Economía Y Sus Diversas Aplicaciones en Las Actividades Humanas
Economía Y Sus Diversas Aplicaciones en Las Actividades Humanas
Economía Y Sus Diversas Aplicaciones en Las Actividades Humanas
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el comportamiento, las
decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las personas,
empresas y gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción, distribución y
consumo de los recursos y servicios.
Esta importante ciencia está basada en el estudio del modo en que la sociedad decide
qué, cómo y para quién producir, además, se encuentra día a día en diferentes
ámbitos de nuestra vida diaria; así mismo, es fundamental porque la economía es el
cimiento de sociedad, sin ella los seres humanos no sabrían cómo administrar sus
ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz.
Para una mejor compresión de lo que se entiende por “economía” y como esta se
aplica en nuestro entorno, citaremos algunos ejemplos y aplicaciones de la misma a
diversas escalas.
ESCASEZ EN ECONOMÍA
El principio de escasez en economía parte de la idea de que los recursos son limitados
y por lo tanto las personas deben tomar sus decisiones de producir o consumir
basadas en los recursos disponibles y escogiendo alternativas respecto a lo que se
quiere obtener para satisfacer las necesidades existentes.
La escasez es el problema fundamental de la economía. Según la ciencia económica,
los recursos materiales son limitados y la capacidad para producirlos también,
mientras que los deseos y las necesidades humanas son ilimitadas. La escasez,
entonces, es la interrelación entre esas necesidades y los recursos disponibles. Así,
pues, lo que permite que establezcamos el precio de los bienes y los factores
productivos es, precisamente, la escasez.
Un ejemplo significativo de cómo afecta la escasez en la economía es cuando en una
empresa por una disminución de ventas y tener menos efectivo disponible, la empresa
puede tratar de reducir costos eliminando puestos de trabajo o puede usar los
recursos disponibles para ampliar su nómina y buscar una recuperación en sus ventas.
El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía
experimentando cambios hasta reanudarse nuevamente; entre estas fases se
distinguen 4:
❖ Recesión: Este no es un buen momento para las empresas o los
desempleados. Es la fase del ciclo económico más negativa donde la variación
del PIB es negativa, trimestre a trimestre, los tipos de interés están cayendo,
las expectativas de los consumidores han tocado fondo y la curva de tipos de
interés es normal.
❖ Recuperación: Esta fase del ciclo económico nace en el punto de inflexión de
la recesión a la expansión que se denomina como la fase de recuperación o
reactivación. Durante el período de renacimiento o recuperación, hay
expansiones y aumento de las actividades económicas. En que la demanda
comienza a elevarse, la producción aumenta y esto provoca un aumento de la
inversión.
❖ Expansión: Durante esta nueva fase del ciclo económico las expectativas de
los consumidores están aumentando, la producción industrial está creciendo,
los tipos de interés han tocado fondo y la curva de tipos de interés está
empezando a ser más pronunciada.
NECESIDAD VS DESEO
Bienes Servicios
Tangibles Intangibles
Homogéneos Heterogéneos
Transferibles Intransferibles
La principal diferencia entre bienes y servicios radica en que el bien es tangible, ya sea
un objeto o una mercancía, mientras que los servicios son intangibles y se definen
como una actividad proporcionada por un prestador de servicios. Claro, esto apenas
recae en los conceptos básicos sobre dichos temas.
De las diferencias más notorias entre bienes y servicios, debemos destacar
la heterogeneidad. Mientras un mismo cliente puede comprar varios pares de zapatos
del mismo modelo en el mismo instante, esa misma persona no puede recibir el mismo
servicio del mismo modo y de forma constante.
Otra de las diferencias entre bienes y servicios es que uno se puede almacenar y otro
no. Por ejemplo, el servicio eléctrico no se puede almacenar mientras que si compras
una batería de corriente continua estarías adquiriendo un producto que si puede ser
almacenado.
Los bienes suelen ser transferibles a diferencia del servicio que es intransferibles. Por
ejemplo, una computadora es un bien y el servicio sería el programador que codifica el
software de la computadora.
CONCLUSIÓN
https://economipedia.com/actual/cual-es-la-importancia-de-la-economia-en-la-
vida-diaria.html
//cedice.org.ve/observatoriogp/portfolio-items/venezuela-en-cifras-hacia-donde-
va-la-economia-de-venezuela-abril-202
https://www.monografias.com/docs/La-Econom%C3%ADa-Como-Actividad-
Humana-F38G5JTPJ8G2Y
https://economipedia.com/definiciones/ciclo-economico.html
https://economipedia.com/definiciones/ciclo-economico.html