Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia Clinica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

HISTORIA CLÍNICA

UPSIPPED / / / /

I. DATOS DE FILIACIÓN

Entrevistador: …………………………………………………………….
Fecha 1ra
Consulta……………………………………………………………….
Nombre:
……………………………………………………………………….
Edad:
……………………………………………………………………………
………….
Fecha y lugar de nacimiento:
……………………………………………………………………………
………………………………………………………..
Máximo nivel de estudios ………………………………………..
Ocupación…………………………………………………………………
………….
Estado Civil:
………………………………………………………………. Religión:
……………………………………………………………………………
…..
Nombre de la pareja: ……………………………………………….. Tel.
……………………………………………………………………………
……………
Hijos:
……………………………………………………………………………
Edades:
……………………………………………………………………………
……
Centro de estudios y/o trabajo: …………………………….. Grado:
………………………………… Ciclo:
………………………………………
Lugar de residencia:…………………………………………………..
Tiempo de residencia:
……………………………………………………….
Procedencia:
………………………………………………………………. Teléfonos:
…………………………………………………………………………….
Email: ……………………………………………………………………………

II. PROBLEMA ACTUAL

1. Motivo De consulta - Problema actual:

2. Inicio y Curso (síntomas):

3. Episodios previos (inicio y curso – síntomas):


 Tiempo del problema:

 ¿Qué le sucedió ese día?

 ¿El día anterior?

 ¿Que hizo?

 ¿Cómo se calmó?

 ¿Habló con alguien del Problema?

4. Factores desencadenantes del problema Actual (agravantes y repercusión en su vida social, riesgos para sí o los demás):

5. Últimos Tratamientos Recibidos (físicos y psicológicos):

Fecha ………………………………….. Tipo:


…………………………………………………………………………………………………………………………….
Fecha ………………………………….. Tipo:
…………………………………………………………………………………………………………………………….
Fecha ………………………………….. Tipo:
…………………………………………………………………………………………………………………………….
Fecha ………………………………….. Tipo:
…………………………………………………………………………………………………………………………….
6. Auto descripción de la Personalidad:
 ¿Cómo podría describir su personalidad?

 ¿Cuál es su filosofía de vida?

III. HISTORIA PERSONAL Y SOCIAL


1. Gestación (pre – natalidad):
Edad de la madre al nacer:

2. Parto:
 Tipo de atención:

 Eutócico: Distócico:

 ¿Por qué?:

 ¿Fue a término? SI ( ) NO ( ) Presentación (utilización de Fórceps, cesárea)

 Postnatalidad:

 Estatura al nacer:

 Peso: Perímetro Cefálico:

 Toráxico: Lloró:

 Reflejos:

3. Desarrollo Psicomotor:
 Lenguaje:

 Juego:

 A qué edad caminó:

 Control de esfínteres: ENCOPRESIS si ( ) no ( ) CONTROL A LOS ( ) años –

 ENURESIS si ( ) no ( ) CONTROL A LOS ( ) años.

 Motricidad fina:

 Motricidad gruesa:

 Movimiento de pinza:

4. Alimentación infancia:

5. Crianza por parte de los padres:


[ ] Ambos [ ]Solo Madre [ ]Solo Padre:
Otros parientes (indicar):

6. Juego infantil:
 Juega solo o con otros niños

 Amigos imaginarios.
7. Carácter y comportamiento en los primeros años:

8. Relación social (niñez):


 Con los padres:

 Con los hermanos:

 Otros familiares:

 Conocidos:

 Extraños de la misma edad o diferente edad:

 Grado de integración a ellos:

9. Escolaridad:
 Ingreso a la escuela (¿se adaptó?):

 Integración con los compañeros:

 Comportamiento en el salón de clases:

 En las horas de esparcimiento (recreo):

 Relación con los demás:

 Aislamiento:

 Explique:

10. Experiencias durante los estudios primarios (recurso y apoyo, problemas de conducta, indisciplina):
 Dificultades académicas (cómo enfrentaba los exámenes):

11. Experiencias durante la secundaria: recurso y apoyo, problemas conducta indisciplina:


 Dificultades académicas (cómo enfrentaba los exámenes):

12. Experiencias durante los estudios superiores (recurso y apoyo, problemas de conducta, indisciplina):
 Dificultades académicas:

13. Problemas afectivos o conducta durante su niñez:


14. Problemas afectivos en la Pubertad, desde la pubescencia cuando se dan los cambios fisiológicos y aumento del Ritmo Maduracional (características
Sexuales Primarias y Secundarias otras particularidades):

15. Particularidades de la adolescencia:

16. Problemas afectivos o de conducta en la Adolescencia:

17. Grado de armonía entre la Madurez Biológica y Psicológica:

18. Desarrollo de la Voluntad (rapidez, decisión y ejecución):

19. Grado de autonomía en la deliberación y la acción:

20. Persistencia en el esfuerzo:

21. Jerarquía de valores (concepción de la vida y el mundo):


 Estilo de vida:

 Sexualidad activa e inactiva:

22. Problemas legales:


Normas a nivel familiar:

23. Hábitos e intereses (consumo de alcohol, drogas, etc.):

24. Enfermedad y accidentes (desde la niñez hasta la actualidad):


25. Elección de profesión u Oficio (libre, influenciado o forzado):

26. Ambiente social Actual Trabajo (actual y anteriores):


 Vivienda:

 Economía:

 Relaciones con sus jefes, superiores, compañeros, subalternos:

 Crecimiento psicosocial:

 Ambiciones laborales:

 Cambios de profesión, oficios o trabajo (frecuentes, circunstanciales y sus causas):

 Cuadro Familiar:

 Relaciones Interpersonales:

 Religión:

 Recreación:

27. Conducta sexual (inicio y vida sexual, desde los juegos infantiles a la actualidad)
Relación con las personas del mismo sexo y del sexo opuesto:

28. Elección de la pareja:


 ¿Le cuesta trabajo elegir pareja?

 ¿Fiel y exigente?

 Noviazgo (número y duración de ellos)

 Matrimonio (edad del paciente y la pareja)

 ¿Qué opina del matrimonio?:

 Particularidades del día de la boda:

 Vida Matrimonial (armonía o desarmonía conyugal):

 Separación:

 Divorcio (causas)

29. Problemas y periodos críticos particularidades del climaterio, menopausia y edad crítica:
Síntesis de lo encontrado:
IV. ANTECEDENTES FAMILIARES
(Se señalan los datos correspondientes a la filiación de toda la parentela del paciente, relaciones familiares, carácter y personalidad, antecedentes clínicos Psicológicos y afines)
1. Rama Paterna:
 Abuelo:

 Abuela:

 Padre:

 Tíos paternos:
2. Rama materna:
 Abuelo:

 Abuela:

 Padre:

 Tíos maternos:
3. Hermanos (as):

4. Esposo (a):

5. Hijos:

6. Colaterales (de manera general los datos de algún pariente colateral que haya sufrido trastornos mentales u orgánicos, conducta delictiva, etc.)

V. DIAGNÓSTICO
SUMARIO DIAGNÓSTICO
Signos y síntomas Patologías y síndromes Trastornos Nivel de afectación
(leve, moderado, grave)
DSM-V CIE-11

Síntesis Dx

Conclusión Dx

EXAMEN CONDUCTUAL Y DE LAS FACULTADES PSÍQUICAS


Síntesis de lo encontrado:

Baterías aplicadas:
Baterías aplicadas: Resultado

Síntesis de hallazgos de las baterías:


PROGRAMA DE TRATAMIENTO PROPUESTO:

EVOLUCIÓN:

También podría gustarte