Clase 5 PLEURA
Clase 5 PLEURA
Clase 5 PLEURA
CASOS
PACIENTE 1
- Tos cronica
- Cansancio
- Disnea
- Fuimador
- Antecedents de trabajar en fumigación
Se oberva:
- Patron quistico
- Patron de panal de abeja
Tener en cuenta:
A esto es lo que se llama panalización: el cual presenta una distribución especial como en hileras, una sobre
otra, con predominio de bases, o también a los lobulos superiores
Recordar que la panalización se asocia a fibrosis pulmonar, específicamente
es el estadio final de la fibrosis ideopatica y como hay cambios fibroticos en
el parénquima tambein se presenta bronquioectasias de tracción
DX: FIBROSIS PULMONAR. Es secundario a enfer de tejido conectivo: dermatomiositis, esclerodermia, artritis.
Hay otra fibrosis ideopatica que se asocia más con la panelización también conocida como neumonía intersticial
usual
PACIENTE 2
- PACIENTE de 75 años
Se observa:
CONSOLIDACION
En covid hay un signo del palo inverso: en el centro de la lesion hay vidrio
deslutrado y en la periferia hay consolidación
PACIENTE 3
Tiene febrícula
- SE OBSERVA:
- Predominio de virio en lóbulo inferior y medio
- Arbol en brote en libulo superior izquierdo
LOBULO SUPERIOR
LOBULO MEDIO
LOBULO MINFERIOR
Cavitación en el lóbulo superior izquierdo, las paredes son de grosor medio
El vidrio deslustrado (no es usual este patrón en TB pulmonar) puede sugerir sangrado o broncoaspiración.
Huesos
Proyecciones:
- En huesos largos son: anteroposterior y lateral , y si se puede, proyección oblicua. Por ejemplo:
en hombro se debe tomar una proyección Anteroposterior y axial. También hay proyecciones con
rotación externa e interna.
CASO #
Paciente de 87 años
Proyección antero posterior
Fractura con trazo oblicuo incompleto ya que no atraviesa la otra cortical
Fracturas:
Fractura patológica: Secundario a un tumor o metástasis como el Mieloma múltiple que causa aplastamiento de
cuerpos vertebrales.
Los rayos X son el mejor método de diagnóstico para las fracturas, a excepción de fracturas en el cráneo dado la
superposición de los huesos, por lo cual en este caso la mejor opción es la tomografía computada.
CASO #
Focos/ parches/
imágenes radioopacas
mal definidas que
podrian señalar focos
consolidativos o vidrio
deslustrado
PATOLOGÍA PELURAL
Lo que mas ocurre a nivel pleural : acumulación de líquido (derrame pleural), neumotórax, hidro
neumotórax, empiema pleural.
Para estudiar la pleura sigue siendo GOLD STANDAR, los rayos x. La ecografía también sirve para
cuantificar y ver un derrame pleural.
DERRAMES PLEURALES
Causas
EJEMPLOS:
o Todas presentan derrame pleural, pero en diferentes cantidades.
o Para que un derrame pleural se proyecte radiológicamente debe haber 200 cc o más
1. Derrame pleural clásico , imagen
radiopaca
2. Derrame masivo
El ángulo no se ha borrado en su
totalidad
Pulmón atelectásico
Tumor
Aire
Hidroneumotórax
Líquido
Ángulos costodiafragmáticos
distorsionados
En el espacio pleural puede existir líquido infectado, o más conocido como empiema, que se reconoce
por su forma lenticular; y en la TC con contraste en la vena, puede tener un realce del espacio pleural
como si fuera un absceso hepático o renal. Los empiemas tuberculosos pueden calcificarse con el
tiempo, aproximadamente años, son empiemas crónicos (figura superior derecha)
Rx inferior izquierdo: niño con fiebre, escalofrío y derrame pleural. En la ecografía mostró liquido
grumoso, empiema pleural
Signo de la silueta: si dos estructuras tienen la misma densidad y están en contacto, sus contornos se
borran y forman una única silueta. Se puede referir también a una masa mediastínica o pulmonar.
Cuando hay patología de mediastino se produce el ensanchamiento del mediastino en la rx que se mide
mediante una línea transversal a nivel del cayado aórtico o por debajo del mismo que no debe pasar más
de 6 cm. Las patologías que afectan el ancho del mediastino pueden ser tumores, adenopatías, timomas,
linfomas, tumores de células germinativas, megaesófagos, aneurisma de la aorta.
Figura 1 (superior izquierda): paciente joven varón, no hay contornos mamarios, hay ensanchamiento
importante del mediastino, y un agrandamiento de la región paracardiaca derecha con agrandamiento del
corazón. Lesión ocupativa. No se ve borde cardíaco derecho, está perdido. Se aplica concepto del signo
de la silueta. El tumor y el borde del corazón se pierden, es decir, el signo de la silueta es positivo, eso
quiero decir la tumoración es anterior, en el mediastino anterior o en el lóbulo medio, también aplica
segmento lingular del lóbulo superior izquierdo.
Figura 2: tumor, un linfoma
Figura 3 (inferior izquierda): ensanchamiento del mediastino por dilatación aneurismática o aorta
tortuosa, es necesario hacer angiografía
Figura 4 (inferior derecha): tórax totalmente radiopaco con estructuras bronquiales como con
engrosamiento de la pleura. Lesión crónica, hay pérdida de parénquima pulmonar, hay broncoectasia,
dilataciones bronquiales
El signo de la regla es para diferenciar si es una lesión pleural o pulmonar. En la lesión pulmonar (figura
izquierda) el ángulo es más agudo; y en la pleural es más obtuso (figura derecha)
Figura 1 Rx(superior izquierda): tumoración paracardíaca derecha, no es anterior, se puede ver algo del
borde derecho del corazón
Figura 2 Rx (inferior izquierda): lesión paracardiaca derecha, es anterior, signo de la silueta positiva.
Mayoría de las patologías pleurales o pulmonares en el rx se proyectan como imágenes radiopacas., por
ejemplo, derrame pleural tabicado, consolidación con broncograma aéreo, nódulos, hemotórax, y
tumores. La excepción es cuando tengan contenido aéreo como caverna, abceso o tumor cavitario, en
este caso, van a tener radiolucencia
Otro tipo de patología pleural son las calcificaciones que pueden ser difusas, focales, irregulares,
laminares, indefinidas. La forma es de lo menos. Significa que es una enfermedad crónica que puede ser
por un edema pleural con engrosamiento que evolucionó de agudo, subagudo a crónico. Se ve como
imágenes como radiopacas muy parecidas al hueso.
Figura 1 (izquierda): calcificación grande irregular que se puede confundir con la parrilla costal en el
lado izquierda
La que más produce calcificaciones es la asbestosis que tiene fondo neoplásico, puede ser maligno;
mesoteliomas que pueden calcificarse. Hay que tener en cuenta el control mediante tomas radiográficas.
FIGURA 2 (derecha): paciente joven con calcificación grande con borde definidos. Es asintomático.
Antecedente: maestra que trabajó con tiza
Hay lesiones crónicas que la mayoría son consecuencias de tuberculosis.
Figura RX (superior izquierda) El pulmón derecho está desestructurado, no hay parénquima, todas las
estructuras hacia el lado derecho
Figura 2 TC (derecha): Plano reconstructivo coronal, pleura engrosada con calcificaciones pequeñas.
Tuberculosis crónica
CONSOLIDACIÓN
La consolidación es el resultado de la ocupación del espacio aéreo: líquido, pus, sangre, proteínas,
células, etc
Criterios Rx:
Distribución lobal o segmentaria
Radioopacidad de bordes maldefinidos
Engloba la trama vascular del lóbulo afectado
Con frecuencia opacidad queda limitada por las cisuras
Presencia de broncograma
Figura 1: Trama vascular simétrica y bilateral. ramas vasculares que van hacia los lóbulos superiores
tienen dirección cada vez más vertical hacia superior, y los inferiores oblicuos hacia las bases. Siempre
el grosor de los vasos de los lóbulos inferiores va a ser mayor que los superiores. A veces los hilios están
a la misma altura, o sino está más bajo el derecho que el izquierdo. Borde cardíaco nítido
Figura 2: Pulmón sucio, patrón lineal reticular bilateral, no se ve nítido el borde cardiaco, signo del
corazón velludo. Patrón intersticial
Figura 3. Consolidación. Esta oculta la trama vascular. Broncograma aéreo. Generalmente neumonía
que puede ser de origen bacteriano o viral
Figura 4. Radiopaca con contornos regulares. No hay broncograma aéreo
Opacidad basal derecha con broncograma que corresponde a neumonía basal derecha
Patrón consolidativo bilateral simétrico. Tc ventana pulmonar, no deja ver trama vascular, hay
broncograma aéreo. Cuando hay patrón consolidativo bilateral parchado orienta a dos cosas> a
sobrecarga de liquido o edema agudo de pulmón en estadio final cuando hay encharcamiento.
BRYAN
Pensar en edema agudo de pulmón en estadio final, cuando hay encharcamiento del alveolo
Recordar: el edema agudo de pulmón comienza con un simple vidrio deslustrado, luego aparecen las
líneas A y B de Kerley, que son un engrosamiento de septos, luego hay la afectación del alveolo y la
confluencia de los alveolos mediante los canales de Lambert y poros de Kohn y se va diseminando el
líquido ocasionando las consolidaciones bilaterales difusas.
Cuando uno ve ese tipo de imagen en forma de alas de mariposa edema agudo de pulmón en estadio
final.
Nota: las consolidaciones no son únicamente secundarias a procesos infecciosos, también pueden ser
secundarios a neoplasias.
Placa radiológica con consolidación en lóbulo superior del pulmón derecho, en el corte tomográfico se
observa el broncograma aéreo.
EJEMPLOS
Patrón de vidrio Patrón en mosaico: vidrio deslustrado con
esmerilado áreas de atrapamiento aéreo.
Recordar: es secundario a enfermedad de la
vasculatura pulmonar y a enfermedades de la
vía aérea pequeña. Generalmente las trombosis
pulmonares crónicas
Patrón empedrado con
zonas de consolidación
Patrón de
panalización: estadio
final Engrosamiento
septal, espacios
quísticos,
bronquiectasias.
Tienen disnea severa,
cánula de oxígeno
Bronquiectasias con árbol
en brote
Patrón reticular
Regiones periféricas,
lesiones en la interfase
parénquima – pleura
Ventana mediastínica:
Consolidación con
broncograma aéreo
ATELECTASIA
Pérdida de volumen pulmonar
Lobares, segmentarias y subsegmentarias
Hay 4 mecanismos de formación:
1. Obstructiva: tapón M, CE, tumor
2. Compresión / pasiva: DP, neumo
3. Cicatriciales: Enfermedades crónicas
4. Adhesivas: por reducción del surfactante
SIGNOS RX:
Se producen siempre y cuando sea un lóbulo el que esté afectado (superior, medio y/o inferior)
Cuando son atelectasias segmentarias o subsegmentarias no se lleva a ver gran cosa en una rx de
tórax
1. ATELECTASIAS LOBARES: opacidad triangular de bordes definidos con el vértice hacia el
hilio. Estas se dan cuando se obstruye un gran bronquio.
2. Signo Rx directo: desplazamiento cisural.
3. Signos indirectos:
Desplazamiento de la tráquea
Elevación o descenso del hilio
Elevación hemidiafragma
Acercamiento costal
4. Signo de Luftsichel: hiperclaridad paraaórtica en forma de creciente en la radiografía de
tórax frontal, causado por el colapso del lóbulo superior izquierdo. Considerar una neoplasia
endobronquial como primera posibilidad etiológica del colapso lobar. No tan común según el dr.
5. S itálica de Golden: asociado a tumores del pulmón. Cuando una masa localizada en el hilio
produce una atelectasia del lóbulo superior, provoca un desplazamiento de la cisura dando la
forma de una “S” invertida.
Así se ve la
S itálica,
prohibido
olvidar
REPRESENTACICÓN ESQUEMÁTICA DEL COLAPSO
El Lóbulo Superior Derecho se colapsa contra el mediastino, la cisura
menor rota anteromedialmente.
El Lóbulo Superior Izquierdo se colapsa en sentido anterosuperior
contra la pared costal, la porción posterior del pulmón colapsado tiene
forma de V.
L.S.D. L.S.I.
Imagen radiopaca en el lóbulo superior derecho de forma S itálica de Golden. Es una atelectasia y
triangular, cuyo vértice está hacia el hilio y la base está
hacia la pleura.
seguramente haya un tumor bronquial.
Contorno definido por el desplazamiento cisural. Con ello En pacientes añosos cuando se encuentra
descartamos la consolidación. atelectasia hay que descartar tumores
La única enfermedad que produce desplazamiento cisural es bronquiales.
Corte tomográfico contrastado, ventana Corte tomográfico que deja ver una
mediastínica. Vemos un tumor bronquial que atelectasia del lóbulo superior derecho con la
está obstruyendo al bronquio superior S itálica de Golden
atelectasia
Tumor
bronquial
Derrame
Tumor
pericárdico
Atelectasia
Derrame pleural
p.derecho
Derrame
pleural izq
VD
VI
atelectasia
AD
AI