Queja: 10 días Art. 732
• Audiencia al Rebelde: Varia según las circunstancias Art.737
• Revisión de Sentencia: 6 meses después de última
Notificación (Ley Sobre Justicia Constitucional)
Todos estos plazos empezarán a contarse, de acuerdo al artículo 124, al
día siguiente de la notificación de la resolución recurrida, excluyéndose
los días inhábiles.
COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS RECURSOS

Los interpuestos en el Juzgado


El Juzgado de Letras
de Paz

Los Interpuestos en el Juzgado de


La Corte de Apelaciones
Letras

Los Interpuestos en los Tribunales La Corte de Apelaciones


Colegiados

Recurso de Recurso de
Reposición Recurso de Casación
Apelación
El Juez que Corte Suprema
dicto la Corte de de Justicia (S.
Apelaciones de lo Penal ó S.
resolución
de lo Civil)
MUCHAS GRACIAS!
Feliz noche

También podría gustarte