Manual de Documentacion Civil Actualizada EH
Manual de Documentacion Civil Actualizada EH
Manual de Documentacion Civil Actualizada EH
GENERALIDADES
1.5. Partida de matrimonio: Es el documento que sirve para probar el hecho del
matrimonio, celebrado en forma civil ante la Oficina de Registro Civil de la
Municipalidad correspondiente. Produce efectos de estabilidad y permanencia, así
como también establece los derechos y deberes entre los cónyuges.
La partida de defunción sirve para realizar diferentes trámites como por ejemplo:
solicitar los gastos funerarios, tener acceso a la herencia del fallecido, acceder a los
beneficios sociales del fallecido, para evitar la suplantación de persona, etc.
1
Al estar regulados por la ley todos los actos jurídicos, públicos y privados que las
personas realizan, es necesario contar con los documentos que faciliten la
realización de estos actos, es así que los documentos de identidad principalmente la
Partida de Nacimiento y el Documento Nacional de Identidad DNI, son la llave para
el pleno ejercicio de otros derechos y el acceso a programas sociales del Estado, sin
ellos no es posible el acceso a estos.
4. Instituciones implicadas
2
4.1. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil- RENIEC. Realiza su
trabajo a través de varias Oficinas:
2. Por costumbre en las zonas rurales, es el padre quien hace la inscripción del
niño en el registro civil, porque las mujeres permanecen en cama por mas
de un mes, entonces las madres solteras muchas veces no hacen la
inscripción dentro del plazo de 30 días, y cuando acuden al Registro Civil, el
trámite para la inscripción requiere de más documentos y ya no es gratuita,
(la mayoría de las Municipalidades ha establecido un costo por la inscripción
extemporánea).
3. Asi también, las madres solteras desconocen que ellas solas pueden realizar
la inscripción de su hijo dando el nombre del padre y que no es necesario
que él este presente, con la Ley 28720, en la que se autoriza a que un solo
padre puede dar el nombre del otro y de esta forma el niño puede llevar los
dos apellidos tanto de la madre como del padre. Asimismo, las madres
solteras esperan a realizar la inscripción de su hijo junto con el padre, y
muchas veces esperan a que los reconozcan, mientras ello no harán la
inscripción perjudicando de esa forma al niño.
3
4. Otra de las causas por las cuales surge el problema de indocumentación es
por el hecho de que en el artículo 37º de la Ley Orgánica del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, Ley No. 26497 se exigía
como requisito indispensable para la obtención de DNI la Libreta Militar y
muchas personas no habían prestado el servicio militar por lo que no tenían
ni siquiera la Boleta Militar; sin embargo, esto ha cambiado porque mediante
ley 28316, se modifica el artículo.
Los datos del DNI son diferentes a los datos de la Partida de Nacimiento.
Error en una letra del nombre o apellido.
Error en el lugar de nacimiento.
4
Error en la fecha de nacimiento.
Son diferentes las causas por los que hay errores en los documentos de
identidad, las principales son:
5
Hay tres formas de poder hacer la rectificación de un error en las Partidas de
Nacimiento, tenemos la rectificación administrativa, la rectificación en la via judicial
y en la via notarial; pero cada via está determinada para ciertos casos, aunque en
la realidad no es muy clara la determinación de los casos que se deben conocer en
cada via, las normas al respecto son muy ambiguas y en muchos casos ha traído
dificultades a los ciudadanos, y entre la misma RENIEC.
Por último, para poder identificar cuáles con los casos de rectificación via
administrativa, debemos considerar los siguiente: se establece que en la solicitud
de rectificación se deberá acreditar la existencia de error u omisión atribuible al
Registrador de la época a través de medios probatorios que el Registrador tuvo la
oportunidad de evaluar o considerar, no pudiendo presentarse otros medios que
éste no pudo conocer. Debido a ello, los errores cometidos por los registradores
antes de la creación del RENIEC pueden ser susceptibles de rectificación
administrativa, acudiendo a esta misma entidad, considerando que mediante la
Primera Disposición Complementaria de la Ley Orgánica del RENIEC se establece la
transferencia al RENIEC del personal y acervo documentario de las oficinas del
registro civil de los gobiernos locales.
Respecto a la vía Judicial el Código Civil establece en su artículo 29° que nadie
puede cambiar su nombre ni hacerle adiciones, salvo por motivos justificados y
mediante autorización judicial, debidamente publicada e inscrita.
Por su parte, el artículo 750 del Código Procesal Civil, con relación a los procesos no
contenciosos, entre los que se encuentra el de rectificación de partidas, establece
6
que los Jueces civiles y los de Paz Letrados son competentes “…salvo en los casos
en que la ley atribuye su conocimiento a otros órganos jurisdiccionales o a Notarios.
(…) Los procesos de rectificación de partidas podrán ventilarse ante los Juzgados de
Paz Letrados o ante Notario”.
7
Capitulo II
En ese caso solo uno de los padres puede realizar la inscripción, puede o
no dar el nombre del otro padre, y así el niño llevará los dos apellidos.
8
3. El registrador civil realizará la Inscripción del nacimiento, que no
durará más de 30 minutos.
4. Y finalmente el Registrador Civil le dirá que firme el acta, pero antes
de ello, verifique que los datos estén correctos.
5. Si existen datos no correctos en ese mismo instante, le dirá al
registrador que se haga las rectificaciones, el registrador tiene
facultades para salvar errores en ese instante.
6. Finalmente se le hará entrega de la copia del acta certificada, la cual
es gratuita.
9
El padre o la madre, ya sea que vayan de manera individual o
conjunta.
En caso no puedan ir los padres, o hayan fallecido podrán ir: los
abuelos, hermanos mayores de edad, los tíos consanguíneos, el
tutor, la persona o entidad que tenga bajo su tenencia al menor.
En caso de ausencia de familiares, o abandono, lo hará el Director del
Centro de Protección de Menores, el Director del Centro Educativo, el
representante del Ministerio Público, el representante de la
Defensoría del Niño y el Adolescente, el Juez de Familia.
10
3 a 4 semanas la Resolución Administrativa
20 a 30 minutos la Inscripción del nacimiento.
11
Ejemplos:
Municipalidad Provincial de Puno S/. 14.40 nuevos soles
Municipalidad Provincial de San Román S/. 15.00 nuevos soles
Municipalidad Distrital de Capachica (no considera en su TUPA el
procedimiento), por lo tanto deberá ser gratuito.
El puede casarse mediante un Poder Especial por Escritura Pública, ahí debe
especificar con quien quiere casarse y a quien ele otorga ese poder. El poder
caduca a los seis meses.
12
3. La publicación se hará en la misma Oficina de Registro Civil por 08 días y
por una vez en el diario de los avisos legales.
4. Transcurrido el plazo y si no hay oposición o la oposición fue denegada, la
oficina de Registro Civil emitirá una Resolución autorizando el matrimonio
dentro de los cuatro meses siguientes.
13
1. Copia certificada del protocolo o certificado de necropsia otorgado por
Médico Legista.
2. Copia del DNI o de la Partida de Nacimiento del fallecido.
3. Documento de Identidad del declarante.
4. El fallecimiento debe inscribirse en el plazo máximo de dos días, este plazo
es a partir de la extensión del Certificado Médico Forense
14
Rectificación y regularización de partidas
Vía administrativa
a) Actas con dato (s) errado (s), relativos a los intervinientes del acto
registrales, pueden ser materia de rectificación en los siguientes casos:
b) Actas con dato (s) errado (s), relativos a los intervinientes del acto
registral.
c) Actas con dato (s) en la sumilla distinto (s) de los consignados en el
cuerpo o texto principal.
d) Actas con letras consignadas por error para vincular los apellidos del
titular.
a) La omisión de fecha.
b) La omisión del nombre de alguno de los intervinientes del acto registral,
siempre que el preimpreso del acta registral así lo exija.
c) La omisión de salvedad.
d) La omisión de la consignación de el (los) prenombre (s), que consta (n)
en la sumilla del Acta.
e) La omisión de firma y/o selladura del registrador en el cuerpo y/o en el
rubro de anotaciones textuales o marginales del acta.
15
1.3. ¿Cual es el costo del trámite?
Este trámite se sigue cuando las actas están muy deterioradas y los datos ya no se
pueden leer ni distinguir, también aquellas actas que tienen borrones o
enmendaduras.
16
2.3. ¿Cual es el costo del tramite?
Este es el trámite para los casos en que las actas han sido asentadas con error u
omisión comprobable, sobretodo errores que son responsabilidad del registrador de
la época que se hizo la inscripción.
17
Pueden ser materia de rectificación en los siguientes casos:
a) Actas con datos errados, relativos a los intervinientes del acto registral.
b) Actas con datos en la sumilla distinto de los consignados en el cuerpo o
texto principal
Casos de omisión
a) La omisión de fecha
b) La omisión de nombre de alguno de los intervinientes.
c) La omisión de datos de alguno de los intervinientes del acto registral,
siempre que el preimpreso así lo exija.
d) La omisión de salvedad, con opinión favorable de la División de Identidad y
Estado Civil de la Gerencia de Operaciones.
18
4.3. ¿Cual es el costo del trámite?
1. El mismo interesado
2. Los padres, o representantes legales de un menor de edad o de incapaz, o
los parientes dentro del cuarto grado de consaguinidad y segundo de
afinidad, es decir (padres, abuelos, tíos, primos, hermanos).
3. Un apoderado, con poder especial otorgado por Escritura Pública
4. El Ministerio Público cuando el fallecido no tiene parientes.
19
4. pasos o trámite para realizar el trámite judicial de rectificación de
partida
En la vía notarial tan solo se tramitan las rectificaciones que tengan por objeto
corregir los errores y omisiones de nombre, apellidos, fecha de nacimiento, de
matrimonio, defunción u otros que resulten evidente del tenor de la propia
partida o de otros documentos probatorios, se tramitarán ante notario.
20
En ningún caso se podrá seguir el trámite notarial para cambiar el nombre de la
persona o sus apellidos, el sexo u otra información contenida en la partida que no
surja de un error evidente.
1. El mismo interesado
2. Los padres, o representantes legales de un menor de edad o de incapaz, o
los parientes dentro del cuarto grado de consaguinidad y segundo de
afinidad, es decir (padres, abuelos, tíos, primos, hermanos).
1. Debe ir a una Notaria Pública del lugar donde se encuentra inscrita el acta
de nacimiento, llevando aquellos documentos que sirvan para determinar los
datos de forma correcta, allí usted le indicará el problema que hay en la
Partida que quiere rectificarse.
2. En la notaria, harán su escrito dirigido al Notario Público.
3. Deberá pagar el costo del trámite que es aproximadamente de S/. 150.00
nuevos soles (esto dependerá de la tarifa del Notario).
4. El Notario Público mandará a publicar un extracto de la solicitud de
rectificación, en el diario local donde se hacen los avisos legales, el costo de
la publicación la deberá pagar usted, el monto varía entre S/. 0.30 a 0.50
céntimos.
5. Transcurridos diez días útiles desde la publicación del aviso, el notario
elevará a escritura pública la solicitud, insertando los instrumentos que
acrediten su pedido y cursará los partes a la oficina de Registro Civil
respectivo para que se haga la rectificación.
6. Finalmente tendrá que presentarse el parte notarial a la Oficina de Registro
Civil y pagar el derecho de trámite, que en cada Municipalidad estará
señalado en su TUPA.
Ejemplos:
Municipalidad de Puno S/. 18.40
Municipalidad de Juliaca S/. 15.00
Municipalidad de Capachica S/. 15.00
El beneficio que tiene esta vía es el de ser mucho más rápida que la vía judicial,
aunque el costo sea mayor, aproximadamente entre 15 a 20 días.
21
Capitulo IV
Son diversos los motivos por los cuales una persona tiene más de una inscripción
de nacimiento, las principales son:
Requisitos obligatorios
22
3. Pago de S/.47.00 nuevos soles en cualquier agencia del Banco de la Nación
o Banco de Crédito del Perú.
Requisitos obligatorios
Capitulo V
23
Constancias expedidas por la autoridad educativa, militar o
electoral de la existencia de una copia de la partida en sus
archivos; o
Certificados o constancias de nacimientos o defunciones,
expedida por hospitales, médicos, oficinas médico - legales y
cualquier documento que a criterio del Jefe o autoridad
competente de la Oficina de Registro de Estado Civil, acredite
fehacientemente la preexistencia de la inscripción del
nacimiento, matrimonio o defunción en los Libros de Actas
objeto de reposición.
En caso no exista ningún documento que pruebe la
inscripción se requiere de dos testigos que declararán en
presencia del Registrador Civil.
El trámite es gratuito.
Capitulo VI
Documentos que se tramitan en RENIEC
24
Recibo de pago por derechos al Banco de la Nación, el monto es de s/. 24.00
nuevos soles
Requisitos adicionales
25
2. Primer documento nacional de identidad para menores de edad
Trámite para la obtención del DNI de los menores de edad. Deben estar
acompañados por un declarante.
26
Original y copia simple del recibo de luz, agua, o teléfono, cualquiera de
ellos, esto es para determinar su dirección, si no tiene ninguno de estos
documentos, tan solo le pedirán que diga su domicilio y el registrador lo
anotará como si fuera una declaración jurada.
Recibo de pago de S/.24.00 nuevos soles en cualquier agencia del Banco de
la Nación.
Dos personas mayores que el interesado que tenga su DNI vigente (pueden
ser el padre, madre, hermano o cualquiera que conozca al interesado), y
que declarará ante el Registrador.
Requisitos adicionales
27
5. Finalmente, le entregarán otro pequeño ticket, ese es su comprobante para
recoger su DNI
Este trámite se realiza cada seis (08) años y es obligatorio presentar una fotografía
actualizada y confirmar o modificar la dirección. En este mismo trámite, sin ningún
costo adicional, el ciudadano puede actualizar cualquier otro dato (nombres,
donación de órganos, estado civil, grado de instrucción, etc.).
Requisitos adicionales
Debe tener en cuenta que: El domicilio podrá ser confirmado con la simple
declaración del titular o declarante (en el caso del menor de edad); si se ha
modificado la dirección deberá presentarse original y copia simple de un
recibo de Servicio Público.
28
2. Debe ir a la Agencia de RENIEC más cercana a su domicilio.
Este trámite es para aquellos ciudadanos que aún poseen su Libreta Electoral y que
deben realizar el cambio al DNI debido a que dicho documento carece de valor.
Requisitos adicionales
5.3. Pasos que debe seguir para el canje de libreta electoral a DNI:
29
saldrá la ventanilla a la cual debe acercarse. Si se trata de una agencia de
RENIEC en provincias la atención es por orden de llegada.
Es el trámite para obtener un nuevo DNI en caso de hurto, robo, pérdida, extravío,
destrucción, deterioro u otro motivo personal. El duplicado contendrá los mismos
datos registrados en el DNI anterior, inclusive la fecha de caducidad.
Cuando el trámite es realizado por Internet puede hacerlo cualquier persona, pero
el recojo del DNI es personal y se debe portar el Recibo de Pago en el Banco de la
Nación y el DNI anterior. Si no tuviera el DNI, en la agencia llenará un formato de
Declaración Jurada indicando la pérdida.
30
2. Debe ir a la Agencia de RENIEC más cercana a su domicilio o a una cabina
de Internet.
Sugerencia:
31
7.1 Requisitos para la rectificación de datos en el DNI
Copia certificada de la Partida de Nacimiento (original) o título de
naturalización o partida de bautismo certificada por el notario
eclesiástico (siempre que la persona haya sido bautizada antes del 14 de
Noviembre de 1936).
Para rectificar el domicilio se necesita: Original y copia simple del recibo de
luz, agua, o teléfono, cualquiera de ellos, esto es para determinar su
dirección, si no tiene ninguno de estos documentos, tan solo le pedirán que
diga su domicilio y el registrador lo anotará como si fuera una declaración
jurada.
Para la rectificación del Estado Civil, se necesita aquel documento que
sustente el estado civil de la persona; ejemplo: la Partida de Matrimonio.
Pago de S/. 24.00 nuevos soles en cualquier agencia del Banco de la Nación
o Banco de Crédito del Perú, por derecho de trámite.
Requisitos adicionales:
El propio interesado
El menor de edad deberá ser acompañado de un declarante, puede ser
cualquiera de los padres o su representante legal.
32
5. Finalmente, le entregarán otro pequeño ticket, ese es su comprobante para
recoger su DNI
Los DNI que se han emitido con posterioridad a la fecha en que las personas
titulares cumplieron 60 años, tienen vigencia INDEFINIDA, por lo tanto ya
no tendrán que renovarlos. (Resolución Jefatural Nº 060-2003/JEF/RENIEC).
33