Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Enfermedad Laboral 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Introducción

Una enfermedad profesional, se refiere a una condición de salud causada directamente por
el trabajo o las condiciones de trabajo en las que se encuentra involucrada una persona.
Estos trastornos pueden ser causados por varios factores, como la exposición a sustancias
tóxicas. sustancias peligrosas, manejo de maquinaria peligrosa, trabajo repetitivo, falta de
ergonomía, estrés laboral o violencia en el ambiente de trabajo.

La importancia del estudio y prevención de las enfermedades profesionales está relacionada


con su impacto en la salud y el bienestar de los trabajadores, así como con sus costes
sociales y económicos para las empresas y la sociedad en general. Las enfermedades
profesionales pueden causar invalidez, incapacidad e incluso la muerte, afectando a los
trabajadores y sus familias.
Es responsabilidad de los empleadores proporcionar un entorno de trabajo seguro y
saludable, identificando y controlando los riesgos laborales, implementando medidas de
prevención y promoviendo la salud y el bienestar de los trabajadores. Asimismo, los
trabajadores deben estar informados sobre los riesgos a los que están expuestos y participar
activamente en la promoción de su propia seguridad y salud en el trabajo.
Las leyes laborales de muchos países tienen en cuenta la protección de los trabajadores
contra las enfermedades profesionales al establecer normas y reglamentos específicos para
la prevención y compensación de enfermedades profesionales. Además, existen organismos
e instituciones encargadas de vigilar y supervisar las condiciones de trabajo, así como de
brindar asesoría y apoyo a empleados y empleadores en la prevención de enfermedades
profesionales.
1. Caso: Análisis de caso por Enfermedad Laboral

Esteban Ruiz tiene 65 años y trabajó como conductor de maquinaria amarilla


durante 25 años en una mina de carbón a cielo abierto, en la costa norte de
Colombia. Le han diagnosticado un cáncer de pulmón, el cual le están tratando
como si fuera de origen común. Le sugieren que reclame a la empresa por
enfermedad laboral por la exposición a la sílice. 

Don Esteban presentó un derecho de petición para reclamarle a la empresa; no


obstante, esta ha respondido que, según el examen médico de egreso, él no
presentaba ninguna patología y que después de revisar las encuestas de factores de
riesgo extralaborales, el trabajador había manifestado que en su casa cocinaban con
carbón de leña y que esa podría ser la razón de su padecimiento.

• situación problema

La situación problemática descrita se refiere a un minero, don Esteban Ruiz, a quien le han
diagnosticado cáncer de pulmón y quiere presentar una demanda contra la empresa por
enfermedad profesional. Sin embargo, la empresa rechazó el reclamo, diciendo que no se
encontró patología durante el examen médico de alta del empleado y que su enfermedad
podría haber sido causada por el uso de carbón en el hogar. Ocurrió en una mina de carbón
a cielo abierto en la costa norte de Colombia caracterizada por exposición a sílice, un polvo
fino producido durante la extracción del mineral.

 Sustento en la normativa

En cuanto al origen y causa del cáncer de pulmón de don Esteban, según las condiciones de
la investigación, su enfermedad probablemente sea de origen laboral, pues trabajaba como
conductor de máquina amarilla en una mina de carbón y estuvo expuesto a la sílice durante
mucho tiempo. La sílice es una sustancia bien conocida que puede causar cáncer de pulmón
en personas expuestas a largo plazo. Incluso si Don Esteban hubiera usado carbón vegetal
en su hogar, es poco probable que esta fuera la causa de su enfermedad, ya que la
exposición a la sílice en el trabajo fue mayor y más prolongada que la exposición al humo
del carbón y la leña en el hogar.
El pasado 5 de mayo, se publicó en el boletín Oficial del Estado Real Decreto 257 -2018
que reconoce como enfermedad profesional el cáncer de pulmón debido a la inhalación de
polvo de sílice cristalina en el trabajo
Según se indica en el propio Real Decreto, las evidencias científicas han demostrado que el
polvo respirable se sílice libre, que puede adoptar la forma cristalina, es susceptible de
provocar cáncer de pulmón, por lo que decidió modificar el Real Decreto 1299-2006 sobre
enfermedades profesionales para incluir el cáncer de pulmón en relación a determinadas
actividades con exposición por inhalación a polvo de sílice.

 consecuencias que se tienen de que el caso sea considerado de origen común o


laboral frente a las prestaciones asistenciales y económicas.

Si el caso se considera de origen laboral, Don Esteban tendría derecho a una serie de
prestaciones asistenciales y económicas que no estarían disponibles si su enfermedad se
considera de origen común. Por ejemplo, podría tener derecho a una pensión de invalidez,
atención médica especializada y medicamentos gratuitos, así como a una compensación
económica por su discapacidad. En cambio, si su enfermedad se considera de origen
común, tendría que pagar por su propio tratamiento médico y no tendría derecho a una
pensión de invalidez ni a una compensación económica por su discapacidad.

 Soluciones

La solución a este caso es que se reconozca que el cáncer de pulmón de Don Esteban es de
origen laboral debido a la exposición crónica a la sílice en su trabajo en la mina de carbón.
Esto le permitiría acceder a las prestaciones asistenciales y económicas a las que tiene
derecho por ley. Las normas estudiadas apoyan esta solución, ya que establecen que los
trabajadores tienen derecho a un ambiente laboral seguro y saludable y que las empresas
deben tomar medidas para proteger la salud de sus empleados.
El Decreto supremo número 132 Reglamento de Seguridad Minera es proteger la vida e
integridad física de las personas que se desempeñan en dicha industria y de aquellas que
bajo circunstancias y definidas están ligadas a ellas.
¿Cuáles serían los pros o los contras de que el origen del accidente sea laboral y no de
origen común?

Los pros de que el origen del accidente y la enfermedad sea laboral son que el trabajador
tendría derecho a prestaciones asistenciales y económicas que lo protegerían en caso de
discapacidad o enfermedad relacionada con su trabajo. Por otro lado, los contras son que la
empresa tendría que asumir la responsabilidad por los daños causados al trabajador y podría
enfrentar multas o sanciones por no haber tomado medidas para proteger la salud de sus
empleados. En términos económicos, la empresa tendría que pagar por el tratamiento
médico de Don Esteban y podría tener que pagar una compensación económica por su
discapacidad.
Pros y contras de que el origen del accidente sea laboral y no de origen común:

Pros:
Si el accidente se considera en el trabajo y si la enfermedad es causada por enfermedad
profesional, los trabajadores tendrán derecho a prestaciones y beneficios económicos tales
como indemnización, atención médica profesional, rehabilitación y jubilación anticipada
del profesional. sistema de riesgos incapacidad permanente. Las empresas serán las
encargadas de implantar medidas preventivas y de seguridad para evitar accidentes
laborales en el futuro, lo que mejorará las condiciones laborales del resto de trabajadores.
Contras:
Si el origen de la enfermedad es considerado laboral, puede ser un proceso largo y costoso
para el trabajador demostrar su derecho a recibir prestaciones y beneficios económicos, ya
que puede requerir la contratación de un abogado y la presentación de pruebas
contundentes para demostrar la relación causal entre la enfermedad y el trabajo.
Si la empresa es declarada responsable de la enfermedad laboral, puede afectar su
reputación y tener consecuencias económicas para la empresa. Además, puede ser difícil
para la empresa demostrar que la enfermedad no fue causada por otros factores
extralaborales, como el estilo de vida del trabajador fuera del trabajo.
Bibliografías

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias/silice-cristalina

https://archivosdeprevencion.eu/view_document.php?tpd=2&i=2497

https://grupo-microanalisis.com/el-riesgo-de-la-silice-cristalina-en-mineria/

También podría gustarte