Untitled
Untitled
Untitled
1. Descripción de la actividad
1
x?direct=true&db=asn&AN=127531036&lang=es&site=eds-
live&scope=site
- Zuluaga J. F. (2004). La familia como escenario para la
construcción de ciudadanía: una perspectiva desde la
socialización en la niñez. Revista Latinoamericana en Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 2(1), 127-148.
https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-
Latinoamericana/article/view/327/193
- Hernández, S. (2013). La solidaridad como principio de la
bioética. In IX Congreso Internacional De La fi-bip y I Congreso
Internacional De Bioética Del Centro Desafíos y consideraciones
bioéticas de la investigación para la salud en colaboración entre
países del Norte y del Sur 91 Juan Pablo II.
http://www.cbioetica.org/revista/133/133-0409.pdf
- Vercelli, A. (2013). La participación política ciudadana en la era
digital. Análisis de las tecnologías digitales que se utilizan para la
gestión de derechos ciudadanos. Virtualis, 4(7), 115-129.
https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/
72/137
OVI – UNIDAD 3
- Martínez, R. E. (2022) La ciudadanía, como escenario y ejercicio
ciudadano en la sociedad colombiana.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53515
2. Diseñar una (1) pieza publicitaria (infografía, post, flyer, video
corto de máximo 1 minuto, entre otros) que comunique
información sobre la solución a la problemática social desde la
perspectiva ética ciudadana, trabajada en las unidades
anteriores.
Ejemplo: Si seleccionó trabajar anteriormente sobre la
problemática social del Abandono Familiar al Adulto Mayor, su pieza
publicitaria promoverá en su ilustración, las alternativas éticas para
su solución, basándose en la Constitución Política de Colombia.
2
Virtualmente: Compartirla en sus redes sociales habituales con el
propósito de generar la promoción y difusión de las alternativas de
solución a las diversas problemáticas abordadas, logrando en usted
como estudiante, el paso de la teorización de la ética a la práctica
cotidiana en su contexto próximo. Tomar capturas de pantalla a su
proceso de difusión, evidenciando las reacciones, comentarios e
interacción que su pieza ha generado.
Presencialmente: En caso de dificultarse el uso de Redes Sociales
para la promoción de la pieza publicitaria, el estudiante puede
realizar esta acción de forma impresa, ubicando el contenido creado
en los espacios permitidos de su entorno y realizando una pequeña
interacción con personas de su comunidad (barrio, sector, etc.),
que explique el contenido de su mensaje. Tomar evidencias
fotográficas
3. Participar en el Foro de Discusión de la Unidad 3: En este
espacio usted deberá:
-Compartir su pieza publicitaria creada
-Comentar asertivamente las creaciones compartidas por
sus compañeros de Foro.
4. Diligenciar el Formato Anexo y cargarlo al Entorno de Evaluación
en versión PDF. El documento debe realizarse en el siguiente
orden:
- Hoja 1: Portada e Introducción: Llenar la tabla de datos
estudiantiles y acto seguido redactar una breve
introducción, describiendo aquello que se va a encontrar el
lector en el mismo documento.
- Hoja 2: Realizar la redacción de una CONCLUSIÓN
REFLEXIVA, donde usted mencione los resultados
obtenidos de todo su proceso de difusión del mensaje
publicitario. Extensión de dos párrafos y se incluyan como
mínimo uno de los teóricos abordados en la unidad.
- Hoja 3: Seguido a ello, debe incluir las evidencias del
ejercicio de promoción de su pieza publicitaria
- Hoja 4: Ubicar referencias bibliográficas
El entregable debe tener los siguientes ítems:
3
- Portada
- Breve Introducción (100 palabras)
- Conclusión Reflexiva (100 palabras)
- Evidencias de la actividad realizada
- Referencias Bibliográficas
Recuerde aplicar Normas APA al documento.
4
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
6
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
7
3. Formato de Rúbrica de evaluación
8
de 130 puntos de Nivel bajo: El documento entregado no cumple con todo lo
la actividad solicitado/ carece totalmente de argumentos reflexivos en el
documento revisado y en su pieza publicitaria creada/No entregó la
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 24 puntos
Tercer criterio de
evaluación: