Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Virtual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

RESEÑA INTERPRETATIVA

PRESENTA:
PRETEL SILVA MARIA PAULA
ROJAS BELEÑO LAURA MILENA
VILLANUEVA MENCO MARIA DEL CARMEN

DOCENTE:
STEPHANY LOPEZ
PENSAMIENTO Y COMUNICACIÓN II

FECHA 11/04/2022
Reseña interpretativa del discurso propuesto:
Las ideas de Robinson deben ser consideradas por todos los que tienen algún interés en la
educación. Y que el aprendizaje es fundamental porque nos permite estar en continua
renovación y crecimiento. Aprender cosas nuevas nos aleja de nuestra zona de confort y
del estancamiento.
Plantea que la creatividad es tan importante para la educación como el no ser analfabeta
y, al mismo tiempo demuestra que el sistema educativo tradicional te enseña que
cometer errores es inaceptable. Este miedo al fracaso da como resultado una educación
que lleva a las personas a inhibir sus capacidades verdaderamente creativas.
La inteligencia es diversa y dinámica, debemos promover una nueva concepción de la
convivencia humana, una en la que se reconstruya la idea de la riqueza de nuestras
capacidades. Para lograr esto, se deben repensar los fundamentos sobre los cuales se
están educando a los niños

Componentes del discurso:

a) Contexto en el cual se realiza el discurso:

¿Matan las escuelas la creatividad?


Según lo comprendido en el discurso de sir ken, podemos llegar a percibir que en
las escuelas se educa solo el cerebro, no se educa el uso de nuestro propio cuerpo,
ni la capacidad de crear e imaginar, porque el sistema educativo se diseñó con la
revolución industrial, para enseña a trabajar, y da más importancia a los temas o
aspectos útiles para el trabajo.
Para sir ken el sistema de valoración escolar no era justo, nos hemos
acostumbrado a creer que si a un niño no le va bien en el colegio no es inteligente,
cuando en realidad puede tener mucho talento y ser brillante y creativo, el
problema es que en las escuelas no se valora la inteligencia sino la capacidad de
destaca en ciertas signaturas.

b) El autor u orador y el público (características principales):

Las características principales son parte de las claves de ken Robinson para el
desarrollo de la creatividad estas son la libertad, la disciplina y el trabajo.
c) Tema central e ideas principales que desarrolla:

El desarrolla una idea amplia sobre la importancia de la creatividad e incluso nos


decía que puede llegar hacer tan importante en la educación como la
alfabetización, nos decía que al estigmatizar el error mata la creatividad, una de las
frases que más importancia tuvo fue donde expreso que si los niños tienen miedo
a equivocarse, dejaran de probar y de experimentar. Nos expresaba algo muy
importante y con mucha razón y era que el sistema educativo actual aleja a
muchas personas de sus habilidades naturales, que la educación no debía sufrir
una evolución sino una revolución para buscarle una posible solución a los
sistemas actuales, no bastan los cambios superficiales, la educación tiene que
transformarse en algo diferente a lo que es ahora.

d) Logro principal y medio de difusión:


Contenido del discurso

a) Visión de mundo presentada:


Para el autor la creatividad es tan importante en la educación como la alfabetización y
esta debe tratarse de la misma manera y con la misma importancia, de este modo él se
encarga de presentar una visión al mundo más innovadora partiendo fundamentalmente
desde la idea de plantearnos la creatividad como ese sistema que debe aplicarse con la
misma importancia que los demás puesto que esto podría significar el avance de la
humanidad.

b) Formas lingüísticas empleadas:


A la hora de dirigirse al publico lo realizo desde el lenguaje más natural posible logrando
con esto conectar de una manera positiva y asertiva con los espectadores entrando
con ellos en confianza y logrando de manera exitosa transmitir sus ideales.
Resaltando también del autor sus habilidades de variedades sociales o diastráticas esto
quiere decir que estas variaciones comprenden todos los cambios del lenguaje producidos
por el ambiente en el que se desenvuelve el hablante y por ultimo las variedades
situacionales, este tipo de variantes involucra cambios en el lenguaje a partir de la
situación en que se encuentra el hablante un ejemplo claro de esto puede ser no
hablamos igual en una fiesta de amigos que en una actividad religiosa. Desde este punto
de vista, lo que provoca el cambio es el grado de formalidad de las circunstancias.

c) Tipos de argumentación desarrolladas:


Las argumentaciones utilizadas por el conferencista fueron abductivas, inductivas, de
autoridad, de hecho y de tradición ya que estos tipos de argumentación son basados en
hechos que están aconteciendo o ya han pasado y estos sustentados con pruebas traídas a
la realidad. En este tipo de argumentos se describe un hecho para extraer una hipótesis.
Es decir, la descripción del evento, también basados en la observación de características o
cualidades comunes en un sujeto en específico.

d) Técnicas de persuasión usadas:


Tengamos en cuenta que la persuasión se trata de la capacidad que tenemos las personas
de convencer a otras para que hagan algo que no tenían pensado realizar.
Partiendo desde esta idea, primeramente, el hablante titula con una o varias preguntas y
esto debido a que la mente reacciona mejor a preguntas que incitan a la curiosidad y a la
reflexión
Segundo, ofrece soluciones practicas obviamente todos en algún momento queremos
algunos consejos de alguien experto o conocer de un tema en particular
Tercero, crear ansias de saber más, el factor de ansiedad es un atractor muy importante
para que las personas se interesen en tu charla o conferencia.
Y por último genera conversaciones, esto partiendo desde que estamos en un mundo
social y si logras cautivar e interesar a las personas en el tema que le quieres transmitir
generando una tertulia entre los espectadores, se alcanzara un mayor impacto.
e) Propuestas de acción sugeridas:
Como bien sabemos Ken Robinson defiende a capa y espada la importancia de la
creatividad para el crecimiento personal de los individuos y raíz de esta una de sus
propuestas más importantes era que la creatividad se desarrollara con la misma
importancia que las demás materias elementales en la etapa escolar de los niños, la idea
central de esto era que pudieran descubrir su pasión, darle importancia a esa pasión y
educarlos para que así desarrollaran esa creatividad y luego emplearla a futuro para
descubrir lo que los apasionara.

f) Estrategias o recursos de apoyo a la ponencia:


Primeramente, dejaba mas que claro que la creatividad es ese proceso y capacidad que
tenemos todos de crear ideas o pensamiento originales de cada uno y las estrategias que
empleaba en sus conferencias y ese modelo que creo era el ensayo y a su vez el cometer
errores ya que los errores hacen parte de este proceso, otra también y como lo
mencionábamos anteriormente era la originalidad de las ideas y por el ultimo el valor que
debíamos darle a estas ya que de esto dependía la realización de lo que pretendíamos.

Con base en la reseña interpretativa, debatir en el Foro en torno a las


preguntas:
¿Por qué piensan que la carrera profesional que adelantan integra tanto los gustos y las
expectativas personales como las perspectivas sociales y de servicio a la comunidad?

Rta/ Creo que eso sería como inseguridad por parte de las personas debido a que tal
vez es tan seguras de sus capacidades y por ende no se atreven a realizar cualquier labor
en la que no se desempeñen por decirlo así por miedo a hacerlo mal o simplemente por
miedo a equivocarse. María Paula Pretel

¿Consideran que la educación actual posibilita la creatividad y la flexibilidad necesarias


para asumir los principales retos del mundo contemporáneo?
Rta/ Pues yo creo que en vez de darle apertura a la creatividad y la flexibilidad lo que
hacen es reprimir y atrofiar nuestras capacidades educándonos de una forma que no se
adecua a nuestras capacidades, haciendo así que nuestra imaginación sea limitada y no
poder crear ideas originales.
Laura Milena Rojas

¿Qué es ser inteligente, según ustedes, y cómo contribuye el pensamiento creativo para
el desarrollo de las potencialidades humanas?
Rta/ Pues para mi ser inteligente es como la capacidad de actuar y pensar de forma
adecuada según la situación, eso por una parte y por otro lado el poder crear e imaginar
cosas que nos puedan ayudar con el desarrollo de nuestras capacidades. Gustavo Ángel
Villacob

¿Cuáles creen ustedes que son los aportes esenciales que pueden hacer como
profesionales y como seres humanos a la construcción de un mundo diferente?
Rta/ Pues uno de los aportes más significativos puede ser el cambiar la forma de educar y
formar a los niños, porque es desde esa etapa en donde nuestra imaginación empieza a
crecer y tomar vida propia por así decirlo, y donde aún no existe miedo en nosotros.
María Del Carmen Villanueva

Con los insumos teóricos, pedagógicos y didácticos anteriores construyan


una: “Propuesta para el aprovechamiento de la inteligencia creativa
(pensamiento creativo) en el ámbito de la educación y la formación
profesional inspirada en la construcción de un futuro mejor ante los
principales problemas del mundo contemporáneo:
Bueno como lo mencionamos anteriormente podemos empezar cambiando la forma en
que educamos y como formamos a los niños ya que a partir de ahí es que comienzan las
restricciones y el déficit de nuestras capacidades, simplemente porque no los dejan
expresarse de forma clara, además tenemos que empezar por sacaros de la mente que
para poder hacer las cosas debemos tener estudios o títulos porque, eso lo que refleja es
miedo, miedo a equivocarse haciendo que este sea un limitante de nuestras capacidades.
La inteligencia humana es profunda y particularmente creativa. Vivimos en un mundo
configurado por las ideas, las creencias y los valores de la imaginación y la cultura
humanas. El mundo humano está creado mediante nuestra mente en la misma medida
que a partir del medio natural.
Andrés Camilo Vanegas

También podría gustarte