SN2-LEN-U1. Guía 6 Visión de Mundo en Los Cuentos Latinoamericanos, Exilio, Migración e Identidad
SN2-LEN-U1. Guía 6 Visión de Mundo en Los Cuentos Latinoamericanos, Exilio, Migración e Identidad
SN2-LEN-U1. Guía 6 Visión de Mundo en Los Cuentos Latinoamericanos, Exilio, Migración e Identidad
Unidad N°1
6. Exilio, Migración e
Identidad
Visión de mundo en los cuentos
latinoamericanos
2° MEDIO
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
● Activación:
Observa las imágenes.
2
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
● Objetivos:
3
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
● Conceptos centrales:
El significado de nuestras tres palabras clave, según la RAE, es el siguiente:
Del lat. Exilium. Del lat. migratio, -ōnis. Del lat. tardío identĭtas, -ātis, y
este der. del lat. idem 'el mismo',
1. m. Separación de una 1. f. Viaje periódico de las 'lo mismo'.
persona de la tierra en que aves, peces u otros
vive. animales migratorios. 1. f. Cualidad de idéntico.
El análisis que debemos hacer de estas definiciones es en primer lugar tener en cuenta a qué
apunta cada concepto. Como puedes observar el exilio tiene su raíz en sus dos primeras
acepciones, las cuales muestran la idea de una persona fuera de su lugar natal, siendo los
motivos políticos una de las posibilidades. Luego está la migración de la cual nos
preocuparemos específicamente de su segundo sentido. Si te fijas la palabra refiere al
movimiento, aunque difiere en las causas con la palabra anterior, aludiendo a razones
económicas o sociales lo que deja ver que su ámbito de aplicación es más amplio. Finalmente,
la palabra identidad. También ocuparemos solamente la acepción dos, ya que la idea de
“rasgos propios que caracterizan” es la parte fundamental.
Tras esta revisión conceptual ya podemos hacer un primer barrido de las diferencias entre
ellas y empezar a pensar en sus implicancias para la literatura en los cuentos
latinoamericanos, lo que nos lleva a preguntas tales como ¿qué nos caracteriza?
(identidad), ¿por qué una persona sale de su país? (migración), y ¿qué consecuencias trae
el exilio en las personas y sociedades que lo viven? ¿Qué temas se desarrollan fuera de la
patria?
4
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
1
Fuente: https://www.iberlibro.com/blog/index.php/2014/05/22/el-exilio-en-la-literatura-
hispanoamericana/
5
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
de un follaje y de una raigambre con el aire y la tierra connaturales; es como el brusco final
de un amor, es como una muerte inconcebiblemente horrible porque es una muerte que se
sigue viviendo conscientemente, algo como lo que Edgar Allan Poe describió en ese relato que
se llama El entierro prematuro”.
2
Fuente: https://www.archeliteratura.com/exilio-literatura-latinoamericana
6
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
latinoamericana desde el destierro. Sin embargo, nadie puede negar el efecto que este
tuvo sobre dichos escritores.
En la mayor parte de los casos los escritores exiliados situaron la acción de sus novelas en
América Latina, en los mismos países de los que provenían o en países vecinos. No obstante,
el exilio había modificado el punto de vista que dichos escritores tenían de América. Así, Roa
Bastos, que pasó 42 años exiliado, escribe:
El exilio tiene sin embargo la ventaja que da al escritor, al artista, al intelectual, una cierta
distancia, una cierta perspectiva con respecto a su realidad. Le permite entrar en ese trabajo
más profundo y sutil de la reflexión sobre lo que constituye la realidad de un país.
Y Gabriel García Márquez, que fue forzosamente enviado a París tras la publicación de Diario
de un náufrago en “El espectador” de Bogotá, cuenta que “[…] aprendió a conocer el
continente americano en París por el gran número de exiliados latinoamericanos que residían
en la capital francesa.”
El exilio no modificó las temáticas de la literatura latinoamericana, pero sí les otorgó
ciertos matices propios. Se cargó la obra literaria de crítica sociopolítica y existencialismo,
de nostalgia y de ansia de retorno. No podía ser de otra manera dada la realidad social y
colectiva de los países latinoamericanos y la realidad personal de los escritores exiliados.
Exiliados por la defensa de una actitud política clara, en ocasiones vinculada a una
ideología política y en otras ocasiones simplemente, o “complejamente”, a una
ideología moral.
3
Fuente: https://www.archeliteratura.com/exilio-literatura-latinoamericana
7
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
❖ Te recomendamos leer:
- Alejo Carpentier (novelas “El reino de este mundo”; “Los pasos perdidos”).
- Mario Benedetti (Novela “Primavera con una esquina rota”; Cuento “Como
Greenwich” y “Balada” de Geografías).
- Augusto Roa Bastos (Libro de cuentos “El trueno entre las hojas”; Novela “Hijo
de hombre”).
- Eduardo Galeano, (Artículo “El exilio, entre la nostalgia y la creación”).
8
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
12. El hombre lo notó cuando aún estaba a horcajadas sobre su mujer, sumando todas sus
fuerzas para contener las convulsiones. Quedó aterrado, fijos los ojos en la bullente
espuma de la boca, cuyas burbujas sanguinolentas se iban ahora resumiendo en la negra
cavidad. Sin saber lo que hacía, le tocó la mandíbula con el dedo.
13. —¡Carlota! —dijo con una voz que no era la suya, y que no tenía entonación alguna.
14. El sonido de su voz lo volvió a sí, e incorporándose entonces miró a todas partes con ojos
extraviados.
15. —Es demasiada fatalidad —murmuró—. Es demasiada fatalidad... —murmuró otra vez,
esforzándose entretanto por precisar lo que había pasado. Venían de Europa, eso no
ofrecía duda; y habían dejado allá a su primogénito de dos años. Su mujer estaba encinta
e iban a Makallé con otros compañeros... Habían quedado retrasados y solos porque ella
no podía caminar bien... Y en malas condiciones, acaso, acaso su mujer hubiera podido
encontrarse en peligro. Y bruscamente se volvió, mirando enloquecido:
16. —¡Muerta, allí!...
17. Sentose de nuevo, y volviendo a colocar la cabeza muerta de su mujer sobre sus muslos,
pensó cuatro horas en lo que haría.
18. No arribó a pensar nada; pero cuando la tarde caía cargó a su mujer en los hombros y
emprendió el camino de vuelta.
19. Bordeaban otra vez el estero. El pajonal se extendía sin fin en la noche plateada, inmóvil
y todo zumbante de mosquitos. El hombre, con la nuca doblada, caminó con igual paso,
hasta que su mujer muerta cayó bruscamente de su espalda. Él quedó un instante de pie,
rígido, y se desplomó tras ella.
20. Cuando despertó, el sol quemaba. Comió bananas de filodendro, aunque hubiera deseado
algo más nutritivo, puesto que antes de poder depositar en tierra sagrada el cadáver de
su esposa, debían pasar días aún.
21. Cargó otra vez con el cadáver, pero sus fuerzas disminuían. Rodeándola entonces con
lianas entretejidas, hizo un fardo con el cuerpo y avanzó así con menos fatiga.
22. Durante tres días, descansando, siguiendo de nuevo, bajo el cielo blanco de calor,
devorado de noche por los insectos, el hombre caminó y caminó, sonambulizado de
hambre, envenenado de miasmas cadavéricas, toda su misión concentrada en una sola y
obstinada idea: arrancar al país hostil y salvaje el cuerpo adorado de su mujer.
23. La mañana del cuarto día viose obligado a detenerse, y apenas de tarde pudo continuar
su camino. Pero cuando el sol se hundía, un profundo escalofrío corrió por los nervios
agotados del hombre, y tendiendo entonces el cuerpo muerto en tierra, se sentó a su lado.
24. La noche había caído ya, y el monótono zumbido de mosquitos llenaba el aire solitario. El
hombre pudo sentirlos tejer su punzante red sobre su rostro; pero del fondo de su médula
helada los escalofríos montaban sin cesar.
25. La luna ocre en menguante había surgido al fin tras el estero. Las pajas altas y rígidas
brillaban hasta el confín en fúnebre mar amarillento. La fiebre perniciosa subía ahora a
escape.
26. El hombre echó una ojeada a la horrible masa blanduzca que yacía a su lado, y cruzando
sus manos sobre las rodillas quedose mirando fijamente adelante, al estero venenoso, en
cuya lejanía el delirio dibujaba una aldea de Silesia, a la cual él y su mujer, Carlota
Phoening, regresaban felices y ricos a buscar a su adorado primogénito.
Quiroga, H. (2004). Los inmigrantes. En Cuentos completos. Caracas: Biblioteca Ayacucho
9
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
3. Según sus conocimientos del contexto de producción y los contenidos sobre exilio,
migración e identidad ¿Cuál es la perspectiva que intenta mostrar el autor de cuento?:
10
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
11
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
● Primera ejercitación:
En esta segunda parte deberás enfrentar un ejercicio de comprensión de lectura utilizando las
orientaciones entregadas en las explicaciones de los ejercicios previos. Para ello te entregamos
una fuente nueva (cuento latinoamericano) y algunas preguntas que deberás desarrollar.
12
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
13
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
12. Ella empezó a juntar las cáscaras de queso en una bolsita de papel.
—Y vos ¿te sentís más hombre?
—No sé. En algún sentido, estoy conforme conmigo mismo, porque
aguanté sin hablar, sin delatar a nadie. En aquellos días de mierda,
aquello se convertía en una obsesión. No hablar, sobre todo no hablar.
—¿Y te parece poco? Entre otras cosas, yo estoy aquí porque vos no
hablaste.
—¿Nada más que por eso?
—No. Quiero decir que si hubieras hablado, y aunque yo estuviese
borrada, habrían tenido datos para llegar a mí. O para impedirme salir.
—¿Nada más que por eso estás aquí?
—No seas bobo. Bien sabés que estoy aquí porque quería verte.
—Yo también quería verte. Y quería que vos quisieras verme.
—Uyuy, qué difícil.
—No sé decirlo más sencillo.
13. Ella suspiró.
—Bueno, aquí estamos.
—En el hotelito de la rue Blomet. ¿Quién iba a decir, en el 65, que
íbamos a pasar lo que pasamos?
—Nadie.
—¿Querés que te diga una cosa? Yo creo que ni los milicos sabían.
—¿No sabían qué cosa?
—Por ejemplo: que podían ser tan inhumanos.
—Quizá. Pero lo más importante fue que nosotros no sabíamos. Qué
ensalada de abstracciones, ¿no te parece?
14. Él le tomó una mano.
—Me parece. Pero ahora vos sos algo muy concreto y me gustás. Se
acabaron las abstracciones.
15. Ella recuperó su sonrisa tristona.
—También Laura es algo muy concreto. Y te gusta. Vos sabés que no
es un reproche.
16. También Oscar es algo igualmente concreto. Y me gusta. Son datos
objetivos ¿no?
—Sí, claro.
—¿Laura sabe que nos íbamos a ver en París?
—No me atreví. Y te juro que no fue por falta de sinceridad. Pero se
está reponiendo muy de a poco. Lo de Chile fue para ella una segunda
catástrofe.
—¿Para quién no?
—¿Y Oscar sabe?
—Oscar sí.
—¿Cómo lo tomó?
14
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
—Bien. Es decir, todo lo bien que se puede tomar una cosa así. Sabía
que no podía sentirse seguro de mi relación con él hasta que yo no
volviera a verte.
—Estás jodido. Estoy jodida. Tenemos que entenderlo de una vez por
todas. También están jodidos Oscar y Laura. Nunca nos tendrán del
todo. Pero si vos y yo nos volviéramos a juntar, ellos no podrían vivir,
porque son mucho más débiles que vos y yo.
—¿Y vos?
—Quizá me pase lo mismo.
—Todos estamos inseguros ¿no? Yo también. Tengo una buena
relación con Laura. Pero también la tuve contigo. No sé. Si vos y yo
hubiéramos roto por algún conflicto personal, por alguna gresca de
pareja, sería distinto. Pero vos y yo éramos una linda pareja ¿no
—Éramos sí.
—Vení.
17. Ambos fueron sin tocarse hasta la cama. Cada uno se desvistió por su
cuenta y dándose la espalda.
—¿Ya estás?
—Ya estoy. Vení.
18. Lentamente se dieron vuelta, como si fueran esclavos de una
coreografía simétrica. También como si estuvieran repitiendo un ritual
antiguo. Quedaron frente a frente, desnudos. Él la atrajo. Entonces ella
se aflojó sin remedio. Abrazada al hombre, empezó a sollozar, sin
poderse contener, sin tratar de contenerse. Él sentía cómo las lágrimas
de ella le mojaban el pescuezo, los vellos del pecho. Una lágrima más
gorda que las otras se deslizó hasta su ombligo y allí se detuvo.
19. Él le acariciaba el cabello. A veces se lo echaba hacia atrás para
besarle las orejas. Ella seguía llorando, no se sabía bien si feliz o
desconsoladamente. Él bajó sus manos y acentuó su caricia. Casi
insensiblemente se fueron reclinando sobre la cama. De pronto él
sintió que las lágrimas que resbalaban por su cara también podían ser
suyas. Estaba conmovido y deseoso. Las manos de ella empezaron a
recuperar aquel cuerpo que era su vicio conocido, su complementario.
Y de a poco los sollozos se fueron transformando en otra cosa.
20. Ambos están todavía acostados. Él fuma, ella come su chocolate. La
mano libre del hombre se posa sobre el vientre de ella.
—Cómo nos jodieron.
—Sí.
—Nos rompieron.
—Sí.
15
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
1. Según los parlamentos que suceden al párrafo doce, una de las cualidades del
protagonista en su vida en Uruguay fue:
A) Laura y Oscar.
B) Señora Méndez y protagonista.
C) Narrador y Laura.
D) Protagonista y Oscar.
E) Laura y Señora Méndez.
16
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
A) Fuertemente política.
B) De poca alimentación.
C) Más holgada que la actual.
D) De censura.
E) De represión y maltrato.
5. Las condiciones de vida en la nueva ciudad y país pueden ser vistas como:
A) Austeras.
B) Paupérrimas.
C) De hacinamiento.
D) Suntuosas.
E) Frugales.
A) Económicas.
B) Sociales.
C) Psicológicas.
D) Diplomáticas.
E) Psiquiátricas.
17
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
● Segunda ejercitación:
Ahora pasaremos al punto más autónomo, se trata de las aplicaciones. Usar el contenido
que vamos adquiriendo nos ayudará a sistematizar lo que aprendemos.
Instrucciones: El siguiente ejercicio busca que logres relacionar lo visto sobre la visión de
mundo en los cuentos latinoamericanos a través de la utilización en un momento de creación.
Por lo tanto, deberás desarrollar la siguiente pregunta ¿Qué elementos conforman la
identidad de una persona que migra? A través del formato que tú escojas (redacción de
ensayo, grabación de video y subida a redes sociales, confección de una presentación con voz
en off, una infografía, etc.)
Otra posibilidad es que elabores un cuento sobre un elemento representativo del continente
americano o de algún país específico que lo compone tal como el ejemplo que te mostramos
a continuación:
Eduardo Galeano
El maíz
Los dioses hicieron de barro a los primeros mayas-quichés. Poco duraron. Eran blandos, sin
fuerza; se desmoronaron antes de caminar. Luego probaron con la madera. Los muñecos de
palo hablaron y anduvieron, pero eran secos: no tenían sangre ni sustancia, memoria ni
rumbo. No sabían hablar con los dioses, o no encontraban nada que decirles.
Entonces los dioses hicieron de maíz a las madres y a los padres. Con maíz amarillo y maíz
blanco amasaron su carne. Las mujeres y los hombres de maíz veían tanto como los dioses.
Su mirada se extendía sobre el mundo entero.
Los dioses echaron un vaho y les dejaron los ojos nublados para siempre, porque no querían
que las personas vieran más allá del horizonte.
Incluso puedes ficcionalizar la experiencia de la migración en el exilio y así mostrar los cambios
en las formas de ser e identidad a través de personajes como el siguiente ejemplo:
Eduardo Galeano
El crimen perfecto
En Londres, es así: los radiadores devuelven calor a cambio de las monedas que reciben. Y en
pleno invierno estaban unos exiliados latinoamericanos tiritando de frío, sin una sola moneda
para poner a funcionar la calefacción de su apartamento.
Tenían los ojos clavados en el radiador, sin parpadear. Parecían devotos ante el tótem, en
actitud de adoración; pero eran unos pobres náufragos meditando la manera de acabar con
el Imperio británico. Si ponían monedas de lata o cartón, el radiador funcionaría, pero el
recaudador encontraría, luego, las pruebas de la infamia.
¿Qué hacer?, se preguntaban los exiliados. El frío los hacía temblar como malaria. Y en eso,
uno de ellos lanzó un grito salvaje, que sacudió los cimientos de la civilización occidental. Y
así nació la moneda de hielo, inventada por un pobre hombre helado.
De inmediato, pusieron manos a la obra. Hicieron moldes de cera, que reproducían las
monedas británicas a la perfección; después llenaron de agua los moldes y los metieron en el
congelador.
Las monedas de hielo no dejaban huellas, porque las evaporaba el calor.
Y así, aquel apartamento de Londres se convirtió en una playa del mar Caribe.
18
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
● Repaso:
19
EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD:
VISIÓN DE MUNDO EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS -. LENGUAJE
20