Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Untitled

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad 3.

Estudio de caso sobre el origen del accidente y la enfermedad laboral

Tamara Alarcón Olarte, Diego Ramírez, Shirley Stephanie Cruz

Administración en Seguridad y Salud en el trabajo


Universidad Minuto de Dios
NRC 57795
Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo

Yeny Marcela Díaz García

24 de marzo de 2023
1. Describan la situación problema de ambos casos el contexto dónde se desarrollan las
características de los presupuestos descritos.
Primer caso: Teniendo en cuenta el caso la empresa no hizo el reporte a la ARL de la Sra.
Flor lucia, la cual fue enviada por modalidad MISIÓN por orden de su jefe inmediato, lo
cual influyo en la no activación de dicha ARL. En cuanto a la Sra. Flor Lucía puede tener
parte culpabilidad en dicho accidente ya que en los eventos sociales enfatiza que son
propios de su labor y no personal, por ende, analizamos que consumir bebidas alcohólicas
no hace parte de sus labores en la empresa.
Segundo caso: En este caso el trabajador don Esteban después de muchos años de
trabajo, ve limitada su respiración debido a que los pulmones ya perdieron su capacidad
de expandirse o contraerse; ya que las enfermedades obtenidas por el empleado son
producidas por el polvo del carbón. Ya que la empresa tubo la culpa por no hacer los
exámenes periódicamente y ver ese tipo de enfermedad tan riesgosa que obtuvo desde
tiempo atrás.

2. Presentar servicio de asesoría, hagan el análisis con sustento en la normatividad


estudiada, acerca de cuál sería el origen y las causas del accidente por enfermedad:
- Primer caso: De acuerdo a la ley 1562 de 2012 en el artículo 3: Es también accidente de
trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador (jefe
inmediato) contratante durante la ejecución bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas
de trabajo.
El origen: Orden de su jefe directo para la ejecución de dichas labores
Causas del accidente: Posible estado de embriaguez al dirigirse a la playa por parte de la
Sra. Flor Lucía
-Segundo caso: de acuerdo al decreto 1477 de 2014 la enfermedad obtenida que tubo
don Esteban es Neumoconiosis producida por el polvo del carbón. En este caso don
Esteban trabajo durante 25 años de trabajo, ve limitada su respiración debido a que sus
pulmones ya perdieron su optima capacidad de expandirse y contraerse. Observando
detalladamente la tabla de enfermedades en el decreto ya en mención; las enfermedades
ya obtenidas silicosis por la alta exposición a la sílice al momento de extracción y
utilización del mismo en la mina.
El origen: el trabajador no pensó en el daño que se hacia a la hora de laborar y
desempeñar su buen trabajo.
Causas del accidente: con el tiempo se le hicieron secuelas de esta enfermedad producida
por el polvo del carbón y no le tenían ningún tipo protección a la hora de desarrollar su
trabajo.

3.Explique las consecuencias que se tienen de que le caso sea considerado de origen
común o labor frente a las prestaciones asistenciales y económicas:
-Primer caso: Teniendo en cuenta la primera calificación del 50% de capacidad laboral fue
diagnosticada por la EPS, la cual está pagando el tratamiento médico de incapacidad la
Sra. Flor Lucia está en su derecho de una nueva evaluación interponiendo un recurso para
que la junta de calificación regional conozca el caso ya que en las tablas de pérdida de
capacidad laboral cuando hablamos del 50% de capacidad laboral requiere de asistencia
médica y de pensión de invalidez
-Segundo caso: según don Esteban presento un derecho de petición a la empresa; pero no
obstante el respondió, que según el examen medico de egreso el no presentaba ninguna
patología y que después de revisar las encuestas de factores de riesgo extralaborales, el
trabajador había manifestado que en su casa cocinaban con carbón de leña y que esa
podría ser la razón de su padecimiento.

4.Plantee las soluciones del caso a partir de las normas estudiadas:


-Primer caso: Para calificar la pérdida de capacidad laboral u ocupacional del grado de
invalidez se utiliza el manual único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y
ocupacional adoptado mediante el decreto 1507 de 2014
Decreto 917 de 1999 articulo 2 (literal A): Invalidez; se considera con invalidez la persona
que, por cualquier causa, de cualquier origen, no provocada intencionalmente hubiese
perdido el 50% o más de su capacidad laboral, es por ello que la Sra. Flor Lucía es
indispensable que pida una segunda calificación con la junta regional.
-Segundo caso: se deberían tomar las siguientes soluciones hacer exámenes de ingreso y
egreso, revisar la historia clínica, hacer exámenes ocupaciones periódicos, comprobante
de suministro o de protección personal acorde al tipo de riesgo que presentaba en dicha
labor, evidencia de las charlas de capacitación sobres riesgo y prevención, uso adecuado
de material de protección
5.Determinen cuales serían los pros o los contras de que el origen del accidente y la
enfermedad sea laboral y no de origen común. Justifiquen s respuesta, atendiendo las
prestaciones asistenciales y económicas de subsistema de seguridad social, salud y
riesgos laborales.
-Primer caso: Teniendo en cuenta las dos partes tanto de la empresa como de la Sra. Flor
Lucía cualquiera de las dos partes puede salir beneficiada o por el contrario salir
perjudicada. En cuanto a la Sra. Flor Lucía las consecuencias a raíz del accidente puede
que nunca mejoren lo que le puede generar principal incapacidad para vivir una vida plena
y normal ya que esta dependerá de alguien más para subsistir, a nivel psicológico
podemos deducir que el impacto es grande y difícil de superar y que si dicha evaluación
sale de origen laboral podría ser un gran incentivo y ayuda para su mejoría.
En cuanto a la empresa si dicha evaluación sale de origen común podría librarse de una
suma monetaria importante por la indemnización, pero si por el contrario la evaluación es
de origen laboral tendrán que asumir aparte de los gastos de asistencia médica, asistencia
farmacéutica, tratamientos, rehabilitación, etc. Una suma adicional por la indemnización
de la Sra. Flor Lucía
-Segundo caso: teniendo en cuenta que la enfermedad pulmonar asociadas con la
inhalación de un agente (polvo, humo, fibra) normalmente en un entorno laboral donde la
absorción de algún componente especifico es el factor causal clave.
- el contexto especifico de la neumoconiosis de los mineros del carbón, se presume una
alta prevalencia debido a que la exposición ocupacional en minas, subterráneas es de
características desfavorable como un porcentaje estimado de polvo de carbón respirable
del 40 a 95%.
- además la exposición de silice libre es superior a la de otros ambientes laborales
- la neumoconiosis se desarrolla después de varios años de exposición laboral y suele
tardar por lo menos diez en manifestarse.

También podría gustarte