Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Racismo Ensayo CTYS 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

PROBLEMAS DEL MUNDO


CONTEMPORÁNEO
UNIDAD EDUCATIVA “VICENTE ANDA AGUIRRE”

ESTUDIANTE: Cristopher Angelo Robles Vanegas.

AÑO DE BACHILLERATO: III BGU.

DOCENTE ASIGNATURA: Lcda. Marcia Rumipulla.

Tema: Racismo en América Latina.

AÑO LECTIVO: 2022 - 2023

DÉLEG – CAÑAR - ECUADOR

-------------------------------------- -------------------------------------
Firma del Estudiante Firma del Representante Legal

“Cincuenta años sirviendo a la comunidad delegnense"


2

Introducción

El racismo es un problema mundial existente en nuestro continente diariamente se


puede notar en adultos, adolescentes e incluso en los pequeños la forma de excluir a personas
ya sean de otro país o de otro color, dando muchas muestras de racismo y discriminación.

Nos interesa tener en cuenta sobre las causas y consecuencias que llevan a estas
personas a actuar de esa forma, hay quienes piensan que las personas que son racistas se
comportan, así como una forma para llamar la atención o sentirse importante ante la sociedad,
suelen ser personas que tienden a pensar que son superiores y aprovecharse de eso para
discriminar a los demás.

Es muy grave como muchas veces el ser humano “detesta” algo o alguien, solo porque
no es compatibles con el modo de pensar y de actuar con el que el desarrolla, la mayoría de
las veces se es porque no entiende de que todos tenemos el mismo derecho de igualdad y que
simplemente no somos responsables de cómo nacimos o de nuestra orientación sexual.

Daremos a conocer diferentes temas de racismo la definición, orígenes, causas, forma


y manifestaciones del racismo; así mismo, como podemos erradicarlo, características visibles
e invisibles del racismo, leyes contra la discriminación. El racismo y la xenofobia es un
problema más inquietante cada día, por eso es cada vez más fuerte el propósito de acabar con
el racismo, por un mundo de igualdad.
3

Desarrollo del Tema

¿Qué es el racismo?

El racismo es mucho más que la suma de prejuicios y actitudes individuales; es


sistémico, institucional y se sustenta en un discurso colectivo de privilegio y denigración. Los
teóricos críticos de la raza investigan cómo este está codificado en instituciones,
organizaciones, prácticas culturales y las interacciones cotidianas de las personas (Echeto,
2021).

Se entiende un modo de pensamiento que aprueba o rechaza automáticamente a un


individuo, sin darse a la tarea de conocerlo o saber quién es, sólo según pertenezca a una o a
otra raza; es decir, una forma de preferencia, segregación o exclusión basada en el color de la
piel, el linaje étnico o la procedencia cultural, usualmente conduce a prácticas
discriminatorias, como la otorgación de privilegios (sociales, económicos, legales, etc.) a una
raza sobre otra, o la negativa de asociarse o relacionarse con otras personas provenientes de
diferentes culturas (Equipo editorial, 2022).

Origen del Racismo

Aunque la discriminación por motivos de índole social o procedencia estuvo presente


desde los tiempos antiguos, el origen del racismo como tal proviene del siglo XVIII. Para
determinar cómo comenzó el racismo hay que remitirse al naturalista francés Louis Leclerc
(1707-1788), que utilizó por primera vez la palabra raza en cuanto a diferencias entre los
humanos, ya que antes aplicaba sólo a los animales. Posteriormente, otro científico
contemporáneo sueco llamado Carlos Linneo (1707-1778), dividió a los humanos en:
americanos, asiáticos, africanos y europeo, atribuyéndoles además condiciones mentales, lo
cual constituye el comienzo de la historia del racismo (Martos, 2022).

A lo largo de la historia se han dado hechos históricos donde el racismo está presente
como lo son:

➢ Racismo contra los judíos en la Edad Media

➢ Colonialismo y discriminación racial en América

➢ El apartheid en Sudáfrica

➢ Genocidio racista en el nazismo

➢ La discriminación racial contra el pueblo gitano


4

➢ Separatismo blanco de Estados Unidos

➢ Neonazis

Causas del Racismo

Las causas del racismo son múltiples y variadas según cultura y época. 
Principalmente y como ya se dice, y para empezar es la ignorancia, el desconocimiento de
culturas y costumbres ajenos. Pero aquí hay una cosa que no está clara nunca y donde se
confunden los términos. Este racismo más que racismo es xenofobia. El miedo a lo extraño
(me remito a la ignorancia). Si nos paramos a pensar o si preguntamos a alguien que se
considera racista, si realmente le molesta el color o los rasgos faciales de un individuo, lo más
seguro que se quede sorprendido diciendo que lo que le molesta es que no se adaptan, que
tienen costumbres ´´raras´´, entre otras más.

Y de allí nos vamos al segundo aspecto, el económico. Si en un país se llega al


extremo que los ciudadanos nacionales están sin trabajo, sin ingreso, sin ayuda, mientras a los
ciudadanos de fuera, a lo mejor incluso ilegales, se les otorgan ayudas y se les da trabajo,
pero por mucho menos salario, que por eso son preferidos por los empleadores quienes;
además, no les dan de alta, no les hacen cotizar, entonces se produce el fenómeno "racismo"
que en realidad no lo es por raza, que por aspectos económicos (Santos, 2023). 

A pesar de encontrarnos en pleno siglo XXI y aunque parezca increíble, el racismo


aún se encuentra muy arraigado en nuestra sociedad. A continuación, presentamos algunas
causas del racismo:

➢ Sexo

➢ Raza

➢ Color

➢ Orígenes étnicos

➢ Orígenes sociales

➢ Características genéticas

➢ Idioma

➢ Religión
5

➢ Convicciones

➢ Opiniones políticas

➢ Pertenencia a una minoría nacional

➢ Patrimonio

➢ Discapacidad

➢ Edad

➢ Orientación sexual

➢ Vestimenta

Formas y manifestaciones del racismo

Existen muchos tipos de situaciones que el que se presente racismo como presentamos
anteriormente:

➢ Racismo cultural

El racismo cultural es aquel en el que la discriminación racial emerge de una supuesta


´´superioridad´´ de la cultura de una etnia.

➢ Racismo inverso

Entendemos por racismo inverso aquella situación en la que la diana de los


comportamientos racistas son poblaciones que generalmente no son el blanco de la
discriminación.

➢ Racismo biológico

Es aquel en el que la discriminación racial emerge de una supuesta superioridad


biológica de una “raza”; es decir, se fundamenta en creer que la genética de una etnia y todas
las capacidades fisiológicas y atributos biológicos son mejores que la de la etnia “inferior”.

➢ Racismo estereotipador

Se basa en enfatizar mucho los clichés que históricamente se han atribuido a ciertas
etnias para así ridiculizarlas o menospreciar su cultura y legado histórico; por ejemplo,
cuando decimos que todos los asiáticos son iguales.
6

➢ Racismo basado en el color de la piel

Como bien indica su nombre, el racismo basado en el color de la piel es aquella forma
de discriminación racial que se basa enteramente en la apariencia física. Se fundamenta en un
odio y menosprecio a una persona o colectivo única y exclusivamente porque su color de piel
es distinto al suyo.

➢ Xenofobia

La xenofobia es un tipo de racismo en el que la discriminación racial se fundamenta


en el odio irracional y el rechazo hacia los extranjeros. Se trata, en realidad, de una mezcla
entre el racismo y el nacionalismo, que hace que la persona que la desarrolla sienta una
profunda aversión hacia los inmigrantes por motivos culturales y biológicos.

➢ Colorismo

El colorismo es aquel racismo que se da dentro de etnias que ya son, de por sí,
víctimas de la discriminación racial. Se trata de una forma de racismo en el que se privilegia a
las personas que tienen un tono de piel más claro.

➢ Racismo institucional

El racismo institucional es aquel que se da en países donde existen leyes u organismos


que fomentan la discriminación de ciertos colectivos. Se trata de la forma de discriminación 6
racial más difícil de combatir, pues tiene su origen en las propias leyes del Estado, las cuales
dan privilegios a determinadas etnias en detrimento de otras.

➢ Racismo ambiental

Aquella situación en la que determinadas minorías étnicas son, por deseo de las etnias
dominantes, obligadas a vivir bajo una desproporcionada exposición a contaminantes y
residuos tóxicos o se les pone dificultades para que tengan acceso a recursos tales como el
agua potable.

➢ Racismo educativo

Hace referencia tanto a la situación en la que determinadas etnias son privadas del
derecho a recibir una educación (relacionada con el bullying).

➢ Racismo aversivo
7

En pocas palabras, el racismo de las personas que se consideran no racistas, no se


desarrollan actitudes abiertamente racistas; en cambio, sí que se producen muestras sutiles de
pensamiento racista mostrando frialdad hacia lo que sucede a determinadas etnias o evitando
el contacto con ellas.

➢ Racismo oculto

Muy relacionado con el anterior, el racismo oculto es otra forma de discriminación


racial no explícita que se suele esconder detrás de argumentos pseudocientíficos o
manipulaciones de las estadísticas para promover la idea de que determinados grupos étnicos
son inferiores a otros.

➢ Mestizofobia

La mestizofobia es aquella forma de racismo que se fundamenta en la idea de que los


mestizos son personas inferiores a las de la, considerada por los racistas, “raza pura”.

➢ Racismo simbólico

Aquella forma de discriminación racial donde no se promueve la superioridad de una


etnia, pero sí la segregación cultural; es decir, promueve la idea de que cada persona tiene
derecho a vivir como quiera sin importar su etnia, siempre y cuando haya un distanciamiento
físico entre las etnias de una sociedad. Es decir, somos iguales, pero no podemos mezclarnos.

➢ Racismo etnocentrista

Aquella forma de racismo que se fundamenta en la creencia de que las etnias


minoritarias representan una amenaza para la identidad, lleva al rechazo de sus costumbres,
lengua, religión, creencias, conductas y tradiciones, obligando a este colectivo a abandonar
sus raíces y adaptarse plenamente a la cultura dominante del país en el que se encuentran.
(Prieto, 2023).

Como podemos erradicar el racismo

La educación de cada país de Latinoamérica debe implementar los valores desde niños
para que los futuros profesionales no continúen con costumbres que se ha traspasado de
generación en generación, a nuestros padres de familia la recomendación de guiar a sus hijos
sin violencia, promover la unión entre razas y dándoles a conocer sobre otras culturas. Son
los primeros pasos para el inicio de un proyecto como lo es la erradicación de la
discriminación en nuestro país, gobiernos crear la seguridad ante la taza alta de violencia esto
8

para crear una nueva imagen en el Ecuador y así se evita que los migrantes ecuatorianos
sufran de una posible xenofobia por el lugar de donde vienen.

En el mundo actual, el racismo y la discriminación racial se manifiestan en formas


complejas y perturbadoras, estas cuestiones se están convirtiendo cada vez más en elemento
esencial de algunos problemas políticos y sociales. Los Estados vienen tomando desde hace varios
años medidas firmes y sostenidas para luchar contra esta tendencia y hacer frente a las persistentes
expresiones de racismo y xenofobia nivel global.

Imposible hacer un inventario exhaustivo y enumerar todos los problemas observados; nos
limitaremos, pues, a decir que, en general el racismo y la discriminación se manifiestan en todos
los aspectos principales de la vida cotidiana, como el empleo, la educación, la vivienda y el acceso
a los servicios sociales; en las violaciones de los derechos humanos contra miembros en aptitudes
hostiles contra los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo y la estigmatización de esos grupos.

La característica principal de las medidas adoptadas por los Estados en los últimos años es
que las cuestiones relacionadas con la lucha contra el racismo y la discriminación racial se aborden
desde la perspectiva de la protección y promoción de los derechos humanos: en otras palabras, el
derecho a la protección contra el racismo y la discriminación racial se considera, en primer lugar,
un derecho fundamental de todos los seres humanos.

No basta con tipificar como delito la discriminación; debemos también combatirla


garantizando que las disposiciones previstas se apliquen realmente y se pongan en práctica. Lo
mismo puede decirse de las disposiciones del derecho penal que prohíben los actos racistas.
(Gachet, 2023).

Características visibles e invisibles del racismo

VISIBLES INVISIBLES

- Agresiones físicas - Maltrato psicológico


- Color de piel - Trauma
- Discriminación - Desigualdad
- Discriminación sexual - Ideología
- Vestimenta-Cultura - Falta de valores
- Tipos de lenguas (español, kichwa) - Layes contra la discriminación
- Religión
9

- Vulnerabilidad

Leyes contra la discriminación

La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 11 establece la igualdad de


todas las personas y el total goce de los derechos, deberes y obligaciones. "Nadie podrá ser
discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género,
identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial,
condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar
VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva,
temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos.

Delito de odio en la legislación ecuatoriana se incorporó al sistema jurídico en marzo


de 2009. La reforma en referencia consistió en tipificar el delito de odio de manera expresa, y
sancionar a la persona que públicamente incitare al odio, desprecio o cualquier forma de
violencia moral o física contra otra persona debido al color de su piel, su raza, sexo, religión,
origen nacional o étnico, orientación o identidad sexuales, edad, estado civil o discapacidad.

El delito de odio es una modalidad de crimen de lesa humanidad, puesto que quien lo
comete considera que su víctima carece de valor humano a causa de su color, sexo,
orientación sexual, género, identidad de género, origen, origen étnico, status civil,
nacimiento, impedimento físico o mental, condición social, religión, edad, creencias
religiosas o políticas.

La ley sancionará toda forma de discriminación". Además, el artículo 66 de la


Constitución Ecuatoriana reconoce y garantiza el derecho a la integridad personal y a una
vida libre de violencia en los ámbitos público y privado a través de la adopción de medidas
que prevengan, eliminen y sancionen toda forma de violencia “en 9 especial la ejercida contra
las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con
discapacidad y contra toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad” (Ocles,
2013).

Conclusión

Finalmente, conocemos que la discriminación, racismo, xenofobia es un problema a


nivel global que afecta también a nuestro país rodeada de esta discriminación. A pesar de
10

esto, a veces no tomamos en cuenta los sentimientos, la estabilidad emocional de cada una de
las personas que nos rodea.

Por eso es importante llevar a cabo un cambio general para que nuestro futuro sea un
futuro más igualitario y unido. Actualmente existen leyes que eliminan y condenan toda clase
de abuso ante cualquier persona; así mismo, es importante implementar los valores como el
respeto y responsabilidad educativa para crear poco a poco una comunidad donde no exista
ningún odio hacia una diferencia en una persona.

Las personas no son tan diferentes, de hecho, todos somos humanos. Todos nosotros
debemos ser tratados por igual en todas las esferas de la vida, independientemente del origen,
la nacionalidad y la piel.

Ciertamente, no hay una solución perfecta para el problema del racismo. Lo único que
podemos hacer es limitar su extensión y expansión. La mejor manera es no ser indiferente y
comenzar a informarse. Sólo la tolerancia y la inteligencia humana pueden ayudar a
abordarlos problemas del racismo.

Las personas no son tan


diferentes, de hecho, todos somos
humanos. Todos nosotros
debemos ser tratados por igual en
todas las esferas de la vida,
independientemente del
origen, la nacionalidad y la piel.
Ciertamente, no hay una solución
perfecta para el problema del
racismo. Lo único que
11

podemos hacer es limitar su


extensión y expansión. La mejor
manera es no ser indiferente y
comenzar a informarse. Sólo la
tolerancia y la inteligencia
humana pueden ayudar a abordar
los problemas del racismo.
Las personas no son tan
diferentes, de hecho, todos somos
humanos. Todos nosotros
debemos ser tratados por igual en
todas las esferas de la vida,
independientemente del
origen, la nacionalidad y la piel.
Ciertamente, no hay una solución
perfecta para el problema del
racismo. Lo único que
12

podemos hacer es limitar su


extensión y expansión. La mejor
manera es no ser indiferente y
comenzar a informarse. Sólo la
tolerancia y la inteligencia
humana pueden ayudar a abordar
los problemas del racismo.
Anexos

Fuente: top.jpg (4000×1350) (losreplicantes.com)

Fuente: OIP.BhpRns8h-tIuhil2MCZSowHaE6 (474×314) (bing.com)


13

Fuente: R.f64f577dce5d3f4c9f2a7287a7a525b3 (600×450) (bing.com)

Fuente: images_blog_racismoenestadosunidos.jpg (1024×577) (elaviso.com)

Citas Bibliográficas

Echeto, D. (2021). QUÉ ES EL RACISMO. Obtenido de https://www.que.es/2021/02/28/que-es-


racismo-2/

Equipo editorial, E. (2022). Racismo. Obtenido de https://concepto.de/racismo/

Gachet, I. (2023). Lucha contra el racismo y la discriminación racialen Europa. ONU. Recuperado el
2023, de https://www.un.org/es/chronicle/article/lucha-contra-el-racismo-y-la-
discriminacion-racialen-europa#:~:text=A%20la%20hora%20de%20elaborar%20soluciones
%20duraderas%2C%20pr%C3%A1cticas,de%20legislaci%C3%B3n%2C%20concienciaci
%C3%B3n%2C%20educaci%C3%B3n%2C%20
14

Martos, C. (2022). La trágica historia del racismo: origen y evolución de uno de los peores males de
nuestros días. Obtenido de https://www.cinconoticias.com/historia-del-racismo/

Ocles, M. (2013). EL DELITO DE ODIO EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA. Quito. Obtenido de


https://www.asambleanacional.gob.ec/es/contenido/el_delito_de_odio_en_la_legislacion_e
cuatoriana

Prieto, P. B. (2023). Los 15 tipos de Racismo (y sus características). Barcelona. Obtenido de


https://medicoplus.com/psicologia/tipos-racismo

Santos, J. J. (2023). 25 causas del racismo + como evitarlo. Obtenido de


https://procrastinafacil.com/25-causas-del-racismo-como-evitarlo/

También podría gustarte